edición general
granojo

granojo

En menéame desde octubre de 2015

6,41 Karma
16K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La página donde se pueden ver más de 5000 documentales gratis [11]

  1. #0 Muchas gracias, gran aporte!!

Que nos devuelvan nuestra Gran Vía [72]

  1. #6 #8 Ahí sí que no hay nada que objetar, tenéis toda la razón. Iba a comentar que yo sí siento nostalgia, pero me callo. Los que sí vivimos los comercios tradicionales y gastábamos en ellos, íbamos al cine, y todo eso pues claro que lo echamos de menos y sí da algo de grima salir por ahí fuera y ver cómo las grandes ciudades son auténticos calcos unas de otras. Pero tampoco es como para pedir que te devuelvan nada. El momento pasó.

    Lo que tampoco me gusta nada ver es esa nostalgia de cartón piedra, esas tiendas o locales supuestamente tradicionales que están ahora de moda, todos iguales unos a otros también y que nada tienen que ver con la realidad. Lo que pasó no vuelve.

José Antonio Sierra: ¿Por qué no podemos estudiar catalán en todo el Estado? [512]

  1. #445 'Ti' es sin tilde.
  1. #30 Esto me recuerda las lecciones de geografía donde te hacian memorizar los rios y las cordilleras Ibéricas de memoria. Muy útil no me ha resultado en la vida.

    Hay muchas cosas en las que se falla en nuestro sistema educativo. Y la parte en la que se ofrece una sensibilidad acerca de las lenguas y culturas peninsulares es una de ellas, y muy grande.
  1. #398 Nunca llueve a gusto de todos.

    A mí, por ejemplo, no me ha gustado cuando he leído "deben ser" cuando debería haber sido "deben de ser" (y menos me ha gustado cuando una meneante ha vuelto a meter la misma pata respondiendo al comentario en el cual invitaba a la reflexión de ambas formas), o "firma" cuando es "forma",... ¡cosas que pasan!

    Me alegro que hayas aprendido, ese era el objetivo. En el uso de un idioma, las cosas bien hechas cuestan igual que las mal hechas, pero las bien hechas no están mal hechas.
  1. #25 la maldita flauta dulce arruinó mi relación con la música para siempre. Cuando me quise dar cuenta que aquello molaba con otros instrumentos ya era tarde.
  1. #37 Bueno, en realidad el idioma no se aprende en la escuela sólo por su valor práctico. Sino, ¿qué necesidad habría de que los chavales dedicasen varias horas a la semana a estudiar el idioma que ya hablan cuando entran en la escuela? Obviamente no es por su valor práctico, porque no necesitan diez años para aprender a hablar y escribir su propio idioma, es más por cuestiones culturales y educativas.
    Creo que ahora mismo la educación necesita un replanteamiento, primero de método y luego de contenido. Con un método eficaz no veo por qué, por ejemplo, en algún momento de esos diez años que se dedican al área de Lengua no se haga una breve aproximación a las otras lenguas españolas, aunque no sea para hablarlas, al menos para conocer un poco sobre ellas y que sean percibidas como algo no extraño que además es tan español como el castellano. Es decir, incidir en el valor educativo que puede tener conocerlas y no tanto en el formativo. Pero claro, para eso haría falta mejorar antes la eficiencia (y la eficacia) de nuestro sistema educativo, que actualmente es incapaz de conseguir que después de diez años de educación obligatoria los chavales puedan escribir un solo idioma sin faltas de ortografía. Horas hay. Lo que hay que hacer es aprovecharlas mejor. Yo recuerdo hacer árboles de análisis de oraciones en lengua de séptimo de EGB y en COU aún volvíamos con ellas. La educación debe tener un enfoque de cara al mercado laboral, sí, pero también intelectual y de capacidades. La educación no es sólo formación. Creo que es un error considerar la escuela un lugar donde sólo se imparten conocimientos. Además debe ayudar al desarrollo de las capacidades de los niños. La música, que tú mencionas, estimula partes del cerebro que ninguna otra materia hace y, aunque parezca "inútil" para un chaval que nunca va a ser músico, ayuda al desarrollo intelectual y eso, obviamente, contribuye a mejorar las competencias de los niños. Será inútil a nivel formativo, pero no educativo.

