edición general
omartin28

omartin28

En menéame desde septiembre de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Así es la celda que ocupa Urdangarin en la que estuvo Roldán durante diez años [98]

  1. #25 Hay una cosa que me llama la atención, solemos tomar la idea de que le hayan dado un módulo solo para él como un privilegio y obviamente por eso lo ha querido él así.

    Pero en el fondo, ¿no será para mucha gente más dura una condena precisamente si no se relaciona con nadie? Al fin y al cabo el aislamiento se usa a menudo como castigo.
  1. #80 Yo siempre he creído que el tema de los centros psiquiátricos penitenciarios está como está (mal...), aparte de por la poca atención psiquiátrica que se presta en España (en general); por lo difícil que resulta encontrar una sentencia que tenga en cuenta los desequilibrios psiquiátricos de los condenados... incluso en los casos en los que son diagnosticados!!
    Ahora mismo recuerdo el caso de una doctora que causó varias víctimas en su en entorno de trabajo y que no hace muchos meses ha sido puesta en "libertad condicional" (su madre, ya anciana, es la que se responsabilizó de que esta señora tome la medicación para controlar su esquizofrenia paranoide)...

    En los juicios orales, en España, "siempre" se hace mucho hincapié en que los acusados "sabían lo que hacían y que conocen la diferencia entre el bien y el mal"!! aunque sea muy evidente que están como cabras. Por estos lados de Europa, la justicia aún tiene mucho más de venganza (social) que de prevención y reparación. En las prisiones te encuentras jefes de servicio que creen que su labor es que los condenados "purguen" las penas... como si aspirasen a un puesto en la fiscalía.

    No se si recuerdas o conoces este caso: es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Puerto_Hurraco
    En él tienes un ejemplo muy claro de lo que sigue pasando con desequilibrados mentales. En aquel caso, las hermanas no fueron condenadas pero, fueron internadas en un psiquiátrico!! (no penitenciario).

    Solo en el caso de delitos graves (asesinatos) cometidos por menores (con trastornos mentales), los jueces y fiscales actúan con vistas a un tratamiento efectivo. En España tenemos unos cuantos ejemplos.
  1. #25 entiendo que no debe ser muy fácil conseguir esa prisión, no? Si no todo el mundo la pediría.
  1. #25 Respecto al dinero, tenga el dinero que tenga en su cuenta de peculio, el máximo que puede utilizar son 100 euros a la semana, normalmente para realizar compras en el economato de la prisión, aunque también existe la posibilidad de que el director le autorice, mediante un servicio llamado de demandaduría, realizar encargos de compras en el exterior (yo una vez tuve un preso que encargaba proteínas de bote).

    Recuerdo, en los tiempos duros de ETA, que cuando se producía algún atentado los presos de ETA encargaban champán y langostinos para cenar y que se los llevaban desde algún restaurante de fuera de la cárcel. O al menos así se contaba.
  1. #75 Poder se puede. En la LOGP, en el RP y en el CP siempre hay excepciones para aplicar en casos excepcionales.

    En el caso de Galindo, quien iba a contradecir el diagnóstico de los médicos militares y del psiquiatra de la prisión en la que acabó al perder los galones?? la familia de dos etarras que acabaron enterrados con mucha cal?? que, por cierto, no fue él quien les enterró... por eso condenaron a otros guardias civiles de no tanta graduación (él era coronel por entonces al mando en Intxaurrondo).

    Pero... la mayoría de los enfermos mentales (sobrevenidos o anteriores a la condena), cumplen y mueren en prisión.

    Y después hay jueces de vigilancia penitenciaria con una manga muy ancha... fiscales que no recurren ni un auto de según que jueces de vigilancia penitenciria y otros fiscales que lo recurren casi todo.
    Equipos de tratamiento que no se mojan en nada y dejan los riesgos en manos del juez de vigilancia penitenciaria de la zona. Y jueces de vigilancia penitenciaria que no se arriesgan a nada!! pero tampoco se oponen a lo que dictaminen las juntas de tratamiento de las prisiones (como hizo durante años el del juzgado de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional (al menos con respecto a narcotráficantes condenados).

