Un sub para la ciencia de la astronomía
131 meneos
2397 clics
La Luna no puede esperar

La Luna no puede esperar

En los años 70 del siglo pasado se llegó a la cima de la exploración lunar, y con ello también el principio de su final. Con las misiones Apolo por un lado y las sondas de superficie soviéticas por otro, los objetivos parecían cumplidos y, pese a ideas de construir basas habitadas que rondaban por las mentes de algunos, demasiado avanzadas para la tecnología de la época, la cosa terminó ahí. La Humanidad había puesto su pie en la superficie lunar, aunque fuera de forma fugaz, y el camino parecía haber llegado a su final.

| etiquetas: luna , china
73 58 0 K 116
73 58 0 K 116
  1. #1 estar en la luna es tener la plataforma al resto del sistema solar y sus recursos, estamos ante los primeros momentos de the expanse, por decirlo de alguna forma.
  2. #2 #1 Oye! Beltalowda! Listen up [....] the place we go, is the place we belong.

    youtu.be/K7HexX3Oxso
  3. #1 En epoca de la guerra fria estaba claro que era una carrera por el merito de llegar el primero, pero tras eso hay ideas cientificas con las que los ciudadanos comunes solo podemos soñar. Es una inversion en ciencia a largo plazo, sin embargo la politica no entiende de largos plazos y limita o anula a la ciencia regularmente.
    Lanzar cohetes de forma economica y eficiente no es el objetivo, es poder lanzar satelites con fiabilidad, pero lanzar satelites no es el objetivo, es poder recoger informacion del entorno cercano de nuestro planeta con fiabilidad, pero recoger informacion no es el objetivo, es poder llegar a la luna con fiabilidad, pero llegar a la luna no es el objetivo es poder encontrar objetivos en la luna con fiabilidad, pero encontrar objetivos en la luna no es el objetivo sino construir una base, pero construir una base no es el objetivo sino experimentar, experimentar no es.. y todos y cada uno de los pasos nos traeran beneficios en ciencia a largo plazo.
  4. #27 No, esa gente se plantea que nunca salieron, porque la tierra es plana y la luna esta hecha de queso.
    El resto de personas no duda.
  5. #7 No tiene sentido utilizar la órbita terrestre como punto de partida, porque la energía que necesitas para subir hasta allí y después ir a tu destino es básicamente la misma que si fueses directamente sin hacer pausa.

    En la Luna hay agua, y con electrólisis (utilizando energía solar) puedes separarla en H2 y O2. Eso puedes utilizarlo como combustible.

    La idea es llegar a la Luna con una cantidad mínima de combustible, repostar, y después partir hacia tu destino con una cantidad mucho más grande de combustible. Con esta maniobra gastas mucha menos energía que intentar escapar de la órbita terrestre con la misma cantidad de combustible.
  6. #24 Creo que no eres consciente de las magnitudes necesarias para desviar mínimamente algo como la Luna xD
  7. #27 Es una cuestión que cada vez más IGNORANTES se plantea.
  8. #1 como en los años 60, es por fardar
  9. #10 #11 Una noticia que mande hace algun tiempo:

    La luna como plataforma de lanzamiento de cohetes
    El gran paso para la humanidad no fue poner el pie en la luna sino llegar a la orbita terrestre. La accesibilidad de la Luna, su baja gravedad y el potencial de sus recursos son la razón por la cual los defensores de una base lunar permanente aseguran que primero habra un retorno sostenible a la Luna antes de de apuntar a Marte. Como dice el refran: Nunca seras un marciano, sin ser un lunatico.

    www.meneame.net/m/tecnología/luna-como-plataforma-lanzamiento-cohetes
  10. #10 el pozo gravitatorio de la luna es muy inferior al de la tierra, si haces el combustible en la luna es más fácil de usar que hacerlo en la tierra y sacarlo
  11. #42 Acoplamiento en órbita lunar, viaje de ida y vuelta, reentrada a alta velocidad. Desde luego que con eso ganan experiencia de cara a una misión tripulada.
    Aún les falta una nave de espacio profundo, un modulo lunar y un cohete superpesado, con los que tienen no les da, salvo usando un esquema de varios lanzamientos y acoplamiento en órbita, la nave, el lander y la etapa de transferencia.
  12. #22 obviamente si montan un espaciopuerto en la Luna no van a usarlo sólo 1 vez. Será una base permanente que habrá abaratado en varios factores el coste de enviar "cosas" a otros lugares del espacio.

