El sub de las cosas que flotan
15 meneos
364 clics
Los submarinos clase Delfín construidos en Alemania para la marina israelita
186 meneos
7808 clics
Barcos con rotor Flettner, no todo son velas

Barcos con rotor Flettner, no todo son velas  

En cierta ocasión hablamos en Nergiza de los buques de carga traccionados por cometas, algo que a priori puede parecer disparatado pero que es realmente interesante. Hoy vamos a hablar sobre el rotor Flettner en el campo de la navegación, un sustituto a la vela tradicional que se ha quedado un poco olvidado...
101 85 1 K 75
101 85 1 K 75
17 meneos
135 clics
Submarinos nucleares clase Astute.Nessie en la Royal Navy

Submarinos nucleares clase Astute.Nessie en la Royal Navy

Los submarinos británicos de la clase Astute. Un proyecto de buque súper-silencioso y con una gran autonomía de navegación, debido a una pila de combustible nuclear que le permitiría navegar sin cambiarla durante su treinta años de vida prevista.
12 5 0 K 31
12 5 0 K 31
155 meneos
6990 clics
Cómo se numeran los barcos de guerra

Cómo se numeran los barcos de guerra

Todos estamos acostumbrados a ver esos grandes números y letras en los costados y en la popa de los buques de guerra (F105, L61 o P42), pero aquí descubriremos qué significan realmente y por qué son esos y no otros.
73 82 1 K 27
73 82 1 K 27
19 meneos
337 clics

El rompehielos nuclear más grande del mundo está en Rusia y mide más de 170 metros de largo

Rusia ha presentado al mundo su nueva creación en materia naval: el buque rompehielos más grande del mundo. Se trata del Arktika y es un titán de unos 173 metros de largo, cuyo poder lo obtiene gracias a dos reactores nucleares que le permitirán tener la suficiente fuerza para abrirse paso a través del hielo del Ártico.
16 3 0 K 45
16 3 0 K 45
16 meneos
242 clics
¿Supercargueros recubiertos de material hidrofóbico?

¿Supercargueros recubiertos de material hidrofóbico?

Investigadores chinos avanzan el control de materiales que repelen el agua ajustando la presión del agua que actúa sobre la superficie. El sistema, aunque lejos de aplicarse a gran escala, podría tener múltiples aplicaciones.
10 6 0 K 31
10 6 0 K 31
155 meneos
6992 clics
EEUU se lanza a construir el submarino más avanzado y poderoso de la historia

EEUU se lanza a construir el submarino más avanzado y poderoso de la historia

Los 14 submarinos de la clase Ohio, los más grandes de EEUU, necesitan sucesor. Será la llamada clase Columbia, llamados a ser los barcos de guerra más letales jamás construidos.
66 89 2 K 54
66 89 2 K 54
24 meneos
232 clics
El Vasa: el Titanic del siglo XVII

El Vasa: el Titanic del siglo XVII

Podríamos decir que la historia del Titanic nos la conocemos todos: un barco inmenso, de hecho, el mayor del mundo en su momento, un transatlántico británico imposible de hundir… hasta que se hundió en su viaje inaugural la noche del 14 al 15 de abril del año 1912.Lo que sucede es que no fue el primero en correr esa suerte. Unos años antes. Unos siglos, más bien, en 1628, el mayor buque de guerra hasta la fecha construido, El Vasa, se hundía a los pocos minutos y metros de haber zarpado en las aguas del archipiélago de Estocolmo
19 5 1 K 44
19 5 1 K 44
11 meneos
184 clics
Un submarino soñado: el Nautilus de Julio Verne

Un submarino soñado: el Nautilus de Julio Verne  

¿Quién no ha soñado con el mítico submarino verniano?. Entre el 20/3/1869 y el 20/6/1870 aparecieron por entregas en el Magasin d’Education et Recreation la novela de Julio Verne “20.000 leguas de Viaje Submarino” en la que aparecía un submarino mítico: el Nautilus del Capitán Nemo. Nave que aparecería en otra de sus geniales novelas (La Isla Misteriosa de 1875)...
11 meneos
230 clics
Dragaminas y cazaminas

Dragaminas y cazaminas

Breve historia de los barcos dragaminas y cazaminas.

