Un sub para la ciencia de la astronomía
19 meneos
79 clics
Primer intento de recuperación de la etapa de un cohete Electron

Primer intento de recuperación de la etapa de un cohete Electron

El cohete Electron de la empresa Rocket Lab ha realizado la primera prueba del despliegue de paracaídas necesario para recuperar la primera etapa. El cohete Electron número 16, bautizado de forma creativa como Return to Sender, despegó el 20 de noviembre de 2020 a las 02:20 UTC desde la rampa LC-1A de la península de Mahia, en Nueva Zelanda. La carga estaba formada por nada más y nada menos que 30 satélites, incluyendo la tercera etapa. 24 de ellos eran picosatélites de comunicaciones SpaceBEE de la empresa Swarm Technology, que se unirán a...
10 9 1 K 76
10 9 1 K 76
176 meneos
1422 clics
El Curiosity encuentra depósitos de antiguas inundaciones gigantes dentro de Marte

El Curiosity encuentra depósitos de antiguas inundaciones gigantes dentro de Marte

Las primeras investigaciones parecían indicar que, en el Marte primitivo y durante el final del periodo Noeico y el Hespérico, el cráter había albergado un lago o una serie de lagos
97 79 1 K 51
97 79 1 K 51
11 meneos
89 clics
El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

En los extremos de luz y oscuridad que se encuentran en la Luna, las áreas sombreadas e iluminadas tienen un contraste tan alto que cualquier contorno en el paisaje es efectivamente invisible en la oscuridad. Para navegar por este mundo, los conductores del rover VIPER dependerán de un sistema de luces y cámaras montadas en el rover para mantenerse alejados de las rocas, descender pendientes pronunciadas hacia cráteres y evitar otros peligros potencialmente fatales.
10 1 0 K 46
10 1 0 K 46
16 meneos
68 clics
DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

En las últimas décadas han surgido muchas propuestas de observatorios de este tipo, pero la última es DAPPER (Dark Ages Polarimeter PathfindER). Aunque es preferible poner un observatorio en la superficie lunar, lo más barato es colocar un satélite en una órbita que, lógicamente, pasaría sobre la cara oculta en cada revolución. Si ajustamos la órbita adecuadamente, es posible maximizar el periodo de permanencia dentro del cono de sombra de radio de la Luna.
15 1 0 K 38
15 1 0 K 38
23 meneos
133 clics
El escurridizo Mare orientale

El escurridizo Mare orientale  

"La pasada madrugada del 10 de octubre estuve sacando algunas imágenes de la Luna y entre ellas quería destacar ésta del Mare Orientale, una región lunar que no siempre podemos observar ya que solo es visible unos pocos días y dependiendo de la libración lunar"
11 12 0 K 97
11 12 0 K 97
26 meneos
105 clics
La atmósfera de Titán contiene una molécula inédita basada en carbono

La atmósfera de Titán contiene una molécula inédita basada en carbono

Científicos de la NASA han identificado una molécula en la atmósfera de Titán que nunca se había detectado en ninguna otra atmósfera: ciclopropenilideno o C3H2. Los científicos dicen que esta molécula simple basada en carbono puede ser un precursor de compuestos más complejos que podrían formar o alimentar una posible vida en Titán. Aunque los científicos han encontrado C3H2 en bolsas de toda la galaxia, encontrarlo en la atmósfera fue una sorpresa.
24 2 0 K 31
24 2 0 K 31
57 meneos
527 clics
Para conseguir esta imagen de la constelación de Orión hicieron falta 5 años

Para conseguir esta imagen de la constelación de Orión hicieron falta 5 años

Después de 5 años, 500 horas de edición y 42 de procesado, el astrofotógrafo Matt Harbison ha conseguido terminar uno de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha, una espectacular fotografía de 2,5 gigapíxeles de la constelación de Orión, por la que puedes navegar en toda su plenitud.
orion2020v5b.spaceforeverybody.com/
42 15 0 K 51
42 15 0 K 51
12 meneos
122 clics
Captan la atmósfera de un mundo a 260 años luz que 'no debería existir'

Captan la atmósfera de un mundo a 260 años luz que 'no debería existir'

Datos del telescopio espacial TESS de la NASA han sido procesados para retratar por primera vez la atmósfera de un tipo de exoplaneta muy inusual denominado "Neptuno caliente".
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
12 meneos
131 clics
Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha obtenido imágenes de radio que muestran por primera vez el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de la luna Io de Júpiter. Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre. Estos gases la tiñen amarillo, blanco, naranja y rojo cuando se congelan en su superficie.
11 1 1 K 48
11 1 1 K 48
11 meneos
37 clics
La nave tripulada Soyuz MS-16 regresa con éxito a la Tierra de la Estación Espacial Internacional