    Por no hablar de que la educación ayuda a abrir la mente. Que hace falta una mejor educación se me hace patente cuando escucho, por ejemplo, a alguien afirmar con contundencia que el gallego es un dialecto del castellano. Ante tal afirmación sólo caben dos posibilidades: ignorancia o mente cerrada. Y ambas cosas se solucionan con educación y educación.
  1. apoyo a #35. #32 ya por el simple hecho de estudiarlo mejoras tus habilidades cognitivas. En un tiempo en el que tendemos a vivir más, el cerebro se vuelve el órgano más importante de entrenar.
    Y eso está totalmente demostrado
  1. #232 Muy bien pero yo no he dicho que hagas o no nada perfecto, ni si puedes o no opinar (faltaría más),... ni siquiera que sean graves tus errores. Me he limitado a invitarte a que aprendieras algo que hacías mal. Para mi habría sido muy fácil explicártelo (como he hecho con @Canet, pero he preferido que pusieras algo de tu parte mientras yo ponía algo de la mía)

El docureality ‘WAGS’, mujeres de deportistas: Machismo intravenosa y con sifón [20]

  1. #2: Eso iba a decir. Sarna con gusto no pica: las hay como Elizabeth Holmes que fundan su propia empresa y ganan su propio dinero. O como las varias CEOs que hay por Silicon Valley, desde Google a SpaceX pasando por Yahoo. A mí me parecería mucho más interesante un documental sobre Gwynne Shotnell (la que lleva SpaceX justo detrás de Elon Musk). ¿Cómo empezó? ¿Cómo, con su edad, consiguió meterse en la industria espacial, que no es precisamente abundante ni poco selectiva? ¿Por qué la escogió Musk como directora de operaciones?
    ¿Que lo que vende son las tías buenas? Pues vale.

    #3: Aquí estoy con #5. Que haya unas cuantas chicas guapas tontainas (poque también las hay guapas listas y currantas) que quieran salir con famosetes y vean su matrimonio como una carrera es culpa de ellas, no será porque el feminismo les haya enseñado eso. El feminismo enseña lo contrario, igual que las leyes enseñan a no robar y algún ladrón sale.

    Mientras en las revistas de hombres salga "cómo tener éxito, cómo negociar un aumento de sueldo", y tías buenas; y en las de mujeres salga "cómo adelgazar", "cómo tener vientre plano" y tías buenas... Pues esto va a seguir siendo así.

    No es solamente que los hombres valoren la belleza de las mujeres. Es que si las mujeres también valoran eso, pues apaga y vámonos (y me incluyo como culpable, a mí me encanta contemplar la belleza femenina, aunque reconozco que me gustan cosas menos recauchutadas. Esto, por ejemplo: www.youtube.com/watch?v=f2S4mmEL_4A). Ahora, una cosa es contemplar la belleza y otra seguir las andanzas de unas tontainas que por guapas que sean, tienen como objetivo en la vida que las mantenga otro. Eso está agotado desde Moll Flanders.

    ¿Cómo se acaba esto? Fácil: si el programa no lo ve nadie y es un fracaso como un castillo, se acabó. El próximo será sobre Elizabeth Holmes y Gwynne Shotnell. Pero si éste tiene éxito, pues harán más. Lo mismo que con el gran hermano: se arregla dejando de verlo.

José Antonio Sierra: ¿Por qué no podemos estudiar catalán en todo el Estado? [512]

  1. #85 Por supuesto que la tienen y la tenemos todos. Es la lengua en la que nos entendemos todos los españoles por aquí, por ejemplo, pero los catalanes, cuando están en Catalunya, tienen una hermosa forma de comunicarse, que les sale natural, no por joder básicamente. En cambio, hay gente que vive en Catalunya, que, pudiendo haber aprendido ese idioma natural que les sale de los poros a la mayoría por allí, se dedican a hablar en castellano y a negarse rotúndamente a aprender a comunicarse en catalán. ¿Por qué será? y eso que el catalán es más o menos facilito.
  1. #32 Tienes mucha razón. No tendría sentido, pero lo que sí tiene sentido es que se respeten por el resto, cosa que no sucede en la España actual.

