Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 89, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
16 clics

La Tierra tendrá su último eclipse solar total dentro de unos 600 millones de años

Durante el eclipse solar total del 21 de agosto, los observadores del cielo dirigirán la mayor parte de su atención al Sol, pero sin olvidar a la Luna. Nuestro satélite se aleja lentamente de nosotros, por lo que este fenómeno tiene los días contados.
12 meneos
207 clics
La Tierra en su cara ocupada por Europa y África desde el DSCOVR (Deep Space Climate Observatory)

La Tierra en su cara ocupada por Europa y África desde el DSCOVR (Deep Space Climate Observatory)

«11:45 on Saturday August 19th, over Africa»
(Imagen en 1200x1200 en #1)
11 1 0 K 45
11 1 0 K 45
20 meneos
174 clics
El enorme asteroide Florence pasará junto a la Tierra este viernes

El enorme asteroide Florence pasará junto a la Tierra este viernes

Un enorme asteroide llamado Florence, de 4,4 kilómetros de diámetro, se acercará a la Tierra este viernes, 1 de septiembre, sin riesgo de colisión con nuestro planeta.
15 5 1 K 34
15 5 1 K 34
1 meneos
21 clics

OSIRIS-REx ve la Tierra durante vuelo  

Una imagen compuesta del color de la tierra tomada el 22 de septiembre por la cámara de MapCam en la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA. Esta imagen fue tomada unas horas después de que la nave espacial completó su asistente de gravedad terrestre a una distancia de aproximadamente 106.000 millas (170.000 kilómetros). MapCam es parte del OSIRIS-REx Camera Suite (OCAMS) operado por la Universidad de Arizona.
193 meneos
9123 clics
¿Cómo de lejos está la Luna? Explicación a escala humana

¿Cómo de lejos está la Luna? Explicación a escala humana  

Seguramente puedes pensar que tienes una idea bastante aproximada de lo lejos que está la luna, pero probablemente no es así.
De hecho, la mayoría de los objetos del espacio exterior parecen estar más cerca de lo que realmente están.
Explicación práctica con una pelota de baloncesto y otra de tenis, y la distancia real a la que estarían si fueran la Tierra y la Luna.
105 88 1 K 42
105 88 1 K 42
12 meneos
102 clics
Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

¿Qué extraño mundo es este? La Tierra.
En primer plano de la imagen están los Pináculos, unas extrañas espinas de roca del Parque Nacional de Nambung (Australia Occidental). La formación de estas pintorescas espigas de dimensiones humanas, hechas con conchas de piedra antiguas (piedra caliza), es objeto de investigación . La panorámica se captó el mes pasado. Un rayo de luz zodiacal, la luz solar reflejada por granos de polvo que orbitan entre los planetas del Sistema Solar, se eleva desde el horizonte cerca del centro de imagen. En la parte su
8 meneos
59 clics
Cluster mide la turbulencia en el entorno magnético de la Tierra

Cluster mide la turbulencia en el entorno magnético de la Tierra

Por primera vez, un equipo de científicos ha calculado cuánta energía se transfiere de escalas mayores a menores dentro de la envoltura magnética, la región que separa el viento solar de la burbuja magnética que protege nuestro planeta. A partir de datos recogidos durante años por las misiones Cluster, de la ESA, y THEMIS, de la NASA, el estudio ha mostrado el papel clave de la turbulencia, que hace que el proceso resulte cien veces más eficiente que en el viento solar.
3 meneos
15 clics

Roadster, Starman, Planeta Tierra

No os asustéis: tan sólo es un maniquí con un traje espacial llamado Starman.
Mientras la fase creciente de la Tierra iluminada del Sol se retira al fondo, Starman está cómodamente sentado al volante de un Tesla Roadster en esta imagen final de la carga útil lanzada por un cohete Falcon Heavy el 6 de febrero.
146 meneos
7342 clics

OSIRIS-REx captura nueva imagen de la Tierra-Luna (ENG)  

Como parte de una prueba de ingeniería, la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA capturó esta imagen de la Tierra y la Luna utilizando su cámara NavCam1 el 17 de enero desde una distancia de 39.5 millones de millas (63.6 millones de km).
75 71 0 K 65
75 71 0 K 65
9 meneos
67 clics
Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Astrónomos descubrieron 3 pequeños planetas en tránsito que orbitan la estrella GJ9827 que se encuentra a una distancia relativamente cercana de 100 años luz. Los 3 exoplanetas tienen radios de aproximadamente 1,6, 1,3 y 2,1 radios terrestres, respectivamente. Todos ellos están categorizados como súper-Tierras, es decir, con masas que son más grandes que las de la Tierra, pero menos que las de Neptuno. (Las mediciones de velocidad radial de los exoplanetas, acaban de publicarse por separado y confirman esta conclusión).
2 meneos
14 clics

La NASA se prepara para evitar que un asteroide impacte en la Tierra en 2135

Según un estudio de la NASA existe la posibilidad de que Bennu se impacte con nuestro planeta. El asteroide Bennu tiene un diámetro de casi 500 metros y su impacto con la tierra generaría una explosión de 1.15 gigatoneladas de energía, que tendría una destrucción 23 veces más grande que la bomba de hidrógeno más poderosa conocida hasta la fecha en el planeta Tierra.
6 meneos
71 clics
Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Utilizando el método de microlente, un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva "super-Tierra" que rodea una estrella de baja masa aproximadamente cinco veces menos masiva que nuestro sol.
9 meneos
256 clics

