Escombrillos
321 meneos
12001 clics

¿Por qué se odian quienes más se parecen? Posible causa: el dinero. Solución segura: el hostiódromo

En noches pasadas he visto una película y una miniserie sumamente interesantes. La miniserie se llama Unorthodox www.filmaffinity.com/es/film629803.html y va sobre una joven neoyorkina que huye de una comunidad judía ultraortodoxa de la que formaba parte, después de que le obligasen a casarse con un chico con quien no tenía nada en común y le forzasen a dejar sus clases de piano porque era "pecaminoso" que una mujer tocase música. La secta ultraortodoxa envía a su marido y a un judío adicto al juego con muy pocos escrúpulos para que la secuestren y la traigan de vuelta por la fuerza. Y toda la serie gira en torno al relato de su huida hacia la libertad.

La otra película se llama "No sin mi Hija" www.filmaffinity.com/es/film810813.html y trata sobre una mujer norteamericana que comete el error de casarse con un iraní que le convence para ir a su país, lugar donde le obligarán a vivir como una esclava por el mero hecho de ser mujer y, por ende, propiedad de su marido. La película trata sobre su lucha por recuperar la libertad y poder volver a EEUU con su hija.

Pues bien, de no ser por las vestimentas y algún rito, era imposible distinguir a los judíos ultraortodoxos y los islamistas radicales de la otra película. El mismo desprecio por la mujer, la misma concepción de ésta como una máquina de parir y dar placer al marido, la misma vida absurdamente regida por incontables ritos para cada momento del día, el mismo fanatismo que persigue como hereje al que discrepe en lo más nimio, la misma idea de ser el "pueblo elegido" y el mismo odio por los "apóstatas", la misma obsesión por "Dios" y el uso de Su nombre para justificar una dictadura clerical donde el rabino o el imán son fuente suprema e incuestionable de autoridad...el mismo fanatismo, el mismo lavado de cerebro colectivo, la misma represión y el mismo pozo de oscuridad y tiranía.

¿Por qué se odian los ultraortodoxos judíos y los islamistas radicales si son como dos gotas de agua? No debemos confundir este razonamiento con las causas de la legítima lucha del pueblo palestino para que les devuelvan sus tierras y los refugiados puedan retornar a las casas de las que fueron expulsados por legiones de judíos venidas de todo el mundo. Hablo a un nivel ideológico-religioso. Son igual de machistas, igual de cerriles, se basan en religiones que parten de un tronco común y que invaden cada milímetro de la vida de la gente que habita sus comunidades, no creen en la separación Iglesia-Estado sino que buscan una imposición de sus credos por la fuerza a todos los ciudadanos de sus países...en suma, no hay nada más parecido a un judío ultraortodoxo que un cristiano fundamentalista o un islamista radical (aunque todos ellos sean minoritarios en sus respectivas religiones). Y sin embargo se odian.

Lo mismo sucede en España con Vox (y las legiones de kikos y opusinos que se integran en el partido) y el islamismo radical. Su visión del aborto, la eutanasia, la influencia de la religión en la vida civil, el matrimonio gay...es (dentro del espectro político español) la más parecida a la del islamismo radical ¿Por qué entonces se pasan la vida poniendo verdes a los musulmanes, si deberían hacer causa común con el ala más fundamentalista del islam para prohibir el matrimonio homosexual o el aborto?

¿Será que todos esos credos basados en la ignorancia, el dogmatismo, la uniformización del individuo y la pérdida de su identidad para convertirse en un robot programado, necesitan el odio para subsistir? ¿Será que la amenaza del enemigo exterior, la inculcación del miedo ante el supuesto peligro que representa y el odio eterno al diferente constituyen el placebo ideal para mantener unido al rebaño? ¿Será que, dependiendo de la secta, la cruz, la media luna o la estrella de David sirven como fuente de adoración o como espantajo para aterrar al que pueda atreverse a pensar por sí mismo? ¿Será que los grandes rabinos ultraortodoxos, líderes islamistas o caudillos voxeros, kikos y opusinos se nutren del miedo y el odio para seguir gozando de la vida privilegiada que obtienen viviendo a costa de las contribuciones económicas de sus fieles (cuya administración obviamente nadie cuestiona, porque el líder manda y gestiona la bolsa como Dios le ordena)?

Si veis los últimos capítulos de Unorthodox, escucharéis a un viejo rabino decir que los judíos siempre han sufrido desastres cuando se han mezclado con los gentiles, porque Dios les castigaba (con los nazis, los pogromos o Egipto) por el pecado de contaminarse mezclándose con los no creyentes. Y exigía a su comunidad que se mantuvieran puros y aislados del pecado que representaban los ajenos a ella. Igualmente, el judío adicto al juego no daba a la chica huida argumentos positivos para volver a la secta, sino sólo terror (irás al infierno, te morirás de hambre porque no eres nada sin nosotros...). En suma, el odio al enemigo externo y el miedo son armas clave para mantener unidas a las víctimas de una secta, sean kikos, fundamentalistas islámicos o judíos ultraortodoxos.

Así que, teniendo en cuenta lo tremendamente nocivos que son estos sujetos para las sociedades libres, voy a proponerles un lugar para que vayan todos y disfruten compartiendo lo que les une: el hostiódromo

No obstante, me temo que los líderes de las sectas no acudirán. Sólo servirá para mantener entretenidos a sus rebaños.

132 189 31 K 56
132 189 31 K 56
171 meneos
1711 clics
Por qué voy a votar a UP

Por qué voy a votar a UP

Por la coleta de Pablo Iglesias, como es lógico. Aunque vaya por delante que soy un tenaz opositor de la coleta. No le encuentro sentido a los pelos que crecen hasta la longitud que requiere el socorro de cepillos, horquillas, gomas, fijadores, etc. Un peine me parece una cosa de abuelos ¡Con razón encontramos tantos peines de marfil del neolítico! El pelo largo no hace falta para proteger la cabeza del calor o del frío ya que nuestra tierra es templada y en las urbes prácticamente vivimos dentro de ambientes climatizados, y siendo que no somos marineros de la antigüedad y en general no corremos peligro de morir ahogados durante una tempestad en medio del océano el pelo largo es del todo inútil. En cambio es un incordio pesado y absurdo, desde niños luchamos por apartar los pelos de la cara invirtiendo en tal menester tantos movimientos que a fuerza de repetirlos millones de veces se vuelven mecánicos, pero que sin el pelo no tendríamos necesidad de habernos molestado en hacerlos desde un principio. Es como atraer a las moscas sólo con el propósito de espantarlas. Las cabelleras además son aparatosas, si no ponemos cuidado los pelos que se caen se enredan en las ruedecillas de las sillas, en el tocadiscos y en los ventiladores de la computadora, los atascan, se queman y ocurren tragedias. Y aunque su tendencia natural es a reunirse en bolas monstruosas que se arrastran por los suelos asustándonos muchos flotan por si mismos hasta posarse en las cazuelas donde guisamos. No hace falta explicar la zozobra que produce el sacar un pelo largo de un platillo con viandas, pero si esa visión arruina la comida atragantarse con uno de ellos mientras se disfruta del condumio es, junto a encontrar una rata muerta en la Coca Cola, una de las peores experiencias que se pueden sufrir en la mesa. La melena, en fin, requiere tiempo y esfuerzo que, de no invertir en su cuidado, se podría utilizar en inventar cosas como una máquina que fabrique nuggets de pollo con neumáticos usados para alimentar a los pobres.

Otras personas coleccionan gatos disecados, tampoco es una afición demasiado productiva, viene también con pequeños inconvenientes, lleva su tiempo y no despierta excesivo entusiasmo entre algunos escrupulosos. Porque hay gente a la que no le gustan los gatos, pero para gustos hay colores. Lo importante es que, en principio, un juicio sobre nuestra moralidad (sobre las buenas costumbres) únicamente basado en los adornos o decoraciones que lucimos en nuestros cuerpos y casas puede ser un prejuicio. A diputados de Podemos les han cuestionado su higiene a causa de las melenas, lo ha hecho tanto gente de la plebe como políticos y blogueros asalariados, tanto hombres como mujeres ¡Mujeres que llevan el pelo largo! Suelen ser personas de cierta edad, pero es que la idea del desaliño de los varones con melenas era una ocurrencia con la que polemizaban los viejos en España hace más de medio siglo. Resulta que la polémica seguía con nosotros, como si no hubiera pasado medio siglo de modas de pelo largo y de pelo corto, de pelo de colores, de extensiones, de pelucas, de pelo en crestas y de no-pelo... ¡Como si no hubiera pasado el mullet! Si artistas y políticos lucieron mullets sin que fuera puesta en duda su moral o su cordura estos nuevos ataques hacia los hombres que llevan coletas o rastas sólo se explican por la existencia de gente que viene de La Caverna (un lugar cerca de Murcia). Los viejos que critican no pueden ser los antiguos viejos de hace cincuenta años, aunque sean indistinguibles de sus antepasados tienen que ser nuevos viejos, pero que saquen a relucir el mismo prejuicio que tenían sus abuelos indica que La Caverna sigue bien, y que mucha gente ha cultivado a sus hijos dentro de ella como si fueran champiñones. Votar a Unidos Podemos por la coleta de Pablo, de la que soy un activo detractor, no es una frivolidad, ni una contradicción, la razón es que seguimos teniendo una España cavernícola, prejuiciosa y sexista que esta pidiendo a gritos un presidente con coleta (¡para poder gritar más!), y es preciso dárselo.
135 36 39 K 44
135 36 39 K 44
229 meneos
9191 clics
Un largo día finlandés

Un largo día finlandés

El 16 de mayo cumplí 8 años en Menéame. 8 años que me han dado para muchas cosas en la web. Conocidos para cervezas, amigos de los de verdad y hasta marido. Me es difícil hacer entender lo relevante que ha sido este sitio para mi. Hasta el 16 de mayo de 2008 yo tenía solo el nombre que me dieron mis padres. Hoy respondo a Sam con el mismo acto reflejo. Y me gusta. Mi usuario aquí es importante para mi porque es el primer lugar en el que existí como Samarkanda.

En estos 8 años ha habido de todo. Y últimamente casi todo malo. Fascinación por un lugar nuevo y que me parecía infinito. Intensidad, locura e insomnio siendo admin. Cabreo pensando que la deriva que estaba tomando no me gustaba. Y por último mucho hastío y tristeza. Y aguantas porque has conocido mucha gente que ya es parte de tu vida real, y porque con el tiempo aunque no soportes el lugar todo te sigue trayendo recuerdos.

A raíz de los sucesivos dramas de este verano contactaron conmigo varios admins en activo. Y me tocó leer cosas antiguas. Y todas me entristecieron. Y los motivos por los que me marché hace 6 años de la administración siguen vigentes. Pero mucho peores. Porque la web tiene cientos de miles de usuarios más.

Menéame no es profesional. Y me duele en el alma decir algo así, pero no tengo esperanza de que lo sea. Seguimos sin una wiki clara y actual (qué carai, si en las reglas la persona de contacto para los debates es alguien que ya no es dueño del lugar). Por lo que hemos podido saber estos meses sigue sin haber un manual de uso para los admins. Tenemos casos como el de Burbujeame y es algo aprobado por los árbitros del lugar. No hay una línea de relaciones públicas fluida. Una normativa marco a la que remitirnos con seguridad. Y con medio millón de usuarios esto no ocurre accidentalmente, es como ya le parece bien a sus responsables que sea. Pero no va conmigo y pienso que aportar me convierte en cómplice de algo que puede acabar muy mal.

