Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 201, tiempo total: 0.027 segundos rss2
13 meneos
260 clics
Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico

Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico

Desde 2015, la Comisión Europea anda tras la pista de las mieles adulteradas. Ahora, Europa estudia prohibir un edulcorante elaborado con mieles de origen chino por su contenido en grayanotoxina, el componente tóxico de las llamadas “mieles locas”.
1 meneos
17 clics

Las 12 obras arquitectónicas más grandes del mundo

Este es un listado de 12 obras arquitectónicas e ingenieriles que destacan por sus dimensiones y la proeza de su construcción.
4 meneos
8 clics

«Estoy convencido de que la Física Teórica es, realmente, filosofía» Max Born

"Estoy convencido de que la Física Teórica es, realmente, filosofía. Ha derribado conceptos básicos, por ejemplo, sobre el espacio y el tiempo (relatividad), la causalidad (teoría cuántica), sobre la sustancia y la materia (atomística) y nos ha enseñado nuevos métodos de pensamiento que son aplicables mucho más allá de la Física." "Los trabajos por los que he sido honrado con el Premio Nobel, no contienen el descubrimiento de ningún fenómeno natural nuevo, sino los fundamentos de una nueva forma de pensar acerca de los fenómenos naturales."
1 meneos
19 clics

Antiguo experimento con un haz de luz mostró que existen gérmenes y cómo una máscara facial ayuda a filtrarlos (ENG)

Fue la investigación de la luz y las partículas lo que llevó a Tyndall a pensar más detenidamente sobre lo que llamó "Polvo y enfermedad" , el título de su conferencia de enero de 1870 en la Royal Institution. Para estudiar la descomposición del vapor de agua por la luz, Tyndall decidió que necesitaba eliminar las partículas de polvo en el aire que complicaban sus resultados experimentales.
1 meneos
12 clics

Desarrollo ex novo de la fabricación de vidrio con plomo en los primeros omeyas de España (ENG)

Sus características de composición revelan los mecanismos subyacentes al desarrollo de una nueva tradición de fabricación de vidrio que, según los análisis de isótopos de plomo, puede atribuirse a una producción local, utilizando materias primas de depósitos de mineral cercanos. Nuestro estudio ilustra que la segunda mitad del siglo VIII y el siglo IX fue un período de considerable desarrollo tecnológico en al-Andalus, provocado por una ruptura en los suministros de vidrio del Mediterráneo oriental.
19 meneos
115 clics
Datos de inundaciones de 500 años: ríos y cambio climático en Europa (ENG)

Datos de inundaciones de 500 años: ríos y cambio climático en Europa (ENG)

En comparación con el pasado, las inundaciones tienden a ser mayores en muchos lugares, el tiempo ha cambiado y la relación entre la ocurrencia de inundaciones y la temperatura del aire se ha revertido. En el pasado, las inundaciones tendían a ocurrir con mayor frecuencia en las fases frías, mientras que hoy, el calentamiento global es uno de los principales impulsores de su aumento.
17 2 0 K 27
17 2 0 K 27
11 meneos
50 clics
Remedio de medicina medieval podría proporcionar un nuevo tratamiento para las infecciones modernas (ENG)

Remedio de medicina medieval podría proporcionar un nuevo tratamiento para las infecciones modernas (ENG)

Investigadores de la Universidad de Warwick reconstruyeron un remedio medieval que contenía cebolla, ajo, vino y sales biliares, que se conoce como "colirio de Bald" y demostró que tiene una actividad antibacteriana prometedora . El equipo también demostró que la mezcla causó bajos niveles de daño a las células humanas. El colirio de Bald era efectivo contra una variedad de patógenos de heridas Gram-negativas y Gram-positivas en el cultivo planctónico.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
18 meneos
1883 clics

Tiene 32 años y dejó de envejecer hace 20: esta es su increíble historia

Por razones que aún se desconocen, el hombre dejó de envejecer cuando tenía 13 años y ahora cuenta cómo es su vida
17 1 2 K 178
17 1 2 K 178
12 meneos
151 clics

Cuánta gente tiene que salir a protestar para derrocar un gobierno ( Ciencia )

