edición general
jorpow

jorpow

En menéame desde junio de 2015

8,60 Karma
4.801 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"La solar será la principal fuente de energía en el futuro": la respuesta de un especialista a Pablo Casado [142]

  1. A ver si alguna vez Jorge aparece por aquí, en su momento hizo un pregúntame: www.meneame.net/user/jorpow/profile @jorpow

¿Nadie va a vigilar el pool de energía? [123]

  1. Creo que sería bueno otro Preguntame a @jorpow @admin
    twitter.com/jorpow?s=09

Jorge Morales de Labra competirá directamente con las eléctricas: lanza una comercializadora para hogares y pymes [1]

  1. Está muy bien. Solo un pero, el área de cliente no utiliza HTTPS, y eso es una cagada en una web con datos personales, más aun cuando no cuesta nada ponerlo (hay certificados gratis con Let's Encrypt, y todos los navegadores actuales soportan SNI por lo que no hace falta tener una IP dedicada).
    Otra compañía, Fenie, tampoco usa HTTPS, el área de clientes de su web muestra el nº de cuenta completo del cliente, sin ocultar ningún dígito, y para dar de alta te piden que adjuntes una copia del DNI escaneado y otros documentos en un formulario de la web que va sin cifrar, por lo que si alguien consigue la clave de la red wifi que usas puede ver todos esos documentos (o capturar automáticamente las contraseñas y verlos después).

    @jorpow

‘Impuesto al sol’: Un ministro de España dispuesto a dimitir por mentir [105]

  1. #0 el comentario entrecomillas de la entradilla le falta alguna palabra.

Análisis y valoración de los programas electorales en el ámbito energético (Jorge Morales) [6]

  1. #2 Encima del primer recuadro hay un enlace para ampliarlo. El segundo no se puede agrandar.

    Se lo podemos comentar a @jorpow

España está a tiempo de rectificar y hacer un borrador que regule de forma razonable el autoconsumo eléctrico [17]

  1. #10 Bien visto.
    ¿Pero por qué no hay centrales en Madrid?

Soy Jorge Morales de Labra, me gusta y trabajo en el sector eléctrico español. Pregúntame [153]

  1. #140 Dato falso y erroneo ya que está basado en multiplicar la energia generada por el precio medio ponderado del mercado.

    Y la nuclear no modula, siempre genera lo mismo, por lo que hay que utilizar el precio medio diario sin ponderar (el precio cada hora del dia dividido por 24).

    El precio ponderado (50 €/MWh) no es el que recibe cada tecnologia, es el precio medio del total de la energia generada, da igual que sea una termica que entró 2 horas cuando costaba 80 €/MEh
  1. #131 Entonces, sería relativamente fácil tener una "red doble", incluso en una casa, en la que tengas dos enchufes, uno al lado del otro, para cada toma de corriente de la casa, uno de red y otro de autogenerada, aislados uno de otro, pero que uno podría utilizar a conveniencia, ¿no? El conmutador sería uno mismo :-D

    cc #8
  1. #137
    Claro que el resultado es fijo porque un CFD es el inverso de la fluctuación ¿qué quieres decir con eso? Si la fluctación es negativa ¿no paga la empresa a diferencia? ¿crees que no hay derivados CFD para renovables? Esto es un instrumento de gestión del riesgo financiero no del precio. Otros actores asumen el riesgo en el mercado CFD no necesariamente el gobierno.

    ¿cuál es el coste que consideras de la nueva nuclear para hacer esa comparativa? ¿qué parte de esos costes ocultos y transferencias/subvenciones incluyes?
  1. #136 Defino: Todos los costes que abona el Estado ya sea vía presupuestos o recaudado vía factura de luz.
    No he mentado 'primas' siquiera ¿quién afirma que otras no tenga subvencionadas?... Como he comentado podemos discutir las que consideramos lo que se debe sufragar públicamente o no pero yo me centro y refiero a cómo repercutir esos costes en la sociedad, porque para el caso da igual que sea 20.000M o 10.000M€

