Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 281, tiempo total: 0.091 segundos rss2
5 meneos
3 clics

La NASA prepara su flota en Marte para el paso de Siding Spring

La amplia flota de la NASA en Marte tiene asientos de primera fila para ver y estudiar un sobrevuelo único de un cometa por el planeta rojo el próximo 19 de octubre.

El cometa C/2013 A1, también conocido como Siding Spring, pasará a 139.500 kilometros del planeta rojo, menos de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna, y menos de una décima parte de la distancia de cualquier conocido sobrevuelo de cometa en la Tierra.
3 meneos
55 clics
Misterioso depósito de tono claro en el Cráter Vinogradov

Misterioso depósito de tono claro en el Cráter Vinogradov  

Vinogradov es un viejo cráter de impacto, muy degradado, de unos 224 kilómetros de diámetro en el sur de Margaritifer Terra.

El terreno al sudeste de Vinogradov está cubierto por varias manchas misteriosas de tono claro, cuya escala es inferior a un metro, y carentes de una estratificación patente. En algunos lugares los materiales de tonos claros parecen haber rellenado cráteres que ya existían, confiriendoles un aspecto circular.
2 meneos
9 clics

El paso del cometa Siding Spring por Marte

Este domingo 19 de octubre, el cometa Siding Spring pasará a solo 140.225 km de Marte. La oportunidad científica de este suceso es de gran trascendencia ya que su paso permitirá estudiar un cometa procedente de la Nube de Oort así como sus efectos en la atmósfera de Marte. Diversas misiones, incluidas las que a día de hoy se encuentran en Marte, se preparan para seguir el acontecimiento.
2 meneos
7 clics

Hubble toma la mejor foto del encuentro del cometa Siding Spring con Marte

El telescopio Espacial Hubble ha producido una imagen compuesta única del cometa Siding Spring, durante su paso cercano --nunca antes visto-- de un cometa por Marte.

Siding Spring, designado oficialmente C/2013 A1, hizo su máxima aproximación a Marte el 19 de octubre, a una distancia de aproximadamente 120.000 kilómetros. Eso es alrededor de un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna. En ese momento, el cometa y Marte estaban a 149 millones de kilómetros de la Tierra.
2 meneos
3 clics

La Cuenca Atlantis

Marte está acribillado de cráteres. Los científicos calculan que el Planeta Rojo recibe el impacto de unos 200 meteoroides cada año.

Aunque la mayoría de sus pequeños cráteres son bastante recientes, Marte cuenta con un gran número de cráteres antiguos y de gran tamaño, tales como la región vagamente circular que se puede ver en el centro de esta imagen, conocida como la Cuenca Atlantis. Este cráter es tan antiguo que su borde exterior ha sido borrado por la erosión. Se piensa que se formó hace unos 4.000 millones de años, durante el ‘bombarde
2 meneos
2 clics

El cometa Siding Spring ha cambiado la atmósfera de Marte

La tormenta de partículas provocada por el paso cercano del cometa Siding Spring "literalmente ha cambiado la química" de la atmósfera superior de Marte.

Procedente de la Nube de Oort, este cometa pasó el 19 de octubre a sólo 135.000 kilómetros de Marte, lo que permitió una oportunidad única de estudio, para la flota de naves orbitales y robots en superficie desplegados en el planeta rojo
3 meneos
8 clics

Un meteorito aumenta la esperanza de vida en Marte

Un equipo internacional de científicos ha demostrado, gracias a un meteorito marciano hallado en la Tierra, que la vida en el planeta rojo es más probable de lo que se pensaba. "No hay otra teoría más convincente", ha señalado uno de los autores del trabajo, Philippe Gillet.

Este investigador y sus colegas de China, Japón y Alemania han llevado a cabo un análisis detallado de las huellas de carbono orgánico de un meteorito marciano y han llegado a la conclusión de que es muy probable su origen biolígico.
5 meneos
9 clics

Campos cubiertos de escarcha en Marte

Un día despejado en plena temporada de tormentas de polvo, la sonda Mars Express de la ESA logró fotografiar el interior de la gran Cuenca Hellas, de siete kilómetros de profundidad, desvelando la escarcha que se acumula sobre las formaciones de Hellas Chaos.

La Cuenca Hellas se encuentra en las tierras altas del sur de Marte, y sus 2.300 kilómetros de diámetro la convierten en una de las mayores cuencas de impacto de nuestro Sistema Solar. Se calcula que se formó hace unos 3.800-4.100 millones de años, durante un intenso bombardeo de asteroid
2 meneos
9 clics

El Viaje a Marte - ¿Es posible colonizar Marte?

