Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 360, tiempo total: 0.041 segundos rss2
4 meneos
5 clics

Identifican un gen que ayuda a regular el sueño

Unos biólogos han realizado la primera investigación a gran escala en un animal vertebrado sobre los genes que regulan el sueño, y han identificado uno que cuando está sobreactivado ocasiona un insomnio grave. La expresión del gen, Nmu, también parece servir de estimulante (los peces que carecen de él tardan más en despertarse por la mañana y están menos activos durante el día).
13 meneos
61 clics
Conferencia de Paco Mojica, uno de los creadores del sistema CRISPR/Cas

Conferencia de Paco Mojica, uno de los creadores del sistema CRISPR/Cas  

Sin lugar a dudas la técnica CRISPR-Cas ha revolucionado el panorama científico. Por ello la incluí a finales de diciembre entre las 5 grandes noticias del 2015. A continuación se muestra un vídeo en el que Francisco J. Martínez Mojica, investigador de la Universidad de Alicante y uno de los primeros proponentes del papel de este sistema, imparte una conferencia.
10 meneos
28 clics
Extremidades humanas y branquias responden al mismo programa genético

Extremidades humanas y branquias responden al mismo programa genético

Las extremidades humanas comparten un programa genético con las agallas de los peces cartilaginosos como los tiburones y rayas, proporcionando evidencia que apoya una teoría centenaria. La idea propuesta por primera vez hace 138 años de que las extremidades evolucionaron a partir de las branquias, ha sido ampliamente desacreditada debido a la falta de pruebas fósiles.Pero puede resultar correcta después de todo, por efecto de un gen que ha sido denominado en un nuevo estudio 'Sonic el Erizo'.
10 0 0 K 32
10 0 0 K 32
1 meneos
 

La edad de iniciación sexual tiene que ver con los genes

Un nuevo estudio revela que la secuencia genética de una persona está relacionada con la edad en la que entra en la pubertad, en su precocidad sexual e incluso en el número de hijos que tendrá. Además, el trabajo recuerda que una pubertad muy temprana puede ocasionar problemas de salud en el futuro.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
4 meneos
9 clics

La UJI localiza una causa genética del riesgo máximo de melanoma masculino

Un trabajo liderado por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón ha descubierto una de las causas genéticas que explicaría la mayor incidencia de melanoma descrita en los hombres. Los resultados del estudio, en el que ha colaborado el Instituto de Investigación Biomédica Incliva y donde han participado cerca de 1.100 personas de distintos puntos de España, se han publicado en la revista Biology of Sex Differences, han informado hoy fuentes de la Jaume I.
7 meneos
8 clics

Logran diseñar una bacteria con un genoma reducido

Rediseñar una vida con nuevas potencialidades modificando su código genético podría ser la trama de una película de ciencia ficción. Ahora, un equipo de la Universidad de Harvard ha logrado ‘hackear’ el ADN de la bacteria Escherichia coli reduciendo de 64 a 57 el número de codones. Un organismo recodificado podría tener funcionalidades jamás vistas en la naturaleza y ahorrar gastos en la industria farmacéutica, dicen los autores.
13 meneos
89 clics
La genética de la inteligencia

La genética de la inteligencia

La inteligencia está en los genes y una nueva técnica llamada puntuación poligénica puede medirla, esto permite hacer predicciones muy precisas acerca de cómo será el desempeño de un individuo en el futuro.
11 meneos
18 clics

¿Y si no supieras como moverte cuando cierras los ojos?

