Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 125, tiempo total: 0.026 segundos rss2
2 meneos
6 clics

Un cósmico e "invernal" país de las maravillas [eng]  

Aunque no hay estaciones en el espacio, esta visión cósmica invoca pensamientos de un paisaje helado de invierno. Es, de hecho, una región llamada NGC 6357 donde la radiación de estrellas jóvenes y calientes está energizando el gas más frío en la nube que los rodea.
9 meneos
13 clics

El brillante cúmulo globular Messier 10  

Messier 10, también conocido como NGC 6254 o M10, es una agrupación de estrellas ubicada a 15.000 años luz de distancia en la constelación de Ophiuchus. Tiene un diámetro aproximado de 80 años luz, por lo tanto, debería verse en el cielo casi tan grande como la Luna (tamaño angular de 20’). Sin embargo, sus regiones exteriores son muy difusas, y aunque el núcleo de M10 es muy brillante, es demasiado tenue como para verse a simple vista.
11 meneos
85 clics
La nebulosa Ojo de gato desde el Hubble [eng]

La nebulosa Ojo de gato desde el Hubble [eng]  

Para algunos, puede parecer un ojo de gato. La atractiva nebulosa de Ojo de Gato, sin embargo, se encuentra a tres mil años luz de la Tierra a través del espacio interestelar. Una nebulosa planetaria clásica, el ojo de gato (NGC 6543) representa una fase final, breve pero gloriosa en la vida de una estrella parecida al sol. La estrella central moribunda de esta nebulosa puede haber producido el patrón exterior simple de las conchas concéntricas polvorientas al encogerse de las capas externas en una serie de convulsiones regulares.
7 meneos
76 clics
Messier 66: la galaxia más grande del Triplete de Leo

Messier 66: la galaxia más grande del Triplete de Leo

La inusual galaxia espiral, Messier 66, está ubicada a una distancia de 35 millones de años luz en la constelación de Leo. Forma parte de un trío galáctico conocido como el Triplete de Leo, junto con las galaxias Messier 65 y NGC 3628. Con un diámetro de alrededor de 100.000 años luz, Messier 66 es la integrante más grande del grupo.
10 meneos
115 clics
El Hubble ve espirales en Andrómeda [eng]

El Hubble ve espirales en Andrómeda [eng]  

La constelación de Andrómeda es una de las 88 constelaciones modernas y no debe confundirse con nuestra galaxia vecina de Andrómeda. La constelación de Andrómeda es el hogar de la galaxia fotográfiada conocida como NGC 7640.
3 meneos
10 clics

El arrítmico latido de un corazón de agujero negro [eng]  

En el centro del cúmulo de galaxias de Centaurus, hay una galaxia elíptica grande llamada NGC 4696. Más profundo aún, hay un agujero negro supermassive enterrado dentro del núcleo de esta galaxia.
2 meneos
8 clics

Una conversación cósmica  

Esta imagen de la cámara del campo ancho de Hubble, 3 (WFC3) muestra una espiral NGC 5917, quizás mejor conocido por sus interacciones interesantes con su vecina galaxia MCG-01-39-003 (no visible aquí, pero situado fuera de la parte inferior derecha de la imagen)
3 meneos
10 clics

Un triplete de Sagitario [eng]  

Estas tres brillantes nebulosas a menudo destacan en las visitas telescópicas a la constelación de Sagitario y los abarrotados campos de estrellas del centro de la Vía Láctea. De hecho, en el siglo XVIII el turista cósmico Charles Messier catalogó dos de ellas; M8, la gran nebulosa en la parte superior e izquierda del centro, y la colorida M20 cerca de la parte inferior de la imagen. La tercera región de emisión incluye a NGC 6559, a la derecha de M8 y separada de la gran nebulosa por una oscura líena de polvo.
8 meneos
103 clics
Las extrañas estructuras de la nebulosa Saturno

Las extrañas estructuras de la nebulosa Saturno  

La espectacular nebulosa planetaria NGC 7009, o nebulosa Saturno, emerge de la oscuridad como una serie de burbujas de forma irregular, iluminada en gloriosos tonos azules y rosas. Esta colorida imagen fue captada por el potente instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO, como parte de un estudio que cartografía, por primera vez, el polvo que hay dentro de una nebulosa planetaria. El mapa, que revela una riqueza de estructuras intrincadas en el polvo, incluyendo burbujas, un halo y una curiosa forma ondulada, ayudará a los astrónomos a comprender cómo desarrollan las nebulosas planetarias sus extrañas formas y simetrías.
3 meneos
6 clics