Un punto azul pálido, según lo visto por un CubeSat (ENG)  

El Voyager 1 de la NASA tomó un retrato clásico de la Tierra desde varios miles de kilómetros de distancia en 1990. Ahora una clase de nave espacial pequeña y cuadrada, conocida como CubeSats, acaba de tomar su propia versión de una imagen de "punto azul pálido", capturando la Tierra y su luna de una sola vez.
21 meneos
199 clics
Observando la Tierra como si fuera un exoplaneta con DSCOVR

Observando la Tierra como si fuera un exoplaneta con DSCOVR

El satélite DSCOVR de la NASA es una verdadera maravilla de nuestro tiempo que, desgraciadamente, pasa desapercibida para la mayor parte del público. Gracias a su épica cámara EPIC podemos ver imágenes del hemisferio iluminado de la Tierra desde 1,5 millones de kilómetros de distancia. Pero además de regalarnos imágenes espectaculares, DSCOVR nos ofrece la posibilidad de estudiar cómo se comporta un planeta terrestre habitable —y habitado— desde la lejanía.
16 5 0 K 48
16 5 0 K 48
17 meneos
329 clics
Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Cuando la Tierra y la luna se alinearon, un grupo de entusiastas de la radio enviaron la orden de tomar la foto desde el microsatélite.
11 6 0 K 27
11 6 0 K 27
1 meneos
 

Astrónomos descubren una súper-Tierra alrededor de la estrella Barnard (ENG)

El planeta potencialmente rocoso es una "super-Tierra" con una masa de al menos 3,2 veces la de la Tierra, y orbita alrededor de su estrella anfitriona una vez cada 233 días.
Se estima que la temperatura de la superficie del planeta es de alrededor de -170 grados Celsius, lo que significa que es probable que sea un mundo congelado que no es atractivo para la vida similar a la Tierra.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
228 clics
Imagen de la Tierra, la Luna y Bennu (ENG)

Imagen de la Tierra, la Luna y Bennu (ENG)  

A pesar de la distancia desde el hogar de la nave espacial, aproximadamente 71 millones de millas (114 millones de kilómetros), la Tierra y la Luna son visibles en la parte inferior izquierda debido al largo tiempo de exposición utilizado para esta imagen.
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46
4 meneos
6 clics

Un 'Neptuno frío' y dos súper-Tierras templadas encontradas orbitando estrellas cercanas (ENG)

Los dos planetas potencialmente habitables están en órbita alrededor de GJ180 y GJ229A, que se encuentran entre las estrellas más cercanas a nuestro propio Sol.
El planeta de masa de Neptuno, que se encuentra en órbita alrededor de GJ433 a una distancia en la que es probable que se congele el agua superficial. "GJ 433 d es el planeta Neptuno más cercano, ancho y frío jamás detectado".
4 meneos
19 clics

El fin de la Tierra: nubes moleculares

La Tierra, girando alrededor del Sol junto a los demás miembros del sistema planetario, evoluciona siguiendo a su estrella a lo largo de una amplia órbita cuyo centro es el núcleo de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
3 meneos
10 clics

Qué hay más allá del Universo

Una descripción de lo que hay después del Universo. ¿Lo podemos ver? ¿Cómo lo podemos ver? ¿Podemos llegar algún día al final del Universo? Los experimentos que hace la ciencia, hacen planear cómo podemos llegar al más allá del Universo.
4 meneos
19 clics

La Tierra está a punto de capturar una mini Luna, pero hay algo extraño en esta

El próximo mes de octubre, nuestro planeta podría capturar una miniluna, un pequeño satélite atraído por la gravedad terrestre que nos acompañará hasta mayo de 2021.
13 meneos
167 clics
Una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado

Una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado

Un grupo de investigadores ha determinado que una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado reciente. La vida ha pasado por muchos momentos delicados. Muchas catástrofes la han puesto en peligro, pero una supernova es una de las peores amenazas posibles…A lo largo de sus 4500 millones de años de historia, la Tierra ha pasado por todo tipo de situaciones. Desde impactos con asteroides y cometas enormes, a grandes capítulos de erupciones volcánicas y glaciaciones. Una supernova, aunque mucho más rara, es aterradora...
18 meneos
93 clics
Los planetas similares a la Tierra nacen con ángeles guardianes

Los planetas similares a la Tierra nacen con ángeles guardianes

Los sistemas planetarios con estrellas comparables al Sol y planetas en regiones interiores de características similares a la Tierra incluyen un “astro guardián” parecido a Júpiter, que tiene como objetivo desviar asteroides, cometas y otros objetos peligrosos gracias a su gravedad.
12 6 0 K 68
12 6 0 K 68
1 meneos
 

¿Desde cuántas estrellas se puede detectar la Tierra por el método del tránsito?

Usando los catálogos DR2 de Gaia y el TIC (TESS Input Catalog) de la misión TESS, Kaltenegger y Pepper han calculado que hay 1004 estrellas de la secuencia principal a menos de 326 años años luz de distancia (100 pársecs) para las que la Tierra transita delante del Sol.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19

menéame