Hace seis años en mi correo de despedida a admin escribía lo siguiente “He aguantado de este lado de la barrera un mnm que cambiaba hacia algo que no me acaba de gustar. El que haya casi un cheque en blanco para superar la línea de la educación básica en una discusión, el entender que la decisión era "que se maten entre ellos". Porque entre el aire de la administración me encontraba a gusto. Debo reconocer que ya no es así. No tengo claro cuáles son los criterios por los que alguien puede decir que matar a 3mil americanos es justicia por lo que los americanos han hecho, escudándonos en que es una opinión, pero no que los gitanos son equis por otra extrapolación estúpida. No sé manejarme sin patrones claros y es algo que me intranquiliza y me cuesta digerir con deportividad. Y lo que es bastante peor, me hace funcionar de manera mucho más incompetente. “

En todo este tiempo creo que no lo había leído. Me reí muy fuerte cuando pensé que hace seis años se baneaba la xenofobia y que hoy bajo la libertad de expresión todo vale. Incluso lo que en un juzgado lo mismo no valdría.

Pero en definitiva lo dejé porque ser admin empeoraba mi calidad de vida. Y a estas alturas del partido yo solo hago cosas que me hacen más infeliz si las necesito para pagar el alquiler.

Creo que a Menéame le falta seriedad. Y coherencia. Y algo de empatía hacia sus usuarios. Todo este verano, con toda la que había montada no hubo ni mu por parte de los dueños. Tampoco sabemos qué quieren hacer con el lugar, no nos lo han contado realmente. No es su obligación y no tienen por qué hacerlo, pero inevitablemente paso a tener un poco menos de apego por mi cuenta aquí. Y ya me quedaba poca.

No me siento arropada, no me siento defendida, no me siento escuchada ni representada; y además ya no siento que formo parte de nada. En cambio a diario me siento insultada e impotente, porque la única herramienta que nos deja la web es devolver el insulto y entrar en un círculo horrible de odio constante. Bueno, también nos dejan autorregular. He llegado a perder casi cinco puntos en una semana autorregulando. El día que me dio por negativizar a los que llamaran follacabras me salió un cálculo de -3.50. Mientras haya un equilibrio tenso entre agresividad y no responder a ella no cundirá el pánico. Y ni estoy bien así ni voy a colaborar a la alternativa con mi usuario.

Oh, es que la web es lo que sus usuarios quieran hasta el último grado. Bien, pues yo no quiero usar a Samarkanda para ser constructiva en un lugar racista, machista, xenófobo y maleducado. Y más cuando mientras tanto sigue habiendo unas normas maravillosas que guarden las apariencias. Si esto debe ser una batalla campal, sea. Pero no conmigo.

Sirva este escombrillo para que nadie ponga en mi boca otras palabras. Es solo que menéame me ha dejado sola y yo ya no quiero seguir con menéame. Si alguna vez vuelvo que sea anónima y viendo el mundo arder.

Para los que tengan duda, seguiré siendo Samarkanda. Al menos eso se lo tengo que agradecer a Eli.
141 88 45 K 115
141 88 45 K 115
177 meneos
3451 clics

Comentarios en hilo: el infierno de los comentarios anidados en Menéame

¿Soy el único que ve el funcionamiento de los comentarios anidados como una de las peores cosas que MNM tiene en la actualidad?
¿Qué sentido tiene anidar los comentarios (vista de hilo) si ese anidamiento se corta en cierto punto haciendo la discusión, no sólo difícil de seguir, sino incluso difícil de leer?
Ayer, ante la noticia de los atentados de Londres se publicaron gráficos sin sentido que ganaron votos positivos a mansalva, mientras que los comentarios que desmontaban dicho gráfico con datos acababaron desapareciendo del anidamiento.
Hoy en la noticia de los impuestos a los Youtubers más de lo mismo: se me llama mentiroso y cuando demuestro con datos lo que digo veo que el comentario no aparece en el anidamiento.
Obviamente más allá de mis casos personales, porque esto no se trata de buambulancia: ¿qué sentido tiene discutir aquí si al final no importan los datos o la calidad del comentario, si no si lo pones antes para quedar bien visible y por encima de los demás?
¿No es esto una promoción de los comportamientos más reprochables en un lugar como este?
117 60 23 K 33
117 60 23 K 33
183 meneos
7399 clics

Automovilistas del futuro

Los coches autónomos son como los caminantes blancos, cada vez hay más gente que los ha visto y aunque tardarán en aparecer a las puertas de nuestras aldeas, acabarán llegando, y probablemente muchos lectores se encontrarán dentro de ellos en el invierno de sus vidas, sin saber exactamente cómo o por qué. Después dejaremos de conducir, no por ser ancianos seniles incapaces de llevar un auto si no porque será imposible costear un seguro que nos lo permita, tendremos el control sobre nuestro destino pero nos convertiremos en simples pasajeros. Entonces la tercera edad de varias generaciones exclamará un estruendoso "¡viva las cadenas!" en su variante "pues a mi me gusta conducir", ya que lo diremos en relación a los trayectos rutinarios que hacíamos en nuestros viejos tiempos, de ninguna manera tendrá que ver con situaciones divertidas que nunca llevamos a cabo por falta de coraje, como hacer carreras en polígonos esquivando guapas mozas, dar brincos por las escalinatas de las calles de Turin o rodar por el monte aspaventando la fauna local. Será una expresión en el sentido de lo emocionante que era transitar por la autopista yendo y viniendo del trabajo, de la expectación que experimentamos en la ciudad parando de semáforo en semáforo, de las pasiones que nos despertaba el cani que se pegaba al culo o de lo entretenido que resultaba quedar atrapados en un atasco.

Muchos pobres viejos no superarán la hibridación que los transformó en parte de una maquina de tan rudimentarios propósitos y acabarán siendo despojos tirados en un rincón del coche del futuro que no harán más que lamentarse y reproducir una y otra vez insufribles relatos sobre sus relaciones con antiguos armatostes mecánicos. ¡Cambiemos de mentalidad antes de que sea demasiado tarde! El coche, la nevera o una lavadora son electrodomésticos que nos han traído felicidad, pero sacar la ropa del tambor de la lavadora no es especialmente excitante, salvo para los trastornados que se dedican a hacer reviews de cachivaches en su videoblog. Sería penoso que la felicidad que conseguimos con la máquina que limpia nuestra ropa procediera de la manipulación que llevamos a cabo para que lave, obtenerla mediante el manejo del automóvil no es mucho mejor, por lo menos no conduciendo ese coche patatero y no con el uso cotidiano que le damos. Tomar consciencia de nuestra medianía existencial en la carretera debería llevar a preguntarnos por qué se ha convertido nuestra vida en algo tan triste cómo para estimar una actividad que no por ser útil es menos tediosa. El coche autónomo vendrá a liberarnos de ese desperdicio de tiempo de vida automovilística ordinaria y aburrida que sufrimos para ocuparlo en actividades más entretenidas y productivas, como leer un libro o hacer el amor*.
120 63 27 K 45
120 63 27 K 45
300 meneos
6857 clics

Crisis del coronavirus: no la están gestionando los mejores, pero sí los menos malos

Hay dos factores determinantes para valorar la gestión de la crisis del coronavirus: prevención de la pandemia y reacción frente a la misma.

Respecto a la prevención, soy crítico con la actuación del gobierno. El 6 de marzo teníamos 345 casos activos en España, y el 7 de marzo 430 casos, como podéis ver en este gráfico www.eldiario.es/sociedad/MAPA-coronavirus-Espana-comunidades-autonomas

La progresión era evidente, y aunque no parezcan números muy altos, el precedente italiano clamaba al cielo, y estaba plenamente acreditado que la gran mayoría no eran casos importados sino de transmisión local. En Italia también empezaron con 300 casos y, en los primeros días de marzo, los contagiados se contaban por miles (casi 4000 el 6 de marzo, aparte de las decenas de miles en China). Era obvio que, si no se hacía algo contundente y drástico cuando la cifra de contagiados aún era pequeña, acabaríamos igual.

Fue una negligencia permitir que ese fin de semana se celebraran partidos de fútbol, conciertos, mítines, manifestaciones y aglomeraciones de millones de españoles en los cientos de miles de pubs, discotecas y bares. Sólo los sectarios hablan exclusivamente del 8M, evidenciando sus fobias hacia el feminismo. Yo hablo de todo: de los cientos de miles que se concentraron en esas manifestaciones y de los millones que se apelotonaron en el resto de eventos.

Al contrario de lo que hizo España, otros países cortaron de raíz los eventos públicos y limitaron la movilidad de sus ciudadanos cuando todavía tenían unos pocos centenares de contagiados. El sentido común lo pedía, pero aquí no se hizo hasta que la cifra de contagiados rozaba los 8000 (como tampoco se hizo en Francia o la propia Italia, aunque otros países del norte de Europa como Noruega se anticiparon pese a tener un número muy pequeño de contagiados www.newtral.es/noruega-coronavirus-medidas/20200325/).

También fue irresponsable no cerrar totalmente la economía como hizo Italia, limitándola a actividades esenciales y, solamente cuando las decenas de miles de casos evidenciaban el descontrol de la pandemia, dar un permiso retribuido de 15 días a los trabajadores no esenciales que acabó demasiado pronto. Italia sigue manteniendo hoy toda su actividad económica no esencial paralizada, pese a tener un número de contagiados y víctimas inferior al español.

Ahora bien ¿Qué habría hecho la alternativa de PP-Vox? Lo mismo que Trump y Bolsonaro. Si hay algo que caracteriza a los gobiernos de derecha-ultraderecha populista es que anteponen la economía (o más bien los intereses económicos de los poderosos) a cualquier otro valor. Estamos viendo a Bolsonaro rechazar con uñas y dientes el cierre de Brasil pese al colapso sanitario y el crecimiento descontrolado de los contagios. Estamos viendo a Trump llamando a sus simpatizantes a romper el confinamiento acudiendo con armas a las manifestaciones ilegales convocadas a tal efecto elpais.com/sociedad/2020-04-17/trump-apoya-la-llamada-a-liberar-los-es . Y aquí Vox pedía, el 16 de marzo, que se levantaran las restricciones del estado de alarma a los comercios www.elmundo.es/espana/2020/03/16/5e6fab36fc6c83ad3d8b4624.html

Notese además que PP y Vox votaron en contra del exiguo permiso retribuido de 15 días mediante el que el gobierno paralizó la actividad económica no esencial (emulando a Italia) durante ese intervalo, lo cual nos muestra cómo habrían actuado si hubiesen gobernado. Ni 15 días, ni nada.

Por tal motivo, y siendo muy crítico con la gestión del gobierno en esa fase preventiva, tengo la convicción de que con la coalición PP-Vox habría sido algo mucho más parecido a lo que están viviendo norteamericanos y brasileños.

