Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3032, tiempo total: 0.150 segundos rss2
13 meneos
73 clics

Fragmento de la última entrevista a Carl Sagan  

"Vivimos y avanzamos en una sociedad impulsada por la ciencia. La ciencia es una forma de pensar, si no somos capaces de ser escépticos, estaremos a merced del próximo charlatán político o religioso que aparezca."
5 meneos
45 clics

Pigmentos y fotones: la ciencia detrás de los colores otoñales del bosque

A medida que los días se vuelven más fríos y aparecen las primeras escarchas, árboles y arbustos de hoja caduca comienzan el despliegue otoñal de tonos rojos, amarillos, púrpuras y marrones que caracterizan a los bosques templados de ambos hemisferios. Para comprender el proceso de diseño del fantástico espectáculo otoñal de los caducifolios es importante entender qué son y para qué sirven los pigmentos.
10 meneos
81 clics

Vacuna covid de Pfizer. Ciencia y propaganda

(...) Para hacerse idea del posible impacto de la vacuna covid de Pfizer hay que tener en cuenta que: a reducción absoluta del riesgo es del 0,36 (el 90% de la noticia es la reducción relativa del riesgo, una comparación entre la probabilidad de enfermedad en el grupo vacunado y en el grupo placebo, mientras la reducción absoluta del riesgo se refiere a la probabilidad personal de que alguien vacunado tenga la enfermedad)
7 meneos
24 clics

Consiguen desarrollar un corazón en miniatura a partir de células madre

La ciencia está dando los pasos correctos en esta dirección con la llegada de los organoides: pequeños tejidos y órganos cultivados en el laboratorio que son anatómicamente correctos y fisiológicamente funcionales.
30 meneos
55 clics

Las políticas de igualdad en ciencia podrían estar basadas en una premisa equivocada [ENG]

El estudio mas amplio hasta la fecha, que incluye tres millones de parejas de mentores-pupilos y publicado en Nature Communications, concluye que las investigadoras que son supervisadas por otras investigadoras tienden a tener peores resultados más tarde como cientificos independientes.
Los resultados, que han causado una enorme polémica, cuestionan la teoría general de que las mujeres en ciencia se benefician de modelos de su mismo sexo o tienen mejor supervisión por otras mujeres.
Artículo: www.nature.com/articles/s41467-020-19723-8
57 meneos
204 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La misión fallida del satélite español Ingenio, que costó 200 millones de euros, no estaba asegurada

La misión fallida del satélite español Ingenio, que costó 200 millones de euros, no estaba asegurada

El Ministerio de Ciencia e Innovación esperará al informe final de los expertos para abordar los siguientes pasos relacionados con la misión del satélite Seosat. El fracaso de Ingenio, el satélite español perdido por un "error humano": ¿qué pasó y qué objetivo tenía la misión?
45 12 9 K 277
45 12 9 K 277
18 meneos
35 clics

Juan Ángel Vaquerizo, astrofísico del CSIC: "El primer ser humano que pise Marte ya ha nacido"

El astrofísico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Ángel Vaquerizo ha publicado un libro sobre la exploración de Marte, donde ha destacado que España es el único país que cuenta con dos estaciones medioambientales operativas en la actualidad en el planeta rojo a donde se enviará la primera misión tripulada en 2033.
3 meneos
4 clics

La ciencia y los científicos son muy apreciados por el público mundial

Una encuesta internacional del Pew Research Center, de Estados Unidos, ha revelado que los científicos y sus investigaciones son ampliamente valorados de manera positiva por el público mundial, y una gran mayoría cree que las inversiones gubernamentales en investigación científica producen beneficios para la sociedad.
7 meneos
8 clics

El Congreso aprueba revisar la Estrategia Española de Ciencia e impulsar la investigación biomédica

Se aprobaron dos enmiendas, una por parte del Grupo Parlamentario Socialista y otra por Vox.
El PP propone adaptar la estrategia a la nueva situación COVID-19 y Unidas Podemos plantea una serie de medidas para impulsar la investigación biomédica y sanitaria.
Se considera esencial potenciar las Ayudas de Formación de Personal Investigador (FPI) y una mayor implicación de las Administraciones Públicas a la hora de fomentar y apoyar la colaboración público-privada.
7 meneos
67 clics

Viajes en el tiempo. El tiempo circular

La posibilidad de realizar viajes en el tiempo es una de las constantes de la fantasía de ciencia ficción de nuestra época. Sin embargo, la ciencia actual se plantea esta posibilidad como algo perfectamente real y ha elaborado no pocos modelos matemáticos y físicos que nos acercan al momento en que estos viajes se puedan realizar.
10 meneos
144 clics

Comida ultraprocesada y apropiación de la ciencia nutricional por parte de la industria

Hace unos días se publicó en la revista científica British Medical Journal el ensayo Ultra-processed foods and the corporate capture of nutrition, escrito por Gyorgy Scrinis, profesor de política alimentaria en la School of Agriculture and Food de la Universidad de Melbourne, sobre cómo la industria alimentaria influye poderosamente en la ciencia de la nutrición. Esta es la versión traducida.
3 meneos
22 clics

La Crisis de los Profesionales de las Ciencias Agropecuarias

Esa incertidumbre comenzó a afectar toda América Latina, cuando las facultades de agronomía se comprometieron hace más de 50 años con la promoción del paquete tecnológico, impuesto por la revolución verde. La decadencia de esta revolución y sus impactos sobre la depredación del biopatrimonio natural, el medio ambiente, la salud de los trabajadores del campo y de los consumidores, la biodiversidad, el suelo, la identidad climática y la cultura de los diferentes pueblos, entre otros, son motivos más que suficientes para que las universidades se
4 meneos
28 clics

