edición general
zakatolapan

zakatolapan

En menéame desde febrero de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La piratería se combate con buenos precios e innovación, no restricciones [7]

La vivienda se ha mantenido sobre 3 dogmas y dos ya están rotos [19]

  1. #15 "cuando eres propietario tienes el inconveniente de que no te puedes cambiar cuando quieras."

    Anda, ¿si soy propietario no puedo alquilar mi casa y mudarme a otro sitio?
  1. #14 Picaso, lingote de oro, guante de diamantes de Michael Jackson.
  1. #15, muy de acuerdo. Yo vivo de alquiler, y estoy contento. Ahora bien, te voy a poner un argumento en contra: ¿qué pesa más, el adelanto que tuviste que dar para comprar el piso (suponiendo que pagas parecido de hipoteca que de alquiler), o el hecho de que cuando tengas 65 años, tras 30 o 35 de pagar hipoteca, tu piso sea tuyo, mientras que si estás de alquiler, tienes que seguir pagando religiosamente la misma cuota mensual (o más, por el IPC o porque el dueño quiere)? Yo tengo claro que no me hará ninguna gracia quitar de la pensión el dinero del alquiler.

    Comprar puede tener ventajas y desventajas, pero no puede decirse que sea "de tontos". Un piso comprado acaba siendo tuyo, y un día dejas de pagar. El piso alquilado, nunca. El piso en propiedad puedes dejarlo a tus hijos, que lo obtendrán esencialmente gratis. El alquilado no.
  1. #14, ¿"primera edición de tal o cuál cómic"? ¿Cartera de acciones? ¿Figurita de mármol que compré por eBay y ya no me gusta? ¿Cualquier cosa que no tenga motivo alguno de desvalorizarse por haber sido usado, y pueda revalorizarse al menos el IPC sin perjuicio objetivo para vendedor o comprador?

    Pero vamos, sí, a grandes rasgos tienes razón.

La Justicia obliga a retirar los crucifijos de dos aulas de un colegio público extremeño [104]

  1. #103 yo en eso estaría en semi-acuerdo. Supongo que plantearía una enseñanza de ética y valores morales y los pondría en relación con los diferentes antecedentes históricos.
    No creo que historia de las religiones fuese una buena asignatura, porque la mitad de esas historias son cuentos y por lo tanto no son reales.
    Igual la alternativa está en las clases de historia general. Ver cual es el papel que jugaba la religión en cada etapa de la historia de la humanidad y de cómo muchas decisiones estaban ligadas al mandato de unos pocos por su poder de adoctrinamiento sobre la sociedad. En este mismo saco hasta se podría meter a la televisión y de como influyeron en las guerras modernas su retransmisión en directo y a través de la red.
    Yo he dado historia de las religiones en el instituto y me sirve para lo mismo saber lo que es la Héjira, que conocerme los 12 hijos de Jacob... Para nada! Sin embargo si que reconozco que las religiones tienen una parte social importante, que es la que debemos enseñara los chavales, mientras nos dejamos lo demás en el tintero. :-)

Windows Phone 7 destruye las tarjetas SD que se insertan en el teléfono [109]

  1. #86 Interesante, aunque no encuentro esa aplicación, al menos no lo veo en los repositorios de mi distro y no encuentro casi información en internet. ¿No vendrá otro programa que lo haga?

El 84% de los argentinos que partieron durante la crisis de 2001 ha regresado [83]

  1. #66 Uy dios... oye, léete el hilo, anda. Pero si no eres capaz de sacar tú solito la conclusión, te lo diré como si fueras un niño de 4 años: No, no opinio que nadie sea superior a nadie por su color de piel o su lugar de origen. Respeto a todas las razas y colectivos y considero que hay muchísimos inmigrantes que nos han ayudado enormemente a salir adelante de la crisis y muchos les estaremos enormemente agradecidos. Independientemente de su raza, su religión o su nacionalidad, lo que importa son sus actos. ¿En serio hay que escribir esto a estas alturas del siglo XXI?

    Obviamente no todos los colectivos se han adaptado igual, por ejemplo los chinos son un ejemplo a seguir en cuanto a trabajo duro, simpatía y mil cualidades pero viven apartados de la vida ciudadana, tienen sus propios comercios, su ocio... Lo cual no es negativo para nada, de hecho es normal teniendo en cuenta que nuestra cultura y la suya son completamente diferentes. Pero a pesar de ello respetan nuestras leyes y nuestras diferencias. Por supuesto, es una generalización, una opinión. Cada persona es un mundo y con el tiempo, como dice #68 las diferencias culturales se irán diluyendo. Lo importante es conservar la identidad cultural sin que choque con la de nuestros vecinos.