    Esto lo escribo para los usuarios que no saben como va la cosa en las prisiones españolas. No tengo duda de que tu conoces todo esto y es probable que unas cuantas cosas más.
    Otra cosa es que en ese ámbito en el que trabajas (o trabajaste), es una obligación ser prudente con lo que se cuenta.
  1. #73 "Por tanto, en este caso, donde la condena a Urdangarín (y de nuevo, si estoy equivocado, corregidme) es a algo más de 5 años, pero por varios delitos,
    (prevaricación, fraude a la Administración, tráfico de influencias y delitos contra la Hacienda Pública) con lo que ninguno de ellos supera los 5 años de manera individual, no ha lugar al periodo de seguridad
    ".

    No. No estás equivocado. Podría no tenerse en cuenta el periodo de seguridad en este caso y en otros similares (es decir, condenas compuestas por varias penas menores); porque no entra en los supuestos en los que ni el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria podría saltarse.

    Yo lo escribí así (hasta la mitad de la condena) porque esa es la "doctrina" que viene aplicando la institución penitenciaria desde la reforma de 2003.

    En este caso, además, resultaría muy muy contestado por unos cuantos sectores de la población (incluido algún sindicato de funcionarios de prisiones). Y, no merece la pena!! porque el periodo para disfrutar de permisos de salida ordinarios es de menos de 2 años y de ahí a la mitad de la condena van unos pocos meses más.

    Y, por cierto, yo tampoco me creo que Urdangarin lo esté pasando mal en Brieva (como se está publicando)!! creo que es una estrategia de sus abogados y no descartaría la colaboración de la dirección del centro penitenciario.... para que la gente (el pueblo, el populacho) no perciba que el tipo no es infeliz, leyendo, viendo la tele y haciendo deporte todo el puto día. Y se olviden de Urdangarin y de sus ansias de hacerle sufrir en prisión :-)

    Pero... como en el caso de Rodríguez Galindo, si a unos cuantos del Centro Directivo de IIPP se le pone en las pelotas; dicen que su salud mental está en peligro y le mandan a casa sin ni siquiera clasificarlo en Tercer Grado. No sería la primera vez que lo hacen!! ya puse un ejemplo en un comentario anterior.

    Es algo como lo de Zaplana... (o lo del ex-alcalde de Marbella) y sus cánceres... si has trabajado en varios centros penitenciarios, aunque no tuvieses destino en ellas, conocerás unas cuantas enfermerías y como funcionan. Los traslados a hospitales por recaídas en enfermos crónicos dependen del subdirector médico (si está en el centro) o del jefe de servicios de turno y... mucha gente se queda y se muere en el centro penitenciario.

    Y para que vamos a hablar de la cantidad de enfermos mentales que nutren las prisiones españolas!! creo que la última estadística que leí, hablaba del 24% del total!!
    Porque en España es más fácil condenar a prisión a un enfermo mental que encontrar un psiquiátrico donde internarlo!!
  1. #43 Creo que #51 en este párrafo sugiere el interés de la institución penitenciaria: "Creo que desde Madrid se piensa más en evitar situaciones como que se le grabe con una cámara, se pueda ver envuelto en algún incidente, haya algún intento de extorsión por parte de algún preso....no sé.....situaciones asi....más que en darle un trato de favor propiamente dicho".

    Y yo (que conozco un poco del tema, aunque no trabajo en una prisión), creo que por eso el Centro Directivo de IIPP no se va a plantear trasladarle a otra prisión, aunque a algunos les parezca que le están dando un trato de favor, al permitirle permanecer en una prisión de mujeres.

    Por esto último, por estar en una prisión de mujeres, y dado que la LOGP y el Reglamento Penitenciario no permite el contacto entre presas y presos (salvo en actividades que puedan ser comunes: asistencia a clases, asistencia a ritos religiosos, asistencia a algún tipo de festejo o en convivencias que se puedan realizar en "módulos de respeto"... que pensarías tu si el desayuno, la comida o la cena, se la tuviesen que llevar las mujeres que trabajan en la cocina o en los office de cada módulo?? porque allí no hay presos...
    Seguro que muchos considerarían un privilegio que una presa le llevase las comidas a Urdangarin... y puede que algunas (dentro y fuera de la prisión) lo considerasen hasta una expresión machista...

