edición general
supaplex

supaplex

En menéame desde mayo de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Podemos decide pasar al grupo mixto para garantizar su capacidad de acción política en el Congreso [544]

  1. #491 en el año 2015, y estamos en el año...? Dejad el argumento ese de "Podemos tiene razon porque saco 64156266 votos en el año catapum" porque ya no es ese año ni vivimos en el mismo contexto.

Madre furiosa publica vídeo de su hijo recibiendo una paliza de 20 de sus compañeros en el patio del colegio [ENG] [117]

  1. #92 Como digo en las fotos y el vídeo no se aprecia si hay profesor o no. Se trata del Reino Unido, no sabemos que tipo de reglamento o normas de actuación tienen los profesores en estas situaciones. Sobre España y lo que dices de expediente y embolado al profesor dependerá mucho de la situación concreta, también existe el DELITO de omisión de socorro que puede ser perfectamente aplicable a determinadas situaciones de riesgo como puede ser una paliza de diez contra uno. Y finalmente está la humanidad y el sentido de lo correcto de cada uno..., independientemente de las "caídas de pelo, expedientes y embolaos" un profesor que no actúa en una situación como esta es una mala persona y por tanto mal profesor y inhabilitado moralmente para ejercer de docente. Los profesores tienen la obligación moral de actuar en estas situaciones y apechugar "expedientes y embolaos". Si todos lo hicieran y actuaran a todos los niveles posibles contra reglamentos, expedientes y normas injustas y absurdas seguramente se cambiarían.

El Eurodiputado Nigel Farage llama a Rajoy incompetente [134]

  1. #118, Si nos referimos a lo que ha dicho sobre la Trotona de Pontevedra (Rajoy), ten por seguro que sí xD

    /cc #68.

Los parados exigen a los bancos la retirada de las "comisiones por descubierto" [46]

  1. #41 Yo también estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero esto es el pescado que se muerde la cola, ya que puede llegar el momento en que sean ellos los que tomen la decisión de no ceder ningún tipo de fondo y se liaría la misma (de hecho ya lo están haciendo con el tema de las preferentes y subordinadas).

    Se habla mucho de que hasta que la banca abra la financiación esto no se resolverá y me hace una gracia tremenda: cuando la banca habrá la financiación, ¿quien será el guapo, no ya que acepte sus condiciones, sino que pueda cumplirlas?

    Para mi los bancos y las cajas deberían ser un servicio público parte del entramado social y económico con una regulación estricta tal y como tu dices, pero es difícil, muy difícil que cuando alguien tiene la sartén por el mango la deje para que sean otros los que la cojan.

    Ojalá me equivoque pero el camino que llevamos será el de que en algún momento haya una confrontación social. Es la misma historia de la humanidad la que nos da pie a pensar en que esto pasará tarde o temprano. Nuestros padres hicieron un camino de la nada al todo y nosotros, visto lo visto, estamos abocados a hacer el camino inverso, y eso no lo veo posible sin que exista confrontación, ya que las mayorias cuando están desesperadas son incontrolables.
  1. #41 Estoy de acuerdo contigo en que los bancos necesitan regulación para que den más crédito y dejen de robar. Pero si a todos nos diese por ir a sacar el dinero para llevarlo al colchón ¿qué crees que pasaría? Ningún banco dispone de ese dinero (un 20% creo que garantizan) y habría verdaderos problemas sociales...eso si que sería bueno! Yo prefiero pensar que tengo mis pequeños ahorros y sacar lo que me va haciendo falta a querer sacarlo todo de golpe por joder al sistema y que lie la tercera guerra mundial (si es que no vamos camino de ella)
  1. #35 El sistema se vendría abajo. Ejemplo: El corralito argentino (Estoy de acuerdo en que las comisiones por descubierto son excesivas rozando lo ilegal)

Política económica de Rajoy: España será intervenida [168]

  1. #66 #73 Esta no es ni la primera ni la última crisis seria en la que se ve envuelta España. Os aseguro que, por ejemplo, en los años cuarenta del pasado siglo estábamos mucho peor: sin industria, con hambre de verdad, aislados internacionalmente, metidos en una dictadura… y sin embargo, se salió adelante (a pesar incluso de la falta de libertades). La clave está en dejar de esperar a que el actual sistema político-económico nos salve, porque están demostrando que lo único que hacen es hundirnos cada día más.
    Hay que salir a la calle, es nuestra fuerza y os aseguro que funciona. Quejándonos desde internet no solucionamos nada. Aislar a los corruptos y a los políticos ineficaces, a los banqueros sin escrúpulos. Una multitud pacífica, si persevera, puede cambiar cualquier sistema y la historia está llena de ejemplos. Hay que dejar de lado el miedo y tomar las riendas de nuestro futuro.
    Estoy totalmente en contra de este artículo que viene a concluir con que la única solución es emigrar, huir en definitiva. Pues no. No todos nos podemos ir, algunos tendremos que quedarnos, porque no todos somos ingenieros o informáticos.
    Hay que empezar a cambiar las mentalidades de aquellos que piensan que esto no tiene solución. Salir de la dictadura encubierta en la que estamos, de mercados financieros y políticas económicas de fondos financieros como salimos de la dictadura de Franco: en la calle. Con esfuerzo, constancia y sobre todo con DIGNIDAD.
    No tengo ni la más mínima intención de que el futuro de mis hijos este ya marcado y fijado desde alguna oficina de fondos de inversión, que es lo que les está pasando a los griegos.
    En nuestras manos está cambiarlo todo ahora (como tantas veces se ha hecho a lo largo de la historia) o vivir como pobres sometidos las próximas décadas. No es tan difícil.
    Insisto, la solución no está ante la pantalla de un PC, sino en la calle. Pero ya.

