Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
42 clics

¿Y si la inmunidad contra el COVID-19 durara toda la vida? Eso apunta este estudio

El estudio, publicado en la revista 'mBio', es el primero en mostrar que el virus causante de COVID-19, SARS-CoV-2, induce a las células B de memoria, células inmunes de larga vida que detectan patógenos, crean anticuerpos para destruirlos y los recuerdan para el futuro.
Dado que las células B de memoria pueden sobrevivir durante décadas, podrían proteger a los supervivientes de COVID-19 de infecciones posteriores durante mucho tiempo, pero las investigaciones posteriores tendrán que confirmarlo.

| etiquetas: covid-19 , coronavirus , inmunidad
  1. Mi compañera de trabajo con sus dos contagios en 6 meses no opina lo mismo
  2. Este tipo de artículos me parecen muy peligrosos.
    Cuando estos estudios hablan de inmunidad la utilizan de forma muy diferente a la que entiende la mayoría de la gente.
    NO NOS VOLVEMOS INMUNES.
    A lo que se refiere es que el sistema defensivo de nuestro cuerpo se encuentra mejor preparado y puede ser capaz de eliminar el virus antes de que empiece a replicarse, antes de que desarrollemos síntomas, o que éstos sean muy leves, pero no impide al 100% que podamos infectarnos de nuevo.
    Funciona exactamente igual que con la vacuna de la gripe (otro coronavirus aunque distinto del Covid). La vacuna NO impide que pillemos la gripe, pero si refuerza el sistema inmunitario.
  3. #2 Aparte de los casos que podamos conocer en persona, ya hay varios casos reconocidos por la OMS. No sé como lo explica el aautor de este artículo
  4. #18 Hay 4 casos entre 40 millones de contagios, que además no llegaron a desarrollar la enfermedad por segunda vez.
    Si lees el artículo, en ningún momento niega el contagio por segunda vez, dice que la segunda vez podríamos estar protegidos.
  5. Ya se sabe que no dura toda la vida.
  6. #7 Pues haces un estudio que refute a este en el que demuestres que las células B no intervienen en las defensas contra el covid y subes la noticia.
  7. #2 Los casos excepcionales sirven para obtener reglas generales... ¡Di que sí!
  8. Pa mí esto enseña que no sabemos un piho de lo que vá la fiesta !
  9. No la he leído, pero tras leer leer el titular, diría inmediatamente que es engañoso porque.... ¿Por qué entonces hay gente que se reinfecta?
  10. #1 pues estaremos mucho más jodidos.
  11. #9 Algo así había entendido yo. Si te infectas con una carga viral baja y lo pasas y luego te ves expuesto a una carga virar más fuerte es posible que te vuelvas a infectar. Eso sí, lo pasaras más leve que si no lo hubieses pasado la primera vez.
  12. #15 infierno helado, porque tpdas las ventanas tienen que estar abiertas...
  13. No te libra de que un buen porcentaje de los ancianos y personas vulnerables la palme y de que la atención sanitaria se colapse, pero menos da una piedra.
  14. #21 estamos hablando de gente que ha estado en la UCI con respirador, fue dada de alta, y volvió a dar positivo por PCR tres meses después.
  15. ¿Y si no lo hicieran?
  16. #9 La gripe no es otro coronavirus.
    La vacuna de la gripe no "refuerza el sistema inmunitario" (¿eso qué significa?). Y sí que impide que pilles la cepa de la que te has vacunado (otra cosa es que circulen cepas diferentes a las de la vacuna o que cojas un resfriado y le llames gripe).

    Las vacunas hacen lo que hacen: entrenar a tu sistema inmunitario para reconocer patógenos y defenderse de ellos. Y sí, correctamente inmunizado no contraes la enfermedad.
    Otra cosa es que a veces la inmunización, por diversas razones (incluyendo estado nutricional) a veces no es correcta y se puede "pillar la enfermedad" aunque estés vacunado o aunque la hayas pasado con anterioridad, incluso en los casos en los que la inmunidad es de por vida (hay quien pasa el sarampión dos veces. Es raro, pero sucede).
  17. #10 No, en principio, pero habría que ver ese porcentaje de contagios, lo mismo significa que de verdad no hay defensa para toda la vida o al menos un sector de la población menor o mayor no tiene esa inmunidad de por vida. Es temprano para asegurar de que eso de inmunidad de por vida o décadas sea verdad, por ahora hay mas evidencias de lo contrario.
  18. #11 es un articulo escueto y no veo mucha información de estudios ni nada, yo no le haría caso, puede ser simplemente una premisa temprana, es decir que algo sin sustento o apenas estudio.
  19. Y si la inmunidad contra el CoVId solo durara 2 meses?
  20. #17 No hace falta demostrar nada de eso. Hay casos de reinfecciones documentados
  21. #14 un instituto de secundaria. Ahora mismo lo más parecido a la puerta del infierno. {0x1f613}
  22. #2 Lo siento por tu compañera, contagiarse en Marzo cuando no se sabía casi nada del COVID fué muy mala suerte, y volver a contagiarse ahora nuevamente peor aún, supongo que es un trabajo con mucho contacto con gente, y con medidas preventivas insuficientes.
comentarios cerrados

menéame