A lo largo de la historia ha habido levantamientos y sublevaciones de todo tipo, militares, civiles, guerras... pero según un estudio de Harvard hay un numero preciso necesario de gente para que las revuelta tengan exito. Preferiblemente pacificas, y que impliquen a mujeres niños y ancianos. Cuando se pregunta a los soldados, estos dicen que no querían matar a vecinos, conocidos y familiares...
7 meneos
28 clics

Las ciencias en la historia: Grecia clásica

Las ciencias no son simplemente cuerpos organizados de teorías verificables o estructuras formales que se ajusten con la realidad. Las disciplinas científicas son resultado de un proceso histórico que, aunque desde nuestra perspectiva poco importe para poder resolver un teorema geométrico o calcular la velocidad de caída de los cuerpos, no se produjo más que en el contexto de la Grecia clásica, origen de una tradición ininterrumpida que se prolonga hasta nuestros días. Si miramos hacia la Antigüedad clásica, encontraremos que buena parte de lo que hoy son ciencias ya constituidas…
13 meneos
79 clics

Historia de las primeras comidas químicas a comienzos de 1800 o de la cocina molecular y las dentaduras postizas

Pese a aquellos que datan en 1969 el descubrimiento o presentación de las primeras investigaciones de la denominada Cocina Molecular, gracias a los físicos Hervé This y Nicholas Kurti, bien podría decirse que sus comienzos son muy anteriores, siendo sus precursores, según mis investigaciones como demostraré en este trabajo, los farmacéuticos y nutricionistas galos Antoine-Augustin Parmentier (1737-1813) y Nicolás Deyeux (1745-1837).
3 meneos
10 clics

Historia de La tuberculosis

Historia
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que afectan a los seres humanos. Aunque se estima una antigüedad entre 15 000 a 22 000 años, se acepta más que esta especie evolucionó de otros microorganismos más primitivos dentro del propio género Mycobacterium.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
390 meneos
1287 clics
Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

La mayor plataforma de divulgación científica en España, Naukas, cumple este año una década de vida. Un aniversario que se está celebrando muy de puertas para adentro, sin poder disfrutarlo con abrazos y brindis comunales, por la razón que todos sabemos. Naukas, fundada en julio de 2010 por los comunicadores científicos Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Miguel Artime, no tomó su actual nombre hasta 2012, ya que durante los dos primeros años se denominó Amazings, una buena definición de lo que estaba por llegar. A lo largo de los últimos 10
209 181 7 K 266
209 181 7 K 266
4 meneos
16 clics

Parientes vikingos serán "reunidos" como esqueletos

Un esqueleto fue víctima de la masacre del dia de San Brice, en Oxford y el otro fue encontrado en una excavación en Dinamarca. El ADN ha demostrado que son parientes. Ambos esqueletos serán expuestos en una exhibición en Dinamarca, mil años después de su muerte.
7 meneos
13 clics

Hacer Ciencia en España te acerca a protagonistas y hechos relevantes de la investigación científica española

Hacer Ciencia en España es un proyecto y una página web que te acerca a protagonistas y hechos relevantes de la investigación científica española para conocer mejor un importante periodo de su historia reciente. La ciencia en España ha experimentado un fuerte impulso a partir del retorno de la democracia. Sucesivos gobiernos de varios signos políticos han promovido de diferentes maneras la actividad científica, tanto en su financiación como en la gestión de políticas de ciencia y desarrollo tecnológico. Con objeto de documentar y reflejar la historia de la ciencia española desde 1975 en adelante, incluyendo la inserción de España en el espacio europeo en 1986, surge este proyecto de investigación de historia y filosofía de la ciencia que pretende conocer y presentar a protagonistas y hechos clave desde entonces.
16 meneos
154 clics

La Luna protegió a la Tierra del Sol hace miles de millones de años

Un reciente estudio señala el vital papel que cumplió la Luna a la hora de proteger a la Tierra del viento solar y mantener su atmósfera durante este tiempo a salvo del Sol. Vayamos atrás miles de millones de años, cuando la Tierra no era un lugar ideal para la vida. Hace 4.500 millones de años, nuestro mundo era un planeta blando y caliente que, para más inri, fue golpeado por Theia, otro planeta del tamaño de Marte, que hizo que la Tierra se calentara aún más y enviara trozos al espacio.
14 meneos
131 clics
Los virus y su evolución

