Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 165, tiempo total: 0.007 segundos rss2
207 meneos
2575 clics

"Totalmente equivocados" sobre Júpiter: lo que los científicos obtuvieron de la misión Juno de la NASA (ENG)

"Nuestras ideas eran totalmente erróneas sobre la estructura interior, sobre la atmósfera, e incluso sobre la magnetosfera", dijo Bolton. Los astrónomos creían que Júpiter tenía un núcleo muy pequeño y denso, o quizás ningún núcleo en absoluto. Pero los datos de Juno revelaron que Júpiter tiene un núcleo enorme y "difuso" que podría disolverse parcialmente.
102 105 1 K 43
102 105 1 K 43
4 meneos
11 clics

El tormentoso norte de Júpiter  

En esta fotografía tomada por la nave espacial Juno de la NASA se puede contemplar la región del cinturón polar norte de Júpiter
7 meneos
64 clics
Astrónomos chilenos descubren dos nuevos Júpiter calientes inflados

Astrónomos chilenos descubren dos nuevos Júpiter calientes inflados

Astrónomos han detectado dos nuevos exoplanetas del tipo 'Júpiter calientes' que están hinchados, es decir, que se expanden en tamaño cuando sus estrellas madre están al final de sus vidas.
4 meneos
11 clics

La "zona de crepúsculo" joviana [eng]  

Esta imagen captura las formaciones de nubes arremolinándose alrededor del polo sur de Júpiter, mirando hacia la región ecuatorial.
La nave espacial Juno de la NASA tomó la imagen en color realzado durante su decimoprimer sobrevuelo cercano al gigante de gas el 7 de febrero a las 7:11 a. m. PST (10:11 a.m. EST). En ese momento, la nave espacial estaba a 74,896 millas (120,533 kilómetros) desde la cima de las nubes de Júpiter a 84.9 grados de latitud sur.
El científico ciudadano Gerald Eichstädt procesó esta imagen usando datos del reproductor de imágenes JunoCam. Esta imagen fue creada…
2 meneos
11 clics

Nadie sabe por qué se ve Júpiter así, pero su interior está dando pistas

Espectaculares imágenes de Júpiter con tormentas, cuyo comportamiento sólo se explicaría por las extrañas propiedades de su interior.
2 meneos
2 clics

Ciclones en el polo norte de Júpiter [eng]  

Los datos del Jovian Infrared Auroral Mapper de la Juno fueron utilizados para construir esta impresionante imagen de ciclones en el polo norte de Júpiter. Midiendo la emisión térmica de la cima de las nubes de Júpiter, las observaciones en infrarrojos no están restringidas al hemisferio iluminado por la luz solar. Estas revelan ocho características ciclónicas que rodean un ciclón de 4000 kilómetros de diámetro, justo en la parte superior del polo norte geográfico del gigante planetario. Datos similares muestran un ciclón en el polo sur joviano con cinco ciclones circunpolares. Los ciclones del polo sur son ligeramente más grandes que sus primos del norte. Los datos de la Cassini han mostrado que los polos norte y sur del gigante de gas Saturno tienen un solo sistema de tormetas cada uno.
2 meneos
6 clics

Ciclones en el Polo Norte de Júpiter  

Para elaborar esta impresionante vista de los ciclones que hay en el polo Norte de Júpiter se utilizaron los datos captados por el Infrared Auroral Mapper de la sonda Juno. Midiendo las emisiones térmicas de las nubes jovianas, las observaciones infrarrojas no se limitan al hemisferio iluminado por el Sol.
3 meneos
15 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter se hace más alta a medida que se reduce (ENG)

Aunque una vez fue lo suficientemente grande como para tragar tres Tierras con espacio de sobra, la Gran Mancha Roja de Júpiter se ha estado reduciendo durante un siglo y medio. Nadie está seguro de cuánto tiempo la tormenta seguirá contrayéndose o si desaparecerá por completo.