La nave tripulada Soyuz MS-16 regresa con éxito a la Tierra de la Estación Espacial Internacional

Los tres tripulantes han permanecido seis meses en la plataforma orbital internacional, donde han dejado atrás a los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov y Serguéi Kud-Sverchkov, y a la astronauta estadounidense Kathleen Rubins, que comienzan la misión 64 a bordo de la EEI.
11 0 0 K 37
11 0 0 K 37
18 meneos
93 clics
Los planetas similares a la Tierra nacen con ángeles guardianes

Los planetas similares a la Tierra nacen con ángeles guardianes

Los sistemas planetarios con estrellas comparables al Sol y planetas en regiones interiores de características similares a la Tierra incluyen un “astro guardián” parecido a Júpiter, que tiene como objetivo desviar asteroides, cometas y otros objetos peligrosos gracias a su gravedad.
12 6 0 K 68
12 6 0 K 68
139 meneos
2736 clics
Las montañas de Plutón están cubiertas de nieve, pero no por las mismas razones que en la Tierra (ENG)

Las montañas de Plutón están cubiertas de nieve, pero no por las mismas razones que en la Tierra (ENG)

En 2015, la sonda espacial New Horizons descubrió espectaculares montañas nevadas en Plutón, que son sorprendentemente similares a las montañas de la Tierra. Nunca antes se había observado un paisaje así en ninguna otra parte del Sistema Solar. Sin embargo, a medida que las temperaturas atmosféricas en nuestro planeta disminuyen con la altitud, en Plutón se calientan en la altitud como resultado de la radiación solar.
76 63 0 K 49
76 63 0 K 49
14 meneos
154 clics
Agujero negro captado en detalle succionando una estrella cercana

Agujero negro captado en detalle succionando una estrella cercana

Utilizando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras organizaciones de todo el mundo, un equipo de astrónomos ha detectado una rara explosión de luz proveniente de una estrella desgarrada por un agujero negro supermasivo.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
29 meneos
116 clics
La NASA comienza a desentrañar algunos de los secretos del asteroide Bennu antes de aterrizar sobre él

La NASA comienza a desentrañar algunos de los secretos del asteroide Bennu antes de aterrizar sobre él

El el 8 de septiembre de 2016 partió de la Tierra la sonda OSIRIS-REx de la NASA con una misión: estudiar el asteroide Bennu. Desde que comenzó a orbitar a su alrededor, hemos tenido la oportunidad de ver este diminuto asteroide más cerca que a ningún otro y nuevas preguntas han ido surgiendo. Aunque todo vaya como es debido, todavía faltará mucho hasta que la nave regrese a la Tierra con muestras del asteroide, pero los científicos ya han empezado a desentrañar algunos de sus secretos, que fueron publicados en diversos estudios...
9 20 0 K 57
9 20 0 K 57
13 meneos
167 clics
Una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado

Una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado

Un grupo de investigadores ha determinado que una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado reciente. La vida ha pasado por muchos momentos delicados. Muchas catástrofes la han puesto en peligro, pero una supernova es una de las peores amenazas posibles…A lo largo de sus 4500 millones de años de historia, la Tierra ha pasado por todo tipo de situaciones. Desde impactos con asteroides y cometas enormes, a grandes capítulos de erupciones volcánicas y glaciaciones. Una supernova, aunque mucho más rara, es aterradora...
32 meneos
140 clics
La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble

La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble

Hace más de un año, los científicos publicaron algo increíble en el mundo: la primera foto de un agujero negro jamás tomada. Al reunir observaciones de radioastronomía realizadas en cuatro continentes, la alianza conocida como Telescopio Horizonte de Sucesos logró observar a 53 millones de años luz de distancia un agujero negro supermasivo, que tiene una masa de 6,5 millones de veces la del Sol y se encuentra en el centro de la galaxia Messier 87.
14 18 0 K 63
14 18 0 K 63
29 meneos
65 clics
B150, un caballito de mar celeste

B150, un caballito de mar celeste  

Esta nebulosa oscura en la constelación de Cefeo, denominada B150, recuerda con su forma a un caballito de mar. Fue catalogada por E. Barnard en el siglo XX. Al tratarse de una nebulosa oscura hablamos de nubes de polvo y gas molecular que forman parte de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea pero a unos 1.200 años luz de distancia. Si observamos la nebulosa en infrarrojo veríamos cómo algunas pequeñas estrellas de baja masa se están formando en su interior, pero todavía falta mucho para que el viento solar disgregue las nubes oscuras.
12 17 0 K 101
12 17 0 K 101
7 meneos
44 clics
Venus podría ser habitable hoy, si no fuera por Júpiter (ENG)

