Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 312, tiempo total: 0.029 segundos rss2
251 meneos
4789 clics
"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"

"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"

"El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso", dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso. Así comienza una charla TEDx Talk que ofreció en 2012 el físico italiano para el que la prensa internacional no ahorra reconocimientos. Uno de los más contundentes lo escribió George Eaton en la revista New Statesman, en un artículo titulado "Rock star physicist Carlo Rovelli on why time is an illusion" (El físico estrella de rock Carlo Rovelli explica por qué el tiempo es una ilusión").
137 114 1 K 307
137 114 1 K 307
16 meneos
80 clics

Los muones, las partículas que contradicen las leyes de la física  

Unas pequeñas partículas parecen contradecir las leyes de la física. Un experimento realizado con muones ha observado cómo estos no se comportaban según lo teorizado tras ser acelerados a gran velocidad. Detrás del hallazgo se encuentra el laboratorio Fermilab de Estados Unidos. De confirmarse, el descubrimiento cuestionaría el modelo estándar, la teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones, al necesitar de nuevas partículas que expliquen la incongruencia.
14 2 2 K 53
14 2 2 K 53
10 meneos
30 clics

Un posible origen de la brújula magnética de los petirrojos

Los petirrojos se guían por el campo magnético terrestre en sus migraciones. La hipótesis más popular es que «ven» el campo magnético, pues sus sensores magnéticos estarían en sus ojos. La apoya un artículo en Nature que encuentra por primera vez una proteína fotorreceptora en su retina que es sensible al magnetismo: el receptor de luz azul ErCRY4, el criptocromo 4 (CRY4) del petirrojo (Erithacus rubecula).
15 meneos
52 clics

Dos horas con Stephen Hawking

Stephen Hawking fue una de las personalidades más grandes del siglo XX. El físico teórico argentino José Edelstein dialogó con él cara a cara en 2013. El nuevo Papa argentino y el conflicto entre Israel y Palestina fueron algunos de los temas de este perfil imposible.
193 meneos
2710 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La más pequeña de las distancias: la escala de Planck

La más pequeña de las distancias: la escala de Planck

La escala de Planck nos habla de condiciones absolutamente extremas: se requieren un número mayor de longitudes de Planck para cubrir el espesor de un cabello humano, que cabellos humanos uno al lado del otro para cubrir el tamaño del universo observable. La longitud de Planck es la menor distancia posible de la cual tenga sentido teórico hablar.
116 77 17 K 265
116 77 17 K 265
5 meneos
60 clics

Inventan 'cristales del tiempo' que rompen las leyes de la física

Dos equipos diferentes aseguran haber creado 'cristales del tiempo', una materia en perpetuo movimiento pero que no consume energía, violando las leyes de la termodinámica.
4 1 9 K -41
4 1 9 K -41
19 meneos
145 clics

Si la realidad es determinista, eso significa que el libre albedrío es solo una ilusión cognitiva

Ya lo decía Rudy Rucker, matemático y precursor del Cyberpunk: “La única manera de conocer con detalle el tiempo que puede hacer mañana consiste en esperar 24 horas y ver lo que ocurre realmente”. Simultáneamente, que no podamos saber lo que pasará no es condición sine quan non para que los sucesos no sean más que una sucesión de causas y efectos perfectamente regidos por leyes inflexibles.
5 meneos
110 clics

Un equipo de físicos crea dimensiones sintéticas

Científicos norteamericanos han conseguido crear dimensiones sintéticas excitando con láser unos átomos gigantes que representan un nuevo estado de la materia.
4 meneos
87 clics

Científicos del Vaticano reescriben los primeros instantes del Big Bang

Los científicos de la Santa Sede han descubierto un nuevo marco que parte del de Jordan a otro "no considerado previamente" y en el que existe un límite en el que la gravedad se mantiene hasta el infinito mientras que la velocidad de la luz se reduce a cero.
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24
7 meneos
116 clics
Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

En este vídeo nuestra física teórica favorita Sabine Hossenfelder explica de forma divulgativa qué hay detrás de un nuevo trabajo que cuestiona una vieja idea: que en el interior de cada agujero negro haya una singularidad. Siempre se ha dicho que lo hay, y que Penrose y Hawking lo demostraron hace décadas… pero igual no.
La singularidad gravitacional son puntos o «zonas» de los agujeros negros en los que no se pueden medir magnitudes físicas tradicionales; muchos valores se van al infinito mientras que el tamaño de la singularidad…
42 meneos
169 clics
Científicos descubren conexión desconocida entre luz y magnetismo

Científicos descubren conexión desconocida entre luz y magnetismo

Científicos descubirieron una conexión hasta ahora desconocida entre la luz y el magnetismo. El hallazgo podría revolucionar cómo se almacenan datos digitales y cómo se construyen ciertos dispositivos, en diversos campos industriales.
Benjamin Assouline y Amir Capua, ambos del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada, adscrito a la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, descubrieron un mecanismo por el cual un rayo láser en la banda óptica controla el estado magnético en sólidos.
29 13 0 K 198
29 13 0 K 198
3 meneos
88 clics

Los sorprendentes usos del diamante, además de la pedida de mano

Los diamantes, cuyo nombre viene del griego adámas (inalterable), son lo más peculiar que podemos encontrar en el planeta entre las rocas y minerales. Junto con los zafiros, los rubíes y las esmeraldas forman el cuatriunvirato de las piedras preciosas. Son la sustancia más dura conocida en el universo y cuatro veces más duros que los rubíes o los zafiros. En bruto tiene el aspecto de una roca cristalina sin valor, incluso pueden confundirse con otras rocas como la obsidiana, y únicamente al tallarlos revelan todo su esplendor.
« anterior1111213» siguiente

menéame