Noticias de ciencia y lo que la rodea
277 meneos
10753 clics
El primer mapa del cáncer de España y Portugal muestra enigmáticos patrones a ambos lados de la frontera

El primer mapa del cáncer de España y Portugal muestra enigmáticos patrones a ambos lados de la frontera

El primer mapa de la mortalidad por cáncer en España y Portugal ha revelado enigmáticos patrones a ambos lados de la frontera. En algunos tumores, como los de mama, esófago y laringe, las manchas rojas que indican un exceso de riesgo atraviesan la raya imaginaria entre los dos países y sugieren factores compartidos. En otros cánceres, sin embargo, la frontera parece una barrera impermeable, como ocurre con los tumores de pulmón, próstata, vejiga y estómago. Es la primera vez en el mundo que un atlas del cáncer incluye municipios de dos países.

| etiquetas: estudio , incidencia , carcinógenos , correlación , península
206 71 11 K 472
206 71 11 K 472
  1. #1 también factores geológicos, industriales, etc

    Que se hagan estos estudios me parece genial y esperanzador.
  2. #1 "habla de todos los canceres y luego la gráfica solo es del de pulmón." o te has quedado en la miniatura y no has abierto la noticia, o si has entrado en la noticia no has bajado ni medio centímetro. Hay gráficas de distintos canceres en la noticia, incluso aquellos que solo afectan a un género
  3. El uso de ciertos herbicidas apuesto a que tiene impacto en alguno de los tipos de cáncer.
  4. Para mi en este caso el hablar de exceso de mortalidad y no de tasa de incidencia es un error.
    Porque la la mortalidad depende tanto de la incidencia como del acceso sanitario y costumbres que tengan la población.
    Sin embargo, en la incidencia entran todos, porque a día de hoy diría que se detectan todos los cánceres, ya sea por diagnóstico o ya sea porque sea la causa final de un fallecimiento.
  5. #8 Y cualquier tipo de fitosanitario, en mi zona el Roundup hace unos años lo tenía cualquier agricultor. Hoy en día está prohibido.
  6. #24 no quería relacionar la central , me refiero a causas más naturales , el mapa de mayor concentración de gas radón es casi calcado al de la concentración de casos de cáncer
    www.csn.es/mapa-de-zonificacion-por-municipio

    es.wikipedia.org/wiki/Radón  media
  7. #1 la prisa que te has dado en comentar y inversamente proporcional al tiempo que le has dedicado a leer el artículo. Es un artículo bastante completo y habla de la mayoría de cánceres.
  8. También muestra que tenemos que cuidar la calidad del aire en las ciudades, salvaría muchas vidas.
  9. Asturias en el área central de pena, la industrialización, de las de antes, no google,ciber empleos, tiene que ver sin duda.
  10. #1 Y Extremadura es precisamente la comunidad con mayor porcentaje de fumadores: uno de cada cuatro ciudadanos consume tabaco todos los días.
  11. #40 #28 #32

    El pestazo de la refinería de Petronor en Muskiz, la zona química de Tarragona o las plantas siderúrgicas en Gijón no salen "gratis". Y por mucho que haya más control ahora, la gente que se comió mierda hace 40,50,60 años ahora puede estar desarrollando el cáncer para el que tienen los boletos.
  12. #0 Muro de pago
  13. #1 Habla de "mortalidad" y no de incidencia, así que el primer o segundo factor es descartar es el acceso temprano a tratamientos.
  14. #22 si, lo digo porque mis padres como segundo trabajo eran agricultores, utilizando muchos de esos productos sin tener ni idea, y los dos con cáncer de colon pese a llevar una dieta muy muy sana por el colesterol.
  15. Hombre... Yo pienso que enigmático sería si no hubiese una frontera que explicase distintas culturas, legislación, sistema sanitario, etc. No sé el caso de Portugal, pero en España se fuma muchísimo más que en otros países. Y cuanto menor es el nivel socioeconómico, mayor es el consumo de alcohol y tabaco.
  16. #1 Hay gráficas de cáncer de pulmón y de cánceres en otras localizaciones.
  17. #4 El Polo Químico de Huelva y sus balsas de fosfoyesos radiactivos más la zona industrial de Algeciras con su macrorefinerias lo mismo explican algunos mapas...
  18. #38 #41

    El mapa predictivo de radón del CSN marca casi toda la zona fronteriza con Portugal.

    www.csn.es/ca/mapa-del-potencial-de-radon-en-espana
  19. #1 como dice #4 y #42 #3 podríamos poner el mapa de la contaminación del encima y en Asturias siendo una de las comunidades más contaminadas de Europa el factor puede ser determinante
  20. #1 Si sigues leyendo el artículo encontraras el resto de los mapas y sus explicaciones.
  21. #16 O las centrales, vete a saber si de algún problemilla no nos hemos enterado :-|

    En cáncer de pulmón yo creo que tal vez debería destacar más las grandes urbes

    No veo yo que un extremeño fume más que un alcarreño u de otras regiones, posiblemente hasta fumen menos, que el tabaco es caro
  22. #1 hay un montón de gráficas, sigue bajando la página
  23. Genética, alimentación y estilo de vida.
    Y quizá un poco de sistema sanitario, ratios de detección, y tal.


