Un sub para la ciencia de la astronomía
188 meneos
1711 clics
Descubren una docena de nuevas lunas de Júpiter, incluyendo un "bicho raro" (ENG)

Descubren una docena de nuevas lunas de Júpiter, incluyendo un "bicho raro" (ENG)

Se han encontrado doce lunas nuevas en órbita alrededor de Júpiter: 11 lunas exteriores "normales", y una que llaman "bicho raro". Esto eleva el número total de lunas conocidas de Júpiter a 79, la mayor cantidad de cualquier planeta en nuestro Sistema Solar.

| etiquetas: júpiter , satélites
95 93 1 K 32
95 93 1 K 32
Sólo por los nombres ya merece la pena leerlo xD :

Los nombres propios de las primeras 51 lunas son: Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Ío, Europa, Ganímedes, Calisto, Temisto, Leda, Himalia, Lisitea, Elara, Dia, Carpo, Euporia, Ortosia, Euante, Harpálice, Praxídice, Tione, Yocasta, Mnemea, Hermipé, Telxínoe, Heliké, Ananqué, Eurídome, Arce, Herse, Pasítea, Caldona, Isonoé, Erínome, Calé, Aitné, Táigete, Carmé, Espondé, Megaclite, Cálice, Pasífae, Eukélade, Sinope, Hegémone, Cilene, Aedea, Kore, Kallichore, Autónoe, Calírroe. El resto tienen nombres aburridos como S/2003 J 12 y similares.


Lo vi en Microsiervos.
#2 Ganímedes se recuperará Welwala!
#2 Aquí la 13 :-) Tengo un telescopio con un padre pegado xD
La luna rara se llama Valetudo (nombre propuesto en honor a la diosa de la salud y la higiene, bisnieta del dios romano Júpiter). Yo creo que se lo han puesto por Vale Tudo.
#3: Yo con ese nombre me espero que dentro de poco impacte en algún otro cuerpo.
#3 Conocía a Hígia, la Diosa griega
El bicho raro, ¿no será un monolito?
#6 Por lo que veo es mas bien un rebelde sin causa. Han divido la luna en dos grupos, los interiores que hacen rotación normal y los exteriores que hacen rotación retrograda. Pues resulta que el bicho raro tiene rotación normal... pero esta en el grupo exterior retrogrado. Yo creo que se ha metido en dirección prohibida.
#7 , #14 Creo que no me habéis entendido:  media
#16 solo he leído el Centinela.
#7 Esa luna es una incomprendida que creará un nuevo anillo... Relacionada: www.meneame.net/story/colision-entre-dos-lunas-puede-haber-creado-nuev
#10 A lo mejor les da por jugar al pimball galactico!
#7 Es la Tabarnia jupiterina.

Si, vale, ya cojo yo el calzador... :calzador:
#6: No es un bicho, es un detalle. :-P
Una auténtica suerte que Júpiter las haya atrapado en el pasado: cualquiera podría haberse precipitado sobre nuestro planeta en su deambular por el sistema solar.
#11 O tal vez los desestabilizase de órbitas bastante estables si no estuviera él al tirar hacia sí, atrapando una cantidad y se le escapara otra que cayera al sistema solar interior...
"a la luz de la luna" cobra otro sentido en Júpiter...
Los tamaños tampoco importan aquí: de los inventores de "este meteorito es un planeta" (Plutón) nos llega la segunda parte: "está roca es una luna".

79 son pocas, que los de la Estación Espacial en vez de traerse el contenido del retrete, lo compacte y lo ponga en órbita.

Esta tan sola La Luna...
comentarios cerrados

menéame