    Esta optimización es lo que hará posible realizar actividades que hasta ahora no salían a cuenta, económicamente hablando.
  13. En el ultimo programa de Coffee Break comentaban que por el diseño y por los módulos usados esto del Chang'e 5 se parece sospechosamente a un ensayo de misión tripulada. Los chinos están tomando la delantera.
  14. #1 Por mil razones, mezcladas con un pique de "la Otan" (lease EEUU) con China...

    Hay razones militares: una base lunar tiene posición elevada sobre todo el planeta, y ve venir cualquier objeto con tiempo suficiente para identificar si es una amenaza y destruir objetos hostiles; lo que pongas ahi tiene capacidad de disparo sobre todo el planeta y capacidad de defensa incomparables... y no vamos a dejar que el primero que lo haga sea China.

    Astronómicas: un radiotelescopio en la cara oculta tiene cero interferencia terrestre; con Arecibo herido de muerte, no vamos a dejar a los chinos tener el radiotelescopio mas grande del planeta, que estos cabrones se callan las cosas cuando las descubren). Propagandísticas (quien monte una base lunar permanente esta demostrando que es el mejor tecnológicamente y tiene musculo financiero para hacerlo.

    De desarrollo tecnológico: si quieres desarrollar la tecnología para ir a otros planetas o asteroides, la luna es el campo de pruebas mas cercano, tiene recursos con los que fabricar combustible, está a unos pocos segundos de distancia para transmisiones de radio o datos, etc... y no queremos que China tenga esas patentes.

    Y por supuesto mineras: la Luna tiene una composición bastante similar a la Tierra y ademas tiene Helio 3 para reactores de fusión disperso en la corteza; tiene bastante poca gravedad como para usar un ascensor orbital fabricado con acero para sacar el material a órbita y está lo bastante cerca de la tierra como para que sea factible traer millones de toneladas de aluminio y acero desde la luna para fabricar estaciones espaciales de repostaje y habitats orbitales enormes a un precio distinguible de infinito. La primera piedra necesaria para poder empezar a explotar los recursos mineros en los cinturones de asteroides... y no queremos que los primeros sean China.
  15. #27 Y la intersección de esa gente con los que creen en la Tierra Plana es bastante esclarecedora.
  16. #2 Sino vas a construir las cosas allí, algo impensable a corto-medio plazo, mejor la órbita terrestre como punto de partida. Ahora, solo para poner en práctica la construcción de hábitats, la logística de suministros y personas, los problemas médicos, etc. Ya vale la pena construir una base lunar.
  17. #44 ¿que te hace pensar que fueron no tripuladas?
  18. #47 Todo el armamento nuclear junto no daría ni para hacerle un rasguño a la Tierra.

    Otra cosa sería la biosfera, que probablemente se fuese a tomar por culo, pero ese es otro tema.
  19. #12 La órbita terrestre es por si tienes que ensamblar la nave. Obviamente si te cabe en un gran cohete no hace falta. Mucho más factible el ensamblado en órbita, que un puerto espacial lunar más la industria de combustibles. Si se hace una base lunar, será como la ISS, por lo menos las primeras decadas.
  20. No sé, no sé, made in China. Se romperá en unos meses. :troll:
  21. #3 "pa hacerme de shulo". xD
  22. #37 La energía necesaria para dar el salto que dices es inferior a la energía necesaria para contener la superpoblación y la sobreexplotación de recursos.
    En ambos casos hace falta un gobierno fuerte que dirija el rumbo, así que lo lógico es tomar la solución mas sencilla.
    La exploración espacial es necesaria pero no en escala migratoria.
  23. #38 China tiene lo peor de los dos mundos
  24. #38 Es una dictadura comunista sin derechos laborales, sin sanidad y sin quien sabe que cosas más. Una maravilla, vamos.
  25. #20 La ciencia se basa en la acomulacion de conocimiento no en los descubrimientos, sino en el conocimiento tanto de errores como de exitos.
    Da igual quien y donde se genere el conocimiento, alguien lo usara en el futuro.

