Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 90, tiempo total: 0.031 segundos rss2
27 meneos
451 clics

Web del IGME con toda la información para el seguimiento de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma

La actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 15:18, se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial, entre 0 y 6 km y numerosos sismos sentidos por la población. Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 6632 terremotos, de los cuales 1317 han sido localizados. En el día de hoy, se han detectado 327 terremotos de los que se han localizado 86 con una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto ocurrido a las 22:16, ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.
22 5 0 K 13
22 5 0 K 13
15 meneos
23 clics

La meseta del Tíbet quiere unirse al club de los grandes telescopios

Las montañas tibetanas que rodean Lenghu presentan una calidad del cielo comparable a la de Hawái, Atacama o Canarias para instalar grandes telescopios. En la superficie de la Tierra, solo hay un puñado de localizaciones que cumplen los requerimientos necesarios para la instalación de grandes telescopios dedicados a la observación astronómica profesional. Ahora, un equipo de astrónomos chino ha propuesto, en un artículo publicado en la revista Nature, una nueva zona de observación en el hemisferio oriental: la meseta tibetana.
13 2 0 K 32
13 2 0 K 32
2 meneos
72 clics

¿Por qué se dice que un volcán en Cumbre Vieja, en las islas Canarias, provocará un megatsunami?

En el 2001, Steven N. Ward y Simon Day publicaron un estudio donde advertía de la peligrosidad de un tsunami provocado por el derrumbe de la ladera de uno de los volcanes activos del océano Atlántico. En concreto, señalaba a Cumbre Vieja por el más activo en los últimos 125 000 años. Suponiendo el peor escenario, donde se desplazaran 500 km3 de tierra de 25 km de largo, 15 km de ancho y 1,4 de grosor, y planteando que apenas hay diferencias en la profundidad oceánica, calcularon que se produciría una ola de 900 metros de altura...
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2
14 meneos
226 clics

El Instituto Geológicio y Minero de España lanza un portal para seguir la erupción volcánica de La Palma

El Instituto Geológico y Minero de España lanza un portal sobre la erupción volcánica actual de la La Palma. Visores en 2D, 3D realizados con los datos más actualizados de las diversas fuentes institucionales. Incluye vídeos y fotografías de la erupción y la labor de los profesionales del IGME. Solicitan colaboración ciudadana.
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
3 meneos
428 clics

Así se ve desde el espacio el volcán de La Palma  

¿Cuáles son las ventajas de DRAGO? La principal característica de DRAGO es que se trata de una cámara infrarroja de onda corta o SWIR (Short-Wave Infrared), que observa en dos bandas a la vez: 1100 y 1600 nanómetros. Estas bandas no son visibles al ojo humano ni a las cámaras convencionales y, entre otras propiedades, tienen la peculiaridad de que pueden atravesar el humo con mayor facilidad que la radiación visible. "Permite distinguir detalles del volcán o de la lava que de otra manera quedarían ocultos".
19 meneos
932 clics

Vídeo obtenido con dron de la nueva boca en la erupción volcánica en La Palma  

Vídeo obtenido con dron de la nueva boca en la erupción volcánica en La Palma. Está alejada de la fisura principal
15 4 0 K 35
15 4 0 K 35
2 meneos
20 clics

Después del volcán: cómo y cuándo recuperaremos lo que ha destruído la erupción de La Palma

El 1 de septiembre de 1730, la tierra se abrió en Timanfaya y una enorme montaña se levantó de la nada. Aquella erupción volcánica duró seis años y arrasó casi una cuarta parte de la isla de Lanzarote. En los siguientes 38 años e impulsados por la cantidad de nutrientes que tiene dicho lapilli, la población se multiplicó por dos y la economía isleña se disparó.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
311 meneos
7051 clics
Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma, mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco
147 164 0 K 281
147 164 0 K 281
18 meneos
377 clics
Fajana del Futuro | 3D - Canarias TV

Fajana del Futuro | 3D - Canarias TV

Hoy viajamos al futuro. Nos situamos en la nueva fajana que se ha formado a los pies de la montaña de Todoque. Es la tierra mas joven de La Palma. Un paisaje...
14 4 0 K 257
14 4 0 K 257
6 meneos
58 clics

Tertulia Canarias y el volcán

Tertulia con geólogos y vulcanólogos sobre las consecuencias de la erupción volcánica en la biodiversidad de canarias.
5 meneos
420 clics

Imagenes captadas hoy 11 de octubre de un rayo sobre el volcan de La Palma

Un rayo encima del volcán de la Palma, podéis verlo en el segundo 8 del vídeo.
13 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un dragón azul en Canarias

El dragón azul, como se conoce al Glaucus atlanticus, es una especie de de gasterópodo nudibranquio de la familia Glaucidae con aspecto de criatura de otro mundo. Ahora, un chófer aficionado a la fotografía ha conseguido inmortalizar a uno en la zona de Los Charcones, una reserva natural de Canarias, no muy lejos de la bulliciosa zona turística de Playa Blanca.
232 meneos
10118 clics
Secuencia completa del crecimiento de la colada de lava en La Palma

Secuencia completa del crecimiento de la colada de lava en La Palma  

Secuencia completa del crecimiento de la colada de lava, hasta hoy día 19 de Octubre a las 15:30 hora Canaria, con datos del Cabildo de La Palma.
139 93 0 K 280
139 93 0 K 280
9 meneos
171 clics

La furia del volcán de La Palma vista por infrarrojos

El domingo fue un día especialmente intenso en cuanto a la actividad del volcán de Cumbre Vieja se refiere. Terremotos, erupciones que no cesan y avance de las múltiples lenguas de lava. El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) publicó esta madrugada en su cuenta de Twitter un vídeo infrarrojo en el que se aprecia a la perfección que el volcán no da tregua en su furia y continúa más activo que nunca.
10 meneos
46 clics