La mística de las batallas navales deja poco espacio para artefactos tan mundanos como las minas, aunque estas se hayan usado para hundir barcos por lo menos desde el s.XVI. Se generalizaron en el s.XIX (eran minas que explotaban al contacto, y si se detectaban a tiempo se sacaban del agua usando redes), y se usaron extensamente en las dos guerras mundiales. Todavía hoy son un arma de guerra (incluso se organizan Conferencias al respecto), y se siguen neutralizando a toneladas las que quedaron huérfanas tras la II Guerra Mundial.
18 meneos
290 clics
Bases Uboot (submarinos) en Alemania

Bases Uboot (submarinos) en Alemania

Bases deUboot (submarinos) en Alemania a lo largo del tiempo.
16 2 0 K 33
16 2 0 K 33
145 meneos
2430 clics
Acero no magnético para submarinos

Acero no magnético para submarinos

La República Federal de Alemania construyó en 1959 12 submarinos del tipo 201 fabricados con acero amagnético para contrarrestar la amenaza de las minas magnéticas y hacer la detección con sensores MAD más difícil.
73 72 1 K 53
73 72 1 K 53
12 meneos
269 clics
Así se construye un barco de 1.000 millones de euros

Así se construye un barco de 1.000 millones de euros

La fabricación de un megacrucero exige de 2.200 personas y 7 millones de horas de trabajo
«Construir un barco así requiere de unas siete millones de horas de trabajo», cuenta Laurent Castaing, director general de STX. En el buque llegan a trabajar a la vez 2.200 personas, que consiguen tener listo al titán en apenas dos años. Aquí el tamaño sí importa. «Los barcos grandes reducen el coste por pasajero, pero también hacen que éstos estén más felices: el cliente queda más contento porque tiene más espacios para disfrutar», explica Castaing.
12 meneos
51 clics

Encuentran los restos del primer barco hundido en la Segunda Guerra Mundial, el SS Athenia

El imponente transatlántico británico, el SS Athenia, debía ser una de las grandes joyas de la ingeniería en la década de 1930. Sin embargo, dos días después de iniciarse la Segunda Guerra Mundial, el buque se convertía en el primer barco hundido de la contienda. Sus restos acaban de encontrarse.
14 meneos
103 clics
Nomenclatura y funciones del equipo de fondeo de una embarcación de recreo

Nomenclatura y funciones del equipo de fondeo de una embarcación de recreo

El equipo de fondeo es una parte vital cuando nos hacemos a las mar con una embarcación de recreo ya que ejerce funciones muy importantes para la seguridad de nuestra embarcación y quienes navegan ella.
Es por eso que resulta de suma importancia conocer muy bien el equipo de fondeo de nuestro barco, como funciona y de que elementos está compuesto. En este reportaje pretendemos poner nuestro granito de arena para fomentar la seguridad marítima en el mundo de la náutica y por ello trataremos de definir todas las partes y recordar la nomenclatura del equipo de fondeo con el que usualmente cuentan las embarcaciones de recreo.
14 meneos
129 clics
Cómo es Alucia, el espectacular barco que filma las maravillas nunca vistas de los océanos

Cómo es Alucia, el espectacular barco que filma las maravillas nunca vistas de los océanos

Entrar a bordo del barco Alucia es una mezcla de sensaciones de diferentes épocas. Algo así como acercarse a los increíbles lugares y especies descritas en "Veinte mil leguas de viaje submarino" de Julio Verne, pero a través de la tecnología de una película futurista de ciencia ficción. BBC Mundo visitó este buque dedicado a realizar investigaciones científicas por todo el planeta durante unos días de estadía en el puerto de Fort Lauderdale, en el estado de Florida, Estados Unidos. Y sus resultados son tan impresionantes, que muchas son a la vez captadas por equipos de filmación para realizar documentales que muestren las maravillas que aún hoy esconden nuestros océanos.
18 meneos
292 clics
Diez tipos de embarcaciones a vela

Diez tipos de embarcaciones a vela

Pequeña descripción de 10 diferentes tipos de barcos a vela
17 1 0 K 32
17 1 0 K 32
17 meneos
48 clics
William Froude y el primer canal de experiencias hidrodinámicas