Venus podría ser habitable hoy, si no fuera por Júpiter (ENG)

Venus podría no ser un infierno sofocante y sin agua hoy, si Júpiter no hubiera alterado su órbita alrededor del sol."A medida que Júpiter emigraba, Venus habría experimentado cambios dramáticos en el clima, calentándose, enfriando y perdiendo cada vez más su agua en la atmósfera".
141 meneos
2713 clics
Júpiter y la sombra de Ganímedes. Bonus, Saturno

Júpiter y la sombra de Ganímedes. Bonus, Saturno  

"Los aficionados a la astronomía que tenemos la mala suerte de residir en ciudades, no lo tenemos fácil a la hora de observar por nuestros telescopios. Sin embargo, la Luna y los planetas no se ven afectados por ella y nos proporcionan momentos realmente emocionantes y llenos de belleza. Un buen ejemplo de ello lo tuve el 12 de septiembre de 2020, cuando la sombra de Ganímedes se estaba proyectando sobre la superficie de Júpiter. Había montado el SC de 127mm en el balcón y me encontré con este bonito espectáculo:"
66 75 0 K 89
66 75 0 K 89
23 meneos
79 clics
Explican las características de la Corriente de Magallanes

Explican las características de la Corriente de Magallanes

Desde hace décadas, la corriente de Magallanes ha sido todo un enigma. Tiene más masa de la que se puede explicar con diferentes modelos. Ahora, un grupo de investigadores ha logrado reconstruir su formación, para entender que nuestra galaxia también fue un factor importante… La Vía Láctea no está sola en su entorno. A su alrededor, orbitándola, hay multitud de galaxias enanas. Las dos más grandes son las nubes de Magallanes. Ambas son fácilmente observables desde el hemisferio sur. La corriente de Magallanes se extiende a lo largo de...
8 15 0 K 91
8 15 0 K 91
13 meneos
176 clics
Mira estas espectaculares imágenes de nuestro universo del Concurso de Fotógrafo de Astronomía del Año 2020

Mira estas espectaculares imágenes de nuestro universo del Concurso de Fotógrafo de Astronomía del Año 2020  

Estas imágenes ganadoras del concurso Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 nos muestran varias perspectivas de nuestro universo. Desde la galaxia vecina hasta los vacíos del espacio, escápate un momento de la Tierra con estas fotografías.
23 meneos
87 clics
SAOCOM-1B: primer lanzamiento de un Falcon 9 a una órbita polar desde Florida

SAOCOM-1B: primer lanzamiento de un Falcon 9 a una órbita polar desde Florida

El 30 de agosto de 2020 a las 23:19 UTC SpaceX lanzó un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral (Florida). La carga principal era el satélite argentino SAOCOM-1B para observación de la Tierra, además de otros dos pequeños satélites: GNOMES 1 —el primer ejemplar de una constelación de veinte satélites de PlanetIQ para estudiar la atmósfera a través de experimentos de ocultación de radio— y Tyvak-0172, un pequeño satélite de características secretas construido por Tyvak Nano-Satellite Systems.
7 16 0 K 71
7 16 0 K 71
231 meneos
5780 clics
¿Quieres un telescopio? Primero compra binoculares

¿Quieres un telescopio? Primero compra binoculares  

5 razones en 10 minutos para comprar primero unos binoculares antes de comprar un telescopio par observar el firmamento.
126 105 0 K 42
126 105 0 K 42
20 meneos
325 clics
El cometa NEOWISE, visto intacto por el Hubble tras pasar junto al Sol

El cometa NEOWISE, visto intacto por el Hubble tras pasar junto al Sol

La imagen del cometa C/2020 F3 (NEOWISE), tomada por el telescopio Hubble, es la primera en que un cometa de este brillo se fotografía con tal resolución después de su paso por el Sol. "Esa resolución es muy clave para ver detalles muy cercanos al núcleo. Nos permite ver cambios en el polvo justo después de que se separa de ese núcleo debido al calor solar, muestreando el polvo lo más cerca posible de las propiedades originales del cometa".
9 11 0 K 45
9 11 0 K 45
6 meneos
69 clics
Un cambio de 70 grados en la luna helada de Júpiter, Europa, fue el último evento en fracturar su superficie (ENG)

Un cambio de 70 grados en la luna helada de Júpiter, Europa, fue el último evento en fracturar su superficie (ENG)

Las grietas en la superficie de la luna helada de Júpiter indican que su capa de hielo ha girado 70 grados en algún momento de los últimos millones de años. Además de respaldar la evidencia previa de la existencia de un océano subsuperficial, también significa que la historia geológica de la superficie de Europa debe ser reexaminada.

menéame