Un nuevo estudio sugiere que no todo ha sido un descenso. La tormenta parece haber aumentado en el área al menos una vez en el camino, y cada vez es más alta a medida que se hace más pequeña.
16 meneos
57 clics
Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Todos los mundos identificados recientemente se clasificaron como "júpiter calientes", ya que son similares en características al planeta más grande del sistema solar, con períodos orbitales de menos de 10 días. Tales exoplanetas tienen altas temperaturas superficiales, ya que orbitan muy de cerca sus estrellas madre.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
1 meneos
11 clics

Un Júpiter de color de rosa [eng]  

La imagen captura una visión cercana de una tormenta con cimas de nubes brillantes el hemisferio norte de Júpiter.
La nave espacial Juno de la NASA en color realzado el 7 de febrero a las 5:38 a.m. PST (8:38 a.m. EST) durante su 11º sobrevuelo cercano del planeta gigante gaseoso. En ese momento la nave espacial estaba a 7,578 millas (12,195 kilómetros) de la cima de las nubes de Júpiter a 49.2 grados de latitud norte.
El científico ciudadano Matt Brealey procesó la imagen usando datos del capturador de imágenes JunoCam. El científico ciudadano Gustavo B C ajustó los colores y dio relieve al…
4 meneos
27 clics

Júpiter con color rosado  

Esta imagen muestra una imagen en primer plano de una tormenta con brillantes nubes en el hemisferio norte de Júpiter. La nave espacial Juno de la NASA tomó esta fotografía mejorada en color el 7 de febrero durante su 11º sobrevuelo cercano al planeta gigante gaseoso.
3 meneos
9 clics

Júpiter 2017 [eng]  

Por Fabio Carvalho
( www.astrobin.com/users/cyberplocos/ )
Calentando los motores para la temporada de Júpiter 2018
Newtonian 16" f/4.8 con cámara a color ASI 224
Baader IR/UV filtro de corte
Rotado en dirección contraria 4x90s en in Winjupos
2 meneos
28 clics

La impresionante superficie de Europa  

La fascinante superficie de la helada luna de Júpiter, Europa, ocupa un lugar predominante en esta imagen a color recién reprocesada, hecha a partir de imágenes tomadas por la nave espacial Galileo de la NASA a finales de la década de 1990. Esta es la imagen en color de Europa realizada por Galileo que muestra la porción más grande de la superficie de la luna con la resolución más alta.
3 meneos
27 clics

Intrincadas nubes de Júpiter (ENG)  

En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a unas 7.659 millas (12.326 kilómetros) de las nubes del planeta en una latitud norte de 50.2 grados.
6 meneos
96 clics
Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Los investigadores sugieren que las lunas galileanas pueden haberse formado con la ayuda de Saturno. "Descubrir el papel fundamental de Saturno en la entrega de los componentes básicos de los satélites galileanos fue bastante emocionante".
13 meneos
178 clics
"Nuevas vistas de Júpiter" muestran nubes arremolinándose en el planeta gigante (ENG)

"Nuevas vistas de Júpiter" muestran nubes arremolinándose en el planeta gigante (ENG)  

Las imágenes de JunoCam presentadas en la reunión por científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Seán Doran incluyen una animación que muestra la evolución de las características de remolinos en la atmósfera del planeta gigante y una imagen compuesta de las nubes de Júpiter.
13 0 0 K 57
13 0 0 K 57
10 meneos
47 clics
Un asteroide kamikaze fue el primer “inmigrante” del sistema solar

Un asteroide kamikaze fue el primer “inmigrante” del sistema solar

Bee-Zed circula en sentido contrario a la mayoría de asteroides. El asteroide, que permanece asentado en la órbita de Júpiter, pudo ser captado por el sistema solar hace miles de millones de años. Bee-Zed viaja en dirección opuesta al resto de planetas y asteroides del sistema solar. En otras palabras, el cuerpo celeste —que permanece asentado en la órbita de Júpiter, completando una vuelta alrededor del Sol cada doce años— lleva a cabo un movimiento retrógrado.
15 meneos
138 clics
Enanas marrones, los objetos más numerosos y evasivos del Universo

Enanas marrones, los objetos más numerosos y evasivos del Universo

El planeta Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, que carece de una superficie interior definida.
El hecho es que el Sistema Solar en formación no le aportó de suficiente material para que este planeta aspire a más. Porque de haber logrado atraer más materia en su formación, Júpiter habría comenzado un largo camino como cuerpo estelar. Se hubiera convertido en un segundo Sol. Si Júpiter hubiese logrado acretar de la nube primigenia en la que se formaron todos los planetas unas 13 veces su masa, se habría convertido en uno de los cuerpos celestes más enigmáticos y evasivos: una enana marrón.
11 4 0 K 35
11 4 0 K 35
4 meneos
30 clics