Triunfa la ciencia inspirada en la naturaleza

La naturaleza sigue motivando a los científicos para desarrollar soluciones innovadoras, que combinen eficacia y desarrollo sustentable. 2020 no ha sido la excepción: frutas para recargar móviles, edificios de bambú, madera luminiscente para alumbrar hogares o polillas para distribuir sensores son algunos ejemplos de una tendencia que año tras año intensifica su impacto.
9 meneos
443 clics

La ciencia tras la «Cascada de Sangre» de la Antártida

Los lagos subglaciales resultan difíciles de estudiar porque están sepultados bajo capas de hielo que pueden tener un grosor de centenares de metros o incluso varios kilómetros. Pero existe un lugar en la Antártida en el que el agua de uno de estos lagos «invisibles» sale a la luz: la Cascada de Sangre.
11 meneos
70 clics

Este 2021 la ciencia será más pública que nunca gracias al “Plan Shock”

La falta de subvenciones y la inestable situación laboral no son las únicas quejas que se escuchan de boca de los científicos. Existe un problema más que no suele recibir tanta atención, pero con implicaciones mucho más directas en el resto de la población. Se trata de la privatización del conocimiento científico.
8 meneos
41 clics

Mejores tiempos para la ciencia

Durante 2020, la covid-19 ha acaparado toda la atención, pero el año ha dado, en el plano científico, más de sí. Es más, ha sido particularmente fecundo en hallazgos. Veamos, a meros efectos ilustrativos, algunos de los dados a conocer solo en el mes de diciembre.
6 meneos
16 clics

Premio Nobel de Química para las creadoras del método de edición del genoma Crispr

La Academia sueca de las Ciencias ha concedido el Premio Nobel de Química 2020 a Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna por "el desarrollo de un método de edición del genoma". Sus descubrimientos han "revolucionado las ciencias de la vida" ha dicho la Academia durante el anuncio.

La francesa de 51 años y la americana de 56 años se convirtieron en la sexta y séptima mujer en ganar un premio Nobel de química desde 1901.
5 1 22 K -139
5 1 22 K -139
7 meneos
58 clics

¿Se agotará la ciencia algún día?

La idea de que el progreso científico se está deteniendo –o llegando a su fin– se ha repetido en la física al menos desde finales del XIX, unos años antes de que se produjera la gran revolución de la teoría de la relatividad y la teoría cuántica. Se ha vuelto a defender en otras ocasiones a lo largo del siglo XX, extendiéndose a otras ciencias. Cuando hablamos de progreso científico habría que empezar por aclarar de qué hablamos exactamente.
3 meneos
51 clics

Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

Marte ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia, provocando un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia. Las próximas décadas serán cruciales para su exploración.
18 meneos
129 clics

Por qué debemos reducir la ignorancia nutricional

La duda es vital en ciencia. De ella nace el principio de precaución, que persigue evitar la promoción de actividades (como el ayuno intermitente) hasta que no estemos seguros de que sus beneficios superan a sus potenciales riesgos. Pero la duda también es un producto fantástico para quien quiere promoverla: su existencia puede significar la diferencia entre vender un producto o no hacerlo para un “nutrido” grupo de consumidores a los que el factor salud influye en sus decisiones de compra.
67 meneos
182 clics
El 49,3% de los científicos e ingenieros en España son mujeres

El 49,3% de los científicos e ingenieros en España son mujeres

Según datos de la UNESCO, menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.

En la Unión Europea, según datos de Eurostat de 2019 representa el 41,1% del empleo total en el sector de la ciencia e ingeniería.
52 15 4 K 259
52 15 4 K 259
11 meneos
58 clics

Pseudociencias y teorías de la conspiración: ignorando la raíz del problema

(...) Las pseudociencias tienen unas primas hermanas en el campo de lo político: las teorías de la conspiración. De hecho, tienen muchas cosas en común, sobre todo en lo que respecta a su defensa “frente a la creencia establecida”. Shermer en su libro “Las fronteras de la ciencia” reconoce que la definición de pseudociencia no es algo sencillo y que se parece más a una línea continua entre lo científico y lo pseudocientífico.
6 meneos
181 clics

Los museos de ciencias más alucinantes del mundo

Sentirse astronauta por un día, ver el interior de un dinosaurio, jugar a las cartas con un robot o entender cómo y por qué suceden los terremotos son experiencias únicas que podemos vivir en estos espacios divulgativos para crear nuevos conocimientos imborrables.
186 meneos
3236 clics
Por qué hay algo en vez de nada: qué nos dice la ciencia acerca del origen cuántico del universo

Por qué hay algo en vez de nada: qué nos dice la ciencia acerca del origen cuántico del universo

Las observaciones sugieren que el universo surgió del vacío, pero no de uno como el que describe nuestra concepción clásica del vacío, sino de un falso vacío
101 85 2 K 141
101 85 2 K 141
5 meneos
22 clics

Cuando la ciencia es racista: Todavía hay académicos que piensan que los negros son innatamente menos inteligentes

... que los blancos. La extrema derecha se aprovecha de situaciones de crisis para expandir este tipo de teorías: "Con el estancamiento de las economías occidentales, se ha incrementado la desigualdad. La gente de Europa o Estados Unidos está viendo que tiene estándares de vida peores que los de sus padres y piden algo mejor. Esto es lo que los populistas explotan", explica Saini. "Juegan con los deseos y miedos más deseos y miedos más básicos de la gente y convierten a los inmigrantes y extranjeros en cabezas de turco".
5 0 9 K -21
5 0 9 K -21

menéame