¿Porque querría alguien vivir en Marte?, actualmente no parece un lugar muy atractivo, y no tiene prácticamente ninguna de las comodidades a las que estamos acostumbrados, un viaje a Marte no parece ser muy atractivo para los turistas, sin embargo el ser humano es curioso por naturaleza, desde el inicio de la humanidad hemos ido descubriendo nuevos horizontes y ampliando nuestro territorio hasta el punto que prácticamente no existe lugar en la Tierra no habitado por el hombre , es por esto que estoy seguro de que la humanidad buscara la forma
6 meneos
32 clics
Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Dos científicos espaciales proponen la idea de usar una captura balística como medio de llegar a Marte, en lugar del enfoque tradicional de la transferencia de Hohmann. Francesco Topputo y Edward Belbruno, que trabajan para Boeing --contratista de la NASA en sus planes de viaje tripulado a Marte--, sugieren en un estudio incorporado al servidor arXiv, que tal enfoque sería mucho más barato y permitiría eludir la necesidad de ventanas de programación de lanzamiento.
4 meneos
22 clics

No se pierda en el casquete polar del Polo Norte (ESP_035295_2670)  

Un casquete de hielo brillante de agua congelada cubre el Polo norte de Marte. En el invierno, delgadas coberturas de dióxido de carbono y escarcha de agua cubren esta área y estas escarchas finalmente desaparecen al final de la estación de primavera en Marte.

En esta imagen, la escarcha de invierno están por desaparecer y podemos empezar a ver las características de la superficie del hielo. El casquete de hielo sería un mal lugar para perderse: es uno de los lugares más lisos y planos en Marte por lo que no hay puntos de referencia visibles.
12 meneos
42 clics
Marte puede tener una reserva de agua subsuperficial

Marte puede tener una reserva de agua subsuperficial

Es un hecho científico que existe agua en Marte. La mayor parte corresponde a hielo de agua en las regiones polares o en áreas subsuperficiales cerca de zonas temperadas. La presencia de H2O ha sido confirmada en numerosas ocasiones y, hoy en día, los canales que marcan la superficie, la arcilla y depósitos minerales nos cuentan que alguna vez fluyó agua en el Planeta Rojo. Los sondeos geológicos recientes proporcionan más evidencia de que la superficie de Marte albergó agua líquida hace miles de millones de años.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
2 meneos
4 clics

Historias de una roca marciana [eng]

Un nuevo análisis de una roca marciana que cazadores de meteoritos arrancaron de un campo de hielo de la Antártida hace 30 años este mes revela un registro de clima del planeta de miles de millones de años atrás, tiempo atrás el agua probablemente fluía por su superficie y emergió cualquier forma de vida del planeta.

Científicos de la Universidad de California en San Diego, la NASA y el Instituto Smithsoniano reportan mediciones detalladas de los minerales en el meteorito en la edición en línea temprana de las Actas
2 meneos
2 clics

Barrancos glaciares en Marte prueban ciclos climáticos recientes

Geólogos de la Universidad de Brown han encontrado nuevas pruebas de que glaciares avanzaron y se retiraron varias veces en las regiones de latitudes medias de Marte en un pasado no muy lejano. Para el estudio, publicado en la revista Icarus, los investigadores examinaron cientos de barrancos en las paredes de los cráteres de impacto a lo largo de las latitudes medias marcianas.
7 meneos
22 clics

Una 'Nube' sobre Marte deja desconcertados a los científicos

Unas plumas vistas por encima de la superficie de Marte están causando un gran revuelo entre los científicos que estudian la atmósfera en el planeta rojo. En dos ocasiones distintas durante marzo y abril de 2012, los astrónomos aficionados informaron características similares a plumas en desarrollo en el planeta. Las plumas fueron vistas llegando a una altura de más de 250 kilómetros por encima de la misma región de Marte en ambas ocasiones. En comparación, características similares observadas en el pasado no superaron los 100 kilómetros.
20 meneos
71 clics
Baile entre Venus y Marte... ¡y la Luna!

Baile entre Venus y Marte... ¡y la Luna!

Durante los próximos días, al anochecer, vamos poder contemplar a dos de los cuerpos más brillantes del cielo, Marte y Venus, realizar un "baile de posiciones" entre ellos. Es una gran oportunidad para observar a los dos planetas y percibir sus diferencias de brillo y color.