Yendo ahora a la fase reactiva, tengo la absoluta certeza de que este gobierno la está gestionando infinitamente mejor que la alternativa. Básicamente porque, con la coalición derecha-ultraderecha, no tendríamos el grueso de las medidas sociales que van a ser vitales para que la gente sobreviva. Los furibundos ataques de Ayuso y cia contra el ingreso mínimo vital así lo atestiguan www.lavanguardia.com/politica/20200418/48586514044/ayuso-rechaza-renta

Es obvio para cualquiera que hay millones de españoles sin fuente alguna de sustento a raíz de la crisis. Gente que trabajaba en negro porque su jefe no quería hacerles contrato, parados de larga duración, gente despedida sin cotizaciones suficientes para cobrar el desempleo ordinario y cuyo sector de actividad va a permanecer parado durante al menos 6 meses...y el PP rechaza el ingreso mínimo vital ¿De qué pretenden que vivan esas personas? No les importa.

También debemos a los recortes sanitarios de la derecha el hecho de que no hubiese respiradores ni camas de UCI bastantes para todos los enfermos y se tomasen medidas tan inhumanas como priorizar por edad el acceso a tales recursos. En Alemania, que nos cuadruplica en camas de UCI por cada 100.000 habitantes, no se dieron esos problemas, y tal vez por ello su mortalidad es tremendamente inferior.

Entrando ahora en el apartado de derechos civiles y libertades individuales, me parece bochornoso que el gobierno instruya a la guardia civil para que localice noticias negativas para la imagen de las "instituciones de gobierno". No es misión de ese cuerpo ejercer de asesor de imagen de nadie, sino perseguir exclusivamente delitos. También soy crítico con las supuestas leyes de persecución de fake news que, como ya he dicho, no son necesarias porque nuestro código penal ya las castiga suficientemente www.meneame.net/m/Artículos/no-haceis-etica-hacedlo-instinto-superviv

Pero ¿Creéis que se habrían respetado más nuestras libertades con un gobierno sostenido por el PP, autor de la ley mordaza, y Vox, que ha pedido abiertamente ilegalizar partidos democráticos como el PNV www.vozpopuli.com/paisvasco/Vox-ilegalizar-PNV-Pais-Vasco-elecciones_0 y, al más puro estilo Trump, impide la entrada a sus ruedas de prensa a cualquier medio crítico con su política, incluso si es de centro-derecha www.elespanol.com/espana/politica/20191111/vox-mantiene-espanol-impide? La respuesta es obvia.

No, esta crisis no está siendo gestionada por los mejores. Es un gobierno que incluye ministros inconsistentes intelectualmente y de escasa formación, así como otros integrantes de escasa ética y mentalidad maquiavélica. Pero es lo menos malo y, teniendo en cuenta que esto es España, me alegro de que sean ellos quienes están gestionando la crisis.

125 175 37 K 56
125 175 37 K 56
141 meneos
3813 clics

Lo que me aportó Menéame

Me gusta la frase Menéame nunca fue lo que era. Es medio coña y medio en serio, y se suele emplear cuando alguien dice que Menéame no es lo que era. Que a su vez se dice alegando que el nivel argumental de los comentarios ha descendido con el tiempo, notándose un mayor nivel de cuñadismo. Intenté buscar en noticias antiguas, para ver si en efecto, con los mismos temas los comentarios eran distintos. No me podido encontrar ningún enlace para demostrarlo. Había cuñados antes y ahora (parece ser).

Sin embargo aún tengo la sensación de que antes era un poco diferente, quizá yo era diferente. Llevo 10 años aquí, entro casi todos los días desde que conocí la página, y me di cuenta de que en estos años, leer los comentarios en Menéame han influenciado mi forma de ver las cosas, incluso mi forma de pensar. Me costó empezar a comentar, temía que (como a veces pasa hoy), otro usuario me dejara en evidencia mostrando datos que yo desconocía, o aportando una opinión mas razonada, mas y mejor elaborada. También se fundía a negativos a quien demostrara en su comentario no haberse molestado en leer la noticia. Si bien antes era casi tan gilipollas como hoy, esto me sirvió para adquirir el hábito de esperar antes de hablar (aunque a veces falla), incluso esperar antes de formar una opinión.

Mi teoría es que, al ser un sitio fundado y frecuentado por informáticos y gente interesada en cuestiónes de ciencia, eso se hizo notar. Un programador tiene que acostumbrarse a detenerse a pensar las cosas: ¿Esta es la forma mas eficiente de hacer esto? ¿Le estoy facilitándo las cosas al usuario o se las estoy complicando? ¿Le estoy forzando a instalar bibliotecas que no necesita? ¿Este código será fácil para actualizarlo o agregarle cosas? Por la parte de ciencias: usuarios a los que ví actuar con escepticismo, corroborar las fuentes, preguntar si no está faltando algún dato, si desde otro punto de vista las cosas pueden verse diferente, si hay pruebas de lo que se afirma, etc.

Preferí salvaguardar mi amor propio procurando no hacer el cuñado (sigo fallando en eso, intento que cada día menos). No aprendí mas cosas, pero sí aprendí a esperar. A preguntarme como se ve la situación desde los distintos puntos de vista, a enterarme bien antes de opinar sin saber (antes se fundía a negativos a quienes demostraban comentar sin leer la noticia), a esforzarme por entender lo que dicen los demás (igual estaba a tiempo de cambiar una idea errada), a que es buena idea documentarse antes de formarse una opinión, a no creer cualquier cosa sin pensar ni ser exigente. Aprendí que la realidad no es tan simple como parece, que muchos problemas son complejos, que siempre hay alguien mas listo que uno, que el mas gilipollas puede tener una parte de razón que vale la pena averiguar, que a medida mas se ignora acerca de algo menos cuenta se da uno de ello (de ahí que la ignorancia sea atrevida), y que, en general, suelo ser mas ignorante de lo que me imagino en muchas áreas.

También llegué a la conclusión, de que egoístamente es mas conveniente no querer quedar como el mas listo, sino conseguir un debate constructivo. Es mejor para mí y quizá también para el otro. Vale la pena salir del hilo mejor que cuando entré, y con suerte, con la cabeza un poco mas amueblada que antes. Y eso es mas fácil de conseguir debatiendo que discutiendo, procurando argumentar sin insultar, y estando abierto (en lo posible) a comprender ideas diferentes a las mías.

Cada comentario que leí me aportó como mínimo un pequeño grano de arena. No es que me haya hecho mas listo (sigo casi igual de ignorante y gilipollas), pero si me enseñó a ser mas paciente, a generar un sentido crítico y a preocuparme por aprender, y eso si creo que vale la pena. Tuve suerte, entre mas viejo se hace uno, mas difícil es cambiar ideas o manías arraigadas. A este sitio lo conocí joven, aún a tiempo. Cabría preguntarse cuantos visitantes (sin cuenta) entran a leer los hilos sin que notemos su presencia. ¿Serán jóvenes? ¿Influye en algo leernos? ¿En que medida moldeará lo que decimos su manera de ver el mundo?

En ese sentido, deseo que les si es así, les pase lo mismo que a mí. Que visitar este sitio les aporte algo que antes no tenían, algo bueno. Hay muchos usuarios capaces de aportar cosas de gran valor para quienes lean sus opiniónes con interés. Además tengo muchas cosas que aprender. Realmente deseo que sigan estando y manteniendo el Menéame como lo conocí.
112 29 26 K 45
112 29 26 K 45
138 meneos
3387 clics
¿Jesús era un perroflauta?

¿Jesús era un perroflauta?

Hace poco descubrí una foto de Hitler dando de comer a una criatura del bosque, una pequeña ardilla, pero resulta que hay más fotos del führer con animales, con cervatillos, con perros, con niños, etc. Hay que reconocer que en los mítines da un poco de miedo pero, viéndolo dar de comer a bestezuelas o veraneando en el Kehlsteinhaus, hasta parece un buen tipo. Si el Tercer Imperio alemán hubiera ganado la guerra ahora tendríamos un montón de historias piadosas y películas edificantes sobre la vida de Hitler prolijamente documentadas con fotos de ardillas. Con el pasar del glorioso milenio nos encontraríamos a un Hitler amante de los animales, vegetariano y ecologista, un rebelde que se alzó contra la despiadada sociedad capitalista de su tiempo en pos de un hombre nuevo, más guapo, más solidario y en armonía con la naturaleza. Y todo esto pasó porque ganaron los nazis. Ahora imaginemos un universo alternativo donde los que ganan son los cristianos y más concretamente otro imperio: el Imperio Romano de Constantino.

No obstante existen grandes diferencias entre Hitler y Jesús. De Hitler tenemos bien registradas sus ideas y sus acciones sobre Europa, de Jesús sólo tenemos textos de otros que nos cuentan sobre lo que dijo y lo que hizo, de Hitler tenemos la certeza de que estuvo enredado en vida con el destino del Imperio Alemán, no fue así con Jesus, al que involucraron en el Imperio Romano mucho tiempo después de haber muerto. Hitler dejó un legado estrafalario de opiniones racistas y nacionalistas mientras que las ideas que se le atribuyen a Jesús tratan temas más universales sobre la ética y la relación de los humanos con su vida, sus semejantes, su destino y los dioses. Aunque también se pueden encontrar en Jesús expresiones y conductas poco honrosas. Según los evangelios amenazaba a la gente con el infierno, retaba e insultaba a los que no congeniaban con su idea del judaísmo y por lo menos ha quedado registrado un episodio de disturbio callejero, con resultado de empresarios magullados y negocios dañados, que protagonizó prácticamente él sólo.

Utilizando la navaja de Ockham y con cierta convicción de que la historia es como Juego de Tronos pero en cutre y sin magia, y la genialidad son ocasionales destellos que surgen desde cuerpos que se mantienen bajo una oscuridad de pasiones, atavismos y caos mental Jesús antes que algún tipo de extraordinario genio me parece un pequeño líder vivaracho común en su época, que según su suerte muy bien podría haber acabado como sus contemporáneos congéneres terroristas: los zelotes. Y aquí debemos romper una lanza en favor de Pilatos que impidió que Jesús siguiera por el mal camino crucificándolo antes de que organizara más líos en los templos y los negocios locales. Si Jesús fue un perroflauta no era de la clase que veríamos sentado en la plaza de Sol subiendo las manitas y esperando ser aporreado por los legionarios de Cifuentes, más bien lo encontraríamos a las puertas del congreso retando, azuzando e insultando a políticos y rompiendo escaparates.

Pero los ocasionales encontronazos con el comercio y las autoridades civiles no es lo que se subrayó del comportamiento de Jesús, sino su actitud amorosa y pacifista, esto es porque el Imperio Romano perroflautizó a Jesús primero frenando en seco su carrera gracias a la acción de un oportuno gobernador romano y luego modelando su figura posterior, cosa que hicieron judíos romanizados que relataron con muchas ardillas acontecimientos que les contaron sobre un señor que había hecho lío en Palestina. Los escribas que redactaron los evangelios interpretaron ese alboroto buscando cierta coherencia con los libros de su tradición, pero a la vez trataron de sintonizar el relato con el pensamiento hegemónico de su entorno y de su época para que estuviera en armonía con la moral de la sociedad romana, que no era lo que sale en las películas de romanos/nazis sino que era, en casi todo, nuestra propia moral.

