edición general
EDprox

EDprox

Consultor sobre seguridad y programación web.

En menéame desde mayo de 2006

7,97 Karma
11K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El huracán Hanna derriba el muro de Trump [27]

  1. #18 He investigado un poco y veo que hay dudas si el vídeo es actual o de hace unos meses. Respecto a ese que pones, no parece la misma zona ya que en ese parece una zona urbanizada y aquí es desértica. Esperemos.

Troyanos Sirefef y Waledac, los servidores web estan cayendo como moscas. Como protegerte [6]

Los alumnos de FP tendrán que realizar la selectividad para acceder a la universidad [148]

  1. #97 -Eso es relativo, ya que pueden estar menos preparados para unos conocimientos que en su mayoria no utilizaran en toda la carrera

    Aquí ya entraríamos en la idoneidad de la prueba de acceso, que quizá debería ser menos general.

    pero por otro lado si que están preparados en unos conocimientos que serán muy útiles en la carrera. Entonces quizás la prueba de acceso no mide las dimensiones correctas. Pienso que la prueba de acceso verdadera debería ser una vez dentro de la universidad en la que el filtro se deba de hacer al pasar de primero a segundo, el baremo seria el mismo para todos. ¿Que piensas?

    Puede ser, aunque seguiría existiendo el problema de quién entra a primero y quién no.

    -No puedes meter a todo el mundo en el mismo saco, pongamos el ejemplo de una persona que quiere ser informático y hace un desastre de selectividad(o simplemente no es bueno estudiando), pero en el fondo esta persona tiene mucho potencial

    Esa persona tiene un problema. Vivimos en un mundo en el que no sirve de nada el potencial si no puedes demostrarlo. ¿Injusto? puede, pero no se me ocurre otro modo mejor de seleccionar.

    FP le permite demostrar que lo vale por otros medios. He trabajado con personas que venían de la universidad y de FP, y no hay color, la mayoría de la gente que viene de la universidad piensa que ya lo tiene todo hecho por tener el titulo o que esta por encima de alguien de FP

    Yo creo que alguien que acaba una carrera no sabe hacer casi nada y simplemente tiene los conocimientos para aprender a hacer de todo lo relacionado con su rama rápidamente mientras uno de FP ya está preparado para hacer determinadas cosas pero le resulta mucho más difícil aprender otro tipo de cosas.

    (este prejuicio es bastante común) y luego se llevan la sorpresa de que alguien mas joven esta mas preparado y tiene mas ganas de superación.

    Los estudios no hacen a las personas, solo les enseñan unas u otras cosas. Nadie está por…   » ver todo el comentario
  1. #64
    #64 #50 En parte es falso lo que dices, una persona con FP no tiene libertad de poder hacer la carrera que quiera, solo puede hacer las carreras que están relacionadas con lo que ha estudiado.

    GOTO #47

    -No había leído el comentario.

    Por otro lado, me gustaría comentar que es bastante injusto la idea de que FP estaría en igual de condiciones para acceder a la universidad que uno de bachiller.

    Realizan la misma prueba de acceso así que si no están en igualdad de condiciones es porque están peor preparados para pasarla. Si quieres discutimos sobre la idoneidad de la prueba de selectividad, pero debe de haber una para evitar dobles baremos.

    -Eso es relativo, ya que pueden estar menos preparados para unos conocimientos que en su mayoria no utilizaran en toda la carrera, pero por otro lado si que están preparados en unos conocimientos que serán muy útiles en la carrera. Entonces quizás la prueba de acceso no mide las dimensiones correctas. Pienso que la prueba de acceso verdadera debería ser una vez dentro de la universidad en la que el filtro se deba de hacer al pasar de primero a segundo, el baremo seria el mismo para todos. ¿Que piensas?

    Estuviste 2 años estudiando algo que no tiene nada que ver con la selectividad, asi que lo tienes un poco olvidado.

    Haber hecho la selectividad al acabar bachillerato como es recomendado incluso para los que no vayan a ir a la universidad directamente. Lo que sí creo es que la medida solo debería aplicarse a los que acaben bachillerato a partir de ahora y no a los que ya han hecho FP o están en ello porque no se pueden cambiar las reglas del juego mientras se está jugando.

    -No puedes meter a todo el mundo en el mismo saco, pongamos el ejemplo de una persona que quiere ser informático y hace un desastre de selectividad(o simplemente no es bueno estudiando), pero en el fondo esta persona tiene mucho potencial, FP le permite demostrar que lo vale por otros medios. He trabajado con personas

    …   » ver todo el comentario
  1. #50 En parte es falso lo que dices, una persona con FP no tiene libertad de poder hacer la carrera que quiera, solo puede hacer las carreras que están relacionadas con lo que ha estudiado.

    GOTO #47

    Por otro lado, me gustaría comentar que es bastante injusto la idea de que FP estaría en igual de condiciones para acceder a la universidad que uno de bachiller.

    Realizan la misma prueba de acceso así que si no están en igualdad de condiciones es porque están peor preparados para pasarla. Si quieres discutimos sobre la idoneidad de la prueba de selectividad, pero debe de haber una para evitar dobles baremos.

    Estuviste 2 años estudiando algo que no tiene nada que ver con la selectividad, asi que lo tienes un poco olvidado.

    Haber hecho la selectividad al acabar bachillerato como es recomendado incluso para los que no vayan a ir a la universidad directamente. Lo que sí creo es que la medida solo debería aplicarse a los que acaben bachillerato a partir de ahora y no a los que ya han hecho FP o están en ello porque no se pueden cambiar las reglas del juego mientras se está jugando.

    -Cuando termines de estudiar FP, entonces vienen las practicas, en las cuales lo mas probable que tengas poco tiempo para estudiar.

    -Y cuando finalmente terminas las practicas, apenas tienes tiempo para dedicarle pq los exámenes los tienes dentro de poco tiempo.

    Es un sacrificio por tener un título más.

    El acceso a la universidad debería ser lo mas fácil posible, no podemos ponerle puertas a la gente que quiere estudiar. Lo que debemos exigir es menos pruebas de selección para TODOS y mas plazas. ¿Que necesidad tenemos de discutir entre nosotros si lo que tenemos todos en común es nuestra ilusión por estudiar?

    Sí, pero ese ya es otro tema.

menéame