Revelando secretos galácticos

Innumerables galaxias compiten por llamar la atención en esta deslumbrante imagen del cúmulo de Fornax: algunas aparecen sólo como puntos de luz mientras que otras dominan el primer plano. Una de ellas es la galaxia lenticular NGC 1316. El turbulento pasado de esta galaxia, ampliamente estudiada, ha dejado su huella en forma de delicada estructura de bucles, arcos y anillos que, ahora, los astrónomos han fotografiado con un detalle sin precedentes con el telescopio de rastreo del VLT. Esta imagen asombrosamente profunda revela también una miría
3 meneos
3 clics

La nebulosa de emisión Casco de Thor [eng]  

La nube cósmica con forma de casco con apéndices vikingos parecidos a alas es popularmente llamado el Casco de Tor. Con un tamaño heroico incluso para un dios nórdico. El Casco de Tor se expanda por alrededor de 30 años luz. De hecho el casco es más bien parecido a una burbuja interestelar, inflada por un viento rápido -- desde la brillante estrella del centro de la región de color azul de la burbuja -- barriendo con la nube molecular que la rodea. Este astro, una estrella Wolf-Rayet, es una estrella masiva y extremadamente caliente estrella gigante que se cree está en un estado de una…
3 meneos
14 clics

Una belleza solitaria [eng]  

Belleza, gracia, misterio - esta magnífica galaxia espiral tiene todas las cualidades para ser un perfecto Valentín galáctico. Capturada por el Hubble Space Telescope de la NASA/ESA, la galaxia NGC 3344 se presenta a si misma de cara, permitiendo a los astrónomos una mirada detallada a su intrincada y elegante estructura. Y la habilidad del Hubble para observar objetos en un amplio rango de anchos de banda revela estructuras que de otro modo podrían permanecer ocultas.
7 meneos
83 clics
El cometa Panstarrs está cerca del borde

El cometa Panstarrs está cerca del borde

El cometa PanSTARRS, también conocido como el cometa azul (C/2016 R2), se encuentra realmente cerca del borde inferior izquierdo de esta impresionante imagen de campo amplio captada el 13 de enero. Este paisaje cósmico abarca casi 20 grados sobre el firmamento y está representado por los fotogramas bien expuestos y procesados de una cámara digital sensible. Comprende nubes de colores y nebulosas oscuras y polvorientas demasiado tenues para contemplar a simple vista. En la parte superior derecha, la nebulosa California, también conocida como NGC 1499, presenta una forma familiar. Su perímetro…
16 meneos
150 clics

Galaxias inusuales que desafían la teoría de la materia oscura

Los astrónomos que descubrieron NGC 1052-DF2, la primera galaxia conocida que contiene poca o ninguna materia oscura, han obtenido nuevas pruebas más sólidas sobre su naturaleza extraña. "El hecho de que estemos viendo algo que es completamente nuevo es lo que es tan fascinante", dijo Shany Danieli, estudiante de posgrado en Yale, quien vio la galaxia por primera vez hace unos dos años. "Nadie sabía que tales galaxias existían, y lo mejor para un estudiante de astronomía en el mundo es descubrir un objeto, ya sea un planeta, una estrella o una galaxia, del que nadie supiera o siquiera pensara".
13 3 2 K 41
13 3 2 K 41
10 meneos
126 clics
Hubble ve una estrella que se acerca a su fin (ENG)

Hubble ve una estrella que se acerca a su fin (ENG)  

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA muestra NGC 5307, una nebulosa planetaria que se encuentra a unos 10.000 años luz de la Tierra. Se puede ver en la constelación Centaurus (el Centauro), que se puede ver principalmente en el hemisferio sur.
17 meneos
84 clics
Identificada la primera galaxia conocida con tres agujeros negros supermasivos

Identificada la primera galaxia conocida con tres agujeros negros supermasivos

Observaciones únicas han mostrado por primera vez tres agujeros negros supermasivos cercanos entre sí en el núcleo de la galaxia NGC 6240, lo que apunta a procesos de fusión simultáneos.
15 2 0 K 27
15 2 0 K 27
10 meneos
103 clics

