Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 111, tiempo total: 0.031 segundos rss2
12 meneos
59 clics
'Las alas de la Mariposa', Hubble capta la complejidad de la Nebulosa de la Mariposa [Eng]

'Las alas de la Mariposa', Hubble capta la complejidad de la Nebulosa de la Mariposa [Eng]  

Este espectáculo celestial está formado por dos lóbulos iridiscentes de material que se extienden hacia el exterior desde un sistema estelar central. Dentro de estos lóbulos, dos enormes chorros de gas están fluyendo a velocidades superiores a un millón de kilómetros por hora. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-hubble-capta-complejidad
11 1 0 K 83
11 1 0 K 83
1 meneos
1 clics

El estertor de la Mariposa  

Hay muchos objetos celestes espectaculares – como las galaxias espirales o los cúmulos de estrellas – pero las escenas más impactantes nos llegan con el último aliento de las estrellas de masa media, con el que emiten grandes nubes de gas a altas temperaturas. Estos estertores forman nebulosas planetarias como NGC 6302, que podemos ver en esta imagen tomada por el Telescopio Espacial NASA/ESA Hubble.
7 meneos
62 clics
NGC 6369: La nebulosa del pequeño fantasma

NGC 6369: La nebulosa del pequeño fantasma

El espectral NGC 6369 aparece tenuemente en el firmamento nocturno y se conoce popularmente como la nebulosa del Pequeño Fantasma. Fue descubierta por el astrónomo del siglo XVIII Sir William Herschel cuando exploraba con un telescopio la constelación Ofiuco. Históricamente, Herschel clasificó la nebulosa redonda y con forma de planeta como una nebulosa planetaria, pero en general las nebulosas planetarias no tienen nada que ver con los planetas: son capas gaseosas creadas al final de la vida de una estrella similar al Sol. Las capas exteriores de la estrella moribunda se expanden por el espacio mientras su núcleo se reduce para convertirse en una enana blanca. La estrella enana blanca transformada, que se ve cerca del centro, irradia intensamente en longitudes de onda ultravioletas y empodera el brillo de la nebulosa en expansión.
2 meneos
5 clics

Nebulosa de la Helix: El ojo de Dios

Es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, a unos 680 años luz de distancia. Es una de las nebulosas planetarias más próximas a la Tierra y fue descubierta por Karl Ludwig Harding antes de 1824.
.
Es un ejemplo de nebulosa planetaria formada por una estrella similar al Sol en los últimos estados de su vida, La estrella remanente es una enana blanca. La edad de la nebulosa, basada en su ritmo de expansión, se estima en unos 10 600 años.
.
Un equipo de astrónomos ha establecido que la estructura de esta nebulosa es más compleja que lo que inicialmente se creía, consistiendo en dos discos gaseosos colocados casi perpendicularmente uno respecto al otro.
.
A pesar de su gran tamaño aparente, es un objeto difícil de ver debido a su difusión.
6 meneos
8 clics

La nebulosa Rosette [eng]  

¿La nebulosa Rosette con cualquier otro nombre se veía tan dulce? La suave y nueva designación del catálogo general de NGC 2237 no parece disminuir el aspecto de esta florida nebulosa de emisión. Dentro de la nebulosa se encuentra un grupo abierto de estrellas jóvenes brillantes designado NGC 2244. Estas estrellas se formaron hace unos cuatro millones de años a partir del material nebular y sus vientos estelares están despejando un agujero en el centro de la nebulosa, aislado por una capa de polvo y gas caliente.
1 meneos
 

Imagen de la Nebulosa de la Nebulosa de la Gaviota (Sh 2-292)

Sh 2-292, la nebulosa de la gaviota, es una región de nebulosidad HII que se encuentra a 3.653 años luz, con una magnitud aparente de 15,23. En ella se encuentran: IC2177, que es la cabeza de la gaviota, y a bajo un par de cúmulos estelares NGC.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
8 clics

La Nebulosa Medusa  

Trenzados, serpentinos filamentos de gas brillante sugieren el nombre popular de esta nebulosa, la Nebulosa Medusa. También conocida como Abell 21, esta medusa es una antigua nebulosa planetaria a unos 1.500 años-luz de distancia a lo largo de la frontera sur de la constelación de Géminis. Al igual que su homónimo mitológico, la nebulosa se asocia con una transformación dramática.
3 meneos
10 clics

El brillo desde la nebulosa Corazón [eng]

¿Qué es eso dentro de la Nebulosa del Corazón? En primer lugar, la gran nebulosa de emisión denominada IC 1805 parece, en su totalidad, un corazón humano. La nebulosa brilla intensamente en luz roja emitida por su elemento más destacado: el hidrógeno. El resplandor rojo y la forma más grande son creados por un pequeño grupo de estrellas cerca de centro de la nebulosa.
7 meneos
36 clics
La gran Nebulosa de Orión M42 [eng]

