edición general
robertnus

robertnus

En menéame desde septiembre de 2008

8,26 Karma
7.801 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El Gobierno pacta con Bildu mantener la subida de las pensiones no contributivas y el límite a los alquileres [27]

  1. #26 Franco básicamente se limitó a prorrogar la ley Salmón (cambiando su nombre por ley de arrendamientos complementadolo con el ministerio de vivienda ) que estuvo vigente hasta 1960, ya que esta también limitaba las subidas en los alquileres, y cuando se estableció los contratos eran de 20 años (nadie pensaba que vendría una guerra civil y una dictadura que devolviese a España al siglo XIX).
  1. #20 Más bien Franco copió la Ley Salmón de 1935.

    www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1935/177/A02442-02446.pdf

La generación desposeída [77]

  1. #42 Porque se flipan de cojones.... si a alguien le interesa... mi cuenta... 16 años tiene
  1. #26 En que se parece a la que quiere aprobar Podemos? Venga, cuentanos algo mas alla de los esloganes que te han repartido en el grupito de whatsapp de las cuentas antiguas compradas.

Así consigue un laboratorio multiplicar por 1.000 el precio de un medicamento [75]

  1. #46 La factura de la tele solo prueba que la compré. Yo puedo haber revendido esa tele en el mercado de segunda mano con lo cual ya no tendría la propiedad de la tele, aún conservando la factura.

    Pues si no hay prueba de que esa persona es el nuevo dueño de la tele puede usted ir a la policía y acusarle de robo.

    Simplemente, hacía notar que la injerencia estatal molesta a los liberales a ratos. Cuando no les favorece personalmente, vaya.
  1. #37 Por supuesto, y tiene usted una factura que prueba la legitimidad de ese monopolio.

    ¿O es que puede ir cualquiera a llevarse su tele?
  1. #28 La propiedad privada en sí misma es un monopolio que autoriza el estado.

    ¿Me va a decir que la propiedad privada no es liberal?
  1. #18 Pero la empresa no falló al pasarse tres años litigando para que le concediesen este monopolio ¿verdad?

    #20 Una empresa ha hecho exactamente lo que le ha salido de las narices, liberalismo en estado puro.

    Este es su mundo, si no les gusta búsquense otro.

El Supremo pone límites a las pensiones "indefinidas" tras un divorcio [126]

  1. #12 La pensión compensatoria tiene para el perceptor la consideración de rendimiento del trabajo no sometido a retención.

Los 27 aprueban fijar "salarios mínimos adecuados en la UE", a lo que se opuso el PP de Casado en la Eurocámara [224]

  1. #143 eso es bueno, así los empleadores no pueden obligar a la gente a trabajar por dos duros, no veo el problema
  1. #207 Porque no pueden trabajar si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios.
    Y cuanto están dispuestos a pagar para no vivir enterrados en mierda o no tener que limpiarla ellos mismos ?
    Desde luego tendrán que pagar como mínimo el SMI si no quieren nadar en basura.

    Son libres de elegir.


    Supongamos que mañana el salario mínimo del sector de la limpieza se establece en 30 euros a la hora.
    ¿ Y por qué voy a suponer esa barbaridad ?. Eso son más de 4800 euros al mes.

    La lógica dice que eso es una gilipollez
  1. #121
    En estas circunstancias, establecer un salario mínimo lo que implica es impedir la contratación de trabajadores precisamente en aquellas regiones o sectores más desfavorecidos, o de quienes tienen menor experiencia y educación.


    No. En absoluto.
    Por qué un salario mínimo iba a impedir la contratación de personal de limpieza, por ejemplo?
  1. #145 Piensa lo que dices: la imposición de una salario mínimo es un impedimento para que pueda existir un salario medio más elevado. Me estoy imaginando a un empresario diciendo " te pagaría más pero como me obligan a no poderte pagar por debajo de un mínimo (de subsistencia, por otro lado) no te puedo subir el salario". No sé, a veces creo que algunos tomáis al personal por gilipollas.

    Esas disparidades existen dentro de cada Estado pero resulta que una de las principales labores del Estado consiste en servir de redistribuidor de la riqueza y, de todas formas, países con el mismo nivel adquisitivo podrían tener un salario mínimo equivalente pero todos entendemos que en Alemania o Francia debería de ser más elevado que en España, lo cual no invalida que pueda existir dicho salario mínimo. Pero, vaya, el SMI impide pagar menos pero no pagar más y es de cajón que quienes quieren impidr que se pueda pagar menos es porque quieren pagar lo menos posible.
  1. #36 La noticia no habla de un salario mínimo común, habla de "salarios mínimos adecuados en la UE". El salario mínimo tiene todo el sentido del mundo para evitar volver a la explotación laboral del siglo XIX y fomentar una competencia basada en la eficiencia o la innovación y no en la exclavitud laboral.
  1. #139 en qué lo perjudica?
  1. #121 me estás diciendo que por tener menor educación o menos experiencia tienes que cobrar una putísima mierda que no te llega para nada? Que mierda de sentido tiene eso?
    Claro, es justisimo que un pobre jamás deje de ser pobre, pero que se ha creído?!! No os entiendo a algunos la verdad
  1. #36 "Un salario minimo para toda la UE seria un descalabro, pero en cambio que el salario mínimo sea el mismo en Madrid y en Extremadura tiene todo el sentido..."