    Una lengua que no vas a usar en tu día a día o no necesitas para trabajar, como dices, salvo que tengas un interés personal, por aquello de que el saber no ocupa lugar, no tiene sentido que se generalice a todo el País.

    Sin embargo, me reitero, creo que ya va siendo hora de que se repsete y se deje de politizar algo que es meramente cultural, porque se han dicho y hecho auténticas barbaridades con respecto al catalán y al euskara. El gallego, por aquello de que lo hablaba sin problemas el "dinosaurio de la política franquista", jamás estuvo en precario. Hay que añadir que, dada la filiación política de la mayoría de los gallegos a lo largo de las últimas décadas, no había problema en que lo hablaran. En cambio, catalán o euskara recibía latigazos, broncas y hasta amenazas de pasar a ser enchironado.

    No hace tanto que en RNE, un contertulio seguía hablando del catalán como algo "rarito".

    En fin...
  1. #25 yo creo que deberíamos estudiar todos chino, y si ESO, los más avanzados también inglés. El español es el idioma de los pobres, basta ya de castigarnos. Fuera español ya!
  1. #55 Preocúpate primero de aprender el castellano, puedes empezar con la diferencia entre "[deber] + INFINITIVO "y "[deber] + de + INFINITIVO"
  1. #25 oye tu, que los niños de regiones catalonaparlantes estudian castellano y catalan. Por qué no lo pueden hacer todos los niños españoles?
  1. #1 #19 #32 #35 #60 #53 #4 #6 #7 #8 Una mierda voy yo a estudiar, además de castellano, gallego, inglés y francés, catalán, mallorquín y euskera!

    Y el dialecto andaluz, el murciano, el asturiano, ...

    Vaya chorrada.

    Lo que hay que hacer es dejarse de nacionalismos (incluido el español), y que cada uno hable y estudie lo que le dé la gana. Mira que no habrá cosas más interesantes a las que dedicar el tiempo, como por ejemplo, a elegir mejor a quién votar.

    Si la gente deja de creerse lo que dicen los periodistas y de votar opciones nacionalistas, se acaba el problema. Los políticos tendrían que centrarse en otros temas para ganar votos.

    Y no nos engañemos, esta gran variedad de lenguas que tenemos tenderán a desaparecer según vayamos aprendiendo todos una misma lengua común (como puede ser el inglés). Lo importante de los idiomas es que sirvan para comunicarse, no para crear fronteras, para eso están los aranceles, aduanas, alambradas,...

    Esperemos que no dure demasiado la hipocresía de la UE y la España autonómica. No hay aduanas, pero sí barreras lingüísticas.

Rescatan de un contenedor un cachorro con el hocico atado para que no ladrara [78]

José Antonio Sierra: ¿Por qué no podemos estudiar catalán en todo el Estado? [512]

  1. #31 hombre, un catalán tiene mucha más relación con Andalucía que con Japón. Un andaluz, más con Cataluña que con Japón.
    #45 #46 #49 a quienes os parece tan bien, mi enhorabuena, podéis empezar cuando queráis. Debe haber academias y cursos online a montones.
    Edit: a todos nos parece muy bien que los demás hagan algo.
  1. #37 En algunos países europeos se estudian hasta 5 idiomas durante la educación primaria. Y no le va mal.

    En Finlandia por ejemplo el sueco es cooficial, aunque solo el 5% de la población es hablante nativa de sueco. Aún así el Sueco es asignatura obligatoria en la educación primaria.
  1. #30 sí, claro. no digo que haya que profundizar tampoco. sólo que dedicar algunos créditos a un conocimiento más profundo de nuestra cultura!

Una presunta ruta de turismo sexual pagada por una trama corrupta implica a Caunedo y Pecharromán [23]

  1. #19 Ostia, solo falte que desgrave...
« anterior12

menéame