    En cuanto a lo de estar solo... si preguntas a los presos de un módulo masificado te dirán que es un privilegio... si preguntas en un módulo de primer grado, te dirán que el privilegio es tener alguien con quien hablar (las pocas horas que les dejan salir al patio).
  1. #51 Lo de Tejero fue una situación un tanto especial. Primero estuvo en una prisión militar y después de perder su condición de militar (tras la condena) ya no pudo estar en una prisión militar y no recuerdo a que prisión fue trasladado. En una prisión militar, a un teniente coronel, lo normal (en aquel tiempo) es que le saludasen hasta las puertas...

    Lo que recuerdo mejor fue el caso de otro guardia civil, el que fue condenado por lo de Lasa y Zabala a 75 años de prisión en firme por el TS.
    Pero ese tipo estuvo unos meses en una prisión militar, al ser despojado de su condición de militar, tras la condena, pasó a otra prisión, pero... IIPP lo envió a cumplir condena en su domicilio (por enfermedad...) y apenas cumplió 4 años de los 75 a los que fue condenado.

    Eso si fue un trato de favor!! y ahí sigue...

    Enrique Rodríguez Galindo

    "Por su condición de miembro de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) y participación en el terrorismo de Estado, en 2000 fue condenado a 71* años de prisión por secuestro y asesinato y a la pérdida de empleo y grado. Fue excarcelado en 2004 al reconocer Instituciones Penitenciarias problemas de salud y mentales. En la actualidad cumple el resto de la pena en libertad vigilada sin pasar al tercer grado".

    El TS al revisar el recurso de sus abogados, le aumentó 4 años más, al entender que el prevalimiento de su cargo público en la comisión de los delitos era un agravante añadido.

    Perdió todos los recursos que interpuso y tampoco se le concedió el indulto!!

    Rodríguez Galindo ingresó en prisión el 9 de mayo de 2000 en la prisión militar de Alcalá de Henares. Debido a su pérdida de condición militar, el 14 de julio de 2003 ingresó en el centro penitenciario de Ocaña II. Durante su estancia en prisión, su familia presentó una petición de indulto acompañada por 100.000 firmas. La Fiscalía del Tribunal Supremo se opuso a dicho indulto y el Tribunal falló en contra.

    En septiembre de 2004, el Ministerio del Interior decidió excarcelar al ex-general, aduciendo problemas de salud. Su recurso ante el Tribunal de Estrasburgo fue desestimado en 2010; el Tribunal declaró que en la celebración del juicio no se había violado el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
  1. #25 Ya era hora que alguien con conocimiento de causa escribiese aquí que no es posible que Urdangarin tenga wifi... que si por razón de estudios (UNED) se le autoriza el uso de una computadora, esta no tendrá conexión a redes del exterior de la prisión y por lo general estará en las instalaciones de la biblioteca o anexa a la biblioteca.

    De lo de las piscinas olímpicas, el aire acondicionado y el jacuzzi mejor no tomárselo en serio...

    Y con respecto a lo que cuenta acerca de los permisos extraordinarios por fallecimiento de un familiar, yo conozco algún caso de presos (FIES) a los que tampoco se los concedieron cuando fallecieron sus esposas... conozco otros casos en los que cuando se ejecutó el permiso, fue para ir al cementerio días después del entierro del familiar... y conozco alguno que se le concedió aunque tuvo que ser escoltado y con los grilletes puestos.