La gran Nebulosa de Orión M42 [eng]  

La Gran Nebulosa de Orión, también conocida como M42, es una de las nebulosas más famosas en el cielo. Brillantes nubes de gas de la región de formación estelar y estrellas jóvenes y calientes están a la derecha de esta imagen nítida y colorida incluye las nebulosas de reflejos azulados NGC 1977 y amigas a la izquierda. Situada en el borde de un gigantesco complejo de nubes moleculares de otro modo invisible, estas llamativas nebulosas representan sólo una pequeña fracción de la riqueza de material interestelar de este vecindario galáctico.
4 meneos
7 clics

La gran nebulosa de Carina [eng]  

En una de las partes más brillantes de la Vía Láctea se encuentra una nebulosa donde ocurren algunas de las cosas más extrañas. NGC 3372, conocida como la gran nebulosa de Carina, es el hogar de estrellas masivas y cambiantes nebulosas. La Nebulosa del ojo de la cerradura (NGC 3324), la estructura brillante justo encima del centro de la imagen, alberga varias de estas estrellas masivas y ha cambiado su propia apariencia.
5 meneos
9 clics

NGC 7023: La nebulosa Iris [eng]  

Estas nubes cósmicas han florecido a 1.300 años luz de distancia, en los campos de estrellas fértiles de la constelación de Cefeo. Llamada la Nebulosa Iris, NGC 7023 no es la única nebulosa que evocar imágenes de flores, sin embargo. Aún así, esta imagen telescópica profunda muestra la gama de la nebulosa Iris llena de colores y simetrías, incrustado en los campos circundantes de polvo interestelar. Dentro de la propia Iris, material de la nebulosa de polvo rodea a una estrella caliente y joven.
6 meneos
19 clics
Las nebulosas del Pelícano y Norte América [eng]

Las nebulosas del Pelícano y Norte América [eng]  

Aquí yacen formas familiares en lugares desconocidos. A la izquierda es una nebulosa de emisión catalogada como NGC 7000, famosa en parte porque se asemeja continentes de nuestro planeta justo al de América del Norte. La región de emisión a la derecha de la nebulosa de Norteamérica es IC 5070, también conocido por sus contornos sugerentes como la Nebulosa del Pelícano. Separados por una oscura nube de polvo oscuro, las dos nebulosas brillantes son unos 1.500 años luz de distancia.
13 meneos
70 clics
Una batalla entre estrellas, gases y polvo en la nebulosa Carina [eng]

Una batalla entre estrellas, gases y polvo en la nebulosa Carina [eng]  

El caos reina en la nebulosa Carina en la que se forman y mueren estrellas masivas. Llamativa y sorprendente, este primer plano de una sección de la famosa nebulosa es una combinación de luz emitida por el hidrógeno (mostrada en rojo) y oxígeno (mostrada en azul). La radiación y los vientos de las masivas y energéticas estrellas de Carina han esculpido impresionantes y oscuros nódulos de polvo y complejas características. Una característica de la nebulosa Carina es la línea de polvo en forma de V en la parte superior de la imagen. La nebulosa Carina se extiende por más de 200 años luz, yace a más de 7500 años luz de distancia y es visible con binoculares en la constelación del sur de Carina. En 1000 millones de años después de que se asiente el polvo -o sea destruido, y su gas se disipe- o condense gravitacionalmente, sólo permanecerán las estrellas -pero no las más brillantes.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
3 meneos
16 clics

Gran angular en M78  

En la fértil constelación de Orión abundan las nubes de polvo interestelar y las nebulosas brillantes. M78, una de las más brillantes, es el centro de esta vista de campo ancho que cubre una zona al norte del cinturón de Orión. A unos 1.500 años luz de distancia, la nebulosa de reflexión azulada tiene unos 5 años luz de diámetro. Su color es causado por el polvo que refleja preferentemente la luz azul de las estrellas calientes y jóvenes. La nebulosa de reflexión NGC 2071 está a la izquierda de M78. A la derecha, con un aspecto mucho más compacto, la intrigante nebulosa de McNeil es una…
2 meneos
9 clics

En el corazón de la nebulosa del corazón

¿Qué hay en el interior de la nebulosa del Corazón?
La gran nebulosa de emisión llamada IC 1805 parece, en conjunto, un corazón humano. Este corazón, cuya forma quizás celebra el Día de San Valentín, brilla intensamente por la luz roja emitida por su elemento más importante: el hidrógeno. El resplandor rojo y la forma más grande están creadas por un pequeño grupo de estrellas que hay cerca del centro de la nebulosa.
1 meneos
2 clics

Entendiendo la nebulosa del huevo (ENG)

La Nebulosa del Huevo es una nebulosa preplanetaria, creada por una estrella moribunda en el proceso de convertirse en una nebulosa planetaria. Las nebulosas planetarias no tienen nada que ver con los planetas: el nombre surgió cuando los astrónomos del siglo XVIII los vieron en sus telescopios y pensaron que se parecían a los planetas. En cambio, son los restos de material expulsado por estrellas similares al Sol en las etapas posteriores de sus vidas.
3 meneos
31 clics