    La historia sobre quian xuesen para ilustrar estas cosas me encanta;
    www.bbc.com/mundo/noticias-54811226
  26. #55 Las cucarachas dominarían el mundo
  27. Que a las mitocondrias no les sienta bien el espacio, oiga.
  28. #4 No sé por qué ese clip me recuerda mucho a este otro: youtu.be/3_lEXliZSPY
  29. #77 si, puede. ¿No tienes gafas de sol? Pues hacen lo mismo. Las gafas de sol, las buenas, no solo son un cristal oscuro. También filtran tipos de luz. Un filtro polarizador lo que hace es evitar que ciertas frecuencias de la luz lo atraviesen. La luz UV (la UVC daña los ojos a poca exposición) se refleja y no llega a los ojos. Para que la intensidad sea menor pues se oscurece el cristal y ya está. Esto se sabe desde hace mucho.

    El resto de radiación es inocua en corta exposición. A la larga si puede haber problemas y una base lunar deberá tenerlo en cuenta.

    Como anécdota personal sobre este tema. Antes tenía un coche que tenía una pequeña pantalla LCD monocroma, como la de los realojes digitales, retroiluminada que mostraba la información de la música (cancón del CD o radio) que sonaba. Me compré unas gafas de sol y dejé de ver esa pantalla. Eso es porque la luz que emitía esa pantalla era bloqueada por mis gafas. Si las giraba 90º entonces la pantalla si se veía. Pues los visores hacen los mismo con ciertas frecuencias de luz. Esto es un filtro polarizador. Por cierto, filtran frecuencias sin importar la potencia de la luz. La "magia" de las ondas electromagnéticas.
  30. #6 Si, si ciencia eterea, las empresas que trabajaban para la NASA son las que hoy nos venden los motores para el Airbus que levantan hasta 600 toneladas, Europa no sabe fabricarlos, empresas como IBM, Intel y las que vinieron despues, si desarrollaron la informatica y telecomunicaciones para ir a la Luna y hoy son las mismas empresas americanas que mandan en la tierra mas bien
  31. #47 eeeh.... No. Pueden arrasar la superficie pero "partir" no. Cualquier meteorito gordo tendría más influencia en la modificación de la órbita lunar, la luna está plagada de cráteres y aquí seguimos... De hecho se está alejando de la órbita terrestre todos los años algún centímetro.
  32. ¿Por que de repente queremos ir todos a la Luna? ¿Por el Helio 3? ¿por el uranio?
  33. #7 la orbita terrestre ya está alcanzada, ahora toca la luna para quedarse alli, ahora que hay agua hay combustible para cohetes. Es la puerta al sistema solar.
  34. #5 No, ahora se sabe que hay agua, eso lo cambia absolutamente todo
  35. #53 no alimentes al troll.
  36. #51 Esperar al ascensor espacial es como si los reyes católicos le hubieran dicho a Colón "esperemos a que haya transatlanticos"
  37. #72 No del todo. La base lunar es supercompleja y megacostosa, pero tenemos ya la tecnología y conocimientos necesarios para construirla, aunque lleve décadas. Pero el ascensor espacial no sabemos ni cómo hacerlo ni disponernos de los materiales que puedan soportarlo.
  38. #37 ¿¿Pero tú hippy colgao que quieres que nos vayamos a destrozar otros mundos cuando no somos capaces de mantener el nuestro?? ¿Como los virus? ¿tú haces lo mismo con tu casa? ¿no sacas la basura y cuando rebosa te compras otra?

    Los fachas con su capitalismo conseguirán destruir al ser humano destrozando su ecosistema y obligandolo a vivir en rocas sin vida. Que ideología más maldita la derecha, siempre lo contrario de lo correcto. Acabará con todos nosotros.

    obviamente no me creo mucho (nada) la satira que he hecho de de tu comentario, es solo por que te mirases al espejo y apreciases las falacias de tus argumentos sin tener que entrar a explicartelas todas.
  39. #1 #6 Exactamente. Yo lo resumiría en un: porque podemos.

    Las agencias espaciales intentan vender que ir a la luna servirá de puerta (proyecto gateway) para ir a marte, pero eso es discutible en el sentido puramente material y técnico. Las misiones a marte tienen una serie de requisitos completamente diferentes.

    A día de hoy tenemos casi toda la tecnología necesaria para enviar personas a marte, pero quizás no el presupuesto ni la unión. Mi esperanza es que la colonización de la luna siga captando el interés de cada vez más gente y de políticos y acabe sirviendo para volver a dar a la exploración espacial la importancia que merece. En ese sentido quizás las misiones actuales a la luna si nos sirvan de puerta.
  40. #27
    Contra-argumento A: Si estados unidos no hubiese ganado la carrera espacial poniendo americanos en la luna, la unión sovietica no hubiera reconocido su derrota sino todo lo contrario.

