edición general
FernandoV

FernandoV

Soy científico del CSIC interesado en la ecologia del cambio global y en la interfase entre ciencia y sociedad. Ademas disfruto de deportes al aire libre relacionados con cometas, patines, mountains y buggies.

En menéame desde septiembre de 2014

8,69 Karma
4.381 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Soy Fernando Valladares, investigo sobre los impactos del cambio global y me preocupa el papel social de la ciencia [138]

  1. #127 Muchas gracias por tu respuesta. Soy plenamente consciente de que las previsiones se revisan a peor, no a mejor. No obstante, esto no se debe a que se estén cumpliendo los peores escenarios, como afirmas (de emisiones sí, pero de efectos de las mismas, para nada). El peor escenario del hielo ártico era quedarnos sin él en 2012, pero en 2015 hemos tenido más que en 2007. El peor escenario era sufrir un calentamiento de varias décimas por década, pero en los últimos 20 años no nos hemos calentado ni 0,2. El peor escenario era tener cada vez peores huracanes, pero desde el 2005 (el año del famoso Katrina) la actividad en el Atlántico ha caído a valores mínimos. Y en cuanto a la sensibilidad climática, que era de lo que iba mi pregunta, el IPCC la ha revisado a la baja en su último informe, no al alza. Donde antes decía que sería entre 2,5 y 4,5 grados por doblamiento de la concentración de CO2 con una mejor estimación de 3, ahora dice que entre 2 y 4,5 y no se atreve a dar una mejor estimación. Esto es debido a la gran cantidad de estudios científicos aparecidos en los últimos años que apuntan a una menor sensibilidad climática de lo anteriormente considerado. Y pese a ello, los modelos climáticos en los que se basa toda la alarma no han cambiado.

    En cuanto a que cuando ha habido errores se han reconocido... la historia está llena de contraejemplos, de ahí la famosa frase de no recuerdo qué famoso científico: "Science advances one death at a time". La ciencia avanza de muerte en muerte. Porque la mayoría de los científicos que han hecho carrera y ganado prestigio defendiendo una idea equivocada, no reconocen jamás que se equivocaron, y hasta que no se mueren la ciencia no termina de pasar página.
  1. #106 Gracias por tus respuestas y tu tiempo; mañana las veo con más tranquilidad que me levanto muy temprano. Así por encima tienen buena pinta ;)
  1. #110 Gracias, tienes mucha razón.

    Existe un clima de desinformación que quizás podría combatirse de una manera más eficaz llevando el mensaje a personas que ni son políticos, ni son hombres de negocios, pero que tienen mucho peso en Internet. Son las estrellas de la comunicación en Internet y pese a no estar suficientemente informados podrían ser mucho más receptivos a esas verdades incómodas porque creo que una parte importante de ellos aman el rigor científico.

    Por desgracia no basta que un mensaje sea importante para que cale en la opinón pública. Esa efectividad no es un asunto trivial y convencer a unos pocos expertos en redes sociales, puede tener un efecto multiplicador importante. No se puede confiar en los medios de información para un asunto tan importante como el de informar.

    Los medios de información han sido víctimas de una competencia brutal con Internet donde rige la libre circulación de información y ahora luchan por su supervivencia y tienen una dependencia considerable de esos poderes que has mencionado. Me temo que también están instalados en ese cortoplacismo que está destruyendo nuestro futuro.

    La comunicación por medios tradicionales debe mantenerse pero parece que no basta. Quizás hay que abrir nuevos canales de comunicación que bordeen los obstáculos y confiar en que las sinergias funcionen. La idea de aparecer por aquí me parece un gran acierto.