Además, esta misma noche el espectáculo se verá favorecido por la aparición de una joven Luna que resaltará la belleza de esta conjunción. Los que tengáis la suerte de tener unos cielos despejados no perdáis la oportunidad de elevar la mirada hacia el Oeste para contemplar
18 2 1 K 32
18 2 1 K 32
444 meneos
3495 clics
Marte alberga glaciares con agua para cubrir todo el planeta un metro

Marte alberga glaciares con agua para cubrir todo el planeta un metro

Marte tiene distintas capas de hielo polar, pero también cinturones de glaciares en sus latitudes centrales en los hemisferios norte y sur. Una gruesa capa de polvo cubre los glaciares, por lo que aparece como la superficie circundante, pero las mediciones de radar muestran que bajo el polvo hay glaciares compuestos de agua congelada.
182 262 0 K 56
182 262 0 K 56
3 meneos
9 clics

Capas y dunas oscuras [eng]  

El objetivo de esta observación es una depresión circular en una unidad de tono oscuro asociada a un campo de conos al noreste.

En la escala de la imagen de la Context Camera, la depresión parece exponer capas especialmente en los lados o paredes de la depresión, que están cubierta por arena oscura presumiblemente asociadas a la unidad de tono oscuros. La resolución de HiRISE, que es mucho mayor que la de la Cámara de contexto y su mayor detalle, puede ayudar a identificar posibles capas.
1 meneos
2 clics

Sedimentos de color claro en Arsinoes Chaos ( MARTE - CAMARA HIRISE - SONDA MRO )  

El sedimento muestra una superficie rugosa, en contraste con la uniformidad del área circundante. Algunas partes del terreno parece que hubieran sido erosionadas por un líquido moviéndose de norte a sur, o quizás esculpidas por el viento. Este área también es visible en una imagen de la Context Camera. Este sedimento podría estar relacionado con otros depósitos estratificados situados en el interior de Valles Marineris para los que se ha sugerido que se podrían haber formado en un antiguo lago.
6 meneos
42 clics
Campo de dunas en el crater Proctor en Marte fotografiado por la sonda Mars Odyssey

Campo de dunas en el crater Proctor en Marte fotografiado por la sonda Mars Odyssey

La imagen VIS de hoy muestra una parte del campo de dunas en el suelo del cráter Proctor.
Número Orbit: 58592 Latitud: -47.7341 Longitud: 30,1 Instrumento: VIS Capturado: 02/28/2015 04:43
Por favor vea la Nota THEMIS datos Cita para obtener detalles sobre créditos THEMIS imágenes.
11 meneos
34 clics
Exolunas mayores que Marte, la mejor apuesta para encontrar vida extraterrestre

Exolunas mayores que Marte, la mejor apuesta para encontrar vida extraterrestre

Investigadores de La Universidad McMaster que han modelado sistemas planetarios, han encontrado que las lunas masivas más grandes que Marte podrían ser la mejor apuesta para encontrar vida.Utilizando datos de nuestro sistema solar y observaciones de enormes planetas mucho más allá del alcance visual de cualquier telescopio, los astrofísicos René Heller y Ralph Pudritz han demostrado que algunas lunas de esos planetas podrían ser habitables.
6 meneos
46 clics
¿Y si el metano de Marte procede de la Tierra?

¿Y si el metano de Marte procede de la Tierra?

Un investigador de la NASA se muestra escéptico sobre el descubrimiento de metano autóctono en Marte por el rover Curiosity, y piensa que en realidad proviene del mismo vehículo.
10 meneos
51 clics
La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

Llevar astronautas a Marte aglutinará toda la tecnología de Estados Unidos, incluidos sistemas de propulsión avanzados tales como motores eléctricos solares y tal vez incluso cohetes nucleares. En declaraciones realizadas durante una visita a la planta Aerojet Rocketdyne, el administrador de la NASA, Charlie Bolden, subrayó que le gustaría reducir el tiempo de viaje necesario para enviar astronautas a Marte. "En este momento se trata de una misión de ocho meses; nos gustaría reducirla a la mitad", dijo Bolden.
8 meneos
22 clics
Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto rastros de metano en los meteoritos marcianos, una posible pista en la búsqueda de vida en el planeta rojo.
5 meneos
11 clics

Curiosity encuentra una posible corteza continental en Marte

Rocas ricas en sílice, similares a los componentes de la corteza terrestre continental más antigua, han sido encontradas en el lugar de aterrizaje del rover Curiosity de la NASA en Marte, según un estudio publicado hoy por la revista Nature Geoscience. Estos resultados añaden nuevas evidencias de que el planeta rojo pudo haber sido más similar a la antigua Tierra de lo que se creía previamente.

menéame