    'cargo fijo por conexión' Si establecemos una cargo fijo por conexión y quitamos la parte variable estaríamos penalizando enormaemente a rentas bajas en la factura de la luz. No creo que el recabar fondos para política energética sea un tema de máximas tipo 'impuesto al sol'

    "los costes de energía los debe pagar quien consume"... no es igual costes de energía que los 'costes de política energética'
    Creo que es un error el mezclar financiación de política energética con consumo individual del servicio porque no son ámbitos equiparables.
    a) ¿dirías también que todas las carreteras deben de peaje? ¿dirías lo mismo de la sanidad?
    b) ¿crees que sería socialmente óptimo que las grandes industrias, que son las que más consumen, paguen un precio no subvencionado?
    c) ¿acaso no nos vemos afectados por la actividad económica influenciada por las políticas energéticas (para bien o para mal)? ¿cómo medimos ese impacto y cotizamos por él?
    e) ¿los que vivan en las Islas o se les incremente el precio por costes geográficos?
    ...
  1. #135 En el caso de las industrias extractivas, la compañia de seguros son ellas mismas. La Directiva 2004/35/CE estableció como consigna aquello "de quien contamina, paga". Las compañias deben disponer de un aval medioambiental antes de iniciarse el proyecto. Es decir, ya existen compañías que lo cubren.

    La geotérmia de alta entalpía requiere de fracturación hidráulica y solo esta disponible donde es posible. Hidraulica tiene una alta estacionalidad y una disponibilidad baja. además Por algo se quedan fuera del pool ;). La biomasa es muy interesante y se deberia potenciar en las comarcas como forma de deslocalizar la generación y creación de empleo rural. Pero para grandes ciudades no es una alternativa viable por la disponibilidad del recurso y la cantidad necesaria.
  1. #128 Muchas gracias por tu respuesta y por tu trabajo con la opinión pública. Es muy necesario, mucho ánimo.
  1. #0 He estado buscando en varias ocasiones algún artículo que hable, con datos contrastables, de los empleos que crean los diferentes tipos de generación de energía y no los he encontrado. ¿Hay algún estudio que hable sobre esto? Si no es así, ¿podrías escribir un artículo hablando de este tema?

    Por lo que he leído, las renovables crean, en general, muchos más empleos que las energías fósiles pero hay mucha diferencia de unas a otras. También habría que ver el coste de cada fuente de energía.

    Y por último, ¿se sabe más o menos lo que supondría para la economía española apostar por las renovables? ¿cuánto aportarían al PIB? ¿cuántos empleos crearían?...

    Saludos y gracias de nuevo por visitarnos y por la labor tan buena que haces en los medios difundiendo las realidades del sector eléctrico. Que entre tanta manipulación en los medios se agradece mucho ;)
  1. #115 Sobre la fracturación hidráulica, es fácil Jorge, es una técnica que lleva realizandose mas de 50 años pero solo ahora (desde 2012) ha saltado a la palestra social debido al daño que le puede hacer a los paises exportadores de gas (Rusia, Qatar...). Se ha confundido de manera intencionada una técnica (fracturación hidráulica) con un recurso (gas no convencional, mas concretamente gas de lutitas).

    Aciertas al comentar que somos un país inexplorado. Actualmente se esta haciendo un estudio para estimar de forma mas precisa las potenciales reservas. Pero sin sondeos exploratorios (en esos sondeos ni siquiera se fractura) no se puede saber y ahora mismo no autorizan sondeos o tardan demasiado (los de Canarias tardaron mas de 8 años creo recordar).

    Se ha descontextualizado para crear un alarmismo social completamente exagerado e infundado (lo mismo que el caso Zapata). Estos impactos que comentas son asumidos por la sociedad todos los dias (en procesos industriales y minería) y nadie esta alarmado por ello. La industria y la minería sigue existiendo en este país como no puede ser de otra forma si queremos seguir visitando eldiario.es y meneame ademas del resto de comodidades del mundo en el que vivimos.

    Hay mucho mas riesgo en emplear los coches como medios de transporte (o los aviones) y sin embargo son riesgos asumibles y que tenemos asumidos con total naturalidad.