    Como parte de la sociedad yo aporto mi granito de arena siempre que puedo. Estoy sinceramente preocupado y tengo la sensación de que el mundo deambula dando palos de ciego y se acerca peligrosamente a un precipicio.
  1. #107 Positivo por no ser un hereje de la tortilla :-)
  1. #92 Una vez escuché a un inspector de hacienda decir que por la cantidad de desgravaciones fiscales y ayudas en general que reciben las empresas para investigar España debería ser una potencia científica... pero la realidad es que estamos a la cola.

    ¿Cuánto de cierto tiene esta afirmación?
  1. #84 Estoy de acuerdo, pero gran parte de la sociedad sigue pensando que eso de proteger la naturaleza está bién pero no se puede hacer porque perjudicaría a la economía, el empleo... ¿Cómo convencerías a esas personas de la necesidad de proteger el medio ambiente y tomar medidas contra el cambio climático?

    ¿Crees que hay presiones a los políticos y a los medios de comunicación por parte de industrias contaminantes como las eléctricas, automoción, petroleras,... para que no tomen medidas contra ellas o no informen con rigurosidad a la sociedad de los beneficios que para todos puede suponer otro tipo de políticas económicas y ambientales?

    Te pongo un ejemplo: cuando se estaba debatiendo cerrar la central nuclear de Garoña, los medios no paraban de hablar del desastre que eso supondría para el empleo (Garoña da trabajo a unas 1.000 personas). Por otro lado, desde que comenzó la crisis se han perdido casi 70.000 empleos en renovables (aproximadamente la mitad) sin que ningún medio de gran difusión le haya dado la menor importancia.

    ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Crees que, en general, estamos bien informados los ciudadanos?

    PD: me he liado un poco y al final te he planteado varias preguntas a la vez. Perdón ;)
  1. #92 Gracias por la respuesta. Desarrollando un poco más la cuestión, ¿las inversiones privadas son con contraprestaciones?

    Por ejemplo, si una empresa financia una investigación del CSIC relacionada con energía solar, ¿los resultados de dicha investigación son abiertos para todos, o dicha empresa tiene algún tipo de prioridad sobre los resultados?

    El método que yo creo ideal sería que las empresas donasen dinero al CSIC a cambio de una desgravación fiscal o similar, o como parte de las fundaciones que tienen algunas empresas. Y que después ya el CSIC gestionara esos fondos. Con lo que el capital privado no influiría en lo que se investiga y en lo que no. Pero desconozco si funciona así.
  1. #0 El otro día leía una noticia en la que hablaban del enfriamiento del Atlántico Norte y de la posible desaceleración de la circulación termohalina.

    www.meneame.net/story/todo-planeta-bate-records-calor-excepto-punto-po

    ¿Qué posibilidades hay de que esto suceda y qué consecuencias traería?
  1. #0 ¿Cuánto tiempo se mantienen en la atmósfera los gases de efecto invernadero como el CO2?
  1. #0 ¿Cuáles se calcula que serán los principales efectos del cambio climático en España? ¿Subida de temperaturas? ¿Sequías? ¿Conversión de Marina d'Or en parque acuático debida al aumento del nivel del mar?
  1. #0 Sobre 2006 la comunidad de Madrid planteó la siembra de nubes para aumentar la cantidad de nieve y mejorar la cantidad de suministro de agua. En el caso de conocer ese proyecto.
    ¿fue un proyecto investigado en serio?

    En caso de que no ¿sería una opción seria a plantear a nivel de varios países Europeos?¿problemáticas?
  1. #0 ¿alguna investigación o proyecto contra plagas que se están estabilizando en España, como la mariposa esfinge o alguna posible amenaza que aún no ha llegado pero que ya pueda prosperar con el aumento de temperatura?
    Sería interesante algún enlace a un estudio de la evolución de plagas y cambio de temperatura en España.
  1. #0 Hola Fernando,

    - Hay algún que otro opinólogo (con base científica aparente) que predice el fin de la guerra tal y como la conocemos, sustituyendo los conflictos bélicos totalmente por la ciberguerra y la destrucción eficiente de instalaciones estratégicas enemigas. ¿Lo crees posible

    - ¿Crees que los conflictos en Oriente son un factor que, a la larga, creará inestabilidad en el estado de bienestar actual de Occidente debido a la facilidad con el que el extremismo y la incultura se propaga? ¿Crees que Occidente ha cometido un terrible error al intervenir allí y luego abandonarlos a su suerte?