El reino del pino canario resiste frente al volcán de La Palma

Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán
8 meneos
16 clics

El IAC construirá óptica avanzada para telescopios terrestres y espaciales

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha obtenido el respaldo del Gobierno para impulsar nuevos laboratorios de vanguardia, entre ellos un centro de sistemas ópticos avanzados para telescopios en tierra y en el espacio que actualmente no se producen en España, y deben ser importados.
18 meneos
23 clics

Un grupo de investigadores de la Universidad de Murcia descubre una nueva especie de musgo localizada en Canarias

El grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia ha descrito tres nuevas especies de plantas de las 52 recientemente publicadas por la Sociedad Botánica Española, entre ellas un musgo que habita en Canarias, la Península Ibérica y el norte de África, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
Las tres nuevas plantas descubiertas son musgos que forman parte del grupo de las briófitas, es decir, que no tienen vasos conductores por los que distribuir la savia
23 meneos
265 clics

Encuentran en el Teide el árbol más viejo de la Unión Europea

Se trata de un cedro de más de 1.400 años, Un cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide, como el árbol más viejo de la Unión Europea.
19 4 2 K 18
19 4 2 K 18
9 meneos
10 clics

El Teide o el mayor laboratorio para la investigación científica de Canarias

El Teide aparece cada pocos días en una nueva publicación científica. El ritmo, desde 2009 hasta la actualidad, es a razón de dos contenidos al mes y el total hasta 2018 alcanzó los 236, incluidos 21 trabajos de grado o máster. El lugar interesa a los investigadores. No es para menos: se trata de una atalaya privilegiada para la observación de la fauna, la flora o la geomorfología. ‘Ciencia en el Parque Nacional del Teide 2009-2019’ incluye algunos de los trabajos científicos más destacados de diez años de investigaciones sobre el espacio.
22 meneos
205 clics
Terremoto de 3,7: ¿Ha despertado el Volcán de Enmedio en Canarias?

Terremoto de 3,7: ¿Ha despertado el Volcán de Enmedio en Canarias?

En la noche del sábado se localizó un terremoto de magnitud 3,7 entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, donde duerme el Volcán de Enmedio, descubierto hace apenas 30 años
20 2 0 K 270
20 2 0 K 270
8 meneos
45 clics

‘Las abuelas de Canarias’: la carrera por explotar una de las mayores reservas marinas de metales críticos

En el año 2011, casi por casualidad, científicos del CSIC descubrieron en los montes submarinos próximos a Canarias una de las fuentes de minerales estratégicos más importantes del mundo. Son volcanes submarinos extintos con importantes depósitos minerales de costras de manganeso, nódulos polimetálicos y fosforitas, muy ricos en metales críticos estratégicos para las energías limpias. Los minerales estratégicos no son lo único valioso que acumulan estos montes submarinos: "Son un auténtico santuario de biodiversidad que se tiene que proteger".
12 meneos
29 clics

Una biotoxina letal inédita en Europa mata a decenas de delfines en las islas Canarias

Tras años de investigación, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha llegado a la conclusión de que el cambio climático ha matado, de forma indirecta, a decenas de delfines cerca de las costas de las islas Canarias. Patólogos veterinarios han encontrado evidencias de la existencia de una serie de biotoxinas generadas por microalgas locales han sido letales para los cetáceos. Estas toxinas, conocidas como 'brevetoxinas', son emitidas por las microalgas por culpa de factores relacionados con el cambio climático.
10 2 2 K 17
10 2 2 K 17
19 meneos
217 clics
La ciencia revela el perfil del volcán de Enmedio, el coloso situado entre Gran Canaria y Tenerife

La ciencia revela el perfil del volcán de Enmedio, el coloso situado entre Gran Canaria y Tenerife

El proyecto Vulcana obtiene el primer modelo en tres dimensiones del cráter submarino de 470 metros y detecta indicios de actividad hidrotermal. En cada incursión de los investigadores del proyecto Vulcanología Canaria Submarina (Vulcana), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se descubre un nuevo aspecto del volcán de Enmedio, un cráter submarino situado justo entre Gran Canaria y Tenerife en una zona que registra cierta actividad sísmica.
17 2 0 K 162
17 2 0 K 162
21 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tesoro que esconden las Canarias bajo el agua, codiciado por Marruecos y en el punto de mira de Europa, los volcanes submarinos canarios son ricos en tierras raras y otros minerales esenciales  

En 2010, geólogos españoles comenzaron a explorar el suelo marino canario en coordinación con otras instituciones europeas, con el objetivo de rastrear depósitos minerales en territorio europeo. Canarias resultó ser una zona extraordinariamente rica en cobalto, tierras raras, níquel, cobre, telurio, vanadio, platino y otros minerales esenciales para la industria tecnológica...
17 4 5 K 31
17 4 5 K 31
4 meneos
40 clics

Control volcano-tectónico de Cumbre Vieja [ENG]

(...) Entre los volcanes de todo el mundo, Cumbre Vieja ha sido identificado durante mucho tiempo como una fuente candidata a ser tsunamigénica, con modelos que apoyan un potencial transoceánico variable. Desde la década de 1980, se han hecho progresos, pero los mecanismos que desencadenan el colapso de los flancos y la retroalimentación con los sistemas magmáticos activos siguen siendo esquivos. Cumbre Vieja es un volcán con una importante cresta topográfica de 2.000 m de altura alargada en dirección norte-sur (...)

menéame