El telescopio James Webb estudiará la Gran Mancha Roja de Júpiter

Al decir del experto, usar MIRI para observar en el rango de cinco a siete micrómetros podría ser particularmente revelador, ya que ninguna otra misión ha podido observar a Júpiter en esa parte del espectro electromagnético.
Buscaremos firmas de cualquier compuesto químico que sea exclusivo de la [Gran mancha roja]... que podría ser responsable de los cromóforos rojos (que le proporcionan el color).
5 meneos
26 clics
Datos de Juno muestran que las lunas de Júpiter dejan huellas en las auroras (ENG)

Datos de Juno muestran que las lunas de Júpiter dejan huellas en las auroras (ENG)

Un equipo de investigadores con miembros de Italia, Estados Unidos y Bélgica descubrió que dos de las lunas de Júpiter causan "huellas" en las auroras del planeta.
Estas huellas, explican los investigadores , son perturbaciones en una aurora causadas por la presencia de una luna, en este caso, por Io o Ganímedes.
12 meneos
50 clics

Los datos de Juno indican otro posible volcán en la luna de Júpiter Io (ENG)

Los datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA utilizando su instrumento Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM) apuntan a una nueva fuente de calor cerca del polo sur de Io que podría indicar un volcán previamente desconocido en la pequeña luna de Júpiter. Los datos de infrarrojos se recolectaron el 16 de diciembre de 2017, cuando Juno estaba a unas 290,000 millas (470,000 kilómetros) de distancia de la luna.
11 1 0 K 30
11 1 0 K 30
188 meneos
1711 clics
Descubren una docena de nuevas lunas de Júpiter, incluyendo un "bicho raro" (ENG)

Descubren una docena de nuevas lunas de Júpiter, incluyendo un "bicho raro" (ENG)

Se han encontrado doce lunas nuevas en órbita alrededor de Júpiter: 11 lunas exteriores "normales", y una que llaman "bicho raro". Esto eleva el número total de lunas conocidas de Júpiter a 79, la mayor cantidad de cualquier planeta en nuestro Sistema Solar.
95 93 1 K 32
95 93 1 K 32
6 meneos
38 clics
Júpiter tuvo problemas para crecer (DE)

Júpiter tuvo problemas para crecer (DE)

Investigadores de las Universidades de Berna y Zúrich y de ETH Zürich muestran cómo se formó Júpiter. Los datos recopilados de los meteoritos habían indicado que el crecimiento del planeta gigante se retrasó durante 2 millones de años. Ahora, los investigadores encontraron una explicación: las colisiones con rocas de un kilómetro generaron alta energía, lo que significaba que en esta fase, apenas podría producirse una acumulación de gas, y el planeta solo podría crecer lentamente.
10 meneos
71 clics
Mirando hacia las profundidades de la gran mancha roja para encontrar agua en Júpiter

Mirando hacia las profundidades de la gran mancha roja para encontrar agua en Júpiter

Al mirar desde telescopios terrestres a longitudes de onda sensibles a la radiación térmica que se filtra desde las profundidades de la tormenta persistente de Júpiter, detectaron las firmas químicas del agua sobre las nubes más profundas del planeta. La presión del agua combinada con las mediciones de otro gas portador de oxígeno, el monóxido de carbono, implica que Júpiter tiene de 2 a 9 veces más oxígeno que el sol. Este hallazgo respalda modelos teóricos y de simulación computarizada que han pronosticado agua abundante en Júpiter.
2 meneos
36 clics

La NASA capta imágenes oníricas de las nubes de Júpiter  

la imagen fue tomada en mayo por la sonda espacial Juno, que logró acercarse a una distancia de tan solo 11.350 kilómetros de las capas superiores de las nubes del gigante gaseoso y fue retocada digitalmente por los científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Sean Doran.
Una nítida imagen de colores vívidos y naturales que muestra las nubes remolinos en el Cinturón Templado Norte de Júpiter.

menéame