Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 459, tiempo total: 0.053 segundos rss2
99 meneos
984 clics
El sistema de recogida de muestras del rover Perseverance se ha quedado bloqueado por unas piedras

El sistema de recogida de muestras del rover Perseverance se ha quedado bloqueado por unas piedras

Parece que la misión del rover Perseverance se ha topado en Marte con una piedra en el camino. Y nunca mejor dicho, porque ha sido una acumulación de diminutas rocas lo que ha provocado que el sistema de recolección de muestras del rover se haya bloqueado y detenido.
76 23 0 K 255
76 23 0 K 255
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una gran tormenta de arena marciana hace peligrar la misión InSight de la NASA

El módulo de aterrizaje InSight de la NASA se vio obligado a entrar en modo seguro el viernes pasado cuando una tormenta de polvo marciana pasó por encima de su ubicación. La tormenta ha reducido la cantidad de luz solar que llega a los paneles solares del módulo de aterrizaje, por lo que los controladores de la misión han reducido su actividad al mínimo para reducir el gasto de las baterías.
8 meneos
59 clics

La NASA está llevando a cabo un plan para liberar las rocas atascadas en el rover Perseverance

Los ingenieros de la NASA han ejecutado un plan para limpiar el rover Perseverance de algunos escombros que le han impedido almacenar correctamente muestras de rocas. El equipo espera saber cómo fue la misión de limpieza durante la tarde del martes 18 de enero.
5 meneos
39 clics

¿Cuánto pesa mi sombra?

La sombra no es más que la ausencia de una luz que se esperaba, pero que no llega a su destino porque fue bloqueada por un objeto. Explicar qué es la luz no es tan fácil.
4 1 9 K -25
4 1 9 K -25
5 meneos
48 clics

El cohete que va a impactar en la Luna no es de SpaceX, sino de China

A finales de enero saltó la noticia de que un viejo cohete de SpaceX iba camino de estrellarse contra la Luna. Resulta que los astrónomos estaban equivocados. Sí, un cohete va a impactar de manera descontrolada en la superficie del satélite el 4 de marzo, pero no es la segunda etapa de un Falcon 9, sino el propulsor de un cohete Larga Marcha 3C que se usó en la misión china Chang’e 5-T1 en 2014.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
4 meneos
48 clics

Este radical concepto de propulsor láser promete poner una nave en Marte en solo 45 días

Ahora mismo viajar a Marte con uno de nuestros mejores propulsores lleva seis meses. Eso por no mencionar que hay que esperar 26 meses a que el planeta rojo se alinee perfectamente con la Tierra y esté en su punto más cercano a ella (un momento denominado Oposición). Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad McGill, en Montreal, propone un nuevo tipo de propulsor que podría hacer ese viaje en solo 45 días.
3 1 9 K -55
3 1 9 K -55
16 meneos
137 clics

Increíbles nubes en el cielo de Marte

Es comúnmente conocido cómo es la superficie de Marte. Sabemos que es un paisaje ocre, árido y rocoso. Sin embargo, conocemos muy poco acerca de sus nubes. Gracias al rover Curiosity, se ha podido fotografiarlas. En estos días, la NASA ha compartido unas imágenes del cielo del planeta rojo, que fueron conseguidas gracias al rover, a finales del año pasado.
14 2 2 K 25
14 2 2 K 25
30 meneos
124 clics
Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2 es la segunda aeronave que viaja más allá de los confines de la heliosfera. Lanzada en 1977 es idéntica a la Voyager 1. En principio, ambas sondas fueron concebidas como parte del programa Mariner y su objetivo era estudiar los planetas exteriores. Sin embargo, Voyager 2 adoptó una trayectoria diferente cuando se encontró con Saturno, alcanzando la mayor cercanía con Urano y Neptuno en los años 1986 y 1989, respectivamente. Hagamos un breve recorrido por la historia de Voyager 2, la sonda que ha sobrepasado las proyecciones de la NASA
24 6 0 K 216
24 6 0 K 216
4 meneos
54 clics

