edición general
JartoPanchu

JartoPanchu

En menéame desde septiembre de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

#derechoaprotestar - El caso de Jorge Aranda [7]

  1. Para los que dicen que no existe la manipulación policial. Y lo de denunciarle por concentraciones en las que no ha estado es repugnante. La policía al servicio de los mafiosos.

    #3 Gracias, lo añado a la entradilla.

Victoria del preso anarquista Nikos Romanós tras 31 días en huelga de hambre [CAT] [9]

  1. Traducción:

    Victoria del preso anarquista Nikos Romanos tras 31 días en huelga de hambre

    Treinta y un días en días de huelga de hambre ha necesitado el joven griego para conseguir que el gobierno le otorgara la demanda que motivaba su lucha: estudiar en la universidad, de forma presencial, la carrera de administración de empresas.

    Esta mañana, Nikos -que permanecía desde hacía días en la tercera planta del hospital Gennimatas de Atenas, rodeado de grandes medidas de seguridad- anunciaba su voluntad de llegar hasta el final de la lucha y se declaraba también en huelga de sed. Al mediodía, sin embargo, ha saltado la noticia desde el parlamento griego en Plaza Syntagma: los y las diputadas aceptaban una enmienda a la resolución presentada por Syriza que el Parlamento había rechazado en primera instancia, y Nikos abandonaba la huelga de hambre y sed después de conocer la noticia.

    La cámara griega ha aceptado por unanimidad que Romanos se matricule en la universidad y curse el primer semestre del curso presente por internet. El hecho que ha motivado el abandono de la huelga de hambre del joven, de tan solo 21 años, es que podrá asistir presencialmente a la universidad -controlado mediante un brazalete de geolocalización, a partir del segundo semestre, y siempre y cuando apruebe un tercio de las asignaturas en las que se matricule este primer periodo de curso. A estas alturas, Romanos ya ha empezado a ingerir alimentos sólidos bajo supervisión médica.

    En un comunicado hecho público el pasado 3 de diciembre, Romanos afirmaba: "sigo sobrepasando cualquier posibilidad de retroceder, y respondo diciendo lucha hasta la victoria o lucha hasta muerte". Su misiva llegaba después que la fiscal de la prisión de Koridallos, donde cumple condena, ordenara su alimentación forzosa .Los médicos del hospital donde permanece ingresado se negaron a ejecutar la orden. El preso anarquista ya había rechazado días antes la posibilidad de ser tratado con cualquier tipo de…   » ver todo el comentario

Artículo científico en Oxford University Press afirma que el ébola puede transmitirse sin existir síntomas [EN] [88]

  1. No me lo creo nada.

    - El enlace a "un artículo revisado por pares en Oxford" lleva a www.virology.ws/2009/02/13/acute-viral-infections/, un artículo del 2009 en el que no se menciona para nada el ébola.
    - La OMS dice "wet and bigger droplets from a heavily infected individual, who has respiratory symptoms caused by other conditions or who vomits violently could transmit the Ebola virus over a short distance to another nearby person.", algo que ya se había repetido: si alguien con la enfermedad muy avanzada te estornuda en la cara, puede que te infectes. Dice claramente "individuo fuertemente infectado", nada de "sin síntomas".
    - El paper que se enlaza habla de un virus en transplantes renales: ndt.oxfordjournals.org/content/24/3/1051.full
    - "Dr. Norman M. Balog, D.O., a board-certified family doctor practicing in Silver Spring, Maryland, brought the research of the German medical team to the attention of WND". Un médico de familia es la fuente que citan múltiples veces contradiciendo al CDC.

    ¿De verdad damos esto por bueno? No parece nada creíble.

Oficina de Vivienda: #NoSonOkupasSonNazis [7]

  1. Al okupar un edificio abandonado se está cuestionando un modelo de ciudad en el que solo cabe la especulación o los escombros, pero no solo eso. Mediante la recuperación de edificios, la okupación cuestiona también dos pilares básicos del sistema capitalista: la propiedad privada y las leyes que lo protegen. Desde pequeños se nos enseña a valorar la propiedad privada y a considerarla un derecho básico, derivado del trabajo: cuanto más trabajes, más propiedades podrás tener. Sin embargo, pronto nos damos cuenta de que esa relación es ficticia, de que las jornadas de ocho o diez horas diarias apenas nos permiten llegan a fin de mes y de que después de cuarenta años de trabajo la única propiedad que tenemos es un piso de sesenta metros cuadrados en el extrarradio, eso si hemos tenido suerte y hemos conseguido acabar de pagar la hipoteca.

menéame