Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 94, tiempo total: 0.021 segundos rss2
24 meneos
177 clics
Por qué necesitamos telescopios espaciales que vean en el ultravioleta para buscar vida en otros planetas

Por qué necesitamos telescopios espaciales que vean en el ultravioleta para buscar vida en otros planetas

La clave es el oxígeno. Esta sustancia es el principal biomarcador que podemos encontrar en la atmósfera de un exoplaneta. Existen mecanismos no relacionados con la vida que pueden explicar la presencia de oxígeno en una atmósfera alienígena, aunque está claro que si encontramos la huella espectral de esta molécula en otro planeta sería un bombazo.
14 10 0 K 31
14 10 0 K 31
2 meneos
11 clics

La NASA prueba un revolucionario sextante interestelar

Ingenieros de la NASA han demostrado una navegación de rayos X totalmente autónoma, que podría revolucionar el pilotaje de naves robóticas hasta los confines del sistema solar y más allá.
20 meneos
163 clics
El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

Lockheed Martin es el contratista principal de la nave Orión de la NASA y, lógicamente, sus proyectos tripulados a largo plazo hacen uso de este vehículo y de su lanzador, el cohete SLS (cuyo contratista principal es Boeing). En 2016 Lockheed Martin presentó la iniciativa Mars Base Camp para llevar a cabo una misión tripulada a Marte pasando primero por Fobos y Deimos.
10 10 0 K 48
10 10 0 K 48
1 meneos
4 clics

(ENG) la Agencia Espacial Europea la misión Hera para proteger a la Tierra de asteroides

Los ministros europeos a cargo de la ESA aprobaron Hera, una misión que probará la viabilidad de desviar asteroides peligrosos para salvar la humanidad. Durante la misión de 320$ millones, la ESA asociada con la NASA enviarán un par de naves espaciales a un sistema de doble asteroide llamado Didymos. La NASA primero estrellará su sonda DART en el asteroide más pequeño a una velocidad de alrededor de 21.500 k/h, registrando el evento con un cubesat italiano llamado LICIACube.
20 meneos
182 clics
El telescopio espacial Webb obtiene sus primeras imágenes

El telescopio espacial Webb obtiene sus primeras imágenes  

El resultado es un mosaico de imágenes de 18 puntos de luz estelar organizados al azar, el producto de los segmentos de espejo no alineados de Webb que reflejan la luz de la misma estrella en el espejo secundario de Webb y en los detectores de NIRCam.
63 meneos
1229 clics
Las impresionantes imágenes de prueba del instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb dejan en mantillas a las del Spitzer

Las impresionantes imágenes de prueba del instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb dejan en mantillas a las del Spitzer

Terminado su enfoque, al telescopio espacial James Webb aún le quedan un par de meses de ajustes y pruebas antes de entrar en servicio. Pero las imágenes del instrumento MIRI, aún no terminado de preparar, ya dejan en mantillas a las del Spitzer. Se puede ver con claridad en las dos imágenes de arriba, tomadas por los instrumentos IRAC del Spitzer y MIRI del Webb.

En ellas se ve parte de la Gran Nube de Magallanes a 8 y 7,7 micras de longitud de onda. Son frecuencias de luz que nosotros no vemos porque están en el infrarrojo, que es la parte d
27 36 0 K 71
27 36 0 K 71
2 meneos
4 clics

Gemelos astronautas separados por el bien de los viajes espaciales [eng]

Este mes, la NASA reveló nuevos detalles del plan para enviar humanos a Marte en 2030. Es una misión complicada y costosa, que implica un cohete gigante en el espacio profundo, y enlazar un asteroide en órbita de la luna para utilizar como un trampolín a Marte. Pero todavía hay algunas preguntas serias acerca de una expedición tripulada a Marte. Es decir, ¿es seguro? Ahí es donde vienen los astronautas Scott y Mark Kelly. Los hermanos Kelly son gemelos idénticos, y los únicos hermanos hasta ahora en volar juntos en el espacio.
8 meneos
56 clics
Así se 'enciende' un cometa (ENG)

