Un sub para la ciencia de la astronomía
13 meneos
70 clics
Una batalla entre estrellas, gases y polvo en la nebulosa Carina [eng]

Una batalla entre estrellas, gases y polvo en la nebulosa Carina [eng]  

El caos reina en la nebulosa Carina en la que se forman y mueren estrellas masivas. Llamativa y sorprendente, este primer plano de una sección de la famosa nebulosa es una combinación de luz emitida por el hidrógeno (mostrada en rojo) y oxígeno (mostrada en azul). La radiación y los vientos de las masivas y energéticas estrellas de Carina han esculpido impresionantes y oscuros nódulos de polvo y complejas características. Una característica de la nebulosa Carina es la línea de polvo en forma de V en la parte superior de la imagen. La nebulosa Carina se extiende por más de 200 años luz, yace a más de 7500 años luz de distancia y es visible con binoculares en la constelación del sur de Carina. En 1000 millones de años después de que se asiente el polvo -o sea destruido, y su gas se disipe- o condense gravitacionalmente, sólo permanecerán las estrellas -pero no las más brillantes.

| etiquetas: apod , nasa , carina , nebulosa
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
Creedme, no es queréis perder la imagen o_o

Traducción algo aproximada y libre del pie de foto, pero con enlaces:

"El caos reina en la nebulosa Carina en la que se forman y mueren estrellas masivas. Llamativa y sorprendente, este primer plano de una sección de la famosa nebulosa es una combinación de luz emitida por el hidrógeno (mostrada en rojo) y oxígeno (mostrada en azul). La radiación y los astronomy.swin.edu.au/cosmos/S/stellar+winds [[vientos]] de las masivas y energéticas estrellas de Carina han esculpido impresionantes y oscuros nódulos de polvo y complejas características. Una característica de la nebulosa Carina es la línea de polvo en forma de V en la parte superior de la imagen. La nebulosa Carina se extiende por más de 200 años luz, yace a más de 7500 años luz de distancia y es visible con binoculares en la constelación del sur de Carina. En 1000 millones de años después de que se asiente el polvo -o sea destruido, y su gas se disipe- o condense gravitacionalmente, sólo permanecerán las estrellas -pero no las más brillantes."
comentarios cerrados

menéame