Porque nosotros nunca dejamos de ser romanos, unos romanos más tecnológicos que los antiguos, pero sólo un poquito más sofisticados. Lo que pasa es que nosotros, como hacían ellos, decimos una cosa y luego hacemos otra: enseñamos a respetar la vida y a tratar bien a los animales al tiempo que conservamos la tauromaquía y dejamos que se mate la gente en los encierros. Las buenas ideas del cristianismo ya estaban en la Torá, en el Tanaj y en el batiburrillo filosófico helenístico de la época, en el estoicismo, el epicureísmo y el cinismo que practicaron los antiguos. Mucho de lo que más nos gusta de Jesús, su actitud moralista, pacifista, igualitarista y antisistema ya se encontraba en el hedonismo de Epìcuro, el estoicismo de Zenón y el cinismo perrofláutico de Diógenes de Sinope. Lo que consiguió el Imperio fue homogeneizar la civilización desde una religión aglutinando la moral de su sociedad dentro de un relato emocionante, que pudo imponer sobre los pueblos gracias a su fuerza y a su intolerancia.
.
107 31 22 K 44
107 31 22 K 44
152 meneos
4873 clics

Glosario filosófico I

Pequeño glosario para debates teológicos.

Alma. Backup metafísico de "el yo", habita en forma de gases dentro de la glándula pineal, pesa 21 gramos.

Agnósticismo. Blandengues #1

Ateismo. Posición que niega la existencia de los dioses hasta que surja alguno de las aguas del Pacífico y destruya Tokio con su aliento atómico radiactivo.

Curas. Manténganse fuera del alcance de los niños.

Deismo. Dios pseudofilosófico, con el que conectamos sin teólogos, tiene opiniones que suelen coincidir con las nuestras y te ayudará a pagar el SUV nuevo

Dioses filosóficos (primer motor, dios-universo, gato absoluto, etc). Ignorancias útiles que los teólogos conectan con sus dioses mediante medalaganismo.

Dios. Arquetipo de cuñado supremo con un montón de ideas cuestionables y opiniones de dudosa moral, al que le preocupa que te toques la pilila.

Magufo. Cura.

Mitología. Los dioses de los demás.

Panteismo. Ateismo camuflado propuesto por Spinoza en el que Dios consiste en fenómenos como gatos, repollos y retretes y tiene cosas que decir sobre que te toques la pilila, a favor y en contra.

Panenteísmo. Astucia teológica que vuelve a adherir a la sustancia de Spinoza un dios que piensa como nosotros y nos ayuda a pagar nuestro SUV nuevo. #2

Religión. Reunión de individuos entorno a un dios, que dicen seguir sus opiniones, aunque en realidad se reunen para hacer otros negocios.

Teismo. Dios interesado en que seamos buenos judios (eventualmente cristianos o musulmanes). Puede exigir que te hagan cosas chungas en la pilila.

Teología. Buscar en una habitación oscura a un inguirifilgalfo negro que no esta allí.

88 64 4 K 46
88 64 4 K 46
216 meneos
5442 clics

Elecciones a @admin en Meneame: propongo a @helisan como candidato

En la última semana hemos tenido 3 artículos redactados por 3 usuarios distintos quejándose de actuaciones arbitrarias de los @admin:

www.meneame.net/m/Artículos/han-strikeado-decir-bat00lo-usuario-toxic

www.meneame.net/m/Artículos/me-han-strikeado

www.meneame.net/story/cuando-abuso-poder-somos-nosotros-administracion

Este último artículo ha dado lugar a una nueva queja de un cuarto usuario debido a que @zoezoe empezó a llamar “tontolaba” a diversos usuarios y, pese a los numerosos reportes, los @admin no le sancionaron (básicamente porque él también es @admin) www.meneame.net/notame/3300025

La solución a los abusos de poder siempre pasa por la transparencia y el control popular de los cargos. Aquel que sabe que su cargo escapa al control de aquellos a quienes administra y además puede ejercerlo anónimamente, tenderá a abusar de él, y cuanto más tiempo lo ocupe, mayor será su endiosamiento.

Por eso la elección de los @admin por parte de los usuarios (unida a la posibilidad de saber qué @admin ha cometido cada acción de moderación) sería la mejor forma de evitar sus abusos de poder. Primeramente nos permitiría colocar en esos cargos a los usuarios más ecuánimes, respetuosos e idóneos. Y en segundo lugar, garantizaría que ninguno se torciera, pues saben que sus actos son públicos y si quieren ser reelegidos deben dar una buena imagen.

Admitiría que a la hora de configurar el censo y la lista de candidatos se usase algún criterio de antigüedad, como exigir estar 1 año registrado para votar o 3 para presentarte (yo por ejemplo no podría participar debido a que mi cuenta es es de 2020 aunque llevo en la página desde 2009). Pero sin duda una de las soluciones que requiere esta página para no hundirse es que los @admin sean conocidos y su cargo esté en manos de los usuarios.

Y precisamente por ello propongo a @helisan como @admin. Es educado, servicial, tolerante y siempre aporta a Meneame con sus artículos, noticias y comentarios. El talante de personas como él daría a esta página el buen ambiente y sentimiento de respeto que la inmensa mayoría de gente que la ha abandonado echó en falta. Frente a la patética cerrazón de cierto @admin que ayer daba las vueltas más surrealistas para no reconocer que se había equivocado (como hace siempre), @helisan nunca dudaría en reconocer y enmendar un error. Por eso necesitamos gente como él.

Estimados @remo y @dseijo: el ingrediente básico para la prosperidad de un negocio que se nutre de las aportaciones desinteresadas del cliente, es que éste se sienta respetado, acogido y nunca maltratado. Si no, se irá a otra parte y se llevará con él las contribuciones que generan los clics que os dan beneficios a final de cada ejercicio. Por eso cada acto de prepotencia y cada abuso de poder de los @admin daña vuestro bolsillo. Pensadlo y actuad.

130 86 48 K 50
130 86 48 K 50
170 meneos
3425 clics

Nace un nuevo sub en Menéame: Escúchame

Muchos meneantes tenéis canales de yotube y cuentas en ivoox donde colgáis vídeos y audios de elaboración propia. Creaciones musicales, tutoriales, reflexiones personales, disertaciones filosóficas y todo tipo de expresiones artísticas, de difusión científica o tecnológica. Mediante este sub podéis dar un paso más allá de la palabra escrita y compartir con la comunidad y el mundo todos esos materiales.

Aquí tenéis el link www.meneame.net/m/Escúchame/queue de este sub que, como digo, está ideado principalmente para compartir contenidos audiovisuales de creación propia, sin perjuicio de que, si alguien lo desea, también pueda subir vídeos o audios que le hayan gustado especialmente pese a no ser su autor.

Gracias por vuestra atención, espero que el proyecto salga bien!

112 58 34 K 63
112 58 34 K 63
146 meneos
6197 clics

Diez propuestas para sufragar la RBU

Estoy empeñado en encontrar maneras de conseguir dinero, ahorrar dinero y distribuirlo con una RBU con el fin de tener a las clases populares en condiciones, pero no mediante planes radicales que asusten al capitalismo o grandes ocurrencias que de una tacada prometan hacernos el apaño. Creo que es mejor pensar en muchas ideas sensatas, discretas, puede que de escaso montante, pero que en conjunto hagan el sistema más racional, justo y elegante, y por eso mismo más próspero y capaz de sostener una RBU. Ahí van diez propuestas:

1) Mascotas. Los españoles no estamos preparados para manejar bichos que van cagando por la calle cuando ni siquiera hemos tenido retretes públicos decentes para nosotros hasta hace un par de décadas (¡Y aun hay quien esta por descubrir el bidé!). Estas criaturas enclaustradas no solo son un problema de salubridad en las ciudades, también son una catástrofe social. Urge un impuesto con el que gravar grandes mamíferos como perros #1, caballos, cocodrilos, etc. Animales portables como ratas, hormigas y otras mascotas de bajo consumo tendrían una carga más reducida #2.

6) Embajadas. Son un cementerio de elefantes donde los políticos viejos de la casta se dan la gran vida. Hay que deshacerse de mansiones, fiestas, bombones y toda esa ostentación ridícula, trasladar las embajadas a pisos económicos y dejarlas con cuatro funcionarios con monos #3, cambiar a los diplomáticos por un grupo centralizado de teleoperadores #4 contratados en India #5 y reducir su número posibilitando que un teleoperador pueda abarcar varios países a la vez, por ejemplo países que tengan una misma cultura, como USA y México.

4) Senado. Otro lugar lleno de elefantes moribundos que se dedican a hacer nada de provecho o a estorbar cualquier proceso que vaya a mejorar el país, mientras consumen cincuenta y tantos millones de euros al año. Todo para que los abuelos de las élites extractivas sigan viviendo holgadamente. El Senado es como pagar un sueldo a unos viejos para que miren las obras del metro desde el palco de una opera mientras les servimos sangre de unicornio, y para eso ya estaría la paguita de la RBU, mucho más ajustada a las necesidades de unos políticos irrelevantes.

2) Ejército. Un pozo sin fondo por donde se van millones de euros, un vivero de fachas y un desmadre prácticamente inabordable. Podríamos empezar purgando oficiales, manteniendo a los cachas y jubilando a los demás, sobre todo a los gordos que trolean en redes sociales, no queremos infartos cuando los militares empiecen a trabajar en misiones importantes como apagar incendios en Ourense. También habría que aligerar desfiles y celebraciones en los que se queman cantidades astronómicas de combustible moviendo tanques y aviones. En los desfiles sólo la cabra.

111 35 34 K 56
111 35 34 K 56
146 meneos
2736 clics
La vieja y la nueva política del tuiter

La vieja y la nueva política del tuiter

Al parecer un señor de un partido político, que ahora es un cargo público, envió hace unos años en Twitter unas bromas sobre un par de formas horripilantes que tenemos de matarnos. A la oposición le ha parecido oportuno señalar esas bromas y comentarlas. Hasta ahí nada que reprochar a nadie. Un político deja escritas una reflexiones y otros políticos las rescatan para nosotros. Nosotros, los ciudadanos, atendemos al contenido, decidimos que nos parece relevante, lo comentamos y lo debatimos. Todo bien.

Ahora viene lo que esta mal hecho y lo que se va a seguir haciendo mal como triunfe la autocensura. Mal hecho esta que el cargo público cierre su cuenta de Twitter a causa de esto. Eso es lo que hace la "vieja política", y especialmente los paletos de pueblo subidos a algún cargo público que siempre acaban pidiendo perdón por sus ocurrencias en Twitter, y acto seguido cierran su cuenta y evaporan a sus avatares de las redes. Pero ellos no se evaporan, ellos siguen adheridos al cargo trasteando con las mismas ideas que han censurado.

Se lo hemos visto hacer miles de veces a los miembros de las juventudes de un popular partido, que acaban siendo los únicos mozos que no tienen cuenta de Twitter en el mundo. Los pobres se han quedado sin poder expresar sus opiniones políticas más inmediatas en una red social que es ideal para que el pueblo sepa por donde discurren estos muchachos. Ahora ellos siguen con su partido y sus ideas, pero la ciudadanía les ha perdido la pista, desconoce por dónde van a salir y los desaguisados que nos preparan, tal y como pasaba antes con los políticos, que en una de esas te los encontrabas invadiendo Polonia porque no habías tenido posibilidad de ir tomándoles el pulso.

Cerrar la cuenta de Twitter no es la "nueva política", es justo lo contrario. Pero peor que eso es empezar a cerrar la boca y tratar de no molestar al pueblo. Los políticos están entre otras cosas para molestar, y los cargos públicos están para molestar aun más. Gobernar es disgustar, decía Anatole France. Pero hay que molestar con claridad y honestidad, los políticos tienen que expresar claramente sus ideas, con luz y taquígrafos como se dice, para que ellos nos puedan molestar con fundamento y nosotros podamos rebatir sus ideas sin equivocarnos sobre lo que estamos enfrentando.