    Exactamente. Tiene sentido que España tenga un SMI en todo su territorio y no lo tiene que España tenga el mismo SMI que Alemania o Holanda.
  1. #36 2+2= patatas
  1. #36 "el salario mínimo no tiene sentido en ningún lado" puedes explicar un poco mejor ese punto porfavor? Sólo por curiosidad

El experimento evolutivo más largo del mundo [34]

  1. #6 Gracias, no soporto el doblaje ese.

Las nucleares notifican otro fallo y vuelven a funcionar al 60% en plena escalada del precio de la luz [208]

  1. #109 Tu argumento no invalida el de #90
    Que a mi tampoco me parecen éticas las puertas giratorias, pero lo cortés no quita lo valiente
  1. #92 no, no lo dudes, es así.

    la justificación que yo sé es que se debe a que hay tecnologías que por sus características no pueden elegir entrar, como la nuclear o gran parte de las renovables. es decir, es como si estuviesen obligados a entrar, y por tanto no tienen tanta capacidad para negociar.

    yo lo critico porque en mi opinión, aunque ese problema obviamente existe, la solución me parece matar moscas a cañonazos. Obviamente esta decisión está muy relacionada con el supuesto derecho de las empresas a no revelar sus costes reales de funcionamiento, lo que impide usarlos para fijar los precios.

    De esta forma son las tecnologías más caras, las que tienen capacidad de reacción inmediata, y las que menos nos interesaría usar, las que fijan en la práctica realmente el precio mayorista (gas, gasoil).

    En el escenario en el que nos movemos de ir progresivamente eliminando esas tecnologías contaminantes hace para mí claramente inviable el proceso, ya que si es tecnologías no entran, el precio queda en 0 (como ya tiene pasado). Además supone un conflicto de intereses donde las eléctricas necesitan seguir manteniendo es tecnologías para obtener beneficios, dificultando el avance de las renovables (a las que siempre han atacado, como es obvio).

    CC: #93 #106 #97 #87
  1. #90 Si fuera el mercado amigo, no tendriamos decenas de politicos en consejos de administración de las electricas ;)

Un centenar de científicos pide decretar ya un confinamiento total [217]

  1. #50 principalmente porque el virus tiene un tiempo de incubación de más de cuatro días, que son los que quedan para esa fecha. Con lo que sí o sí el sistema sanitario se saturará aunque se aplicasen esas medidas. Otra cosa es que nos tendrían que decir de dónde, porque no es lo mismo el de Madrid, que ya se empieza a ver afectado, o el de Murcia.

(USA) Tengo los síntomas de COVID-19 y antecedentes de bronquitis. Decidí ser responsable y hacerme la prueba. Así fue: [81]

  1. #68 No, por el sencillo motivo que la evolución de una enfermedad no es estática, es dinámica, además de contextual. En el contexto de la nave, la mortalidad es la que tú dices, pero entonces la infección cambia de contexto y se extiende. Y en otro contexto su desarrollo puede cambiar: se toman medidas, se encuentran vacunas, se aísla a los infectados, etc., etc. ¿De verdad crees que la tasa de mortalidad se iba a quedar en 0.0009% durante mucho tiempo? Sinceramente, me parece un ejemplo simplista y un poco traído por los pelos.

    Se puede ver claramente con el coronavirus: hay una tasa de mortalidad global, y después están las tasas de mortalidad regionales, dependiendo de la zona del planeta en la que estés, la calidad del servicio sanitario que te atienda, la preocupación de las autoridades por la enfermedad y por tomar medidas, etc., etc., etc.

    Por ejemplo, en el momento en el que se encontrase una vacuna, la tasa de mortalidad iría descendiendo paulatinamente hasta estancarse en un valor bajo, contando aquellas muertes ya producidas y las futuras en casos muy comprometidos/inmunodeprimidos/etc., de modo que CUALQUIERA que se infecte sabe que tiene una probabilidad MUY BAJA de morir tras haberse infectado si no tiene complicaciones/circunstancias especiales.

    Por ejemplo, según el CDC, la tasa de mortalidad global de la gripe estacional es del 0'1%. Sin embargo, los dos años pasados, 2018 y 19, en España la tasa ha estado sobre el 2%, porque ha coincidido con una mutación del virus de la que la vacuna no protegía. Dinámica y contextual: esa misma mutación habrá matado a bastante más gente en otros países que en España por un sistema sanidad deficiente, o en esos otros países la gripe no ha mutado y la vacuna les ha protegido, o no ha mutado pero no ha habido campaña de vacunación como lo hay en España y ha muerto más gente……
« anterior1234524

menéame