    #67 Supongo que se ha debido a un malentendido, yo he dicho que me caen bien los argentinos, la gente ha empezado a sacar otras conclusiones, otro ha sacado de contexto un post mío donde hablaba del control migratorio... en fin, espero que finalmente quede clara mi postura, solo pretendía dar a entender que pese al choque cultural que siempre existe en tema de inmigración, los argentinos me han parecido siempre gente que se ha adaptado mejor, que más cosas ha aportado, que incluso nos han superado en muchas cosas a los españoles. Igual que otros colectivos. Nada más. Era un cumplido. Y la que se ha liado...

    Perdona si te he incluido en el grupo de "amargados", pero es que no puedo entender como podéis ser tan mal pensados, leche xD

    #69 Tampoco seas malo, como empecemos a buscar en los historiales seguro que encontramos comentarios de los que nos arrepentimos que hemos hecho fuera de tono, o de resaca, o de mal genio, o con desajustes hormonales femeninos... xD

Carrefour lanza la nueva etiqueta Alimentados sin transgénicos [98]

  1. #5 La principal queja contra los transgénicos es que todavía no hay estudios serios que demuestren que no tienen consecuencias malas para la salud.
    Si a eso le añades que, normalmente, los transgénicos son semillas estériles, es decir, tu plantas tus semillas de trigo, por ejemplo, y al año siguiente el agricultor tiene que volver a comprar las semillas transgénicas a, normalmente Monsanto (empresa responsable de miles de barbaridades en el mundo, pero esa es otra historia) por que el trigo recogido no puede sembrarlo, como siempre se ha hecho, provocando que el agricultor pase a depender exclusivamente de esa empresa para poder cultivar. Encima, normalmente, esa planta "estéril" hace que las de cultivos cercanos que no son estériles, se vuelvan estériles, con lo que encima te cargas la producción de los campos cercanos que no haya pasado por lo transgénico.

    Todo esto ya ha sido denunciado por montones de organizaciones, como Greenpeace, con estudios y demás. Por cierto, que el etiquetado este también lo lleva pidiendo Greenpeace desde hace bastantes años en su campaña contra la manipulación genética de alimentos.
  1. Yo no quiero comer transgénicos y no me considero un ignorante. Como han dicho, uno de los motivos es que son alimentos patentados, y eso no va a ayudar a acabar con el hambre en el mundo. En los países más pobres donde hasta ahora conseguían el grano a un precio normal para usarlo como semillas, a partir de ahora dependerán más de los países desarrollados, y será un impuesto más (como el canon de la SGAE) que tendrán que pagar sin necesitarlo.

    #5 Sabes muy poco del hambre en el mundo para creer que los transgénicos son una solución mágica. Todo lo que dices comprende que es lo que también dicen las firmas que producen alimentos transgénicos, pero necesitamos una opinión de cualquiera a quien le hayan afectado negativamente los transgénicos si existieran dichas personas. Tú de momento no conoces ningún caso, pero si investigas un poco creo que encontrarás datos que por lo menos te harán reflexionar, con eso no quiero decir que vayas a dejar de mostrar interés por los transgénicos, pero verás que no todo es tan sencillo.

    Sobre tus argumentos:

    1) Ningún país del tercer mundo ha pasado más hambre por las plagas actualmente, siempre ha sido principalmente por la sequía, y por factores políticos. Hay cosas como los microcréditos que han reducido más el hambre en un año de lo que lo harán los trasgénicos en 10, o quizás nunca.

    2) Efectivamente los pesticidas siempre han sido un método antiecológico del control de plagas, pero hay métodos más ecológicos que no se promocionan desde los gobiernos y ministerios de agricultura para que no se pierdan puestos de trabajo. Se está dando más importancia a conservar a la industria y generar dinero que proteger el medio ambiente y evitar la contaminación. Por ello no me fío de los transgénicos. El día que se hable de los transgénicos, y se cuantifique los daños que han provocado, entonces empezaré a plantearme el considerarlos interesantes y beneficiosos.
    Decir que a las multinacionales les preocupa el hambre en el…   » ver todo el comentario
  1. #5 di la variedad y empresa.
  1. #5 Lo que dices son las ventajas pero creo que debes informarte sobre las CONSECUENCIAS de los transgénicos para ver si cunden esas ventajas.
  1. Para #5. Noruega es uno de esos paises que decidieron prohibir los alimentos transgénicos, tanto su producción como su importación.

