edición general
lluisgib

lluisgib

Ingeniero electrónico y aficionado al LEGO

En menéame desde mayo de 2008

8,46 Karma
5.815 Ranking
11 Enviadas
2 Publicadas
74 Comentarios
7 Notas

La falta de ética de algunas clínicas de fertilidad [87]

  1. #11 Últimamente estoy leyendo muy buenas noticias sobre grandes mejoras de la infertilidad por factor masculino, realmente a es una suerte q se pueda corregir tanto con dieta y vitaminas. Es cierto q todos los estudios sobre la calidad del esperma siempre hablan de dieta, sedentarismo, contaminación...
  1. #0 Enhorabuena y muchos ánimos. Y seguro que muchos en tu misma situación ahora o en el futuro te agradecen lo escrito.
    Una cosa que siempre me ha llamado la atención de los costes de las FIV. Cuando mi cuñado y su mujer empezaron a intentarlo de forma natural, y vieron que la cosa no avanzaba, se cogieron un seguro médico. Tenía para la FIV un periodo de carencia creo que de 12 meses. Pero mientras lo intentaban, fueron al médico y demás, pasaron los 12 meses. Usaron el seguro y se lo cubrió al 100%. Como a los 2 años dio de baja el seguro. Le costaría, no sé, ¿1000€? Desconozco si esto sigue siendo así, porque esto fue hace ya 4-5 años.
  1. #3 #0 y una cosa q no has mencionado en los contras de la "estafa" la fiesta de hormonas q se habría tenido q inyectar tu mujer, q no es nada inocuo precisamente.
  1. #0 enhorabuena por el embarazo.
    Muchas gracias por compartir tu experiencia creo q hablar de la infertilidad ayuda a muchas personas, aún hay mucho tabú a su alrededor y desgraciadamente es muy común hoy en día.
  1. #0 Quizá es una pregunta que está fuera de lugar, y si lo consideras así, vayan por delante mis disculpas. Pero, ¿os planteasteis adoptar? Lo digo porque con esto de las clínicas me pasa como con las tiendas de animales. Y perdón por la comparación, sin duda desafortunada, pero para que se me entienda... Con tanto perrito que hay en las perreras esperando un dueño, no entiendo por qué tanta gente gasta dinero en comprar uno recién nacido. Dicho lo cual, respeto al máximo vuestra decisión y celebro que por ahora las cosas vayan bien. Y gracias por el artículo. :-)
  1. #0 gracias por compartir la experiencia y os deseo que todo vaya bien.

    Se que es manido pero de verdad, dormid todo lo que podáis xD

Receptación (y III): Mi pasado como delincuente juvenil pardillo y el utilitarismo de Bentham [78]

  1. #65 Ya está hecho! Gracias de todos modos :-)

    Por cierto muy buenos artículos. Me ha encantado leerlos (y me he desesperado de la misma manera...)

Factoría de coches Lego [9]

  1. #3 Tres comentarios :-D .

Tres errores confluyeron en el ascensor del Hospital de Valme en el que murió Rocío Cortés [209]

  1. #207 Tienes razón en cuanto a que el funcionamiento de las series es NC. Si miras mi explicación en #155 verás que explico el mismo comportamiento que describes. Funcionalmente trabaja como un NC. Cuando la puerta está cerrada el contacto está cerrado, y cuando se abre la puerta, el contacto se abre, lo que abre el circuito de la serie y para el ascensor.

    Lo que pasa es que el contacto es un poco peculiar. Está formado por dos elementos. La parte en la que conectas las series. que está en el hueco del ascensor, y el elemento que cortocircuita la serie, que está en la puerta. Lo puedes ver aquí:

    ae01.alicdn.com/kf/HTB1_IWSNVXXXXXvXXXXq6xXFXXXw/5pcs-AZ-061-font-b-El

    Por eso digo que el contacto en si es NO, como confirma #183, aunque el comportamiento en el sistema es NC. Es decir cuando el ascensor está en reposo, con todas las puertas cerradas, se puede mover. Pero necesitas un elemento externo para que la serie esté cortocircuitada, por eso el contacto lo considero NO. En este caso, si el contacto en el hueco, o el elemento de la puerta falla, no cerrará el circuito, y por lo tanto, el ascensor no se moverá por que no se habrá cerrado la serie. La seta que hay en el techo de cabina y/o en el hueco es NC, por supuesto.

