Un sub para la ciencia de la astronomía
3 meneos
21 clics

El Hubble expone a una galaxia espiral enana [eng]  

El sujeto de esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA es una galaxia enana llamada NGC 5949. Gracias a su proximidad a la tierra - se sitúa a una distancia de 44 millones de años luz de nosotros, colocándola dentro del vecindario de la Vía Láctea - NGC 5949 es un objetivo perfecto para los astrónomos que estudian las galaxias enanas..

| etiquetas: galaxia enana , ngc 5949 , nasa , esa
Traducción del texto que acompaña la imagen, como siempre es tan aproximada como puedo y algo libre:
"El sujeto de esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA es una galaxia enana llamada NGC 5949. Gracias a su proximidad a la tierra - se sitúa a una distancia de 44 millones de años luz de nosotros, colocándola dentro del vecindario de la Vía Láctea - NGC 5949 es un objetivo perfecto para los astrónomos que estudian las galaxias enanas.

Con una masa de una centésima parte de la Vía Láctea, NGC 5949 es un ejemplo relativamente inmenso de una galaxia enana, su clasificación como una galaxia enana es debida al número relativamente pequeño de estrellas que la constituyen, pero los holgados brazos espirales también la colocan en la categoría de espirales barradas. Esta estructura es apenas visible en esta imagen, que muestra la galaxia como un molinete pero mal definido. A pesar de sus pequeñas proporciones, la proximidad de NGC 5949 significa que su luz puede ser captada limpiamente por telescopio relativamente pequeños, algo que facilitó su descubrimiento por el astrónomo William Herschel en 1801.

Los astrónomos han tropezado con varios dilemas cosmológicos en lo referente a galaxias enanas como NGC 5949. Por ejemplo, la distribución de materia oscura dentro de las galaxias enanas es bastante desconcertante (el problema de "cuspy halo" [se podría traducir de forma similar a "halo cúspide", pero como no lo he encontrado así denominado en ningún sitio, lo dejo he dejado en inglés] ) y nuestras simulaciones del Universo predicen que debería haber muchas más galaxias enanas que las que vemos a nuestro alrededor (el problema de los "satélites desaparecidos"). "
Pervertidos... :troll:

#1 Quizá algo como el límite del halo galáctico... :shit: :-)
es.wikipedia.org/wiki/Halo_galáctico

#Fotaca o_o
#2 Creo recordar que hay una foto de otra galaxia con su halo y todo compartida por aquí :-D
comentarios cerrados

menéame