Lo peor que podemos hacer es darle algún valor a las opiniones de nuestros cuñadetes oscurantistas, que con ánimo de penalizar las ideas que les escandalizan animan a los políticos a ocultar sus ocurrencias más atrevidas (y quizá geniales) o sus peores miserias debajo de la alfombra, hurtando al pueblo la información, la reflexión y el debate sobre la ideología de sus políticos, para que al final una élite de maquiavelos haga en silencio o tras la demagogia y el populismo lo que les venga en gana por "el bien del pueblo", por su bien o por el bien de alguna deidad vikinga.

Al político hay que decirle que si cree que tiene una idea importante, atrevida, hiriente, fresca o innovadora, que la suelte en el Twitter con despreocupación y alegría, y ya el pueblo decidirá con información de primera mano sobre sus ideas y sentimientos. Porque el pueblo es mayorcito para decidir lo que le interesa y debatirlo. Y le gusta echar broncas. Y si una masa enfurecida le va a poner verde en las redes sociales, pues es lo que tiene el ágora. Esa es la gracia de la democracia. Tiempo hay de disculparse o de seguir a la carga con sus ideas, pero que no se las esconda al pueblo, para luego tratar de introducirlas de forma subrepticia en sus políticas.
107 39 30 K 75
107 39 30 K 75
141 meneos
4440 clics

Derecho a ofender

Millones de españoles se han ciscado en Rajoy y atribuyen a su madre el haberse especializado en comercios sexuales de dudosa moral. Pero a esta familia no le van mal las cosas. A la madre definitivamente no le va mal, y el hijo lleva una vida de éxito. ¿Qué ha fallado para que millones de exabruptos, invocados desde el ardor genuino de la desesperación, no hayan alterado la existencia del presidente y, en cambio, lo vayamos a tener en el gobierno para siempre? Por otra parte yo me he pasado aquí un montón de años ofendiendo a cavernícolas y metiéndome con ellos de formas harto ingeniosas, pero ni siquiera he conseguido que me persigan negativizando comentarios o envíos. Pasan olímpicamente de mi. Puedo aspaventarlos ocasionalmente en los hilos, pero igual continúan en el foro publicando sus cosas con la absoluta impunidad y el buen ánimo de costumbre, y sin haber dejado de aumentar en número hasta el punto de amenazar con convertir el sitio en "Forocoches II".

Me arrepiento de haber ofendido tan a menudo, porque tantos sofisticados ad hominem no han remediado nada, continúa creciendo una hidra a la que no sólo es imposible descabezar, cada día surgen más y más cabezas, la mayoría de veces vienen sin cerebro dentro, pero aquí siguen expresando sus estupideces, impertérritos ante mis ofensas, mirando a través de uno hacia asuntos más trascendentes. ¡Sólo faltaría que me denunciaran por herir sus sentimientos o menoscabar su reputación de foristas (¡ja!)! Lo que pasa es que las expresiones ofensivas (o de cualquier tipo) que realmente funcionan afectan a individuos o grupos que sumidos en especiales estados de precariedad o de violento fanatismo pueden verse inmediatamente alterados por arengas o invectivas reaccionando con violencia, pero los foreros y la mayoría de personas no atraviesa esos trances, son capaces de armarse de razones para responder y defender sus ideas (aunque sean razones estúpidas). En tal estado, como decía Jefferson, se puede tolerar la opinión errónea donde la razón es libre de combatirla (#1).

El peligro no estriba tanto en las opiniones que se dan ahora, sino en que esas opiniones se conviertan en la moral de todos y legislemos en consonancia con ellas. Pero esto es más difícil que ocurra mientras exista libertad tanto para que puedan ser expresadas públicamente como para que podamos atacarlas con nuestras propias razones. Ocultarlas mediante la violencia (la del Estado o cualquier otra) no es la mejor manera de que sus seguidores las desechen ni la más idónea para que desaparezcan. Muy bien podemos encontrarnos con una reacción que las realimente en sus propias catacumbas, donde es más difícil combatirlas y nos pasarán inadvertidas. Un efecto de la censura es la pereza mental, más que ocultar con ella las ideas problemáticas tapamos nuestros sentidos, como el mito del avestruz que mete la cabeza dentro de la tierra para figurarse que desapareció el peligro. Si no vemos el problema no nos esforzamos en remediarlo. Es mejor que el cavernícola exprese abiertamente sus ideas, incluso mediante autobuses, a que ande agazapado diciendo que "tiene amigas feministas".
104 37 27 K 51
104 37 27 K 51
132 meneos
3432 clics

Años oscuros

Hace algunos años nadie tenía idea de que iba el artículo 525 del código penal, tampoco necesitaba nadie cocinar a Cristo, tenerlo clavado a unos palos parecía suficiente. Tuvieron que venir cristianos comprometidos con la defensa de su doctrina a descubrirnos el estofado #1 que había filmado un madrileño en 1977 mediante fragmentos del corto que se emitieron en un programa de entrevistas de una tele de pago en 2004 y que, de no montar la alharaca, habrían pasado todavía más inadvertidos que el artículo 525.

En aquel entonces ese texto remozado del mejor franquismo descansaba inútil dentro de nuestra ley convenientemente aplastado bajo el derecho a la libertad de expresión. Solo a un grupo de frikis #2 nos preocupaba, ya que la religión en Internet era fuente de entretenimiento y ya íbamos conociendo el peculiar carácter de nuestros talibanes patrios. Advertimos del peligro que suponía dejar esa bomba de relojería ahí y con tono profético publiqué que el artículo "esperaría agazapado a tiempos más oscuros". Y ahora que nos encontramos en estos tiempos de leyes mordaza, de tuiteros censurados por idioteces y de gente ofendida por todo los talibanes echan mano con más frecuencia de ese residuo del nacionalcatolicismo que yacía olvidado en el código penal. ¿Significa que ya estamos en una Edad de las Tinieblas? Creo que es todo lo contrario #3. Las protestas y trifulcas generalizadas que han posibilitado las tecnologías están creando una sociedad más iluminada, más transparente y libre.

Una sociedad libre es una sociedad revolucionada, donde los conflictos afloran, todos discutimos por todo, y todos nos tiramos los trastos a la cabeza y tratamos de perseguirnos unos a otros mientras nos victimizamos y lloramos mucho por la opresión de los demás. Justo lo contrario a lo que ocurre en los tiempos oscuros, que son épocas de obligado consenso y extrema placidez. Los tiempos no son más oscuros, son los extremistas los que se han vuelto más oscuros, precisamente porque hay más libertad y ellos, como el gobierno (o en el gobierno), no prosperan bien en libertad, sólo la utilizan con renuencia y prisas como un medio para ir construyendo su Edad Oscura. Así que se han propuesto recristianizar la sociedad a base de palos ya que agitando zanahorias no se comían un colín. Y aunque han agarrado el palo del 525 con entusiasmo eso también demuestra su debilidad y su falta de previsión porque, si el gobierno no consigue instaurar de una vez por todas una teocracia, la reacción será aun más entusiasta.

76 56 1 K 42
76 56 1 K 42
145 meneos
6682 clics

Nuevos vehículos y contaminación

AVISO: entraron cuatro gatitos en casa #1 ¡Se han comido todo el jamón! Tengo que comprar diez kilos de pienso para gatos en el Lidl. Ayúdame meneando el escombrillo.

Hace unos años reapareció un prometedor prototipo de vehículo de aire comprimido #2, una especie de huevo que rodaba por la calle con lentitud haciendo PTF... PTF... PTF... En aquel entonces estuvo claro que ese sería el automóvil de el futuro. Era necesario inundar las carreteras con coches de motores neumáticos que en ese momento, en el futuro, y más adelante, seguirían siendo lentos, de escasa autonomía y gran poder explosivo. Pero en ese momento, igual que en cualquier otro momento de las últimas décadas, urgía despejar la red de carreteras, y especialmente las ciudades, de los residuos de los combustibles fósiles. La contaminación nos estaba matando a mansalva, y sin embargo los grandes asuntos eran el terrorismo y un señor de Corea del Norte.

La contaminación mata y enferma más que todas las guerras juntas, pero siempre se trató como un problema de lujo, tema de documentales para niños y preocupación de runners escrupulosos, esa gente poco enrollada que se disgusta cuando enciendes un pitillo en el ascensor. Para los demás el humo era una parte normal del paisaje de nuestros ambientes. Con los coches de aire llenando las ciudades puede que hubiéramos tenido más años de vida, menos enfermedades feas y muertes mucho más llevaderas. Era una forma deprimente y aparatosa de intentar retrasar la muerte y el sufrimiento de miles de millones de seres humanos, que no sólo arruinaba la encantadora y disparatada quimera de viajar cada vez más rápido y más alto, quizá nos habría llevado a estadios de movilidad de principios del siglo pasado.

Cabe preguntarse si ralentizando el transporte de personas y cosas caería estrepitosamente el nivel de vida y el remedio no sería aun peor que la enfermedad. Nunca lo sabremos, porque hemos fabricado el mejor de los mundos posible #3, de modo que el sistema nos ha forzado a ser ignorantes activos sobre lo letales que son los hidrocarburos que mueven nuestros vehículos. Que el cani dejara puesto en marcha su coche debajo de nuestra ventana llenándonos la casa de eurodance y partículas de fueloiles fritas no significaba más que una molestia, al fin y al cabo los automóviles habían limpiado las calles de cocheros reaccionarios y mierda de caballo, y esa falta de consideración no resultaba tan fastidiosa como cuando el vecino echaba sobre nuestras cabezas el contenido de su orinal.

Respiramos smog sin preocuparnos, incluso sin percatarnos de que lo hacemos, de la misma forma que en el pasado paseábamos por las calles pisando mierda y esquivando las inmundicias que caían desde las ventanas. La intoxicación se asumió y sus efectos se ignoraron porque al igual que los antiguos podían haber estado más preocupados por la cosa del sobrevivir que por andar entre ríos de excrementos, y quizá encontraran inconveniente y hasta un poco loca la idea de levantar la calzada y hacer catacumbas para introducir los residuos, el urbanita actual tampoco se puede embarcar en un nuevo sistema que no le garantice que va a poder seguir repartiendo las pizzas en las mismas condiciones que le permiten trabajar y ganar el sueldo con el que costea la manuntención de sus gatos.

77 68 4 K 32
77 68 4 K 32
99 meneos
989 clics

¡La venganza de Cecil!

El león Cecil demuestra como el poderoso espíritu de los grandes animales de la sabana siempre regresa para cumplir su venganza. Esto lo conocemos bien en España donde en el 2012 un elefante muerto hacía seis años hizo que se tambaleara la monarquía. Quién sabe lo que habría deparado el destino a la familia real si los medios hubieran puesto un tierno nombre al proboscidio. No lo hicieron, y como es natural se pusieron de parte de la monarquía, que resistió en parte gracias a ellos y al formidable embrujo que mantiene sobre sus súbditos. Aunque al final el encantamiento no fue lo suficientemente poderoso como para salvar al decrépito monarca. Puede parecer un detalle sin importancia pero a los monárquicos se les descomponía el semblante cuando lograban interpretar correctamente la famosa imagen del trofeo del rey que apareció por todos sitios a causa de su última gran fractura. Era como si se les rompiera un poquito el alma por dentro. Ni que decir tiene que ese año enseñé la foto con más frecuencia.

