Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 173, tiempo total: 0.126 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Definir la “Zona Venus” para comprender la habitabilidad planetaria

Stephen Kane y un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de San Francisco han presentado la definición de una "Zona de Venus" en un sistema planetario. La Zona de Venus es el área alrededor de una estrella en la es probable que un planeta exhiba las condiciones de inhabitabilidad en las que se encuentra el planeta Venus.
3 meneos
8 clics

Haumea, el planeta del cambio de conciencia

Es enero de 2005; un equipo de astrónomos dirigido por Mike Brown, supervisa el descubrimiento de varios objetos trans-neptuniano (hoy Haumea, Makemake y Eris) cuyas fotos reveladoras van desde 2003 a 2004; muchas fotos usadas por el equipo de Caltech fueron del Observatorio Keck en Hawai. En esas fechas el grupo español del Instituto de Astrofísica de Andalucía en el observatorio de Sierra Nevada en España, coordinados por José L. Ortiz M. envió un correo electrónico al MPC con su descubrimiento la noche del 27 de julio de 2005. Y más adelante, el 29 de julio de 2005 envió otro correo con nuevos datos de observaciones del Observatorio Astronómico de Mallorca, el objeto recibió el nombreEL61
1 meneos
1 clics

Partículas espaciales pedregosas podrían poner en marcha la formación planetas y estrellas [eng]

El espacio interestelar puede ser un lugar polvoriento, lleno de diminutas motas no más grandes que una célula bacteriana.

Pero ahora los astrónomos han detectado partículas del tamaño de guijarros, posiblemente un tipo hasta ahora desconocido de polvo que pueda poner en marcha la producción de planetas. La presencia de estas grandes partículas también puede sugerir que la formación de estrellas es más eficiente que se pensaba.
5 meneos
15 clics

¿Qué es la Ley de Bode?

La Ley de Bode, o de Titius-Bode, hace una relación entre la distancia de un planeta del Sistema Solar con el Sol, en función del número de orden del planeta. La ley inicialmente era a=(n+4)/10, siendo n=0,3,6,12,24,... (cada valor el doble del anterior).
10 meneos
38 clics
Todo Mercurio

Todo Mercurio  

Por primera vez se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda Messenger llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011 y desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie.
4 meneos
12 clics

La mayoría de planetas aún no se han formado

Más de un noventa por ciento de los planetas que habrá en el Universo todavía no se han formado, mientras que en la Vía Láctea queda por formarse más de un 60%.
6 meneos
46 clics
Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

¿No habéis tenido suficiente con la película The Martian y queréis seguir viajando por el planeta Marte? La NASA ha puesto a disposición de los más curiosos la herramienta Mars Trek.
8 meneos
44 clics
Los planetas en noviembre 2015

Los planetas en noviembre 2015

Tablas con datos de la posición en el cielo diversos días del mes de noviembre de 2015 para facilitar su observación.
5 meneos
11 clics

Por qué el Planeta Nueve podría no existir [ENG]

Como se verá en la siguiente entrada, creo que el Planeta Nueve está realmente por ahí. Pero eso no significa que debas pensar que realmente está por ahí. Puedes ser escéptico. De hecho, yo preferiría que seas escéptico. Preferiría que leas el artículo científico, en busca de defectos potenciales, advertencias, y los lugares en que los que algo podría ser erróneo.
4 meneos
8 clics

La NASA escoge sus fotos favoritas del planeta Tierra

Con motivo del Día de la Tierra, celebrado el pasado viernes, la NASA ha recopilado sus fotografías favoritas de nuestro planeta. Las imágenes, tomadas por astronautas y naves espaciales capturan una belleza que sólo unos pocos pueden experimentar en persona.
8 meneos
14 clics

2007 OR10: El mayor cuerpo sin nombre en el Sistema Solar

Los planetas enanos tienden a ser un grupo misterioso. Con la excepción de Ceres, el cual está situado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, todos los miembros de la clase de los planetas enanos de nuestro Sistema Solar están más allá de Neptuno. Están lejos de la Tierra, son pequeños y fríos...
7 meneos
32 clics
El número de planetas habitables podría estar limitada por las atmósferas sofocantes (ENG)

El número de planetas habitables podría estar limitada por las atmósferas sofocantes (ENG)

Atmósferas que se mantienen demasiado calientes pueden estar arruinando la posibilidad de que muchos planetas potencialmente habitables contengan realmente vida.
7 meneos
28 clics
Un grupo de astrónomos europeos cataloga 40.000 planetas menores del Sistema Solar

Un grupo de astrónomos europeos cataloga 40.000 planetas menores del Sistema Solar

El Instituto de Astrofísica de Canarias forma parte del equipo de científicos. El estudio de estos cuerpos aporta datos sobre el origen del sistema planetario. Han sido capaces de extraer la posición y el brillo de 40.000 objetos.
7 meneos
23 clics
Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Los primeros sistemas planetarios son violentos, pero con el tiempo se calman, dando a los planetas la posibilidad de estabilizarse y, en algunos casos, la oportunidad de surgir a la vida. Pero una nueva investigación muestra que algunas estrellas estables tienen más colisiones de lo previsto, lo que sugiere la violencia en curso que podría significar malas noticias para la supervivencia de la vida alrededor de otras estrellas.
13 meneos
27 clics
Cómo se forman los planetas como Júpiter (ENG)