    Cuando gobiernos de algunos paises se posicionan tan claramente en contra de los transgénicos se 'siembra' una duda muy razonable sobre los posibles perjuicios que pueda causar a la larga tanto su producción como su consumo.
  1. #32 totalmente de acuerdo contigo, pero lo siento pero yo si voto negativo a #5... precisamente por hablar sin conocimiento del tema.
  1. #5 No te voto negativo por que se que no tienes conocimiento del tema. Lo del hambre del mundo es la mayor y más patética excusa del mundo, debido a los transgénicos por poner un ejemplo, los productores mexicanos de Maíz se ven en la ruina, esas semillas con patente, si infectan tu huerto (la empresa monsanto tiene un arsenal de gente comprobando cultivos) te ponen una denuncia al canto por usar la patente sin pagar. Que no necesitan pesticidas es otra gran mentira, lo que pasa es que son resistentes a ciertos pesticidas mucho más potentes, sólo que son propiedad de la empresa Monsanto y de los cuales también tienen la patente.

    En resumen, no se puede patentar un ser vivo.

    Te paso un par de documentales, para que tengas más información acerca de lo que de verdad son los transgénicos y los daños que causa.

    FOOD INC -> Trata sobre la cadena alimentaria, los problemas de corporativismo alimentario, trasngénicos, RRHH, etc etc ULTRARECOMENDADO abrirá los ojos a más de uno, está todo relacionado con los transgénicos, la parte que sólo habla de ellos por si quieres acortar es apartir de 1:00:00 más o menos link: www.megavideo.com/?v=I0BY5774

    Arfff, no encuentro el otro que te quería mostrar de GreenPeace, que afecta a España, bueno, pues te va sólo uno, si lo ecuentro lo postearé también.

    Un saludo!
  1. #5, tomates transgénicos no habrás comido, porque todavía no se han comercializado.
    Aquí, un agricultor alemán cuenta su experiencia alimentando sus vacas con alimento trangénico:
    www.metacafe.com/watch/1561958/omg_caso_de_las_vacas/
    El día que hagan estudios realmente independientes y no tomen como válidos exclusivamente los de la industria biotecnológica, que se sabe además que están tendenciosamente manipulados y recortados, pues se acaba la controversia.
  1. #5 Hay más alternativas, controles naturales de plagas.

En busca del CO2 perdido [4]

  1. #2. Una parte del CO2 está desapareciendo, no todo. Tienes razón, en la medida de que el efecto invernadero previsto será un poco menor.

70 TeraBytes de almacenamiento casero [56]

  1. #13 ¡Creo que te has olvidado de multiplicar por 1000!

El BCE a Díaz Ferrán:"No hay que trabajar más, sino ser productivos" [75]

Reforma laboral y huelga general - Desinformación y chapuza total [13]

  1. #1 Me da que esa gente que dice que acudiría a la huelga si fuese el viernes, no iría precisamente a la huelga... que puentecito más bueno by the face.

La comilona terminó a pedradas [126]

  1. Esto que comenta la noticia viene pasando en el parque de mi barrio (Entrevías) desde hace años. Bueno, miento, hace 3 años que no vivo allí asíque no se cómo está.

    Lo que es cierto que dejaban todo lleno de porquería, cagaban (si si cagar) donde les parecía bien y encima si alguien se atrevía a decirles algo, eres un racista.

    Pues yo lo siento pero las leyes están para todos. Mismamente aquí el usuario de #72 y demás (zakatolapan) demuestra ser una persona civilizada. A mi no me molesta que haya inmigrantes, en absoluto. He conocido a muchos y bastante tienen con cambiar de país y costumbres (que digo yo que si se han ido de su país en esas condiciones será porque están mal allí). Pero lo que no puede ser es que se les haga la vista gorda porque no te llamen racista.

    Inmigrantes que vengan a ganarse la vida honradamente, me parece perfecto que se les ayude. Cualquier otro que delinca, me da igual sea de fuera o de dentro, que pague las consecuencias de saltarse las normas. Ya sea metiéndolos en la cárcel o deportándolos a su país de origen.
  1. #72 Lección de coherencia en cinco párrafos.
« anterior12

menéame