edición general
--774511--

--774511--

En menéame desde diciembre de 2023

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Por qué sois centralistas si la izquierda históricamente ha sido descentralizadora? [93]

  1. #25 ES un tema muy polémico en la izquierda. Tienes por ejemplo, entre otros muchos, a Rosa de Luxemburgo criticando los derechos nacionales de forma frontal:

    "En la realidad, aunque como socialistas reconociésemos el derecho inmediato de todas las naciones a la independencia, el destino de las naciones no cambiaría un ápice por ello. En las condiciones sociales existentes, el ‘derecho’ de una nación a la libertad, así como el ‘derecho’ del obrero a la independencia económica, valen tanto como el ‘derecho’ de todo ser humano a comer en vajilla de oro […] Por la misma razón, la esperanza de solucionar todas las cuestiones nacionales en el marco capitalista asegurando a todas las naciones, razas y grupos étnicos la posibilidad de ‘autodeterminación’ es una completa utopía [...]El desarrollo de poderes mundiales, un rasgo característico de nuestra era moderna, y que adquiere cada día mayor importancia gracias al progreso del capitalismo, condena a priori a todas las pequeñas naciones a la impotencia política. Aparte de algunas de las naciones más poderosas, que lideran el desarrollo capitalista y poseen los recursos espirituales y materiales necesarios para conservar su independencia económica y política, la ‘autodeterminación’, es decir, la existencia independiente de naciones pequeñas, es una ilusión, y cada vez lo será más [...]Además, la política y la economía mundializadas -una condición para la supervivencia de los estados capitalistas - convierten a los pequeños estados europeos, políticamente independientes y formalmente iguales, en protagonistas mudos - y a menudo en chivos expiatorios - del escenario europeo [...]Desde este punto de vista, la idea de asegurar a todas las ‘naciones’ la posibilidad de autodeterminarse equivale a la perspectiva de abandonar el desarrollo del gran capitalismo para volver a los pequeños estados medievales, muy anteriores a los siglos XV y XVI [...]Las excepciones aparentes no hacen sino confirmar, tras un análisis más

    …   » ver todo el comentario
  1. #30 Te estás cofundiendo, lee bien el enlace que tú mismo has puesto, porque lo que ahí se está afirmando es justo que la cita que tú has puesto ahora es la falsa... Vaya lío te has hecho. Te copio del enlace (las negritas son mías):

    Karl Marx (1818-1883),
    revolucionario burgués alemán que jamás elogió el carlismo, movimiento en las antípodas de su pensamiento socialista y anticristiano, de raíz cabalista.En esta mendaz reinterpretación del carlismo, el corifeo carlohuguista José Carlos Clemente (actualmente Josep Carles Clemente), mostrando su nulo rigor historiográfico, ha divulgado durante décadas una cita falsa de Karl Marx en la que supuestamente el ideólogo comunista alemán habría elogiado el carlismo, afirmando que no era «un puro movimiento dinástico y regresivo», sino «un movimiento libre y popular en defensa de tradiciones mucho más liberales y regionalistas que el absorbente liberalismo oficial». La cita íntegra es la siguiente:

    «El Carlismo no es un puro movimiento dinástico y regresivo, como se empeñaron en decir y mentir los bien pagados historiadores liberales. Es un movimiento libre y popular en defensa de tradiciones mucho más liberales y regionalistas que el absorbente liberalismo oficial, plagiado por papanatas que copiaban a la Revolución Francesa. Los carlistas defendían las mejores tradiciones jurídicas españolas, las de los Fueros y las Cortes legítimas que pisotearan el absolutismo centralista del Estado liberal. Representaban la patria grande como suma de las patrias locales, con sus peculiaridades y tradiciones propias. No existe ningún país en Europa, que no cuente con restos de antiguas poblaciones y formas populares que han sido atropelladas por el devenir de la Historia. Estos sectores son los que representan la contrarrevolución frente a la revolución que imponen las minorías dueñas del poder. En Francia fueron los bretones y en España, de un modo mucho más voluminoso y nacional, los defensores de Don Carlos. El

    …   » ver todo el comentario
  1. #25 Parece que te ha molestado lo de paleto. Debes ser uno de esos que se siente muy, muy, muy orgulloso de su terruño porque...por casualidad ha nacido alli.

    Aparte de que ese pensamiento lo supero, Bakunin diferencia entre nacionalidad y estado. Esta muy bien amar tus costumbres o tus tierras, pero se la suda el gobierno, que es justo contra lo que lucha.

    Pero vamos, que has descubierto que un internacionalista, contrario al nacionalismo politico, esta por la creacion de estados.
  1. #25

    Bulo.

    La falsa cita de Carlos Marx sobre el Carlismo:

    La cita real de Engels, que en ningún momento teoriza sobre la naturaleza ni la doctrina del carlismo, sino que se limita a definir a los vascos seguidores de Don Carlos como «restos de una nación implacablemente pisoteada por la marcha de la historia».


    Marx:
    «El Carlismo no es un puro movimiento dinástico y regresivo, como se empeñaron en decir y mentir los bien pagados historiadores liberales. Es un movimiento libre y popular en defensa de tradiciones mucho más liberales y regionalistas que el absorbente liberalismo oficial, plagiado por papanatas que copiaban a la Revolución Francesa. Los carlistas defendían las mejores tradiciones jurídicas españolas, las de los Fueros y las Cortes legítimas que pisotearan el absolutismo centralista del Estado liberal.