    Contra-argumento B: se estima que trabajaron unas 400.000 personas en la misión apollo 11, alguno vivo quedará. Tienes ahí unos cuantos testigos directos para preguntarles. De vez en cuando he visto a alguno hacer AMAs en reddit y cosas por el estilo.
  41. #32 fue una caza de brujas, igual que ahora, Xuesen era menos chino que trump padre europeo.
    Pese a tener un video grandisimo antinazi, ellos mismos se comportan como tales en cuanto escuchan la palabra "rojo" algo que en usa no tiene ningun significado puesto que practicamente no existe ni el socialismo, ya no nos metamos en el comunismo;
    www.youtube.com/watch?v=sU6HNyJdbXQ

    Al respecto de losnazis, curiosamente el mismo articulo que he enlazado tiene un enlace directo a ese tema junto al que explica que la estacion espacial internacional esta ahi gracias a las tecnologias rusas
    www.bbc.com/mundo/vert-fut-49240265
    www.bbc.com/mundo/38028270
  42. #1 Por orgullo patrio o propaganda, como la vez anterior
  43. #8 No vas a enviar cosas a la Luna, para después tener que salir de su pozo gravitatorio, ni vas a tener industria en la Luna. Ahora por mi que construyan una base.
  44. #17 Si tuvieras las capacidades de la Tierra en la Luna. Cabo cañaveral lunar operativo y con todos los recursos necesarios.
  45. #19 Dejemoslo entonces. Obviamente es mucho más caro en combustible escapar de la Tierra, que de la Luna. Pero para un viaje que se haría en décadas a Marte, saldría muchisimo más caro crear esa infrastructura en la Luna.
  46. #41: Habría que verlo, porque hay gente que no cree en las misiones Apollo y otros que sí creemos, pero pensamos que fueron no tripuladas. :-) Yo creo que los terraplanistas van más a lo primero.
  47. #13 Para eso harían falta presupuestos del tipo del programa Apolo y encima durante un periodo indefinido. Se esperarán al ascensor orbital. xD Es más factible lo de Marte, para hacerse la foto, que eso de la Luna, porque no se va a poner el dinero que haría falta.
  48. #53: Que no veo muy viable enviar a personas tan lejos con todo lo que requieren, sobretodo en comparación a una misión no tripulada y una simulación de unos paseos humanos por la Luna.
  49. #23 Por eso tampoco se hará esa base, porque no van a gastarse ese pastizal en hacerla. Lo único probable en las próximas décadas o en este siglo y si se hace, será una base piloto, para pocas personas en la Luna, bajo tierra o con modulos inflables.
  50. #62: Las señales puedes enviarlas a la Luna y rebotarlas a la tierra con algún repetidor, y nadie sabría que fueron enviadas a la Luna antes. Los vídeos yo creo que quizás se pueden simular con los efectos especiales adecuados, aunque me gustaría poderlo investigar, por ejemplo, probando gralulometrías, alguna corriente de aire... si tuviera dinero intentaría valorarlo.
  51. #70 Lo mismo a esa megabase lunar. De todas formas en lo de Colón había negocio (o esa esperaban), y ni en la Luna ni en Marte hay nada que rascar.
  52. #79 De la comparativa con Colón no has dicho nada. Ciertamente aún no hay materiales para la construcción del ascensor espacial, como tampoco hay voluntad política para hacer esos costosos proyectos. Yo ciertamente, veo más factible ir a Marte, como se fue a la Luna, para ponerse la medalla, y tras conseguirlo, se deja estar la exploracion espacial humana por 50-100 años, como cuando la Luna. A que se dedique ingente (tampoco tanto pero si comparado a los presupuestos actuales) cantidad dinero sin fin, que es lo que sería una base lunar permanente.
  53. #1 porque eeuu quiere que sus empresas privaticen el espacio un poco más
  54. #15 esto no tiene nada que ver con montar naves. Tiene que ver con el coste de levantar peso (y el combustible pesa mucho). Levantarlo desde la Tierra para llegar a Marte cuesta mucho, pero levantarlo desde la Luna es mucho más barato.
  55. #18 que no, coño. Lee un poco de literatura sobre los problemas modernos de los viajes espaciales.
  56. está menopausica ya?
  57. #31 Los americanos siempre utilizaron inteligentemente los recursos por ejemplo de otros paises derrotados, como Verner Von Braun de Alemania seria una tonteria desperdiciarlos con este fallaron porque lo verian demasiado traidor al chino, podria haberse cargado tambien a EEUU con su fomento del comunismo, hoy China esta a salvo del comunismo y ahora por haber escapado del comunismo es cuando va chegando a la Luna y eso, el pais con mas ricos y mas pobres, cientos de millones aun en pobreza severa ... es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_multimillonarios
  58. #17 Toda la razón, por eso la Starship va a necesitar repostar en órbita si quiere ir más lejos.
  59. Dejando a un lado la temática del artículo. ¿No os chirría aveces la redacción?
    Entre errores atribuibles al autocorrector, gazapos como el que se ve en la entradilla (basas en lugar de bases) un "y inicie" que hace daño, y alguna cosa más (kilos que serán colocadas) , da la impresión que poca revisión ha hecho antes de publicar.
  60. #34 Yo me sigo fiando más de boeing.:shit:
  61. #11 Tampoco creo que haya demasiadas reservas de agua en la luna como para montar una industria. Pero oye si tienes ahi una base puedes lanzar naves mineras que minen asteroides y lleven la recolección a la luna, donde podrías empezar a hacer cosas con esas materias primas. Y sin tener que escapar del pozo de la Tierra.
  62. #27 la apollo 18 no, por ejemplo, la 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 , 17 por ejemplo sí, todas con 3 tipos en cada una