Un clon del helicóptero Ingeniuty que sobrevuela los cielos de Marte

A todos nos gustaría poder ver en acción al helicóptero Ingenuity, sobrevolando los cielos de Marte, pero la enorme distancia lo hace imposible. Sin embargo, aunque no sea lo mismo, sí que podemos ver una simulación muy real en el Mobile World Congress de este año, y disfrutar de un clon de esta maravilla de la ingeniería.
35 meneos
77 clics
Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Los científicos han cultivado plantas en suelo lunar utilizando muestras recolectadas durante las misiones Apolo a la luna. Esta es la primera vez que las plantas brotan y crecen en suelo de otro cuerpo celeste. Aunque el experimento también refleja lo difícil que les resulta a las plantas adaptarse a este medio.
31 4 0 K 220
31 4 0 K 220
13 meneos
19 clics

La energía solar se impone a la nuclear para la colonización de Marte

Enviar una misión tripulada a Marte sigue siendo uno de los principales retos científicos actuales, un desafío en el que todavía no está claro con qué tipo de energía se abastecerá la primera expedición humana al planeta rojo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley (California) cierra el debate y afirma que es muy probable que esa primera expedición utilice energía solar en vez de nuclear.
11 2 1 K 31
11 2 1 K 31
6 meneos
26 clics

Ítaca y el desierto

Tenemos que llegar a Marte y llegaremos, igual que llegamos al Polo Sur, por la sencilla razón de que necesitamos esos descabellados viajes a Ítaca para darle sentido a nuestra atormentada existencia...
112 meneos
4145 clics
La NASA tiene un plan para acelerar nuestra llegada a Marte: estrellar cosas contra su superficie

La NASA tiene un plan para acelerar nuestra llegada a Marte: estrellar cosas contra su superficie

Hace algunos meses, bajo el sol achicharrante del agosto californiano, un grupo de científicos del Laboratorio de Propulsión (JPL) de Caltech, desplegó uno de...
61 51 1 K 208
61 51 1 K 208
9 meneos
148 clics

China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua

La existencia de agua en Marte es un tema complejo que no puede resumirse en la pregunta “¿hay o no hay?” Hoy por hoy sabemos con bastante certeza que el agua fue en su día abundante en el planeta rojo pero que desapareció de este hace tiempo.
67 meneos
190 clics

«¿Podéis escucharme ahora?» #Voyager2 recupera la comunicación con la Tierra

Anoche, restablecí las comunicaciones completas con la Tierra gracias a pensar con rapidez y mucha colaboración (Red espacio Profundo). Estoy operando normalmente y sigo en mi trayectoria. Me alegro de finalmente poder llamar a casa. -V2 ◄► @NASA ha restablecido las comunicaciones completas con la Voyager 2. Gritamos 12.500 millones de millas (19.900 millones de km) en el espacio interestelar, indicándole que volviera su antena a la Tierra, y después de 37 horas, ¡descubrimos que funcionó! twitter.com/NASAJPL/status/1687549744737107968
56 11 3 K 297
56 11 3 K 297
8 meneos
61 clics
Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

El programa Viking de la NASA se desarrolló en medio de un enmarañado contexto científico cuyos episodios centrales fueron escritos por instrumentos de nuevo cuño. Al contrario que la Luna, las condiciones de Marte permitían soñar con la posibilidad de hallar vida microorgánica. Esta posibilidad requería afrontar el reto de diseñar y desarrollar instrumentos con la capacidad de detección necesaria. Un reto que, aunque se logró con creces, llevó, en plena resolución de Viking, a la confrontación de los resultados de los diversos instrumentos...
7 meneos
38 clics

El helicóptero marciano Ingenuity se despide... por ahora

Si bien la misión finalizó el 25 de enero, el helicóptero permaneció en comunicación con el rover Perseverance Mars de la agencia, que sirve como estación base para Ingenuity. Esta transmisión, recibida a través de las antenas de la Red de Espacio Profundo de la NASA , marcó la última vez que el equipo de la misión trabajaría juntos en las operaciones de Ingenuity.