Cómo se forman los planetas como Júpiter (ENG)

Los astrónomos establecieron dos teorías que explican cómo podrían nacer planetas gigantes gaseosos como Júpiter o Saturno.
El primer mecanismo se llama "de acreción del núcleo", el segundo "inestabilidad del disco." En ambos casos, se forma un disco alrededor de los gigantes gaseosos, denominado el disco circumplanetario, que da lugar al origen de los satélites.
11 2 2 K 38
11 2 2 K 38
5 meneos
10 clics

Los planetas exteriores más comunes probablemente tienen masas como la de Neptuno (ENG)

Una estadística de planetas encontrados por microlente gravitacional sugiere que mundos de la masa de Neptuno son los más comunes en las gélidas zonas externas de los sistemas planetarios.
3 meneos
10 clics

Un planeta menor llamado Bernard [eng]

Un planeta menor en el Sistema Solar será oficialmente conocido como Bernardbowen a partir de hoy, después de que el proyecto de ciencia ciudadano australiano theSkyNet ganara un concurso para nombrar el cuerpo celeste.
8 meneos
31 clics

La enana ultrafría y los siete planetas

La estrella en cuestión se llama TRAPPIST-1 y está situada a 40 años luz de la Tierra en dirección a la constelación de Acuario. Es una estrella realmente pequeña: tan solo un 8% de la masa del Sol, lo que implica que su tamaño es ligeramente superior al de Júpiter.
10 meneos
126 clics
Un panorama de todos los planetas [eng]

Un panorama de todos los planetas [eng]  

Durante 360 grados, una vista a lo largo del plano de la eclíptica se captura este panorama notable, con siete planetas en un cielo estrellado. El mosaico fue construido usando imágenes tomadas durante el 24-26 de enero, en Nacpan Beach, El Nido en Palawan, Filipinas. Cubre el horizonte oriental (izquierda) en horas oscuras de la madrugada y el horizonte occidental en cielos de la tarde. Mientras que la eclíptica corre a lo largo de la mitad trazada por una débil banda de luz zodiacal, la Vía Láctea también corta en ángulos a través de la imagen.
11 meneos
91 clics
Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Un planeta gigante de gas, hasta cincuenta veces la masa de Júpiter, rodeado por un anillo de polvo, probablemente se precipitará alrededor de una estrella a más de mil años luz de la Tierra, según una nueva investigación de un equipo internacional de astrónomos, dirigida por La Universidad de Warwick. El próximo eclipse se prevé que tendrá lugar en septiembre de este año, y los astrónomos aficionados de todo el mundo podrán presenciarlo.
353 meneos
1525 clics
Cuatro planetas del tamaño de la Tierra detectados orbitando la estrella parecida al sol más cercana (ENG)

Cuatro planetas del tamaño de la Tierra detectados orbitando la estrella parecida al sol más cercana (ENG)

Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos revela que cuatro planetas del tamaño de la Tierra orbitan la estrella parecida al sol más cercana, tau Ceti, que está a unos 12 años luz de distancia y es visible a simple vista. Dos de ellos son super-Tierras ubicadas en la zona habitable de la estrella, lo que significa que podrían soportar el agua superficial líquida.
183 170 1 K 36
183 170 1 K 36
2 meneos
5 clics

Se descubre por primera vez un sistema de anillos alrededor de un planeta enano

A principios de este año, Haumea pasó entre la Tierra y una estrella distante, evento que permitió a los científicos planetarios obtener una serie de datos que les ha llevado a lograr una estimación de la forma y el tamaño del planeta enano. Los nuevos hallazgos han sido anunciados hoy (11 de octubre) en la revista Nature.
9 meneos
68 clics
Júpiter pudo empezar como un mundo de agua evaporada

Júpiter pudo empezar como un mundo de agua evaporada

En su juventud, Júpiter y otros planetas gigantes gaseosos pueden haber sido "mundos de vapor": cálidos planetas oceánicos un poco más grandes que la Tierra, con atmósferas de vapor de agua. John Chambers, un investigador de la Institución Carnegie de Washington en Washington, DC, propone que algunos protoplanetas puedan convertirse en mundos de vapor desde sus modestos comienzos como acumulaciones de guijarros de roca y hielo...
1 meneos
2 clics

15 nuevos planetas confirmados alrededor de estrellas enanas frías (ENG)

Los científicos informan sobre la existencia de 15 nuevos planetas, incluida una "súper-Tierra" que podría albergar agua líquida, que orbitan estrellas pequeñas y frías cerca de nuestro sistema solar. Estas estrellas, conocidas como enanas rojas1, son de enorme interés para los estudios de formación y evolución planetaria.
10 meneos
228 clics

Fotografían un planeta bebé a 600 años luz por casualidad

Astrónomos liderados por la Universidad de Leiden han encontrado casualmente un pequeño compañero alrededor de la joven estrella doble CS Cha, mientras observaban el disco de polvo del sistema binario. El hallazgo, reportado en arXiv, se produjo con el instrumento SPHERE en el Very Large Telescope en Chile. Pronto publicarán sus hallazgos en un artículo aceptado por la revista Astronomy & Astrophysics.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109

menéame