Hubble observa una galaxia en el cúmulo de Fornax [ENG]  

Esta brillante imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra NGC 1385, una galaxia espiral a 68 millones de años luz de la Tierra, ubicada en la constelación de Fornax. La imagen se tomó con la cámara de campo ancho 3 de Hubble. Fornax es la palabra latina para horno. Fue nombrada así por Nicolas-Louis de Lacaille, astrónomo francés nacido en 1713, que nombró 14 de las 88 constelaciones que todavía reconocemos hoy. Usó nombres de instrumentos científicos como Atlia (bomba de aire), Norma (regla o escuadra) y Telescopium (telescopio).
1 meneos
6 clics

Imagen de la Nebulosa de la Hélice tomada desde Àger, Lleida

«NGC 7293, la nebulosa Helix. Es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, con una magnitud aparente de 13,5. Es una de las nebulosas planetarias más próximas a la Tierra, se encuentra a 680 años luz.
3 meneos
8 clics

Cadena estellar fotografiada orbitando un agujero negro [eng]

Un collar formado por miles de estrellas se ha visto por primera vez, dando vueltas alrededor de un monstruo agujero negro en una galaxia cercana. El descubrimiento, que ha sido aceptado para su publicación en el Astrophysical Journal, ayudará a los científicos que buscan entender la compleja relación entre las galaxias y los agujeros negros en sus centros.
2 meneos
7 clics

Una enorme nube caliente que envuelve a dos galaxias en colisión

Científicos han utilizado el telescopio de rayos X Chandra para realizar un estudio detallado de una gigantesca nube de gas caliente que envuelve dos enormes galaxias en colisión. Esta inusual enorme reserva de gas contiene tanta masa como 10 mil millones de Soles, se expande por más de 300 mil años luz e irradia una temperatura de más de 7.000.000 K.
4 meneos
13 clics

Descubren estrellas ocultas en galaxia cercana  

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Manchester, el Instituto Max Planck y la Universidad de Bonn descubrieron una zona de formación estelar en una galaxia espiral cercana. Los resultados muestran que la tasa de formación de estrellas en el centro de la galaxia podría ser más alta de lo previamente pensado.
10 meneos
51 clics
La Nebulosa del Cangrejo: la muerte violenta de una estrella en la Vía Láctea

La Nebulosa del Cangrejo: la muerte violenta de una estrella en la Vía Láctea  

En el año 1054 a. e. c. durante la Dinastía Song, astrónomos chinos observaron una nueva estrella brillante en el cielo nocturno. Este objeto resultó ser una explosión violenta dentro de la Vía Láctea, provocada por la muerte espectacular de una estrella a 1.600 años luz de distancia. La explosión creó uno de los objetos más estudiados en la astronomía: la Nebulosa del Cangrejo.
7 meneos
13 clics

El Hubble vuela con el Tucán y un cluster [eng]  

Puede ser famoso por albergar lugares espectaculares como Tucana y el 47 Tucanae (heic1510), el segundo cúmulo globular más brillante del cielo nocturno, pero la constelación sureña de Tucana (El Tucán) también posee una variedad de bellezas cósmicas no reconocidas.
16 meneos
135 clics
La estrella gigante que no se pudo convertir en supernova

La estrella gigante que no se pudo convertir en supernova

Un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, ha observado la misteriosa desaparición de una estrella gigante, que en lugar de convertirse en supernova, comenzó a perder su brillo hasta que los astrónomos ya no pudieron detectarla. Se piensa que la estrella pudo haberse convertido en un agujero negro. De confirmarse, esta sería la primera vez que los científicos presencian una supernova fallida y el nacimiento de un agujero negro.
1 meneos
4 clics

Little Cub da a los astrónomos la rara oportunidad de ver morir a una galaxia

Una galaxia primitiva que puede proporcionarnos pistas sobre el universo temprano ha sido descubierta por los científicos mientras es consumida por una galaxia gigante vecina.
La galaxia Little Cub [Pequeño cachorro] -llamada así por estar situada en la constelación de la Osa Mayor, o Ursa Mayor - está siendo despojada por su gran compañera del gas que necesita para seguir formando estrellas.
El hallazgo significa que los científicos tienen la rara oportunidad de observar una galaxia enana mientras pierde su gas por los efectos de una galaxia
1345» siguiente

menéame