    Edit: habla de todos los canceres y luego la gráfica solo es del de pulmón.
    Algún mapa parecido de fumadores?
  24. #34 Mi padre está muerto por lo mismo, de exofago concretamente. Afortunadamente, las naranjas para cuando era un niño dejaron de ser rentables para pequeños agricultores. Y los campos los tenemos perdidos desde entonces.
  25.   #52 en la Galicia interior no hay esa coincidencia asi que tengo mis dudas...  
  26. #56 claro que sí que lo es  media
  27. #4 en Coruña ya os digo yo que es la Repsol, refinería a pie de ciudad, ¿qué podría salir mal?
  28. #10 ser hombre en Extremadura y Andalucía chungo
  29. #1 ¿Cómo que sólo de pulmón? Hay de mama, de esófago, de páncreas, de próstata...
  30. #45 Tranquilos, que el humo se va pa Ferrol :troll:
  31. #44 teniendo en Asturias el polo de contaminación más grande de Europa…
  32. #35 no, no funciona el modo incógnito.
    Por favor, votemos muro de pago cuando lo es.  media
  33. #29 Y en Ferrol los astilleros, hubo muchísima exposición al amianto ahí
  34. #30 conocida es, pero lo achacan al salitre. Los coruñeses son expertos en vivir realidades paralelas cuando les afectan negativamente :-D
  35. ¿No hay yacimientos de uranio por esa zona?
  36. La zona de Bilbao está en rojo en casi todos los cánceres
  37. Sea de lo que sea el mapa, en Extremadura hay siempre un agujero.
  38. #6 hay una central nuclear en Almanzor.
    Aunque dudo que esté relacionado
  39. Disponiendo de datos a nivel más localizado en zonas próximas a determinadas industrias contaminantes seguro que aparecen relaciones entre ambos.
    En zonas próximas a refinerías de petróleo se han intentado hacer sin hasta la fecha ser posible que los datos sean validados a nivel oficial.
  40. Me gustaría cruzar el de pulmón, el de vejiga, y estómago, con el porcentaje de la población que fuera más y el de la contaminación. En Sevilla por ejemplo fuma todo dios.
  41. #35 en este caso si porque son 6 artículos gratis al mes, pero es un coñazo
  42. #10 extramadura es el terreno más radioactivos de la península.
  43. #15 ¿Qué clase de cuñados seríamos si leyésemos antes de comentar? ¬¬
  44. #13 #17 No es muro de pago.
  45. #44 Si solo fuera eso. Arcelor, fábricas echando Lindane...
  46. ¿Gas radón?
  47. #13 #17 abrir en modo incógnito siempre funciona
  48. #27 No te lo aseguro, pero creo que la mayor cantidad de radón en España se da en el interior de Galicia, sobre todo Orense.
  49. #29 Y en Huelva el Polo Químico y los fosfoyesos.
  50. #24 ¿Almanzor?
  51. #42 Estaria bien superponer este mapa con el de las zonas mas y menos industrializadas. Seguro que no coinciden ni por asomo...:-/ :palm:
  52. #59 Si empiezo a escribir la lista completa, estaría todavía escribiéndola :-S
  53. #55 ¿Cuñados ilustrados?
  54. #66 Tu haz lo que consideres oportuno, a mi pocas me vas a ver votar xD
  55. #13 pues habrá que ponerla un negativo. ¿No?
  56. Enigmáticos? En la época del bigdata? Preguntadle a Facebook o algo... No soy experto pero quizás habría que comenzar por ver el empleo mayoritario en esas zonas.
  57. #1 también habrá que ver cómo han cogido los datos... Que lo mismo el día de la encuesta era festivow en Portugal y no España, o cosas así aleatorias que desvirtúen la muestra
  58. #66 Yo lo que suelo hacer es borrar la caché del navegador del último mes, lo de las cookies. En Chrome Configuración -> Seguridad y privacidad -> Borrar datos de navegación -> Últimas 4 semanas.
  59. #27 Se daría más en zonas del norte, el radón se asocia a suelos de granito o pizarras metamórficas, que suelen contener uranio y similares. Andalucía es sobre todo sedimentaria, con areniscas cálcicas, arcillas, calcáreas....

    Mejor explicado en Desayuno con fotones: " La zona del levante español tiene los niveles más bajos de fondo radiactivo natural principalmente debido a que su suelo está compuesto de formaciones sedimentarias de origen marino. Por el contrario, las zonas con alto contenido en granito del Sistema Central, las Arribes del Duero o el sur de Galicia presentan un fondo radiactivo considerablemente más alto, ya que muchos granitos contienen los tres elementos radiactivos naturales que destacábamos antes: el potasio, el torio y el uranio. Algunas rocas metamórficas de pirineos y el sistema ibérico también hacen que se observen fondos radiactivos superiores a la media en ciertas zonas alejadas de los suelos graníticos."
  60. Todos los de aquí sabemos de donde viene lo de Huelva
  61. Lo de Ferrol lo entiendo pero lo de Ribeira me deja extrañado.Será que fuman y beben como si lo regalaran porque industria como no sea conservera pesquera... y dudo que te dé un tumor de oler marisco hervido
  62. Lo de Ferrol lo entiendo pero lo de Ribeira me deja extrañado.Será que fuman y beben como si lo regalaran porque industria como no sea conservera pesquera... y dudo que te dé un tumor de oler marisco hervido 
  63. #1 Si haces click en el hipervínculo del inicio te manda al pdf con las gráficas de todos los tipos de cáncer.
  64. #1 Hay gráficas de bastantes tipos de cancer.
    Pregunta tonta... Has entrado al articulo?
  65. ¿Qué pasa en Portugal con el cáncer de próstata?¿Será por las portuguesas ya no tiene bigote?  media
  66. #3 sexo, no género.
  67. #65 Eso es porque superaste el límite de artículos mensuales que puedes leer gratis. No es muro de pago.
  68. #13 Efectivamente sólo pueden leer la noticia los registrados. Ni siquiera funciona la vista de lectura.
    Voto negativo a la noticia.
  69. Parece bastante claro que las siestas prolongadas son cancerígenas.

    (a las mujeres no les afecta porque están fregando)
comentarios cerrados

menéame