    Fuente:
    www.museocarlistademadrid.com/post/carlos-marx-entendió-mejor-el-carl
  1. #25 Marx:
    No hay país europeo que no tenga en algún rincón una o más ruinas de pueblos, restos de habitantes anteriores, desalojados y dominados por la nación que más tarde se encargará del desarrollo histórico. Estos restos de naciones que han sido pisoteados despiadadamente por el paso de la Historia, como dijera Hegel, estos desechos de pueblos se convierten, y siguen siendo hasta su exterminio o desnaturalización, en el sostén más fanático de la contrarrevolución, ya que su existencia no es más que una protesta contra una gran revolución histórica. En Escocia fueron los gaélicos quienes apoyaron a los Estuardo de 1640 a 1745; en Francia, los bretones, que apoyaron a los Borbones de 1792 a 1800; en España, los vascos, que
    apoyaron a Don Carlos; en Austria, a su vez, los paneslavistas eslavos del sur, que no son otra cosa que los residuos de la evolución muy confusa de mil años [...] Ahora, sin embargo, la centralización política es una necesidad más grande que en los siglos XV y XVI, por los adelantos formidables de la industria, el comercio y las comunicaciones. Se está centralizando lo que falta. Y los paneslavistas llegan ahora a exigir que “liberemos” a estos eslavos medio germanizados, que detengamos una centralización a la que sus intereses materiales obligan a estos eslavos [...]

Sobre el euskera [EN] [115]

  1. #33 Perdona pero no. Los Picos de Europa no forman parte de los Pirineos. En todo caso los Picos de Europa y los Pirineos son una zona menor de los Montes Vascos.
  1. #33 Discrepo
  1. #37

    1.
    No haga el ridículo. Le he citado al filósofo más importantes dentro del pensamiento político que profundizó en la Teoría del Estado y el concepto de soberanía moderna, defendiendo en su obra más estudiada la soberanía de Navarra frente a España.

    2.
    En 1492 lo que sucedió es que Castilla pensó descubrir América, pero los balleneros vascos ya viajaban a Islandia y Terranova un siglo antes, tal y como ha confirmado un libro de 1647.

    La conquista española de Navarra sur se inició en el renacimiento, Fernando el católico mandó a sus tropas lideradas por el Duque de Alba en el año 1512, y la resistencia militar se prolongó hasta 1521 en la batalla de Noáin y en 1522 en la de Amaiur. La Corona de Navarra huyó al norte de Navarra (Baja Navarra y Bearne) donde se pudo refugiar, y siendo un territorio soberano entre Francia y España hasta el siglo XVII, tras el regicidio de Enrique III de Navarra y IV de Francia. Sin embargo Navarra al sur hasta 1841 ha constituido un Estado, y esto hoy no lo niega nadie, no se pone en duda la evidencia en ciencia.

    Navarra hasta el siglo XIX estuvo unida a España por lo mismo que hoy une a Canadá y Australia con el Reino Unido: la corona. Pero son países diferentes, y así mismo se reconocía, de ahí el interés del incipiente nacionalismo español decimonónico en acabar con ello con las denominadas guerras carlistas, que no tuvieron otro propósito que terminar con Navarra (1841) y su histórica salida al mar (1876).
  1. #37 No, tener tus fueros no te convierte en un "Estado". Desde 1492 forma parte de España.
    Cita lo que quieras sobre cómo algunos autores teorizan sobre lo justo o injusto, yo me voy a la realpolitik, a los hechos.
  1. #29 Decir que un país "ha existido" porque hubo un reino medieval, pues hombre xD xD . No ha existido con la concepción actual de Estado-nación. Tienes reinos, ducados "independientes" para parar un tren.

Auge y caída de UPN: la bendición del PSOE a Bildu cambia el tablero navarro y le obliga a reinventarse [32]

  1. @admin

    Hola, por favor, ¿es posible editar mi comentario #26 y cambiar «decir que Navarra es el Estado creado por Vasconia [...]» por «decir que Navarra NO es el Estado creado por Vasconia [...]»?

    Gracias.
  1. #28
    Sí, he creado la cuenta exclusivamente para responder a tu disparatada fantasía donde has negado la evidencia. Con datos y argumentos ahora te comes el zasca, con salsa y un buen vino, te entrará mejor. :-*


    Cito:
    «La única expresión de soberanía vasca que ha existido es la que se ha dado en democracia».


    Erm...

    P.D.
    www.rae.es/dpd/hala  media
  1. #28 "Es insultante que se intente convencernos de que debemos estar agradecidos porque se ha conquistado nuestro país, se desmanteron nuestras instituciones nacionales y prohibido nuestra lengua. Según ésta disparatada fantasía ser súbditos del Ibex 35, el Opus dei, Felipe VI y el Emérito es la «única» soberanía que ha conocido ésta nación."

    Deja las drogas. Te ira mejor. Por no hablar de tremendo hombre de paja que te has marcado.

    Diciembre de 2023 de las 12 de hoy. Estaba claro.

    Ala a trolear a otro lado.
  1. #26 Dices que niego cosas que no he negado (ni siquiera dicho). Menudo hombre de paja te has marcado.

    O eso o lees pero eres incapaz de entender lo que lees.

    Te lo aclaro Wikipedia mediante:

    En cualquier Estado, la soberanía se asigna a la persona, órgano o institución que tiene la autoridad suprema sobre otras personas para imponer el derecho o cambiar el existente.

    es.wikipedia.org/wiki/Soberanía

    En el reino de Navarra la soberanía nunca estuvo en manos de los vascos sino en el de los reyes.

    Y en resto de reinos hasta la democracia igual.

menéame