    Solo hay que tener en cuenta que cada sector tiene sus peculiaridades. No es lo mismo una máquina que un ascensor. Todo depende desde el punto de vista en que lo miras. Pero yo no pienso que tu no sepas hacer tu trabajo en tu sector...
  1. #64 "He trabajado varios años diseñando ascensores." [...] "Además, esos "interruptores" son normalmente abiertos, es decir, si se estropean, no deben hacer contacto"

    Pues por favor no te acerques ni diseñes mis máquinas, por que no sabes hacer ni un circuito de seguridad. ¿Has desmontado alguna vez una seta de emergencia? Has visto cámaras NA allí??

    #158 te confirma mi "opinión"
  1. #150 Como tambien comenta #64, las "Series de seguridad" (lo que yo llamaba interlocks) son circuitos diseñados para que el ascensor no se pueda mover en caso de fallo, ya que no llega alimentacion al motor o al mecanismo que abre el freno (que se bloquea siempre cuando no hay alimentacion). Con el tiempo, se pueden llegar a acumular fallos que produzcan un accidente como el de la noticia, pero si realmente se hizo una inspeccion menos de un mes antes, la probabilidad que eso suceda es increiblemente baja.
  1. #64 Esperaría que esos interruptores no sean algo que haya que "detectar" sino que si no están conectados directamente el ascensor no pueda funcionar al margen de lo que el controlador "ordene" o "detecte".

    No sé mucho del tema, pero lo que comentas lo vi hace unos en un programa que trataba un accidente similar, el técnico había "pinchado" los sistemas de seguridad para realizar la revisión (o una reparación, no recuerdo) y se había olvidado dejarlo todo como estaba por lo que el ascensor estaba permanente en un estado de "la puerta está cerrada".

    Fue algunos meses (el programa, y asumo que el accidente era mucho más antiguo), pero si mal no recuerdo cambiaron los protocolos para ese tipo de manipulaciones no se hiciera.
  1. llevo 10 años trabajando de técnico de reparación de ascensores. Y como bien dice #64 las series de puertas( tanto exterior como interiores) van en abierto y por lo tanto, en caso de fallo el ascensor no actua. Lo que ha dicho el supuesto experto de industria, que ha fallado la fotocelula es WTF! No tiene nada que ver que las puertas intenten cerrar con que el ascensor se ponga en marcha. Es mas, si las puertas intentan cerrar habiendo un obstáculo, estas suelen tener un sensor de sensibilidad o fuerza que al toparse con dicho obstaculo vuelven a abrise.
    El fallo mas lógico que se me ocurre es que el freno se haya quedado abierto por alguna razón y el contrapeso haya tirado de él como pasa en este accidente de chile:

    youtu.be/vHzu6GTk3Tg

    Hace un par de años que quieren ponerle un sistema de seguridad al freno que avise si este falla. Pero creo que aun no han llegado a un consenso
  1. #64 yo me tiro más a fallo mecánico, que el freno se quedará mecánicamente atascado abierto o que se rompiera el sinfín de la reductora. Pero vaya usted a saber. La fotocelula o el cerrojo en cualquiera de esos casos no habría podido hacer nada.
  1. #64 es habitual que los tecnicos puenteen la cadena de seguridad de las máquinas en sus operaciones ...basta dejarse un puente para que el elemento de seguridad quede anulado ...sea una seta, un final de carrera etc.
    Desconozco si los ascensores ya montan autómatas se seguridad homologados, capaces de hacer por software las comprobaciones de la cadena de seguridad.
  1. #64 Un apunte, en series de seguridad siempre se trabaja con contactos NC ( normalmente cerrados) , ya que así te aseguras que si se rompe el cable de conexión de los elementos, la serie se abre y el sistema deja de funcionar.