Así se 'enciende' un cometa (ENG)

La sonda espacial europea Rosetta ha captado las primeras imágenes en las que ha visto encenderse al cometa que persigue. Esta animación de varias fotografías muestra el momento en el que la envoltura de polvo que rodea el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko comienza a crecer debido a la luz del Sol
12 meneos
64 clics
Hubble descubre una estrella zombie, superviviente de una supernova

Hubble descubre una estrella zombie, superviviente de una supernova

Astrónomos del Telescopio Espacial Hubble han descubierto un sistema de estrellas que posee una 'estrella zombie', un astro que ha sobrevivido tras una extraña y débil explosión de supernova.
7 meneos
25 clics
Voyager - Una historia [eng]

Voyager - Una historia [eng]

[...]
Los científicos de NASA creen que la Voyager 1 alcanzó una meta sin precedentes, el espacio interestelar, el mar desconocido más allá de los planetas, el reino de las estrellas-el 25 de agosto de 2012. La nave había superado con creces al Voyager 2, que arrastraba su gemelo por más de 300 millones millas (483 millones de kilómetros).

Hasta que la hazaña de la Voyager 1, "todas las naves espaciales, todo, todos los planetas, se habían sumergido en el viento solar, el viento del Sol", dice Ed Stone,
[...]
1 meneos
1 clics

Partículas espaciales pedregosas podrían poner en marcha la formación planetas y estrellas [eng]

El espacio interestelar puede ser un lugar polvoriento, lleno de diminutas motas no más grandes que una célula bacteriana.

Pero ahora los astrónomos han detectado partículas del tamaño de guijarros, posiblemente un tipo hasta ahora desconocido de polvo que pueda poner en marcha la producción de planetas. La presencia de estas grandes partículas también puede sugerir que la formación de estrellas es más eficiente que se pensaba.
5 meneos
19 clics

'Cosmos tripulado': una infografía sobre la historia de la exploración espacial tripulada

Robo esta infografía porque es absolutamente genial. Presentar tanta y tan diversa cantidad información, con el nivel de detalle alcanzado ha de ser un trabajo formidable de síntesis. Pero representar en forma tan creativa y simple lo es aún mas. Recorrer la línea temporal propuesta por Paco Arnau permite rápidamente observar la evolución que la Humanidad ha realizado en la conquista del espacio.

Por una serie de razones que son más que evidentes, este material no podía estar ausente en esta humilde bitácora dedicada a la historia de la exp
7 meneos
22 clics
2015,  de Mercurio a Plutón: Un año apasionante para la exploración del espacio [eng]

2015, de Mercurio a Plutón: Un año apasionante para la exploración del espacio [eng]

2015 va a ser uno de los mejores años en la exploración espacial. En este artículo tenemos todo lo que nos espera este año, desde Mercurio hasta plutón.
14 meneos
87 clics
Un día en la vida de Plutón

Un día en la vida de Plutón

New Horizons sigue con la campaña de observación para ajustar su trayectoria final.Quedan aún 3meses para que las imágenes que nos lleguen desde tal remoto lugar superen en calidad y detalle lo mejor logrado por el telescopio espacial Hubble.Pero a pesar de ello cada nueva secuencia de imágenes nos sitúa ligeramente más cerca de el y su gran luna Caronte, y su crecimiento ante nuestros de él y su gran luna Caronte,su crecimiento ante nuestros ojos,aunque aún muy lento,cada vez es más evidente cuandolo comparamos con imágenes de meses anteriores
12 2 0 K 45
12 2 0 K 45
10 meneos
51 clics
La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

Llevar astronautas a Marte aglutinará toda la tecnología de Estados Unidos, incluidos sistemas de propulsión avanzados tales como motores eléctricos solares y tal vez incluso cohetes nucleares. En declaraciones realizadas durante una visita a la planta Aerojet Rocketdyne, el administrador de la NASA, Charlie Bolden, subrayó que le gustaría reducir el tiempo de viaje necesario para enviar astronautas a Marte. "En este momento se trata de una misión de ocho meses; nos gustaría reducirla a la mitad", dijo Bolden.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
2 meneos
7 clics

Vigilantes de basura espacial en La Mancha

Las tres cúpulas blancas han sido instaladas en el campo manchego, a 1.070 metros sobre el nivel del mar.
6 meneos
43 clics
Un velero interestelar

Un velero interestelar

El pasado 12 de abril, el multimillonario Yuri Milner hizo, junto con Stephen Hawking, un anuncio fascinante: dedicará 100 millones de dólares a un proyecto para viajar a Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sol.

