edición general
CircumscripcioUnica

CircumscripcioUnica

En menéame desde mayo de 2012

9,24 Karma
2.379 Ranking
47 Enviadas
2 Publicadas
2.028 Comentarios
13 Notas

¿Qué fue de las distribuciones Linux autonómicas españolas que iban a cambiar el software para siempre? [123]

  1. #85 sí bueno, a fin de cuentas el fin último de los políticos es asegurarse la "puerta giratoria" de turno cuando acabe su mandato y tener su futuro asegurado por los "servicios prestados".... :-P

    Resumiendo: seguir el rastro del dinero...

La Audiencia Nacional absuelve a Francisco Camps por la Gürtel [127]

  1. #126 Bueno, sobre las dos ideas de las que partía, simplemente no quería ampliar el contexto del debate, por eso intentaba mantenerme cerca del sistema en que se supone que estamos, lo que hoy en día se llama comúnmente "democracia representativa" y que como tú bien describes es algo así como "elige tu aristocracia favorita".

    Obviamente hay sistemas diferentes y que están más próximos a lo que real y etimológicamente significa "democracia", pero no quería desviarme tanto para evitar perder el foco del punto concreto al que respondía.

El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo [26]

  1. #8 Existen impuestos al consumo, impuestos en transacciones y ventas, impuestos en el rendimiento e impuestos en la tenencia de patrimonio en sí. Ese escenario que apuntas es poco probable, el patrimonio transferido a los herederos va a ser redistribuido en cada uso a través de estos impuestos, sin necesidad de un impuesto de sucesiones. El tema es que el querer dejar el fruto de tu trabajo a tus hijos es lo más básico que existe en la naturaleza humana, ese esfuerzo por la familia y el querer dejar ese legado es lo que nos ha elevado hasta dónde estamos. Que después de todos los sablazos que te cascan para ganar y usar el dinero aún le casquen hasta un 30% a tu descendiente ya no por venderlo o sacarle rédito, sino por recibirlo tras tu muerte y seguir usándolo, pues a pocos progenitores que tengan algo que dejar les parece bien.

La exministra Ana Pastor deja la política y será presidenta de la mutua sanitaria AMA [51]

  1. #50 Si me da igual, sólo es para que nos vayamos dando cuenta de lo que va a pasar cuando el gobierno controle los medios y lo que se dice en internet. Eso que tú has dicho, si fueras una persona relevante en internet lo podría castigar el gobierno directamente con una multa a su discreción y estarías jodido. Hasta 600.000€.

    Dicho esto las puertas giratorias no existirían si el gobierno no tuviese poder para beneficiar a sus colegas, pero no luchamos para limitar el poder del gobierno sino para que crezca.
  1. #48 Es una mutua sin ánimo de lucro, no una empresa privada (que tienen ánimo de lucro). Así que es un bulo.

El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo [26]

  1. #13 Veo tu punto y lo comparto en parte.
    La parte que no comparto es la parte de la cultura que compartimos, en tanto en cuanto tenemos poco cuidado de lo común (lo de todos) y lo valoramos menos respecto a lo personal. Creo que esa parte es complicada de cambiar, demasiada inercia de muchos años (décadas o incluso siglos).
    Y como cada vez que se habla de bien para muchos, siempre se usa el comodín del "comunismo" para tirarlo por tierra, prácticamente imposible

Los neonazis de EEUU ya no ven el apoyo a Ucrania como una causa digna (Eng) [16]

  1. #13 republicanos al sector industrial

La Unión Europea, laboratorio del posible gobierno mundial: así lo ven las élites. Cristina Jiménez (III guerra mundial) [23]

  1. #20 Tienes mi voto positivo por lo bien que has argumentado, pero no porque me hayas convencido.