    Si trabajas con contactos NO, puede que la serie se cierre, pero al estar el cable roto, no circula la señal y el sistema seguiría funcionando igual.
  1. #64 Vaya castaña de artículo.
    En primer lugar... ¿Seguro que fallado el sistema que mantiene las puertas abiertas si hay algo en medio? ¿Acaso el accidente se prudujo por aplastamiento por las puertas?
    Por otra parte, la "cadena" que menciona el periolisto es a lo que se refiere #64 : La serie de seguridad. No estamos hablando de una "cadena" como la de atar al perro, sino un "encadenamiento" (serie) de dispositivos que hace en el momento en el que alguno de ellos no está OK impide el funcionamiento del dispositivo, o de una parte de este.
    Dedicándome al diseño de maquinaria industrial aunque profano en el terreno de los ascensores, pienso que hubo un fallo mecánico del freno, es decir, que el ascensor no se puso en marcha electricamente, sino que por algún motivo perdió freno. Las cabinas de los ascensores van contrapesadas, de forma que en vacío o con poca carga, si no hay freno, el contrapeso baja y la cabina sube, que es lo que ha trascendido que sucedió.
    Sobre el sistema de seguridad "paracaidas", este solo se activa en el caso de que se supere la velocidad nominal del ascensor. Esta pensado para caidas "a plomo". En caso de que el ascensor se mueva "despacio" no hay protección. Al decir despacio me refiero a la velocidad de trabajo o menos, ¡que ya es una buena velocidad!.
    Como digo no es mi terreno y desconozco si a dia de hoy es obligatorio un frenado en la propia cabina además del freno en la polea del motor. En los años 80, que es cuando estaba mas al dia de estas cosas no lo era.
    En este caso, como digo, el accidente no lo impide ni una seta, ni un corte de corriente ni sensores ni nada. Estamos hablando de un problema mecánico 100%
  1. #64 #141 #64 Así especulando por especular, solamente por echar el ratillo... ¿alguna suposición al respecto de la causa del fallo? Por ejemplo, siempre especulando, ¿podría ser que el técnico fuera un subcontratado de una subcontrata con un contrato temporal, que cobre una mierda y tenga un empleo poco estable, que esté haciendo el trabajo de uno y medio o dos operarios, y que haya ido cagando leches y sin muchas ganas porque le tocaban ocho ascensores más que revisar ese día?

    No es que sospeche esto, es para un fanfic :roll:
  1. #64 El fallo de debería ser electrónico si hay un enclavamiento mecánico de la fuente de energía.
    En el peor de los casos la serie de seguridad activa un contactor Al que puede que se le haya quedado un contacto pegado, que es raro pero no tanto.
    Aún así, tiene que ser un error de diseño si o si.
  1. #64 Como ya se ha hecho aquí en el pasado, te ruego que si tienes un poco de tiempo, nos cuentes tu experiencia en el mundo de las revisiones de maquinaria (en tu caso concreto, ascensores) escribiendo un artículo. Gracias :hug:

    (como ya pide #73)
  1. #64 yo no creo que sea un fallo de electrónica, esto suena más a la típica "inhibición de señal" cuando algo da por culo y el técnico cree que "no va a pasar ná" por hacerle un puentecito aquí y otro allá.. yo estoy harto de hacerlo (aunque con máquinas autónomas sin riesgo para nadie claro..)
  1. #8 #13 #1 #64 En esos tipos de aparatos, lo mismo que los trenes, transformadores y grandes equipos de hoy dia, que suelen ser de grandes empresas suecas, holandesas, alemanas ...

    EL TECNICO MANTENIMIENTO NO TIENE NINGUN MARGEN DE ACTUACION

    Osea es como el ordenador que tienes ahora delatne, todo lo que se puede hacer es quitar un modulo made in china y ponerle otro modulo made in china si no anda ... y nada mas hya posible

    No hay soldadura defectuosa posible ni tornillo flojo aqui alli mal apretado que pueda generar accidente, el aparato esta diseñado para no funcionar, quedarse parado, al minimo desajuste
  1. #64 cuenta, cuenta, nos nos dejes en ascuas!

menéame