William Froude y el primer canal de experiencias hidrodinámicas

A pesar de que los modelos matemáticos y las simulaciones por ordenador son cada vez más importantes en los cálculos hidrodinámicos de los buques, los ensayos en los canales de experiencias son todavía una parte esencial del diseño de cualquier barco para predecir o validar los requisitos de potencia del mismo, parte fundamental de cualquier contrato entre un armador y el astillero. Esta estimación de la potencia necesaria para mover un barco tiene su origen en la Inglaterra de finales del siglo XIX, más concretamente en Torquay, ciudad costera del suroeste inglés, en donde William Froude llevó a cabo los primeros ensayos tras formular su Ley de Semejanza mediante la cual se puede calcular la resistencia al avance de un buque real utilizando un modelo a escala con un casco con las mismas formas.
8 meneos
53 clics
Descubierta una veintena de pecios de hasta 2500 años de antigüedad en el Mar Negro [ENG]

Descubierta una veintena de pecios de hasta 2500 años de antigüedad en el Mar Negro [ENG]

Veinte naufragios de los siglos IV y V aC han sido descubiertos por un equipo de científicos internacionales, co-dirigido por un arqueólogo de la Universidad de Connecticut. Los nuevos descubrimientos elevan el número total de naufragios encontrados por el equipo a más de 60 desde que el proyecto comenzó en 2015. Grabados con las últimas técnicas láser robóticas, acústicas y fotogramétricas, representan un patrón ininterrumpido de comercio e intercambio, guerras y comunicaciones que se remonta a la prehistoria. "Esta es la historia en desarrollo que se está desarrollando ante…
25 meneos
402 clics
Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

Buques desechables, los navíos madereros de principios del siglo XIX que se desguazaban tras un único viaje

En general, vinculamos el concepto “desechable” a nuestros tiempos. Tenemos la idea de que, frente a la voracidad consumista y la rebaja de costes, que hace que salga casi más barato comprar algo nuevo que reparar lo viejo, antaño sí se cuidaba y se procuraba conservar los bienes aunque fuera a costa de remendarlos o arreglarlos una y otra vez. Y es cierto, lo que no significa que no hubiera algunas excepciones; una de las más singulares probablemente fue la de los barcos desechables decimonónicos.
18 7 0 K 40
18 7 0 K 40
11 meneos
211 clics
El catamarán de alta velocidad HSV-2 Swift

El catamarán de alta velocidad HSV-2 Swift

El HSV-2 Swift era un catamarán de alta velocidad construido por la compañía australiana Incat y alquilado por el Military Sealift Command de la US Navy entre los años 2003 y 2013, como parte del desarrollo de la clase Spearhead, una serie de buques cuya misión es el transporte a alta velocidad de tropas, vehículos militares, carga y equipos, para dar apoyo a misiones tanto militares como humanitarias.
Dado de baja del servicio de la US Navy en 2013, el buque fue devuelto a Incat, y ya en 2015, alquilado a la marina de los Emiratos Árabes Unidos. El 1 de octubre de 2016, el Swift recibió un ataque con misiles en Yemen, que, aunque no llegó a hundirlo, sí lo dejó seriamente dañado.
142 meneos
4233 clics
El armador de uno de los buques de La Naval intenta llevarse su barco

El armador de uno de los buques de La Naval intenta llevarse su barco

El armador de uno de los buques en construcción de La Naval ha intentado esta noche llevarse su barco. La compañía ha presentado una denuncia en su contra.
56 86 0 K 63
56 86 0 K 63
12 meneos
434 clics
Esta es la primera foto del submarino estadounidense impreso en 3D por la Armada del país

Esta es la primera foto del submarino estadounidense impreso en 3D por la Armada del país

Hace algunas semanas, desde la Armada de Estados Unidos se anunció que varios de sus laboratorios y centros de investigación y desarrollo estaban trabajando en la fabricación del casco de un submarino. La idea era demostrar que esta construcción no tiene por qué precisar necesariamente de un proceso largo y costoso, de ahí que se probasen nuevas técnicas como puede ser la impresión 3D.
212 meneos
11239 clics

Cómo el primer barco que dio la vuelta al mundo dos veces estuvo a punto de hundirse por culpa del sexo

Nada podía acabar con el HMS Dolphin de la armada británica. La fragata sirvió en la Guerra de los Siete Años, tomó parte en la batalla de Menorca, descubrió cientos de islas paradisíacas y fue el primer barco en circunnavegar la Tierra dos veces. Sin embargo, el sexo estuvo a punto de tirarlo todo por la borda.
97 115 7 K 43
97 115 7 K 43
84 meneos
2675 clics
El primer barco de hierro

El primer barco de hierro

En el número del 15 de setiembre de 1884 de la revista La ilustración española y americana aparece esta descripción de la fabricación en un astillero privado del primer barco de hierro.
40 44 0 K 36
40 44 0 K 36

menéame