    Como si cada vez más gente se plantea si la Luna es de queso. Es un problema para todos que la gente se vuelva así
  63. #3 Si hoy te puedes hacer un TAC es gracias, en parte, a la carrera espacial.

    La Medicina es la segunda ciencia más beneficiada por la carrera espacial. La telemedicina, la imagen digital y la creación de moléculas son sólo algunas de esas aportaciones.

    www.consalud.es/saludigital/8/la-medicina-antes-y-despues-de-los-viaje

    C/c #25
  64. #83 Tienes razón, pero yo creo que no puedes desligar una cosa de la otra.
    Evidentemente había un trasfondo político, pero eso no quita las ganas de avanzar tecnológicamente en todos los campos en los que se sabía que se iba a avanzar.
  65. #69 vamos allá, una vez más.

    "¿Tienes idea de cómo hicieron para que la película fotográfica con la que tomaron las fotos no se degradara por estar al vacío?" pues si la película se degrada en el vacío no la expongas a el. Haz que la cámara sea hermética y tenga aire dentro. ¿Cómo hacen para que las cámaras funcionen debajo del agua? ¿Esas fotos también son falsas?

    "A mí me sorprende cómo el traje espacial y, en especial, el casco, la parte delantera, por donde ven, pueda proteger a una persona de toda la energía que emite el Sol y que llega a La Luna sin atmósfera atenuante." con filtros polarizadores de la luz.

    "Luego, lo de ponerse a dar brincos..." no sabemos andar en la Luna por culpa de la gravedad. De hecho eso es una prueba de la no falsedad.
    "y a correr con el rover" ¿y? se envió un vehículo para ver qué tal iba. ¿Tan raro es? Alan Shepard jugó al golf.

    "que un agujerito en el traje te manda para el otro barrio, y ¿tienes que hacer todas esas gilipolleces? " los trajes no estaban hechos del plásticos de las pelotas de playa precisamente. Y no, un agujerito no te manda al otro barrio. Tienes tiempo de volver. Bueno si el agujero es de un par de palmos si. ¿sabes que la IIS ha tenido un agujero durante meses?

    "¿Resulta creíble, a nivel ya psicológico, explorar otro mundo así? " es que no puedes hacer otra cosa. En la Luna no podemos andar ya que nuestro cerebro de forma automática aplica la fuerza suficiente para la gravedad terrestre.

    "Por cierto, cuando dan saltos, la altura no se corresponde con lo que correspondería a gravedad tan baja como la lunar" digo yo que los astronautas, como cualquier otro ser humano, puede adaptar la fuerza del salto a voluntad.

    Y ahora yo te pregunto ¿porque la URSS no dijo nada? Inútiles en ese tema no era precisamente.
  66. #74 1) yo nunca he escuchado que la película fotográfica se joda en el vacío.

    2) de la luz UV que es la que mas preocupa si. "No lo veo, la verdad, " Aquí está el problema. No sabes lo que es un filtro polarizador ni como funciona pero "no lo ves". Sobre la radiación es solo cuestión de tiempo. La letalidad de una radiación viene determinada por el tiempo de exposición y la intensidad de esta.
    En el link que pones no veo a nadie sin la pantalla del casco bajada. Eso es el filtro.