    - ¿Crees que en una o dos generaciones se producirá una singularidad social debido a la escasez de recursos o fenómenos meteorológicos adversos? (Sequía extremadamente prolongada en áreas mediterráneas, aumento del nivel del mar, peak oil, etc?

    Gracias.
  1. #0 la pregunta de #7 es un clásico en Menéame: Tortilla con cebolla o sin ella.. Exige mojarse ;)
  1. #29 No soy #0 pero a la espera de que te conteste él, se dice que en ciertas zonas del norte de alemania o dinamarca por ejemplo se va a suavizar el clima lo que podría suponer incrementos en la capacidad de cultivar más tipos de cultivos hoy imposibles. Sin embargo, todo ese beneficio en esas tierras sería "comido" por las masivas migraciones humanas por culpa del clima ya que muchas zonas quedarían inhabitables.
  1. #0 ¿algún tema tabú dentro de lo que conoce del CSIC?
  1. #0 Hola Fernando. Un placer.

    ¿Crees que puede existir una ciencia realmente independiente, que busque solo la verdad y con posibilidad de contar con medios suficientes en un sistema económico como el capitalista?
  1. #0 Hola Fernando,

    ¿Que les dirías a los que, como yo, piensan que la financiación de la investigación del cambio global depende de lo alarmista de los resultados y que por tanto debemos leer vuestro trabajo con cuidado?

    ¿Como podemos diferenciar entre quienes alarman exageradamente para recibir fondos públicos, quienes tranquilizan exageradamente para recibir fondos de petroleras y quienes simplemente investigan y publican los resultados más objetivos posibles?
  1. #0 gracias por atreverte a responder jeje, es un placer tenerte por aquí. ¿Crees que se valora la divulgación científica de forma adecuada en este país? Si no es así ¿Qué propones para mejorarlo?

    otras preguntillas más si me permites :-D
    ¿Crees que el estado debe garantizar el acceso a la cultura científica para cualquier residente en España, independientemente de sus circunstancias personales, situación económica o su nivel de autonomía funcional?

    ¿Sabes lo que son los science shop? Y si lo sabes

    ¿Crees que estaría bien crear una red universitaria de Science Shop, unidades que, en colaboración con los investigadores y profesores universitarios, promueven la iniciación a la investigación mediante charlas, proyectos y estudios técnicos?. Estas unidades también servirán como punto de encuentro de los ciudadanos para participar en la propuesta y selección de temáticas y actividades científicas


    ¿Y crees que los diferentes gobierno debería fomentar el pensamiento crítico dentro del método científico, especialmente en materias tan controvertidas social y científicamente como las pseudociencias.?

    Gracias de nuevo por tu tiempo :-)
  1. #0 Estos últimos meses se habla mucho de la gente refugiada de la guerra de siria, pero cada vez más las organizaciones dedicadas atender a gente en esas emergencias hablan de que en el corto plazo habrá también refugiados por el cambio climático.
    ¿Qué piensas de esto?
  1. #0 Si tras las elecciones alguien le nombrara Ministro de Medio Ambiente, ¿que medidas trataría de poner en marcha en un primer momento?
  1. ¿Nadie se lo va a preguntar? pasemos a las cosas serias, #0 ¿con cebolla o sin cebolla?
  1. #0 ¿Cuanto daño ha hecho la crisis a la lucha contra el cambio climático? En cuanto a recortes de fondos y en cuanto a pensamientos del tipo "ahora la prioridad es mejorar la economía, el cambio climático puede esperar"
« anterior12

menéame