El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo [26]

  1. #11 Fijate que no estoy de acuerdo por una cosa: cultura y educación.
    No creo que el problema esté tanto en la democracia como en la educación y la cultura que tiene el conjunto de personas que la ejerce.
    Y si un subconjunto grande de ese conjunto de personas comparte en gran parte esa cultura y educación y aún así deciden votar como votan... El problema no es la democracia: es que son gilipollas por rechazar hacer uso de esa cultura y educación por votar al político que da el mejor zasca, el del eslogan más pegadizo o a los de "su equipo" en lugar de exigir unos mínimos.
  1. #8 Imposible que eso llegue a suceder, porque el ser humano se extinguirá por gilipollas en menos generaciones de las que tarde en concentrarse todo ese capital en los 10 o 12 señores de la guerra.
    O surgirá Skynet.

    Hasta hace un par de años apostaba por la primera, pero ahora no estoy seguro de que será lo primero en suceder

    :tinfoil: :troll:

La exministra Ana Pastor deja la política y será presidenta de la mutua sanitaria AMA [51]

  1. #10 no va a trabajar a una empresa privada, pero buen intento de bulo. Supongo que este será de los buenos.

La Policía Nacional de Paterna (Valencia) se niega a hacer el DNI a un ciudadano porque la documentación estaba en valenciano (CAT) [282]

  1. #225 como ya sabrás, todas las lenguas eventualmente serán reemplazadas. Así ha sido siempre y así seguirá siendo. Sobre todo ahora con las comunicaciones globales que tenemos. Así que preocuparse por la sustitución de una lengua a cambio de entorpecer los trámites no tiene sentido.
  1. #24 Hay muchas alternativas. Pero la más sencilla y fácil de implementar es que para trámites oficiales se use el idioma oficial y de obligatorio conocimiento.
    Es una solución sencilla y eficiente.
  1. #26 Creo recordar que hace un tiempo se comento que los funcionarios que tramitan DNIs son gente que han retirado de las calles pero sin edad de jubilarse.
    ¿Hay tanto agente que cumpla esos requisitos?

    Al final se trata de hacer ruido, curiosamente al mas estilo Voxemita.
  1. #24 #23 ¿Que os hace suponer que hay suficientes valencianos (o de cualquier otra comunidad con doble lengua) para cubrir los puestos de funcionario requeridos?

Un maquinista de Cercanías estalla en plena megafonía: "Este servicio se degrada por culpa de incompetentes" [80]

  1. #31 La corrupción es el sistema. NO es que el sistema sea corrupto.
  1. #31 son los votantes quienes colocan alli

Cerca de 50 estudiantes interrumpieron una ceremonia de graduación de la Universidad de Michigan en protesta por la guerra en Gaza [25]

  1. #12 xD xD xD xD xD extrema derecha esta es la ultima

El Parlamento de Irak penaliza las relaciones homosexuales y el cambio de sexo con hasta 15 años de cárcel [20]

  1. #17 Yo creo que te refieres al sistema de derechos o libertades civiles que protege a todos los ciudadanos independientemente de que pertenezcan a un grupo mayoritario o minoritario. Este sistema puede existir, y existe de hecho, en sistemas no democráticos, como son los nuestros; sistemas liberales. La democracia se basa en el concepto de soberanía popular, es decir, en el hecho de que los gobernados se gobiernan a sí mismos. La democracia no se aplica como forma de gobierno, salvo quizás de forma parcial en lugares muy concretos, como algunos cantones de Suiza, donde hay cierta democracia formal. Luego está además la democracia material pero ya el comentario se me hace demasiado largo.

Sánchez anuncia que propondrá a las Cortes Generales reconocer el Estado de Palestina en esta legislatura [19]

Una breve historia del fin del mundo: cada extinción masiva, incluida la próxima que se avecina, explicada [78]

  1. #75 Para mi el punto más relevante es no perder la esperanza (por eso llevo años aquí dando la turra) pero tampoco perder el pragmatismo.

    Así que hay que ir a la raíz del problema (el sistema) y atacar sus cimientos.

    Pretender alterar todo menos el sistema que nos ha puesto en esta situación carece de sentido, de ahí mis argumentos respecto a tu forma de ver la situación: los parches no sirven de nada ante una situación de emergencia como ésta, en la que hablamos de la supervivencia de una especie.