Lo extraordinario del fenómeno de los monárquicos tristes es que no era difícil saber que el rey había estado cazando toda su vida. Se puede decir que prácticamente abatió a especímenes de TODOS los grandes mamíferos terrestres del planeta. La foto en cuestión tampoco era un documento reciente ya que pertenecía a otra cacería que se realizó en Botsuana en 2006. Ese mismo año había trascendido la muerte del oso Mitrofan en Rusia supuestamente a manos del rey, sin que se armara gran revuelo. Pero de repente, seis años después, gracias al auge de las redes sociales miles de súbditos se percataron de que su majestad había matado a un elefante. El embrujo se debió romper por algún sitio y comenzó un incendio que no ha dejado de crecer. Si durante su convalecencia en el hospital el rey convoca a fotógrafos, se introduce en la planta de maternidad y se pone a zarandear a algún bebe de la sala de cunas, las imágenes del monarca no habrían turbado a mucha más gente que la foto que se hizo con el elefante muerto.

Esto ocurrió porque el rey no sólo había matado a un enorme animal, también mató un icono de la cultura popular creado y potenciado por las producciones artísticas waltdisneyanas y las políticas ecologistas del siglo XX. El elefante es una criatura venerada, casi un dios en nuestra civilización. Al ver la foto del elefante fiambre los monárquicos no mostraban disgusto o bochorno sino la expresión que pondríamos de niños si la noche de reyes nuestros papás nos hubiera dicho que los reyes magos eran ellos y que apartir del día siguiente nos tendríamos que comprar nuestros propios regalos con el dinero que ganáramos trabajando en una mina de coltan. El sentido común les decía que no podían estar viendo lo que era, porque de alguna forma durante la Arcadia Feliz que fue España desde 1978 hasta hace bien poco un encantamiento ocultó la actividad cinegética del rey en África, continente donde príncipes de atrasadas monarquías feudales y odontólogos nihilistas se atreven a cazar a nuestros modernos tótems: el elefante y el león.

.
81 18 8 K 72
81 18 8 K 72
126 meneos
6233 clics

¡Los agnósticos son unos blandengues!

El agnósticismo es esa postura chaflutera que habla sobre nuestra incapacidad para saber si es real o no Superman o cualquier otro reconocido personaje de ficción, porque "quizá seamos nosotros las ficciones, y el universo en el que acontecen nuestras efímeras existencias una ilusión creada por un ser que...", en ese punto sería bueno tener al agnóstico al alcance del palo de selfie a fin de propinarle la "ilusión" de una buena tunda. Lastima que sea políticamente incorrecto introducir EL DOLOR como aporte al debate.

Pero, por lo general, el agnóstico no quiere quedar demasiado mal con nadie (¡porque es un blandengue!) y no es tan maniobrero como para intentar echar abajo ningún tipo de conocimiento fundamentado en la ciencia y guiado por un moderado escepticismo con el que las personas cultivadillas pueden llegar a diferenciar lo que suele ser el mundo real de las infinitas ocurrencias de charlatanes e iluminados, sólo alcanza a utilizar sus propias interpretaciones sobre paradigmas científicos actuales con la intención de esconder a los dioses entre astrofísica de atrezo y elucubraciones cosmotontas, apañándoselas para que todo debate sobre Dios acabe en oscuras divagaciones en torno al misterio de lo incognoscible.

Y esto ocurre porque el agnóstico no tiene paciencia para esperar a que pasen unos años, la sociedad se cultive, y desaparezca de los foros públicos el discurso religioso, así que con poco juicio hace gala de su agnosticismo habiendo creyentes en el debate, con lo que aparenta ser un escéptico radical incapaz de decidir si existe o no Superman, porque "quien sabe si, dentro de una multiplicidad infinita de universos, en alguno de ellos ocurrió la precisa conjunción de eventos de los que quizá haya surgido un Superm..." PALO DE SELFIE. Y aun, con lo imposible que sería la existencia de un Superman en nuestro universo, la historia del superser de la capa roja y los leotardos azules que tira rayos láser por los ojos es más verosímil que la de las tradicionales figuras mitológicas.

El agnóstico sabe que los relatos de los dioses de las religiones merecen ser enlazados con el origen y el devenir del universo tanto como merece ser conectado todo eso con los comics de superhéroes, pero aun así entrará al debate de la existencia de Dios metiendo por medio Cosmología del Canal Historia y enredando en torno a un personaje sobre el que reconoce ignorar todo (¡aunque eso no le impide hablar!), pero que los religiosos tienen muy claro quien es, que es lo que quiere y como se llama: se llama Yahvé, Alá o Gaia, nació de la cabeza de otro dios o de una virgen, vela por los humanos, especialmente si son judíos, brahmanes o millonarios, le agrada que le sacrifiques pollos, jóvenes vírgenes o prisioneros de guerra asirios, impuso un férreo sistema de castas, quiere que te dejes barba, quiere que te cubras la cabeza, que le rebanes parte de la pilila al crio, pero que no le pongas gomas a nadie ahí, que no abortes y que te pongas un pijama para ir a la playa, pone y depone al rey de un cónclave de magos y por su gracia tenemos un rey que representa a un país de idiotas, no quiere que te masturbes, no quiere que folles con gente de tu sexo, no quiere que folles antes del matrimonio, no quiere que folles...

Por supuesto los agnósticos no hablan de nada de eso, ellos disertan obnubilados sobre multiversos, agujeros de gusanos, campos de Higgs y sobre la razón que quizás se vislumbre detrás de todas esas cosas. Pero si los frikis seguidores de los comics de Superman tomaran por reales sus historias y andaran defendiéndolas en los foros sería absurdo que se metiera por medio un tipo haciendo de agnóstico, incluso aunque el comic nos dibuje el origen del universo, incluso aunque Supermán tuviera miles de millones de fans, incluso aunque ese comic tenga cuatro mil años de antigüedad. Utilizar el agnosticismo en foros públicos, donde la mayoría de creyentes no manejan a su creador con la sofisticación y la sutileza de los deístas deja un espacio intelectual inmerecido y peligroso a los relatos sobre dioses que persiguen a los críos para hacerles perrerías en las pililas.
105 21 34 K 41
105 21 34 K 41
118 meneos
3749 clics
La parábola de los 300 imbéciles

La parábola de los 300 imbéciles

Hoy he visionado el vídeo de un trotskista ¿? que se dedica a martirizar youtubers con problemas. En esta ocasión le tocó a un tipo de apariencia dudosa y voz meliflua que merodea por los colegios, se agazapa junto a niños en los parques y emboscado entre los matojos les enseña sobre cómo convertirse en buenos capitalistas contándoles un cuento. Me parece bien. A su edad yo tenía un chat en MSN titulado "ATEISMO PARA NIÑOS". Aunque no exactamente por la cosa de los niños, si no porque en ese lugar (sección Filosofía y Espiritualidad) abundaban los evangélicos, y entraban al chat a decirme de todo. En cualquier caso cada uno es libre de pervertir a los niños como quiera, estaría bueno. Lo que no significa que haya que abstenerse de la crítica. Pero me interesa más criticar la crítica con la que abre su vídeo el extraño trotskista. Aunque primero conviene contar el cuento, mejor dicho, la verdadera historia del cuento:

En una comunidad que formaban 300 almas, los lugareños debían hacer todos los días una caminata para ir a recoger el agua de una fuente lejana. Pero uno de sus habitantes era un genio y tuvo dos grandes ideas, la primera consistía hacer una tubería que tomara el agua de la fuente para llevarla al pueblo, y de ese modo no tener que cargar con ella todos los días. La segunda gran idea fue hacer un problema de la falta de la tubería. Sin embargo la gente le dijo que no había animo de emprender obras de ingeniería hidráulica, que seguirían como estaban ya que no parecía irles tan mal. El genio era muy cabezota y acabó montando la tubería él sólo, también era un resentido y la llevó desde la fuente hasta su vivienda. Como es natural los paisanos fueron a su casa a recoger el agua porque, de repente, se había convertido en la fuente más cercana. La tragedia fue que el genio resultó ser también el egoísta más tonto de la tribu porque trató de cobrar el agua intentando que trabajasen para él.

En este punto el cuentacuentos nos relata como los lugareños pagan el precio por el agua, mientras el trotskista ¿? nos dice que la gente no es imbécil, que la colectividad se organizaría para hacer otra tubería. Ambos se equivocan. Lo que hizo la tribu fue poner la cabeza del genio sobre un palo, por miserable. El resto del cuerpo lo enterraron bajo un montón de piedras mágicas. La explicación fue que un poderoso demonio se introdujo en el cuerpo del pobre hombre. No se pudo hacer otra cosa que separar con presteza su cabeza del tronco para que su espíritu no acabara sepultado junto al demonio bajo el montón de piedras mágicas. Ahora todos están a salvo incluido el difunto genio, los habitantes no tienen que cargar con el agua mucho rato ya que la fuente esta en el pueblo ¡y todo eso habiéndose molestado en su construcción sólo un miembro de la tribu!

En realidad no convences a la tribu con un discurso, ni con un PowerPoint, ni mediante una demostración práctica, ni siquiera regalándoles tres cajas de su detergente favorito si lo que quieren es su caja de detergente favorito de toda la vida. No es que estén cerrados a la idea, simplemente no la perciben, ya que no forma parte de su cosmovisión, la idea queda fuera de su horizonte de reconocimiento de ideas. Cuando se la explicas ven a un paisano entusiasmado que hace ruido. Un ruido molesto e inquietante. Si insistes huirán de ti, y si te pones muy pesado te convertirán en un wendigo, en una bruja o un vampiro, para a continuación darte una buena tunda, quemarte, clavarte una estaca y enterrarte debajo de un montón de piedras mágicas.

El cuento esta averiado, no porque no haya 299 imbéciles si no porque en una comunidad de 300 personas siempre hay 300 imbéciles. Porque el genio tratará de adaptarse a la imbecilidad general para no quedar marginado o sufrir males mayores. El florecimiento del genio ocurre en sociedades ricas y estratificadas, donde los sistemas micrototalitarios de las pequeñas comunidades se degradan y pierden poder frente a grandes instituciones que, las mas de las veces a causa del descuido provocado por su gigantismo, producen cierta tolerancia y libertad, dejando espacio al extrañamiento y a que prospere el individualismo.

Aun así, incluso contando con una buena provisión de genios la innovación se enfrenta a la resistencia al cambio de millones de imbéciles que viajan por la vida agarrados a ideas que forman parte de su cosmovisión, ideas empujadas por muchos años de cultura en forma de historias y arte de todo tipo. Tenemos en stand by un montón de ideas geniales, que no prosperan porque no se ha creado una poderosa cultura entorno a ellas, cosas como el bidé, el monorrail, las bicicletas o los dirigibles que son atribuidas a excéntricos, charlatanes y perroflautas mientras que otras muchas cosas que hace tiempo quedaron obsoletas aun se mantienen, más o menos vivas, por puro empecinamiento cultural, caso de los palillos (para comer), los discos de vinilo, los viajes tripulados a otros mundos, los libros de celulosa, etc.
94 24 26 K 55
94 24 26 K 55
129 meneos
2739 clics
La desespañolización

La desespañolización

Лягушки поют пруд, утки плавать и мышь в то время как олени, пасущиеся на лугу с солнцем и дождем зеленые кусты.