Ahora el helicóptero está listo para su acto final: servir como banco de pruebas estacionario, recopilando datos que podrían beneficiar a futuros exploradores del Planeta Rojo.
213 meneos
758 clics

China aprueba construir una base de exploración en el polo sur de la Luna

China ha aprobado la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, recoge hoy la cadena estatal CGTN. China no emprenderá la construcción de la base en solitario: "Trabajaremos con Rusia para construir las bases de la estación de exploración lunar, la cual sentará unos cimientos sólidos para investigar los recursos y el entorno lunares".
155 58 0 K 286
155 58 0 K 286
32 meneos
123 clics
Los problemas del programa de exploración planetaria de la NASA

Los problemas del programa de exploración planetaria de la NASA

La NASA mantiene el mayor programa de exploración planetaria, a una distancia enorme del resto de agencias espaciales. De hecho, casi podríamos decir que si en algo ha destacado la NASA durante estas últimas décadas es precisamente en este campo, que ha conseguido que vivamos una auténtica era de oro en el estudio del sistema solar. ¿Y qué nos espera en los próximos años? Pues una la palabra que resume bien la situación es continuidad.
29 3 1 K 217
29 3 1 K 217
5 meneos
4 clics

Escombros espaciales obligan a retrasar una caminata espacial

La NASA ha retrasado una caminata espacial prevista este 30 de noviembre en el exterior de la Estación Espacial Internacional debido a una notificación de escombros espaciales. "Debido a la falta de oportunidades para evaluar adecuadamente el riesgo que podría representar para los astronautas, los equipos han decidido retrasar la caminata espacial hasta que haya más información disponible", explicó la agencia espacial en una actualización de la caminata espacial prevista.
20 meneos
86 clics

Primer paseo espacial desde el nuevo módulo Wentian de la Estación Espacial China

La hoja de ruta para poner a punto la Estación Espacial China sigue adelante. El 1 de septiembre de 2022 se llevó a cabo el primer paseo espacial de la tripulación de la Shenzhou 14, que lleva en la estación desde el pasado 5 de junio. El comandante Chen Dong y Liu Yang salieron de la estación a las 10:26 UTC y permanecieron en el exterior cerca de seis horas, hasta las 16:33 UTC. Para ambos fue su primer paseo espacial, que además también fue la quinta EVA realizada desde la Estación Espacial China (中国空间站, Zhongguo (...)
24 meneos
63 clics

La ESA alerta de que la basura espacial es ya un asunto "urgente"

El director de la Agencia Espacial Europea (ESA) definió este martes el problema de la basura espacial como un reto urgente, en una conferencia internacional en la que varios expertos alertaron de los riesgos que plantean los desechos para satélites y naves espaciales."La basura espacial es uno de los temas más urgentes en relación con nuestro futuro en el espacio" , dijo el nuevo director de la ESA, Josef Aschbacher, en la rueda de prensa previa a la VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial.
21 3 0 K 22
21 3 0 K 22
210 meneos
1647 clics
Primer paseo espacial desde la estación espacial china

Primer paseo espacial desde la estación espacial china

La tripulación de la Estación Espacial China (CSS) ha superado un importante hito al efectuar su primer paseo espacial. Los astronautas Liu Boming y Tang Hongbo abrieron la escotilla de la esclusa del módulo Tianhe el 4 de julio de 2021 a las 00:11 UTC para realizar una actividad extravehicular de cerca de siete horas. Aunque hoy en día los paseos espaciales en la ISS se han convertido en casi rutinarios, esta ha sido solamente la segunda actividad extravehicular de China en toda su historia.
126 84 5 K 369
126 84 5 K 369
9 meneos
14 clics

Completado el primer paseo espacial del año en la Estación Espacial Internacional

La semana pasada la astronauta de la NASA Nicole Mann y el astronauta de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) Koichi Wakata llevaron a cabo el primer paseo espacial del año en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Durante el paseo, que duró 7 horas y 21 minutos, terminaron de instalar el soporte en el que en el futuro se instalará el panel solar desenrollable iROSA del canal 1B de la Estación. Y dejaron casi listo el soporte del panel del canal 1A.
18 meneos
51 clics
¿Una nueva estación espacial entre Rusia, India y China?

¿Una nueva estación espacial entre Rusia, India y China?

Corren tiempos cruciales para el futuro del programa espacial tripulado ruso. Rusia seguirá participando en la estación espacial internacional (ISS) hasta 2020, pero todo indica que a partir de esa fecha se retirará del proyecto dado el actual panorama internacional de enfrentamiento con EEUU y la UE. El problema es entonces qué hacer con el programa espacial tripulado durante la próxima década. Hasta hace poco los planes pasaban por construir un superlanzador para realizar misiones en la órbita lunar y/o desarrollar una estación espacial exclu
11 7 0 K 34
11 7 0 K 34

menéame