    Las energías renovables no son capaces de garantizar el suministro en todas las condiciones, por ello se requiere tener una tecnología de respaldo. Esa tecnologia de suministro deberia ser la de los ciclos combinados y no la energía nuclear cuyos riesgos si son inasumibles porque la radiación no hay forma de eliminarla.
  1. #113 a mí me parece una barbaridad llamar 'peaje/impuesto al sol' (slogan de otros lobbies) a la forma de repercutir y recaudar los fondos para financiar la política energética. Podemos discutir si las políticas son acertadas o no, si el importe es légitimo o no y la mejor forma de repartirlo. Pero su repercursión no es un subproducto del consumo sino que la potencia contratada y el consumo es una medida indirecta para su repercusión de forma progresiva.
    ¿qué alternativa propones para el reparto de los costes de la política energética? ¿vía irpf? ¿vía IBI? o ¿que directamente los autoconsumidores no contribuyan a ese coste?
  1. #111 En el artículo que enlazas comentas que en UK 'en un entorno de libre mercado garantizaba un precio' es cuanto menos incorrecto porque lo que se establece es un derivado estabilizador del precio vía CFD (libre mercado) en base a la media ponderada semestral del mercado baseload. Otra cosa es que el precio del mercado baseload sea mayor que en eólica et.. precisamente entre otros por la característica de ser baseload.
    Sin nuclarear como garanticas demanda continua ¿quemando carbón o gas? porque hoy en día con fotovoltáica ¿a qué precio almacenas y trasnformas para conseguir suministro constante?
  1. #0 Jorge... ¿realmente supone algún coste para la distribuidora modificar a la alta el término de potencia? Lo comento porque si te pasas a un término de potencia superior no te cobran pero si te has quedado corto y te lo quieres subir entonces sí te cobran.
  1. #0 hola, gracias por estar aquí, ¿puedes afirmar quien ha sido el máximo responsable de la subida del precio de la energía en España en los últimos cuatro años?
  1. #0 De vez en cuando suelo poner este comentario para concienciar a la gente. ¿Qué te parece? ¿Hay alguna incorrección? ¿Cambiarías o añadirías algo?

    Algunas acciones que podemos hacer los ciudadanos para acabar con el oligopolio eléctrico:

    -Votar a partidos que apuesten por las renovables.
    -Cambiar nuestro dinero de un banco comercial que invierta en el oligopolio a un banco o cooperativa éticos que inviertan en renovables.
    -Apoyar a organizaciones ecologistas y a movimientos sociales que defiendan a los ciudadanos y al medioambiente.
    -Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio (o no dependan) de las compañias eléctricas.
    -Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.
    -Producir y consumir nuestra propia energía.
    -Denunciar la estafa de los contadores de la luz: www.estafaluz.com/index.php
    -Y sobre todo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta rellenar un simple formulario).
    -Exigir a tu Ayuntamiento, pedir a tu empresa y aconsejar a la gente que también se cambien a una cooperativa o empresa de renovables. Por ejemplo:


    Cooperativas:
    Som Energía (Tlf. 972 183 386) www.somenergia.coop/es/
    Zencer (Tlf. 902 750 736) www.zencer.es/
    Goiener (Tlf. 655 703343) www.goiener.com/
    Solabria: solabria.es
    Eolpop (Tlf. 932420157) www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
    Grupo Enercoop (Tlf. 965400862) www.enercoop.es/index2.html
    Noxa Energía nosaenerxia.com/es/
    EnergÉtica: energeticacoop.es


    Empresas:
    Gesternova (Tlf. 900 373 105) www.gesternova.com/
    Geoatlanter (Tlf. 902 883 112) www.geoatlanter.com/
    Electra Norte (Tlf. 985 734 022) www.electranorte.es/
    Enara (Tlf. 900 101 553) www.enara-energia.es/
    Holaluz.com (Tlf. 930 011 110) www.holaluz.com/es/index…  media   » ver todo el comentario
  1. #0 Hola Jorge, un placer tenerte por aquí.

    Según tus cálculos, ¿cuántos millones de euros estamos pagando de más los ciudadanos y las empresas por culpa del oligopolio y los políticos a su servicio?

    ¿Cuánto euros supone eso en nuestro recibo de la luz?

menéame