En el anterior escombrillo repasamos varias aparentes peculiaridades que prometían constituir los pilares de la españolidad. Pero lo que nos hacia muy españoles y mucho españoles resulta que era común a cualquier otro pueblo del planeta. Sin embargo todas esas características más otros elementos culturales que compartíamos, más la ignorancia activa de ser un grupo de humanos con las mismas tribulaciones de humanos que tienen el resto de grupos de humanos, nos hizo tener la sensación de pertenecer a un conjunto de gentes característico que medraba dentro de una determinada porción de territorio. Todo esto se fue diluyendo con el capitalismo, la globalización y el individualismo que nos ha llevado a una crisis del sentimiento de pueblo. Ocurrió cuando los niños se pusieron a dibujar mangas, acudir a conciertos de banjo y a clases de cantonés, mientras los papás decoraban la casa con feng shui y asistían a cursos de budismo tibetano en las Alpujarras. La desespañolización es un efecto de la diversificación y el incremento desmedido de aficiones en un medio invadido de productos culturales de todo origen que provoca que perdamos intereses comunes sobre los que descansaba la españolidad. Es un problema de libertinaje cultural. Aunque no es tanto el efecto de utilizar culturas ajenas si no un problema de superalimentación cultural, porque la españolidad también se construyó mediante la españolización de lo foráneo.

La españolidad ocurre cuando todo el pueblo comparte, al mismo tiempo, unas pocas españolidades. No importa tanto el origen de lo que queramos españolizar, porque todo es españolizable. El budismo tibetano será lo más genuinamente español si unos cuantos millones de españoles se lo proponen. Decía Machado que "si el pueblo canta La Marsellesa, la canta en español; si algún día grita: ¡viva Rusia!, pensad que la Rusia de ese grito del pueblo, si es en guerra civil, puede ser mucho más española que la España de sus adversarios". Un ejemplo actual es el himno "yo soy español, español, español" que cantan los forofos del fútbol al son de la Kalinka que es una canción popular rusa (arbusto, arbusto, arbusto mio ¿?). Asistiendo a las celebraciones de una institución religiosa de origen romano, aullando como una jauría de monos locos para celebrar un juego nacido en el Reino Unido o sentando a la familia alrededor de la televisión para escuchar el discurso del rey de una dinastía de procedencia francesa hacíamos nación. Mucho de sentirse español consistía en que mis antepasados murcianos podían compartir con los antiguos astures las mismas cancioncillas de la Abeja Maya, que era una historia escrita por un alemán y animada por japoneses. Pero eso pasó cuando los que poseían muchas cosas y tenían variados intereses eran una minoría de burgueses cosmopolitas, las clases populares apenas disfrutaban de una enciclopedia de pega en el salón y a lo sumo una birriática colección de sellos y, con unos pocos canales de radio y televisión, el Estado podía colocar escaso contenido sobre una enorme cantidad de cerebros.

Si la españolidad aun se mantiene entre las clases populares es porque, si bien hace décadas que perdimos a Dios, al rey y a la Abeja Maya, aun tenemos el fútbol como eje vertebrador del sentimiento nacional. Pero la tradicional cultura española que unos genios fueron apañando en el siglo XIX lleva mucho tiempo durmiendo en museos, y ya no hay masas de españoles que puedan españolizar toda la cultura que nos llega. Somos demasiados consumiendo, cada vez más rápido, demasiadas cosas distintas de muchos lugares diferentes. Ahora cada individuo es casi una tribu urbana, y ya no sólo hay abismos generacionales, el individualismo y el hiperconsumismo nos ha llevado a que se multipliquen los abismos entre una misma generación. Y así perdemos las referencias culturales que utilizábamos para reconocernos como integrantes de una nación. Aunque eso no significa que perdamos la nación, canis yihadistas que vuelan por los aires todos los días nos enseñan con sus sacrificios que no es necesario empaparse de ideas sobre Dios, sólo es preciso amarlo. Amar el icono es suficiente, y tal cosa aun se la enseñan a los españoles desde bien pequeñitos. Además hay nuevas razones para el optimismo, últimamente dejarse aporrear es lo que mejor hacen los españoles cuando se juntan a luchar por el interés patrio, y aporrear con policías es lo que mejor hace el gobierno, así que unidos mediante ese intercambio de pareceres los ciudadanos y el gobierno también hacen nación.
103 26 35 K 50
103 26 35 K 50
121 meneos
2178 clics
La españolidad

La españolidad

青蛙池塘出聲看到五顏六色的羽毛的鳥 猴迎接你 但而鹿吃草草甸狐低空

Es un lío acabar siendo de un país sin proponérselo. Al llegar a España prácticamente no éramos, así que no cabía elegir. Y cuando empezamos a ser algo, ya éramos españoles. La mayoría no somos españoles por elección o accidente si no porque nos hicieron nacer en una sociedad que hace españoles. Y después de pasar varios años siendo español encuentro que la cosa tiene tanta sustancia como ser del Hércules Club de Fútbol. Como distintivos comunes tenemos la marca "España", también una porción de territorio en un extremo de Eurasia, con un mapa que podría lucir una imagen decente si Portugal formara parte de él, y una bandera con unos símbolos y colores más o menos disputados. Y poco más.

No se es español sólo por hablar español, ni por tener un acento determinado, el español se habla más en América, y en España hay un montoncito de lenguas y acentos distintos. Si escarbamos en la cultura (la arquitectura, la pintura, la literatura, etc) o en las tradiciones, no se yo cuantas de ellas no son iguales o similares a las del resto de Europa o qué costumbres no compartimos con la totalidad de occidente o cuales son autóctonas, comunes a todos los pueblos e individuos de España y tan intransferiblemente nuestras que puedan caracterizar de una forma inequívoca al conjunto de los españoles. Sólo se me ocurre una, y no creo que atiborrarse de uvas durante treinta y cinco segundos el primer día del año sea una gran base para una identidad nacional.

Durante la creación de los espíritus nacionales los europeos se hartaron de escribir sobre la idiosincrasia y las particularidades de los ciudadanos de sus países y de los de las potencias rivales, generalidades e idealizaciones que ahora resultan excesivamente moñas y hasta un poco chocantes, como la de Edgar Bérillon, insigne psiquiatra que concluía, tras un estudio científico, que "la proporción de materias fecales de los alemanes, en efecto, se eleva a más del doble que la de los franceses"*. Al igual que el doctor Bérillon a mi también se me ocurren algunas características y costumbres que por su permanencia y popularidad entre la población española en principio prometían dar cierta base a las esencias patrias:

La corrupción, las mafias, el servilismo, el clientelismo, el nepotismo, el cortoplacismo, el saqueo y la destrucción de la civilización, etc toda esa bellaquería de miserables y rateros de baja estofa pero de altos vuelos, cuando se trata de hacer volar el dinero de los contribuyentes, que nos acompaña desde los tiempos de Atapuerca y las legislaturas del Partido Popular, pero que en realidad no ocurre en España más que en cualquier otra república bananera.

Pasear muñecos por las calles, agitarlos o incendiarlos al son de una banda de viento y percusión trastornando la vida en las vías públicas y amargando la de las personas sensibles y cultas también es una catástrofe que acontece periódicamente en muchos otros países, y aunque son celebraciones llamativas, porque dar la lata a todo el mundo con música ratonera llama la atención, se trata de tradiciones mayormente limitadas a áreas rurales atrasadas.

Hacer una celebración con el maltrato y muerte de bichos es algo que hemos visto por Youtube que hacen los psicópatas de todo el mundo con todo tipo de animales. También hace siglos que se normalizó a través del arte y la religión de las sociedades más bárbaras del planeta, no es un mal únicamente español. Y aunque estamos a la vanguardia en este caso, también se trata de tradiciones mayormente limitadas a áreas rurales atrasadas

La fiesta es el mismo aturdimiento cotidiano que permiten a los obreros las horas de asueto y las drogas en cualquier otra sociedad. Y aunque el país es festero, porque el clima acompaña, la mayoría de nativos son gente hosca y con malas pulgas que se pasa la vida trabajando más horas que nadie para mantener las fiestas de los pensionistas alemanes que viven en España. Los pensionistas alemanes en cambio son gente amable que sabe ser feliz.

El machismo truculento o el caballeroso ya no se ven bien, y el machista ibérico quedó en una caricatura. Las españolas se dedican cada vez más a sus cosas en la esfera pública porque su prioridad no es conseguir un hombre y unos niños, si bien algunas pueden permitírselo sin renunciar a otros proyectos, a menudo a costa de involucrar a otras mujeres, porque pueden esperar sentadas a que los españoles se incorporen al trabajo doméstico, lo que nos sitúa en el mismo lugar que el resto de europeos.

El griterío, el carácter enojoso y mal hablado de los españoles es también característico de otros pueblos del Mediterráneo que son igual de propensos a generar alboroto. Y a las gentes del norte sólo tienes que darles un poco de fútbol e hidromiel para que al momento se pongan berserkers. Y ya no me caben más cosas. Seguro que los lectores pueden imaginar muchas más características que nos atribuimos, pero que son comunes a otras gentes del planeta.
94 27 27 K 27
94 27 27 K 27
92 meneos
2435 clics
La vida no sólo contemplativa de la universidad

La vida no sólo contemplativa de la universidad

He seguido el caso de las jovenas que hace cinco años entraron en la capilla de su universidad perturbando a los feligreses con alguna alharaca a través del juicio que se ha hecho en los comentarios de varías noticias, porque en este foro reside la sabiduría de los cuñados más avanzados de la hispanoesfera, mientras que el juicio resuelto por los funcionarios del Estado se encontraba en origen desvirtuado a causa de una ley que se ha escrito para proteger de la libre opinión a determinadas doctrinas. Aquí hemos juzgado el asunto de una forma más prolija mediante discusiones que nos han llevado a la reflexión y de ahí a nuevos debates, con una amplitud de miras que no se pueden permitir abogados y jueces porque sus planteamientos deben discurrir bajo una ley que pertenece más a un estado de cosas anterior a nuestro régimen. Hemos juzgado la situación desde la superior altura que nos da el ser foreros que utilizan sus cerebros mediante abundante información y mayor libertad para exponer ideas y reflexionar desde la justicia y no tanto bajo el peso de las leyes. Por eso los cuñados del foro se han mostrado en general magnánimos con aquellas jóvenes y también proclives a la absolución de las acusadas. De ellos he extraído las ideas que apoyan esta actitud tolerante hacia las protestas universitarias. Y que se basan principalmente en la naturaleza del lugar donde ocurrieron los hechos tanto como en el rol que tenían las personas que los llevaron a cabo.