    Cada reunión por el clima en la que se divaga es un paso más a la extinción masiva, y claro que se puede hablar sobre ello, sobre como encararlo, pero es bastante urgente deslegitimar el sistema por encima de todo y no tragar con soluciones como el e-car, que nos llevan de nuevo a seguir creando nuevas cadenas de producción. Mucho mejor explicar a todo el mundo que en un futuro cercano el transporte será colectivo o no será (sin entrar en si será eléctrico o no, lo importante es llevar las cifras al mínimolo antes posible), y así con todo.

    Por esto mismo, pensar que podemos ir haciendo "pequeños pasos", carece de sentido y utilidad alguna.
  1. #76 los suizos no son más responsables que el resto, simplemente son más ricos, cuando no tienes que preocuparte de si puedes o no permitirte un coche es más fácil tomar la decisión correcta, y me flipa que pongas de ejemplo a Francia, donde cientos de miles de personas estuvieron semanas prendiendo fuego al país porque subieron los impuestos al carburante para reducir el consumo.
    En fin, te agradezco mucho que me expliques tu opinión, pero sinceramente, me parece que vives en un cuento de hadas absurdamente optimista. Y oye, que tampoco pasa nada por pensar diferente, ojo.
    En fin, me voy a dormir, buenas noches.
  1. #72 "Tampoco sé qué fuentes tienes para creerte esa "realidad""
    ¿Que qué fuentes tengo para creerme que a la mayoría de la población no le importase el cambio climático, ni el déficit público, utiliza el coche, etc? ¿Me estás vacilando? La gente sigue consumiendo todo el petroleo que puede, y si no lo hace más es porque no puede. La gente que va en bus a currar preferiría ir en coche y lo haría si pudiese, los que comparten coche si se lo pudieran permitir irían solos, la gente estaría en camiseta en casa en invierno si no fuera por la factura de la calefacción y prácticamente todo el mundo de occidente se iría de viaje el finde a alguna capital europea todos los meses si se lo pudiera permitir ¿De qué fuentes me estás hablando? Abre los putos ojos, a la gente se la suda el cambio climático, el CO2, etc, consumen todo lo que pueden y el sistema lo fomenta, la mayoría de la gente como mucho recicla cuando su entorno les mira raro si no lo hacen,se compran placas solares porque se ahorran dinero y van en transporte público cuando les viene bien y porque es más barato. Nos vamos a la mierda y a la gente se la suda.
    Y no, nada hace pensar que eso iba a cambiar si aumenta el grado de democracia, eso es wishful thinking que suena muy bonito pero ya me dirás tú de dónde lo sacas
  1. #71 No te ofendas que yo hablo así, me gusta ser mal hablado y creo que nos beneficia a todos poder serlo. Lo bueno es que respetas y por tanto puedo seguir diciendo que hay que ciertas mierdas que no ayudan, como lo que haces, que es desviar la atención del punto más relevante.

    Que el ser humano pueda cambiar no implica que lo vaya hacer, de hecho es bastante dudoso que lo haga, porque para que cambiemos nosotros lo primero es cambiar de sistema y eso es algo que, sintiéndolo mucho, no va a ocurrir.

    Da igual cuántas asambleas decidan qué mientras el marco socioeconómico continúe siendo el que es y necesitemos coger un coche para ir a trabajar para producir y comprar para después tirar en un ciclo sin fin.

    Sabemos qué tenemos que hacer pero no se va a hacer. Me encanta que mantengas la puerta abierta pero yo, que llevo muchos años esperando, no conservo esperanza alguna. A los hechos me remito. Se pueden cambiar levemente ciertos aspectos con relativo impacto pero es altamente improbable modificar la tendencia a medio plazo cuando la sociedad ni tan solo es consciente, y de serlo, lo vería como un atraso comunista al uso.

    En fin, sin acritud.
« anterior1234541

menéame