Descubren una colosal nebulosa galáctica por encima de la Vía Láctea

Los astrónomos han identificado una insólita nebulosa galáctica por encima de la Vía Láctea: su diámetro es casi 1 millón de veces más grande que la distancia de la Tierra al Sol y contiene un sistema estelar binario rodeado por una envoltura gigantesca que fue expulsada al espacio hace 500.000 años.
Por primera vez, los científicos, a partir de un descubrimiento de científicos aficionados, han identificado una nueva clase de nebulosas galácticas.
1 meneos
6 clics

Imagen de la Nebulosa de la Hélice tomada desde Àger, Lleida

«NGC 7293, la nebulosa Helix. Es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, con una magnitud aparente de 13,5. Es una de las nebulosas planetarias más próximas a la Tierra, se encuentra a 680 años luz.
1 meneos
 

Zoom de la nebulosa Carina  

La nebulosa de la Quilla, también llamada nebulosa de Carina, nebulosa de Eta Carinae o NGC 3372, es una gran nebulosa de emisión que rodea varios cúmulos abiertos de estrellas. Entre estas estrellas se encuentran Eta Carinae y HD 93129A, dos de las estrellas más masivas y más luminosas en la Vía Láctea.
Zoom desde la última imagen obtenida por el telescopio James Webb hasta su vista en el cielo.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
1 meneos
7 clics

Una estrella binaria se atisba en el núcleo de la Nebulosa Ojo de Gato

El primer modelo tridimensional generado por ordenador de la Nebulosa Ojo de Gato ha revelado un par de anillos simétricos que rodean la capa exterior de la nebulosa. La simetría de los anillos sugiere que fueron formados por un chorro de precesión, lo que proporciona una fuerte evidencia de una estrella binaria en el centro de la nebulosa, según concluye la investigación dirigida por Ryan Clairmont, [...]
3 meneos
22 clics

Captan la imagen de una compleja nebulosa planetaria con una estrella en su interior

El telescopio espacial Hubble ha captado una imagen de la compleja nebulosa planetaria 'NGC 1501', un objeto situado en la grande, pero débil, constelación de Camelopardalis (La Jirafa), a 5.000 años luz de la Tierra.

Descubierta por William Herschel en 1787, 'NGC 1501' tiene forma elipsoide irregular, llena de regiones accidentadas y burbujeantes. Además tiene una estrella central brillante que se puede ver fácilmente en la imagen, brillando desde el interior de la nube que forman esta nebulosa.
2 meneos
15 clics

Viaje a través de la nebulosa de Orión  

¿Te gustaría ver cómo podría ser el interior de la Nebulosa de Orión? En este vídeo podrás visualizar una animación en la que te acercarán hasta el corazón de la nebulosa mostrándote el nacimiento de estrellas y sistemas planetarios. No te pierdas este evocador viaje.
2 meneos
19 clics

La nebulosa Burbuja de jabón [eng]  

A la deriva en los ricos campos de estrellas de la constelación del Cisne, esta hermosa nebulosa simétrica fue reconocida sólo hace unos años y todavía no aparece en algunos catálogos astronómicos. De hecho, el astrónomo aficionado de Dave Jurasevich lo identificó como una nebulosa en 2008 6 de julio en sus imágenes de la compleja región de Cygnus que incluye la Nebulosa de la Media Luna (NGC 6888). Posteriormente, notificó a la Unión Astronómica Internacional. Sólo once días más tarde el mismo objeto fue identificado independientemente por
6 meneos
27 clics

Las seis estrellas de Sigma Orionis

El martes pasado os dejé en el blog el artículo de Zoco de Astronomía publicado el 5 de mayo de 2013 en Diario Córdoba. Dedicado a la Nebulosa Cabeza de Caballo, en Orión, os detallaba las peculiaridades de esta nebulosa oscura sobre la nebulosa de emisión IC 434. Decía:

Esta nebulosa de emisión (IC 434) sí brilla en los colores rojizos típicos de las regiones de formación estelar gracias a la acción de Sigma Orionis, un sistema estelar cercano de cinco estrellas, siendo una de ellas muy caliente y masiva.
3 meneos
13 clics

La nebulosa Trífida en infrarrojos  

La Nebulosa Trífida, también conocida como Messier 20, es fácil de encontrar con un pequeño telescopio, una parada muy conocida en la constelación rica en nebulosas de Sagitario. Pero, dónde imágenes de luz visible muestran la nebulosa dividida en tres partes por oscuros carriles de polvo, esta penetrante imagen infrarroja revela filamentos de nubes de polvo que brillan intensamente y estrellas recién nacidas. La espectacular vista en falso color es cortesía del telescopio espacial Spitzer.
« anterior12345

menéame