Fusilado por dar pan y huevos a los maquis [81]

La Reforma Laboral no va a crear un solo puesto de trabajo [94]

  1. #77 efectivamente, si en su día, se hubiera gravado la especulación y se hubiera primado: la productividad, la competitividad, la excelencia; a lo mejor otro gallo hubiera cantado

Rajoy explicará mañana las medidas económicas en su primera entrevista desde que es presidente [61]

  1. #38 #52 Gracias por decirme lo que pensaba yo antes. Si no llega a ser por vosotros, ni lo sabría. Atrevida es la ignorancia, madre mía...

    Manda huevos que encima me tenga que decir la gente qué pensaba, cómo actuaba porqué lo hacía antes. Y mejor aún es el decirme por qué ahora lo sigo haciendo mal.

    Bendito pito.

Cuando el rico te llama demagogo es que has dado en el clavo [94]

  1. #89 y algunos ex politicos cobrando mas de 200000€...a esos no ehhh, además se le quitan los impuestos al patrimonio y eso que ya defraudaban bastante.

Ruiz-Mateos: "Esto es el fin" [40]

El bachillerato que viene [115]

  1. #111 Respeto tu opinión a pesar de no compartirla.

Para los funcionarios y demás ralea [160]

  1. #155 Y dale con que no se puede despedir a un funcionario; que sí se puede, que hay un régimen sancionador claro y existe el despido (Ley de la Función Pública).

    En cuanto a la carga fiscal de los funcionarios de Europa y los recortes, te agradecería que enlazases alguna fuente confiable. Aún y así, repito: degradar al funcionario es degradar a quien garantiza los derechos del ciudadano al margen de colores políticos y cambios de gobierno.
  1. #153 con la que está cayendo (y va a caer), si además reventamos el estado eliminando funcionarios, políticos y corporaciones no tendrán freno y verás dónde acaban nuestros derechos (los tuyos y los míos). Antes de abogar por la eliminación de funcionarios, hay que saber qué pasaba cuando no los había, y por qué se protegió la función pública. Tampoco está de más comparar el porcentaje de empleados públicos (de los cuales, en España, solo son funcionarios el 60%) con países cuyas economías se consideran de las más competitivas y eficientes, el "Estado del bienestar" está más desarrollado y el gasto social es mayor (en www.juantorreslopez.com/impertinencias/154-impertinencias-de-diciembre hay datos con sus fuentes; p.ej.: 13% de la población activa en España, 16% media de la UE15, 26% en Dinamarca, 22% en Suecia, 19% en Finlandia).
  1. #145 te suena 5 millones de parados? no se si sobra el trabajo, precisamente, como para ir renunciando a nada.
  1. #118 menuda gilipollez acabas de decir. Qué pasa, que en la empresa privada todo el mundo es hiperfeliz de la vida y todo es mega chachi, no? porque sino, habrían renunciado a su trabajo, según tu teoría. Quizás no se te había ocurrido, pero los funcionarios también tienen gastos, hipotecas, comen, tienen hijos... en fin, cosas que se pagan con el dinerito que te llega a fin de més, igual que cualquier hijo de vecino. Y si resulta que te bajan el sueldo por segunda vez, pues te jodes, te cagas en la madre que los parió a todos, y sigues yendo a currar, que no se vive del aire.

    Dicho esto: al menos estamos de acuerdo con la segunda parte.

Amancio Ortega y Emilio Botín se librarán del impuesto de Patrimonio [128]

  1. #101 "...12 horas diarias rematando pantalones por 200€ al mes..."

    Yo te creo, ¿pero podrías demostrarlo? No digo que lo demuestres, digo SI podrías hacerlo o no. Es que vaya pepinazo que eso se demuestre, ¿acaso eso no es GRAVÍSIMO?

Los proveedores suspenderán el suministro sanitario si no cobran antes de un mes [47]

  1. #34 Imposible. No puede haber nadie en este mundo con tal grado de ineptitud.

Las diputaciones elevaron un 20% su gasto en personal desde el inicio de la crisis [39]

  1. #36 Denúncialo pero dando nombres y apellidos, aunque sea en la prensa. En los procedimientos de selección de personal no deben aparecer políticos ni sindicatos dentro de los tribunales y por tanto deberían ser imparciales. Si no es así es algo muy grave y debe denunciarse. Por otra parte entiendo que sea tu amigo y no lo hagas por eso. Y ya lo otro de estar cobrando sin trabajar es que implicaría la complicidad de Recursos Humanos, si hay control de asistencia (fichar), y del jefe que tenga asignado. Todas las administraciones pueden tener corrupción y lo que indicas es eso, corrupción. Pero nada de lo que dices contradice en absoluto mi comentario anterior.

Y España negó la crisis... [90]

  1. #81 Una predicción bastante más certera que la del Gobierno, aún teniendo éste todos los datos económicos en la mano.
  1. #56 Ya lo hice en su día: Octubre de 2008 cuando la tasa de paro estaba entre el 10-11%, anticipé que llegaría al 20-25%
    www.meneame.net/c/2855889
« anterior12

menéame