    Con respecto a los días de permiso de salida ordinarios (anuales) en segundo grado, es como dices. Aunque yo añadiría que para poder solicitarlos el condenado ha de haber cumplido la cuarta parte de la condena.
    Y que para poder solicitar la progresión a tercer grado, con condenas superiores a 5 años, es necesario que haya cumplido la mitad de la condena. No recuerdo en que año ni en que reforma del CP se modificó este punto; pero cuando oía a algunos "periodistas" decir que IIPP lo podía clasificar en tercer grado en la primera clasificación (al entrar en prisión); recordé la poca idea que suelen tener de temas de ejecución penitenciaria.
  1. #25 Interesante e ilustrativo comentario.
    Puede que a Roldán le hayan denegado el permiso por el fallecimiento de su madre, por su historial de fugas, quiero decir, a lo mejor no es tanto la gravedad del delito como tu actitud ante las autoridades. No olvidemos que Roldán estuvo fugado durante meses.

    Una sugerencia: Podrías hacer un te respondo, si por tu trabajo o estudios eres experto en el tema.
  1. #51 #57
    Gracias por toda la explicación.
    :hug:
  1. #25 Sabemos que Tejero y CIA tuvieron mayordomo y cocinero, que la cárcel se habilitó para ellos y que disfrutaron de reuniones familiares dentro de ella ¿crees que el yernísimo puede tener todos esos beneficios? Yo me lo imagino así, en el caso de que esté, claro.
  1. #25 Muy interesante. La única visión que tenemos algunos es la que nos muestra Vis a Vis y no creo que sea muy realista.

Iñaki Urdangarin: el desnudo integral, la falsa monja que habla en latele, y la inadaptación del ex duque [9]

  1. #7 Primera frase de los funcionarios al verle: Iñaki, lo que tu digas ¿eh?.

‘Homeland’ huele a podrido.Es basura, la peor posible, la que se disfraza de caviar [12]

Urdangarin también intentó involucrar en sus negocios al Príncipe [3]

La limosna, esa manzana envenenada [64]

  1. Hace poco, estuve hablando con un responsable de Cáritas sobre este tema. Él mismo me dijo que ellos se estaban ocupando de una labor que no les correspondía, que eran las instituciones, los gobiernos, los que debían de hacerse cargo de esta gente y, sobre todo, evitar estas situaciones. Me afirmaba que la labor de ellos debería ser de prevención de la pobreza, no de alivio y , llegado el caso, de apoyo emocional.

    Hoy escuché a una oir decir que iba a dar las sobras de lo que quedaba en la bandeja de lo que había comido en el restaurante a su asistenta, "por hacer una obra de caridad".

    Aquí está la diferencia. Un voluntario de Caritas, Banco de Alimentos u otra ONG no está ejerciendo una caridad clasista que perpetúe la injusticia. Está sacrificando algo - su tiempo, su dinero, etc.- por ayudar a alguien al que ve como su igual y con el que siente solidaridad porque él mismo podría encontrarse en esa situación. En el segundo caso, es la caridad mal entendida que cree que dar lo que sobra y no dar un sueldo justo es lo correcto.

    Pero es fácil y ciego meter todo en el mismo saco para criticar.

    #2 #4 #5 #7 #17 #13 #14 #11 #12
  1. #15 Joooooooder pavo. Ahí te quedas. Y límpiate.

    "Miradme todos: me cogí un libro de citas y puse una bonita bonita para que la gente me quisiera, cómo molo cómo molo". Cuánto idiota.
  1. #2 ¿Injusticia? ¿Tú te crees que todos los que están en la calle desahuciados han llegado ahí por injusticias? Colaboro con Cáritas, oigo sus historias, me sé la vida de muchos. Algunos han acabado en la calle porque han querido. ¿Vas a dejarles morir de hambre y frío? Pues nada, oye, limpiemos el mundo.

Decenas de heridos durante una manifestación en El Aaiún contra el acuerdo de pesca [11]

  1. #9 El Sahara Occidental es y va a ser marroquí y lo único que queda es discutir el proceso para pintarlo de legal.

    Es de ilusos pensar que las cosas no son así.
  1. #1 Marruecos no está "colonizando" el Sahara Occidental, se trata de un tema muy debatido

“El rey Juan Carlos movió todos los hilos a su alcance para ayudar a Urdangarin en sus negocios” [66]

« anterior12

menéame