Haz una prueba rápida: Cierra los ojos por un segundo y tratar de tocarte la nariz. ¿Lo has conseguido?. Bien. La razón por la que puedes – por la que se puede encontrar un objetivo incluso sin verlo - es debido a algo que se llama propiocepción, el conocimiento instintivo de la posición de nuestro cuerpo en el espacio. El mundo desaparece cuando cerramos los ojos, pero el sentido de nuestro propio cuerpo se mantiene alerta.
5 meneos
6 clics

Los desórdenes del espectro autista parecen estar relacionadas con mutaciones en el ADN mitocondrial [eng]

Los niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA) tienen un mayor número de mutaciones perjudiciales en su ADN mitocondrial en los miembros de la familia, informa Zhenglong Gu, de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, y sus colegas, en un estudio publicado 28 de de octubre de, 2016 PLoS Genetics. Enlace al estudio: journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371/journal.pgen.1006391
7 meneos
8 clics

Microorganismos ayudando a resolver crímenes

La genética forense ha evolucionado mucho a lo largo de las últimas décadas y el ADN es clave en multitud de crímenes para saber quién es el verdadero culpable.
5 meneos
6 clics

Rasgos de la personalidad y desórdenes psiquiátricos están relacionados con localizaciones concretas en los genes [eng]

Un metanálisis de los estudios de asociación genómica (GWAS) ha identificado seis loci o regiones del genoma humano que están significativamente relacionados con los rasgos de personalidad, informan investigadores de la Universidad de California en la Escuela de Medicina de San Diego en la publicación en línea avanzada de esta semana de la naturaleza Genética. Los hallazgos también muestran correlaciones con trastornos psiquiátricos.
19 meneos
55 clics
Un estudio genético fija el origen de la bacteria de la sífilis en el siglo XVIII

Un estudio genético fija el origen de la bacteria de la sífilis en el siglo XVIII

Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad de Valencia, ha demostrado que el origen de las actuales cepas de la bacteria causante de la sífilis, Treponema pallidum, subespecie pallidum (TPA), se sitúa en el siglo XVIII. El trabajo apunta que la bacteria mutó en el siglo XX, tras el descubrimiento y aplicación de la penicilina, contribuyendo a la actual expansión mundial de la sífilis.
15 4 0 K 46
15 4 0 K 46
16 meneos
74 clics
Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo

Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo

En algunas especies de peces de arrecife, que un pez cambie de sexo tras reproducirse varias veces no es una novedad. Pero este proceso de hermafroditismo secuencial seguía siendo un misterio para los científicos desde el punto de vista molecular. En las familias de los peces payaso , por ejemplo, es habitual encontrar un macho y una hembra adultos y varios juveniles. Cuando la hembra desaparece, el macho altera sus niveles de hormonas y sus comportamientos y se transforma en una hembra, con un objetivo: restaurar el equilibrio anterior.
12 4 1 K 37
12 4 1 K 37
2 meneos
7 clics

Nanotubos de ADN contruyen un puente entre dos puntos moleculares [eng]

En una actuación microscópica que se asemejó a un acto de circo de alambre alto, los investigadores de Johns Hopkins han convencido a los nanotubos de ADN para que se ensamblen en estructuras parecidas a puentes arqueadas entre dos puntos moleculares en la superficie de un plato de laboratorio.
50 meneos
193 clics
Identifican un nuevo nivel de información en la secuencia del DNA

Identifican un nuevo nivel de información en la secuencia del DNA

“Genome Research” publica trabajo del grupo de investigación de Francisco Antequera y Luis Quintales -Instituto de Biología Funcional y Genómica (USAL/CSIC)- que descifra la influencia del DNA en el posicionamiento de los nucleosomas. El estudio, desarrollado en levaduras, abre nuevas líneas de investigación para la manipulación de secuencias genéticas entre organismos de distintas especies.
40 10 4 K 47
40 10 4 K 47
2 meneos
1 clics

Crean una técnica con ADN que permite hacer lápices USB con 100 veces más memoria

El Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) ha desarrollado una técnica con ADN para organizar moléculas inferiores a 10 nanómetros y hacer nuevos dispositivos para microelectrónica y biomedicina, como hacer lápices de memoria con 100 veces más memoria que los actuales.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
16 meneos
122 clics
Programación genética, ADN y su incidencia en el envejecimiento

Programación genética, ADN y su incidencia en el envejecimiento

Durante el siglo pasado, los científicos se centraron en los niveles de organización molecular, celular y orgánica para explorar los mecanismos que llevan al envejecimiento. De dichas investigaciones surgieron dos líneas principales de pensamiento.
3 meneos
4 clics