    3) sobre los brincos ya te lo he explicado. No es que quisieran hacerlo es que no tenían otra. No sabemos nadar por la Luna. Es algo que deberíamos aprender. Nuestro cerebro anda de forma automática. Al dar saltos tienes que pensar de forma activa lo que vas a hacer y por tanto puedes ajustar la fuerza. Por cierto, si intentaron caminar y el resultado fue un desastre.
    No, no estaban tranquilos, sus pulsaciones decían lo contrario. También tienes que tener en cuenta que esa gente no estaba bien de la cabeza. Era gente acostumbrada al peligro. Todos ellos fueron pilotos de prueba de la USAF. Cuando tu día a día es "tenemos este avión nuevo que no se ha probado nunca, ala, a volar" ves el peligro de otra forma. Eso por no decir que una caída en la Luna es mucho menos peligrosa que en la Tierra. En la Luna te caes desde 6 metros y no pasa nada. En la Tierra te matas. Además, como he dicho, los trajes no son de plástico de pelota de playa. Un detalle, las puntas de los dedos tienen dedales rígidos de metal para evitar que al coger algo lo pinches. Y si, lo del golf era propaganda. Pero es el programa Apolo fue propaganda. No eran misiones científicas. Eran propagandísticas para ganar a la URSS.
    Saltar en el exterior de la ISS si que es peligroso. En la Luna vuelves al suelo, en la ISS no vuelves. Pero resulta que dentro de ella si que hacen el imbécil a veces. Incluso hacen sesiones de cine.

    Si, el polvo lunar, también llamado regolito, es afilado. Pero lo repito, los trajes no estaban hecho de plástico.

    El rover solo fue una prueba. No estaba ahí para ir mas lejos solo para probar. Y acelerar como flipados nada. Su velocidad era de unos 5 km/h teniendo una máxima de 14. Hay runners que van mas rápido. Pero ese rover dio otra prueba de la realidad. Al avanzar levantaba regolito del suelo formando una parábola imposible de reproducir en la Tierra tanto por la falta de atmósfera como por la gravedad.

    4) en la Luna claro que podemos andar pero…   » ver todo el comentario
  67. #82 Hablábamos de las motivaciones, no de consecuencias, y creo que entre las motivaciones de los programas Mercury, Gemini y Apolo no estaba la investigación médica.
  68. #10 Si lo que van a poner son estaciones orbitando la Luna mucho mas convenientes y mucho mas dificil, orbitando la Tierra ya hace 40 años que esta trillado
  69. #56 y eso tiene que ver mucho con ser de izquierdas o de derechas?
  70. #60 vayan por delante dos cosas:

    la primera es que comprendo tu punto de vista

    la segunda es que es una opinión conspiranoica

    Lo hicieron seis veces, mandaron 12 astronautas que pisaron el suelo lunar en 6 misiones a lo largo de tres años. Todo se hizo con luz y taquígrafos. Casi en directo. Si hubiese el más minimo atisbo de duda los soviéticos habrían puesto el grito en cielo y no fue asi. Y admitieron la derrota.

    Gueorgui Grechko, miembro del programa lunar soviético: "Cuando recibíamos señales de la Luna, las recibíamos de la Luna, no de Hollywood"

    "Poner en escena un engaño como ese habría sido quizá tan difícil como llevar a cabo la verdadera misión”, Konstantin Feoktistov cosmonauta y formó parte del equipo que diseñó los satélites Sputnik, la cápsula espacial Vostok, la nave espacial Vosjod, y la cápsula espacial Soyuz,

    Creer que a Konstantin Feoktistov los americanos lo engañaron pero a ti no, es síntoma de no tener claras las razones por las que crees que sabes las cosas.

    Los paseos humanos por la luna no son simulables por culpa de la gravedad. Si te fijas en el video de la excursion del rover lunar del 72 verás como el polvo que despiden las ruedas se comporta distinto a como lo haría en la tierra y no hay ni había forma de simular semejante comportamiento en la tierra. Sencillamente imposible si no te encuentras en un medio sin atmósfera y 6 o 7 veces menos gravedad.

    www.youtube.com/watch?v=ZdfSoWb6W54
  71. ¿Realmente fueron tripuladas las misiones Apollo? Es una cuestión que cada vez más gente se plantea.
comentarios cerrados

menéame