Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 439, tiempo total: 0.084 segundos rss2
52 meneos
120 clics

Ya van 321 días consecutivos de récord en la temperatura de las aguas en el Atlántico Norte  

Ya van 321 días consecutivos de récord en la temperatura de las aguas en el Atlántico Norte. 321 Seguidos. Las probabilidades de que esto sea "un evento más" son las mismas que las que tiene la civilización de soportar que el mayor regulador térmico, los océanos, digan basta.
38 14 0 K 201
38 14 0 K 201
43 meneos
57 clics
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que se puede revertir. Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar esta tendencia.
35 8 1 K 14
35 8 1 K 14
19 meneos
30 clics
Un estudio señala que las gaviotas trasladan 400 kilos de plástico de los vertederos a la laguna de Fuente de Piedra

Un estudio señala que las gaviotas trasladan 400 kilos de plástico de los vertederos a la laguna de Fuente de Piedra

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha investigado el papel de las gaviotas en la dispersión de plásticos en masas de agua naturales. El estudio, que se publica en la revista 'Waste Management
5 meneos
166 clics
Mapa medioambiental de los ríos de España

Mapa medioambiental de los ríos de España

La sequía que atraviesa España está en la cumbre de la agenda mediática, pero hay otros problemas de fondo que contribuyen a la poca disponibilidad y a la salud de nuestras redes hídricas. En este artículo analizamos los principales desafíos de la salud medioambiental los ríos españoles.
9 meneos
15 clics

Realizamos un estudio sobre la acumulación de microplásticos en las rapaces autóctonas

Los plásticos están muy presentes en nuestro día a día. Sin embargo, este uso generalizado ha dado como resultado su acumulación incontrolada en muchas ocasiones en el medio natural y la peligrosa liberación de microplásticos. Su posible impacto en las rapaces autóctonas ha sido el objeto de un trabajo realizado por GREFA y las universidades madrileñas de Alcalá de Henares, Autónoma y Complutense.
11 meneos
27 clics

El océano, que tanto nos ha dado, está en verdadero peligro

Los mares, ecosistemas llenos de vida, han cuidado de nosotros durante milenios, al proporcionarnos alimentos y recursos. Pero nuestros actos están poniendo en grave riesgo su salud. Si no combatimos asuntos tan perentorios como la contaminación de las aguas o la sobreexplotación pesquera, todos saldremos perjudicados.
8 meneos
82 clics

¡La Comisión Europea ha anunciado los finalistas de la edición 2024 del Premio Europeo Natura 2000! Vota por tu favorito ahora

Descubra quiénes son los finalistas navegando por el mapa y explorando la lista a continuación. Puede utilizar los filtros del mapa y la función de búsqueda para encontrar finalistas, países y temas específicos.

Una vez que haya hecho su elección, vote por su finalista favorito haciendo clic en el botón "Votar por este finalista" y ayúdelo a ganar el Premio de los Ciudadanos .
7 meneos
11 clics

Recuperar la capa de ozono, un logro colectivo

La capa de ozono, esa barrera que resguarda nuestro planeta de los dañinos rayos ultravioleta del Sol, ha sido el foco de intensos esfuerzos para su restauración. A lo largo de las últimas décadas, la comunidad global ha trabajado incansablemente y parece que lo está consiguiendo.
11 meneos
146 clics
Este árbol puede ayudar a frenar el cambio climático

Este árbol puede ayudar a frenar el cambio climático

Existe un tipo de bosque en el centro de Europa al que nunca se le ha prestado demasiada atención, pero que podría ser un dique de contención frente al cambio climático. Estas zonas muestran una enorme capacidad de recuperación y aumentan la diversidad de especies. Así lo ha confirmado un equipo internacional de científicos forestales. En concreto, el álamo temblón (Populus tremula), un árbol típico del entorno euroasiático, genera hábitats capaces de hacer frente al calentamiento global.
8 meneos
127 clics

Impactos en la costa española por efecto del cambio climático

A nivel global se asume que la tendencia actual de variación del nivel medio del mar en el litoral español es de 2.5 mm/año.
42 meneos
121 clics
Expertos alertan: "Las cucarachas se han hecho resistentes a los insecticidas y el verano será complicado"

Expertos alertan: "Las cucarachas se han hecho resistentes a los insecticidas y el verano será complicado"

El cambio climático (con un aumento progresivo de las temperaturas y de la humedad) está "acelerando los ciclos metabólicos de determinadas especies. Hemos constatado una expansión significativa y notable del mosquito tigre. Y por otra parte, un repunte nada desdeñable de artrópodos como las cucarachas en zonas costeras de la península, como es el caso de la provincia de Málaga, donde encuentran el refugio y alimento necesario para su vertiginosa reproducción" explica en SER Málaga, Jorge Galván, director de la asociación de empresas de sanidad
32 10 2 K 216
32 10 2 K 216
20 meneos
46 clics

'Vetton', buitre negro al que seguíamos por GPS, muere por colisión en un parque eólico de Ávila

Un aerogenerador ha acabado con la vida de "Vetton", buitre negro al que seguíamos gracias a su emisor GPS. El parque eólico en el que ha muerto se encuentra en la provincia de Ávila, con el agravante de que este ejemplar, al que conocíamos bien desde que nació en 2020, había ya entrado en edad reproductora. Cinco años de vida interrumpidos por uno de los peligros más vigentes para esta especie amenazada.
10 meneos
21 clics

De aquí a 2035, el mundo sólo podrá producir el 50% del litio necesario para la transición energética

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía publicado el viernes 17 de mayo, los proyectos actuales y anunciados no podrán satisfacer la demanda de cobre, níquel, cobalto y litio necesaria de aquí a 2035 para cumplir los objetivos climáticos. A pesar de un aumento del 10% de las inversiones en 2023, se necesitarán 800.000 millones de dólares en el sector minero de aquí a 2040.
10 meneos
16 clics
Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

En la Sierra Oeste, en pleno Parque Regional, acompañamos a agentes forestales y a técnicos del GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) a examinar y anillar a unos polluelos de águila de una especie que se extinguió en la región.
« anterior1161718» siguiente

menéame