El proyecto, llamado Breakthrough Starshot, parece salido de una novela de ciencia ficción: una sonda espacial que cabrá en la palma de la mano, propulsada por velas solares y láseres.
10 meneos
16 clics

Telescopio espacial Hubble: Calendario de Adviento 2016  

25 fotografías astronómicas tomadas por el telescopio Hubble y que componen un Calendario de Adviento correspondiente a 2016.
160 meneos
2828 clics
La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - 2da parte

La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - 2da parte

Segunda parte de mi análisis sobre el apasionante y complejo mundo en torno a los satélites y las dificultades que conlleva el diseño de estos aparatos, enfrentados a las más duras condiciones imaginables. Lo prometido es deuda...
Primera parte: www.meneame.net/m/astronomia/apasionante-aventura-mantener-vida-sateli
89 71 1 K 55
89 71 1 K 55
1 meneos
10 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?  

Corria Julio 1969 y Estados Unidos había adelantado a la URSS, en la carrera espacial. Tras Armstrong, otros 11 astronautas de las misiones Apollo visitaron con éxito el satélite de la Tierra. Y la excitación del momento y los logros conseguidos hicieron que en aquella época se hablara de vuelos supersónicos de turistas que viajarían con frecuencia entre nuestro planeta y la Luna en las siguientes décadas.
15 meneos
83 clics
Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Podríamos pensar que descifrar los planes de futuro del programa espacial ruso es casi como leer el porvenir en las hojas de té. Pero aunque a corto plazo sean muy volubles, para ser justos lo cierto es que los objetivos de Rusia a largo plazo han permanecido estables a pesar de la reciente crisis económica y el renovado enfrentamiento estratégico con Estados Unidos. Entonces, ¿cuáles son los planes actuales de Rusia en el espacio para la próxima década?
5 meneos
45 clics
Nuevo estudio encuentra evidencia de cambios en las estaciones, lluvia en el polo norte de Titán (ENG)

Nuevo estudio encuentra evidencia de cambios en las estaciones, lluvia en el polo norte de Titán (ENG)

Una imagen de Cassini proporciona evidencia de lluvia en el polo norte de Titán. La lluvia sería la primera indicación del comienzo de una temporada de verano en el hemisferio norte de la luna. Los análisis de la característica reflexiva a corto plazo sugirieron que probablemente se debió a que la luz solar se reflejó en una superficie húmeda. El estudio atribuye la reflexión a un evento de lluvia de metano, seguido de un período probable de evaporación.
2 meneos
4 clics

El vicepresidente Pence le da a la NASA cinco años para volver a poner a los estadounidenses en la Luna

Hablando en nombre del presidente Donald Trump, el vicepresidente Mike Pence ordenó a la NASA que coloque a los astronautas estadounidenses en la Luna "dentro de los próximos cinco años". Pence declaró que las estimaciones actuales, que dicen que los astronautas estadounidenses no caminarían en la Luna hasta 2028, "no son lo suficientemente buenas". En un lenguaje que se hizo eco de los sentimientos de la Guerra Fría, dijo que una vez más estamos en una carrera espacial contra nuevos "adversarios", Rusia y China.
1 meneos
15 clics

Casualidades en rayos X

Las líneas y manchas violeta que salpican esta imagen muestran algo increíble: todas las fuentes de rayos X detectadas por casualidad (es decir, sin que fueran objetivo de observación) por el observatorio espacial de rayos X XMM-Newton de la ESA entre 2000 y 2017.

menéame