El lugar era una universidad, y la capilla en la que entraron las chicas no es un sitio tan ajeno a la universidad como pensaban ellas o pudiéramos pensar los foreros modernos. Porque las mismas ideas que dieron forma a las capillas también crearon las universidades. Ambos lugares comparten la necesidad de la existencia de la verdad. La universidad ha heredado de los idelógos de las capillas su espíritu dogmático e inquisitorial ya que para transmitir correctamente la verdad más verdadera también es necesario perseguir y desmontar la falsa verdad. Esto en la universidad se desarrolla mediante el dialogo que aporta razones y pruebas en los debates, pero nunca se han excluido las formas más o menos contestatarias que ya tuvieron los padres de la Iglesia (los apologistas) cuando además de exponer sus razones sobre la verdad del cristianismo ridiculizaban y se burlaban de la falsa filosofía o de la antigua religión romana. Porque somos seres pasionales ("somos sentimientos" como dijo un insigne dignatario), y si no le pusiéramos pasión a lo que emprendemos no llegaríamos lejos. En la naturaleza de la universidad deberíamos encontrar el escepticismo y la irreverencia que nace del dogmatismo, es decir de estar convencidos de que tenemos la verdad o por lo menos una verdad mejor que otras y de que podemos demostrar mediante el dialogo y el ingenio que nuestras ideas son verdaderas o mejores y las de los demás erróneas o inconvenientes.

Lo que nos lleva al rol que tenían las chicas, y es que eran universitarias y el oficio del universitario además de estudiar es estar todo el día dando la lata y cuestionando con sus razones, basadas en sus verdades, la expresión de las creencias del resto de personas. Desde siempre los universitarios han interrumpido conferencias de gente que amaba sus ideas mediante pancartas y gritos o han subido coches encima de los tejados movidos por buenas razones, bien es cierto que dentro de un orden y unos tiempos, pero eso siempre ha sido así en todas las universidades del mundo porque el espíritu de la universidad es, como digo, dogmático e inquisitorial y no hace falta explicar que pasaría si convertimos la universidad en un lugar apacible, pacificado, gueterizado, lleno de "espacios seguros" y sólo dedicado a "llenar cerebros"... (si hace falta explicarlo vamos a necesitar otro escombrillo). Un lugar de culto en ese crisol de intensas colisiones ideológicas tiene sentido si sus usuarios además de disfrutar de la vida contemplativa son capaces de volver a la actividad evangélica y contestataria de la gente que propicio la fundación de las universidades, no sólo de los primeros y más vehementes apologistas cristianos también del fundador del cristianismo que estuvo a la altura de los agitadores universitarios más radicales y hasta los sobrepasó con creces si damos crédito a sus encontronazos con los mercaderes, el clero de su época y una higuera de sólidas tradiciones.
75 17 9 K 59
75 17 9 K 59
145 meneos
3359 clics
Marionetas

Marionetas

Se han preguntado cómo es posible que haya tantas señoras de mediana edad, de todo tinte político, vociferando frente a las plazas de toros cuando las convoca alguna plataforma animalista. Muy sencillo, de niñas les quitaron sus dibujos animados suplantándolos por corridas de toros. Sitúense en una tarde de los años setenta del siglo XX en cualquier casa de un barrio de una gran ciudad, observarán a la muchachada con su bocadillo de margarina y chopped frente al televisor esperando ansiosamente que aparezcan los dibujos. De repente, en vez del tema musical que da paso a las aventuras de sus personajes favoritos, suenan unas tronpetillas cutres y surge la imagen inmóvil de un ruedo por el que circulan una serie de moscas. Ese cuadro estático se mantiene durante minutos, probablemente durante horas si hubiéramos tenido la paciencia de esperar a ver los acontecimientos.

Así fue como millones de niños alienados en grandes urbes, que no sentían el toreo como una fiesta compartida con la familia sino como el tostón que les dejaba sin sus series de dibujos, se convirtieron en el furioso motor del antitaurinismo actual. La decisión de complacer primero al (a esa hora por lo general ausente) padre de familia con toros en directo por encima de los intereses de los niños generó un monstruo animalario que acabará devorando la fiesta. Esta es una de las consecuencias de dejar que los niños vean contenido violento. Y es que antiguamente se retransmitían corridas a cualquier hora, e incluso la gente podía llevar a sus hijos a las plazas a ver como hacían pulpa a los toros. Y no se montaban grandes debates nacionales. Antiguamente tampoco era raro que los padres dejaran la televisión al alcance de sus hijos sin ningún tipo de supervisión, inconscientes de que el electrodoméstico transmitía un flujo constante y repetitivo de dudosas ideas sobre cómo debías comportarte en la vida para ser feliz y con qué marcas de gaseosa o de colonia había que hacerlo, donde personajes reales o de ficción, en los "culebrones" o en los "programas del corazón", resolvían sus contenciosos por medio de toda clase de violencias y trapacerías.

Sin embargo hoy en día dentro del "horario infantil" los creativos y las grandes cadenas de televisión se preocupan por generar una producción audiovisual despolitizada y amable, libre de violencia e ideologías. Por si ese esfuerzo fuera poco gracias a la informática los ciudadanos eligen y recopilan cuidadosamente el material audiovisual que van a consumir sus hijos a la vez que levantan efectivas barreras tecnológicas para erradicar el contenido indeseado. Se comprende por tanto la indignación y el revuelo que se ha organizado con el guiñol doctrinario y violento que perpetraron recientemente unos anarquistas pasados de rosca en una plaza. Esperemos que todo el peso de la ley caiga sobre ellos y pasen una buena temporada en el calabozo.
109 36 45 K 34
109 36 45 K 34
108 meneos
2733 clics
Ultracatólicos

Ultracatólicos

A los pobres hazteorieños los medios los tienen fichados como ultracatólicos, cuando no son más que católicos, gente que trata de ser coherente con las ideas generales que la Iglesia tiene respecto a como deben ser los individuos, la familia, el sexo, etc y que ofrecen su tiempo en trabajar por hacer llegar esas ideas al resto de la sociedad. Y no vemos que los curas sean etiquetados como "ultracatólicos" por dedicarse a tiempo completo a lo mismo y decir las mismas cosas que dicen los hazteorieños. En todo caso se nos dirá del clero que se encuentra en posiciones "conservadoras" o actitudes "aperturistas", pero no tanto que hay gente "ultracatólica" en la jerarquía, aunque la doctrina que siguen los "ultracatólicos" no es otra que la de la Iglesia. Eso es porque tenemos claro que la Iglesia es una cosa muy ultra, así que sabemos porqué sería redundante llamarlos ultracatólicos.

Dejando aparte oscuras organizaciones afines el discurso público de los hazteoireños no parece muy violento, no van por ahí organizando marchas atemorizantes, ni propagan sus ideas a base palos. Es cierto que les complace montar extrañas performances gore pero la mayoría de las veces hacen "activismo de clic" como haría cualquier grupo posmoprogre. Bien, fletar un autobús con propaganda con el fin de decirles a los niños cómo tienen que ser según el catolicismo parece muy "ultra", pero no es algo que muchos niños no se encuentren en sus familias y en las escuelas privadas y concertadas de toda España, con el agravante de que un autobús naranja, y los marcianos que se puedan bajar de él, son elementos circunstanciales y ajenos a los niños, no las figuras de autoridad que en la escuela les lavan el cerebro (#32) en los mismos términos.

Vale, escrachar médicos y coaccionar a usuarias de clínicas donde se realizan abortos parece muy "ultra" pero a lo mejor es la acción menos violenta y más inoperante que se puede adoptar ante el llamamiento de la Iglesia a acabar con el "genocidio de los abortos". Si te encuentras delante de un genocidio lo lógico es ponerse con urgencia a combatir los mecanismos que lo hacen posible con todos los medios que tenga uno a su alcance, bien sean medios políticos, palos con clavos o santas granadas de mano de Antioquía. Protestar ante un edificio y repartir fetos de goma es una mala emulación del activismo flowerpower más inútil, le amargas la vida a algunas mujeres y de paso te llevas unos cuantos odios de todo el mundo, pero es poco "ultra" si estas pensando en los términos que usa la Iglesia y con los que te lavaron el cerebro en la escuela.

Lo que ocurre es que contrastamos a estos activistas laicos con el católico de bautizos, bodas y fiestas, el "católico no practicante" que no sigue sus principios, ni se mueve por sus ideales, el que como máximo te saca de procesión a la Virgen de la Viña y luego te cuenta cosas sobre su karma (el de verdad, no el karma de Menéame) o sobre su anterior vida en forma de reina del Egipto faraónico. Pero la Iglesia no contempla el preservativo o la reencarnación. Sin embargo a semejante desmadre de sincretismo y desinterés por la doctrina todo el mundo lo llama ahora "catolicismo", ese se ha convertido en "el catolicismo sensato" que diría cierto partido, mientras que la actitud evangélica que trata de llevar a la sociedad la doctrina de la Iglesia le hemos puesto el nombre de "ultracatolicismo". No hace falta ese término, el catolicismo ya es bastante ultra.
92 16 29 K 49
92 16 29 K 49
101 meneos
1742 clics
Tecnoburros

Tecnoburros

Voy a hablar de los seres más aparatosos del planeta. Los descubrí cuando me topé con la noticia de un individuo que se cepilló la talla de un hórreo del siglo XVI que representaba a tres humanos en un acto amatorio. El tipo partía de ideas atávicas y oscuras sobre la sexualidad pero se pulió la talla con una lijadora rotorbital con batería de ión de litio, con lo que cepillarse la pieza le llevó mucho menos esfuerzo que al burro de antaño. Ya empezaba a reconocerlos cuando los encontré en otra noticia sobre unos aborígenes que se dedicaban a vapulear periodistas para evitar la grabación de su fiesta, que consistía en perseguir a un toro con un montón de todoterrenos que terminaban en un polvoriento atasco descomunal en medio del campo. Y a partir de ahí, noticia tras noticia, reconocí el imperio de la tecnoburrería*. Pero había colisionado con ellos mucho antes, fueron los talibanes que volaron por los aires con dinamita y disparos de tanques los budas de Bamiyan, los creacionistas con los que discutí en listas de correo, y que bien pronto habían usado Internet para propagar sus ideas de la Edad del Bronce sobre el origen de la vida, son los ceos de redes sociales que aplican algoritmos de reconocimiento de imágenes para censurar fotos de pechos de mujeres o los grupos religiosos organizados en redes para impedir el toples en las playas, son los youtubers famosos con discursos misóginos que ya eran viejos para sus tatarabuelos.

Los tecnoburros no son simples brutos, no carecen de conocimientos, son cabecicubos reaccionarios, pero pueden ser inteligentes y cultos, además de poseer la instrucción técnica con la que organizan sus desaguisados. Los hemos visto aparecer desde el cuñadismo de toda la vida, incapaz de ir más allá de la seguridad de la oralidad efímera de las discusiones de sobremesa donde sus argumentos se hacen notar mediante el estruendo o la gestualidad del simio, transcendiendo su condición de despotricadores de barra de bar hasta dominar tecnología con la que llenaban de basura de powerpoints nuestros correos, para acabar organizando por medio de artilugios electrónicos movidas más serias. La tecnoburrería no es ninguna tontería, innumerables veces los tecnoburros me han hecho migas por meterme a lo loco en campos en los que eran especialistas o porque sabían más o eran más inteligentes que yo, y si en esas ocasiones no he salido demasiado molido fue a costa de dejar falacias y un montón de emojis por el camino. Vivimos la apariencia de una civilización moderna, pero tenemos a millones de burros con conocimientos para pilotar drones, disparar misiles teledirigidos o manejar una exitosa cuenta de Youtube que están funcionando con mentalidades de hace mil años y dominan tecnología con la que se dedican a desarrollar una burrería de mayor impacto. Gracias a ellos más que progresar estamos tecnificando la barbarie.
80 21 18 K 57
80 21 18 K 57

menéame