Entornos virtuales ‘a la carta’ aplicados a biomedicina y genética

Investigadores andaluces han elaborado un modelo bioinformático con el que la comunidad científica consigue mayor potencia de computación en sus proyectos
7 meneos
6 clics

El CRISPR más pequeño viene de una bacteria que causa intoxicación alimentaria [ENG]

Científicos del Centro de Ingeniería Genómica del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) de Korea, en colaboración con la compañía de edición genómica ToolGen y la Universidad Nacional de Seúl, han presentado al miembro más pequeño de la familia CRISPR/Cas9 desarrollado hasta la fecha, mostrando que puede insertarse dentro de virus adeno-asociados y mutar los genes causantes de la ceguera (en ratones).
14 meneos
72 clics
Los electrones usan el ADN como un cable para la replicación del ADN [eng]

Los electrones usan el ADN como un cable para la replicación del ADN [eng]

Ahora, el laboratorio de Barton ha demostrado que esta propiedad similar al cable del ADN también está implicada en una función celular crítica diferente: replicar el ADN. Cuando las células se dividen y se replican en nuestros cuerpos -por ejemplo, en el cerebro, el corazón, la médula ósea y las uñas- se copia la hélice bicatenaria del ADN. El ADN también se copia en las células reproductoras que se transmiten a la progenie.
13 1 0 K 34
13 1 0 K 34
4 meneos
4 clics

Creado el primer embrión artificial de ratón con células madre

Científicos de la Universidad de Cambridge han conseguido por primera vez desarrollar un embrión artificial de ratón en laboratorio. Para ello, han utilizado una combinación de células madre embrionarias y extraembrionarias, a la que han sumado un andamio 3D para que estas puedan crecer. Aunque este embrión se asemeja a uno real, es poco probable que se pueda convertir en un feto sano. El hallazgo podrá servir para estudiar las etapas más tempranas del desarrollo.
194 meneos
1751 clics
Las heridas en la cabeza pueden alterar cientos de genes y llevar a enfermedades mentales serias [ENG]

Las heridas en la cabeza pueden alterar cientos de genes y llevar a enfermedades mentales serias [ENG]

Los biólogos de la UCLA informan de que las lesiones en la cabeza pueden dañar cientos de genes en el cerebro de manera que aumente el riesgo para las personas de sufrir una amplia gama de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
85 109 0 K 45
85 109 0 K 45
5 meneos
12 clics

La fobia social tiene un origen genético

La fobia social tiene un origen genético, ha descubierto un estudio. Su manifestación está asociada a un gen implicado en el transporte de serotonina, un neurotransmisor que contribuye a la sensación de bienestar. El descubrimiento mejorará el diagnóstico y tratamiento de esta popular enfermedad, que sólo en USA afecta a casi 20 millones de personas.
49 meneos
160 clics

Los héroes de CRISPR [ENG]

Historia que relata los sucesivos pasos que dieron los protagonistas que posibilitaron el desarrollo de esta tecnología que en los últimos años ha tomado al asalto la biología molecular, empezando por el ilicitano Martínez Mojica, el primero de una serie de jóvenes investigadores que trabajaban en problemas locales en lugares alejados de los centros científicos más punteros, realizando avances cuya importancia tardó en ser reconocida, y que con frecuencia implicaba que sus publicaciones fueran rechazadas. El autor reflexiona sobre la importancia de una ciencia colaborativa en la que no haya hipótesis que la dirijan, o que pretendan extraer de ella una utilidad inmediata.
36 13 1 K 43
36 13 1 K 43
1 meneos
1 clics

Un estudio genético arroja luz sobre la diversidad y evolución de lo mamuts

El análisis de 143 genomas mitocondriales de mamut ha permitido obtener una imagen más completa de la diversidad genética global y de la evolución de los mamuts. El trabajo, que incluye dos muestras halladas en un yacimiento de Getafe (Madrid), revela que las hembras, como ocurre ahora con los elefantes, no cambiaban de grupo y se quedaban en el que habían nacido. Los resultados sugieren que los mamuts machos eran los que dejaban el grupo para ir a buscar pareja a otras manadas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18

menéame