Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 391, tiempo total: 0.030 segundos rss2
28 meneos
34 clics
El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo (Tetrao urogallus) es una gran ave forestal presente en buena parte de los inmensos bosques de la taiga euroasiática, además de en algunos enclaves aislados en zonas montañosas de Europa. Estas pequeñas poblaciones son restos de una distribución más sureña que la especie tuvo hace pocos miles de años, cuando el clima era más frío.
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
8 meneos
40 clics
Diez especies frente a la extinción

Diez especies frente a la extinción

La desaparición acecha a múltiples especies, desde el chimpancé hasta el leopardo de las nieves. Y todas estas tragedias tienen algo en común: son fruto del cambio climático y la actividad humana.
13 meneos
128 clics
¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

El mito de que los gatos tienen siete vidas sin duda tiene que ver con su increíble habilidad para sobrevivir cualquier caída y para llegar al suelo de pie y sin ningún rasguño. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Está la física de su lado?
11 2 0 K 230
11 2 0 K 230
21 meneos
132 clics
Tierra de gigantes: La fauna del Mega-pantanal Pebas

Tierra de gigantes: La fauna del Mega-pantanal Pebas

Hace entre 23 y 8 millones de años, en pleno Mioceno, se formó en la Amazonia occidental el mayor mega-humedal del que se tiene conocimiento: el Sistema Pebas. Y, como era común en aquella verdadera "isla del Doctor Moreau" que era América del Sur, la fauna de aquél mega-ecosistema también resultó grandiosa: caimanes gigantes, tortugas acuáticas del tamaño de Volkswagens y capibaras del tamaño de búfalos.
17 4 1 K 164
17 4 1 K 164
23 meneos
1018 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cefalópodo gigante ataca a surfero

Cefalópodo gigante ataca a surfero  

Video donde un surfero sufre un encuentro con un cefalópodo gigante y acaba cayendo al agua.
7 meneos
26 clics

¿Por qué las mofetas tienen rayas?

El icónico aspecto de las mofetas está íntimamente relacionado con dicha defensa. Se trata de una señal aposemática, un cartel de advertencia, con el cual esquivar garras y fauces. La eficacia combinada de ambas estrategias, química y visual, se evidencia al constatar que son una presa escasa entre los mamíferos depredadores. Los registros de excrementos de coyotes, pumas, jaguares y gatos monteses, muestran que son un almuerzo muy ocasional, el cual podría ser resultado de la depredación o la carroña
24 meneos
103 clics
plan de "des-extinción" para reintroducir el ave dodo en Mauricio

plan de "des-extinción" para reintroducir el ave dodo en Mauricio

Una audaz colaboración entre genetistas y conservacionistas planea recuperar el extinto dodo y reintroducirlo en su hábitat natural en Mauricio.

La empresa estadounidense de biotecnología e ingeniería genética Colossal Biosciences, que busca la "des-extinción" de múltiples especies, incluido el mamut lanudo, se ha asociado con la Mauritian Wildlife Foundation para encontrar un lugar adecuado para estas grandes aves no voladoras.
5 meneos
92 clics

Coherencia científica en mundos de ciencia ficción y fantasía

Es relativamente fácil inventarse criaturas para una película, pero no tanto hacer una fauna y flora coherente entre sí. Los mundos en la fantasía y ciencia ficción no están inventados desde cero, pues los creadores suelen inspirarse en criaturas ya existentes para crear seres vivos interesantes para el espectador.
12 meneos
20 clics

Impactos del cambio climático en el comportamiento del krill antártico y la dinámica de la población (Eng)

Los hábitats de krill en el Océano Austral se ven afectados por las condiciones climáticas cambiantes, la reducción del hielo marino y el aumento de las temperaturas. Estos cambios, a su vez, afectan la ocurrencia, la fisiología y el comportamiento del krill, lo que podría tener impactos en el ecosistema. En esta revisión, examinamos los impactos del cambio climático en el krill antártico y las posibles implicaciones para el ecosistema del Océano Austral. Desde la década de 1970, ha habido reducciones aparentes en la densidad de población
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
171 meneos
3579 clics
Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza

Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza

Investigadores de la Universidad de Kioto confirmaron el hallazgo de ejemplares de salamandra gigante china, el anfibio vivo más grande del mundo, cerca de extinguirse en la naturaleza, en acuarios y zoológicos de Japón que no los habían identificado como tal, sino como hibridaciones con otras especies.
77 94 0 K 236
77 94 0 K 236
9 meneos
260 clics
Si los delfines no pueden beber el agua en la que nadan, ¿cómo se mantienen hidratados?

Si los delfines no pueden beber el agua en la que nadan, ¿cómo se mantienen hidratados?

¿Y si estos delfines, auténticos iconos de la fauna brasileña, hubieran muerto de sed? Se diría que parece improbable, ya que tienen acceso a abundante agua. Pero ¿sabe cómo se hidratan los delfines? ¿Beben realmente el agua en la que viven? La respuesta es no, así que veamos cómo mantienen el nivel correcto de hidratación.
9 meneos
15 clics

Los fontaneros de los ecosistemas

Carroñeros, detritívoros y saprófitos conforman una amalgama de criaturas que pululan por el alcantarillado de los ecosistemas, actuando como una suerte de fontaneros. Estos organismos desmenuzan, descomponen y degustan un variado menú de materia muerta, desechada o excretada por el resto de eslabones de la cadena trófica.
13 meneos
46 clics

Un estudio relaciona el consumo prolongado de aceite para frituras con un aumento de la neurodegeneración [en]

Un nuevo estudio ha detectado mayores niveles de neurodegeneración en ratas que consumieron aceites de cocina fritos reutilizados y en sus crías, en comparación con las ratas que siguieron una dieta normal. Los resultados del estudio también sugieren que el aumento de la neurodegeneración está relacionado con los efectos del aceite en la red de comunicación bidireccional entre el hígado, el intestino y el cerebro.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
8 meneos
10 clics
El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

Un nuevo estudio demuestra que la exposición al ruido del tráfico en las aves interfiere directamente con el desarrollo, lo que causa daños graves y duraderos a los individuos. La contaminación acústica podría tener un impacto aún mayor en otras especies cuya sensibilidad al sonido se desarrolla durante la vida prenatal.
8 meneos
46 clics
El hallazgo que demuestra que los Triceratops vivían en manadas

El hallazgo que demuestra que los Triceratops vivían en manadas

Un grupo formado por investigadores y voluntarios del Centro de Biodiversidad Naturalis (Países Bajos) ha trabajado durante diez años en la excavación de una cantera de la cual se han extraído los huesos (más de 1.200 fragmentos en total) de al menos cinco Triceratops. Según los expertos, “los detalles del lecho de huesos indican que los cinco dinosaurios murieron juntos, posiblemente atrapados en un pantano. Se encuentran en una fina capa de roca, sin huesos de otras especies”.
7 meneos
141 clics
True Facts: zarigüeyas que se hacen las muertas y sus extrañas defensas (eng)

True Facts: zarigüeyas que se hacen las muertas y sus extrañas defensas (eng)  

zarigüeyas que se hacen las muertas y sus extrañas defensas
« anterior1141516» siguiente

menéame