Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 232, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
13 clics

Garumbatitan', un nuevo dinosaurio gigante hallado en Morella, Castellón

Este dinosaurio saurópodo vivió en la península ibérica hace 122 millones de años. Garumbatitan morellensis, que es como lo han denominado, se ha descrito a partir de restos hallados en Morella (Castelló), ampliando así la diversidad de dinosaurios conocida en uno de los mejores registros del Cretácico Inferior de Europa.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
8 meneos
19 clics

Emiliano Aguirre, 'padre' de Atapuerca

Paleontólogo, doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, director del MNCN entre 1985 y 1986 y pionero en la paleoantropología y los estudios de los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos). Emiliano Aguirre fue el primer director de las excavaciones y mantuvo su puesto de director hasta su jubilación y ha recibido el Premio Príncipe de Asturias en Investigación en 1997.
8 meneos
41 clics
Descubiertos en el yacimiento de Baza-1 los restos del último cocodrilo que vivió en Europa

Descubiertos en el yacimiento de Baza-1 los restos del último cocodrilo que vivió en Europa

Los trabajos de excavación paleontológica en el yacimiento de Baza-1 han permitido recuperar una gran cantidad de restos fósiles de grandes y pequeños vertebrados de 4,5 millones de años con un excelente estado de conservación, entre los que destacan los restos aislados de un cocodrilo que, según los investigadores, podría tratarse del último cocodrilo que vivió en Europa.
3 meneos
20 clics
Descubren en Granada los restos del último cocodrilo que pudo haber vivido en Europa

Descubren en Granada los restos del último cocodrilo que pudo haber vivido en Europa

Un hallazgo destacado fue el diente de un cocodrilo, el primero encontrado en el yacimiento y uno de los pocos en el registro fósil europeo de esa época, indicando que posiblemente se trate del último cocodrilo en Europa
3 0 2 K 19
3 0 2 K 19
5 meneos
116 clics

Viaje al Jurásico ibérico: dinosaurios que vivieron en 'España'

Pequeños y emplumados, feroces carnívoros que corrían sobre dos poderosas patas, y gigantes con cuellos tan largos que les tendríamos que colocar la comida en la azotea de nuestros edificios. Multitud de formas de vida de la era de los dinosaurios dejaron sus huellas en el territorio que ahora dominamos los humanos. Algunos de esos restos son raros de encontrar y otros destacan por su exquisita conservación. En este artículo os hablamos de tres dinosaurios descubiertos en España.
20 meneos
89 clics
Los primeros dinosaurios de sangre caliente probablemente evolucionaron hace 180 millones de años

Los primeros dinosaurios de sangre caliente probablemente evolucionaron hace 180 millones de años

Originalmente se pensaba que los dinosaurios eran criaturas de sangre fría. Después de todo, su nombre significa "lagarto terrible", y los lagartos necesitan tomar el sol en las rocas para calentar su sangre. Esta idea fue cuestionada por el descubrimiento de especies de dinosaurios que vivían cerca de los polos , aparentemente sobreviviendo a condiciones invernales que los reptiles modernos no podían soportar. Durante años, el debate sobre los dinosaurios de sangre caliente versus los de sangre fría estuvo entre los más candentes de la paleont
14 6 0 K 239
14 6 0 K 239
2 meneos
42 clics

Calizas de la habana

La Jamainita, ideal para la arquitectura habanera, revela una historia de mares antiguos, una época sin humanos, piedra que se convierte en testigo silencioso de la geología y la historia de la ciudad.
18910» siguiente

menéame