Los virus y su evolución

El cambio antigénico es un proceso por el cual dos o más tipos diferentes de influenza A se combinan para formar un virus radicalmente diferente a las cepas antecesoras, y el virus resultante tiene un nuevo subtipo HA o NA. El cambio antigénico puede tener como resultado una propagación mundial de la enfermedad, o pandemia, porque los humanos tendrán pocos o ningún anticuerpo para bloquear la infección
12 2 0 K 188
12 2 0 K 188
13 meneos
175 clics

Las Lenguas perdidas

Cada vez estamos más cerca de desentrañar el significado de algunas lenguas perdidas que nos son desconocidas por completo.
12 1 1 K 51
12 1 1 K 51
4 meneos
59 clics

Historia del cura rompecristales  

Tenemos que aclarar, porque hemos recibido algún comentario en este sentido, que los mineralogistas distinguen dos formas de romper: fracturar y exfoliar. En el vídeo no hacemos esa distinción y usamos romper de forma genérica. Tampoco Haüy iba usando el martillo a la ligera. ¿Por qué esto es importante? Porque, por ejemplo, la pirita se exfolia en cubos (como se menciona en el vídeo) pero se fractura irregularmente (lo que en jerga se llama fractura concoidea).
26 meneos
324 clics
El augurio de Oliver Sacks: Estamos ante una catástrofe neurológica gigantesca

El augurio de Oliver Sacks: Estamos ante una catástrofe neurológica gigantesca

Se publican los últimos inéditos póstumos del neurólogo más famoso de todos los tiempos. En ellos habla de sus pasiones, de varias historias clínicas y también alerta del futuro tecnológico.
22 4 1 K 245
22 4 1 K 245
11 meneos
121 clics

La historia de Cruz Gallastegui y el maíz híbrido

El maíz llegó a Europa en el primer viaje de Colón y , para el 1500, ya había plantaciones en Sevilla. Y el maíz híbrido vino de Estados Unidos a finales de la década de los años veinte del siglo pasado. El maíz, Zea mays, es una planta monoica.
11 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasos de Mujer Margarita Salas

Margarita Salas.
Ejemplo de vida dedicada a una pasión.
Una investigación suya resultó ser la patente más rentable del CSIC
En 1988 asume la dirección del instituto de Biología Molecular del CSIC.
En 1994 la conceden el premio Rey Jaime I de Investigación Científica y Técnica.
Recibe en 1999 el premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
La concedieron la medalla de Oro del Mérito al Trabajo en 2005.
Se convirtió en 2007 en la primera mujer española en ingresar en la Academia Nacional de Ciencias de
11 meneos
20 clics

Olores de la Historia: Estudio espera recrear los olores de la vieja Europa [ENG]

[...] Científicos, historiadores y expertos en Inteligencia Artificial de UK y Europa han anunciado que unen fuerzas para un proyecto de 2,8 M€ llamado "Odeuropa" para identificar e incluso recrear los aromas que han asaltado la nariz entre los siglos XVI y principios del XX.

"Una vez empiezas a mirar textos publicados en Europa desde 1500, encontrarás muchas referencias al olor, desde olores religiosos - como el olor a incienso - a cosas como el tabaco" Dijo el Dr. William Tullet de la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge. [...]
9 meneos
52 clics

El entierro de gemelos más antiguo del mundo tiene 31.000 años | National Geographic

El análisis de una tumba del Paleolítico Superior de hace 31.000 años que contenía los restos de dos bebés recién nacidos ha revelado que eran gemelos idénticos. Este descubrimiento es el primer ejemplo conocido de gemelos monocigóticos confirmado por el análisis de ADN antiguo. Descubiertos en 2005 en el yacimiento gravetiense de Krems-Wachtberg, en Austria, los gemelos fueron enterrados juntos y cerca de un bebé de tres meses que las pruebas de ADN han demostrado que era un pariente masculino de tercer grado, posiblemente un primo hermano.
9 meneos
30 clics

Reseña: «Los renglones torcidos de la ciencia» de Eugenio M. Fernández Aguilar

El nuevo libro de divulgación de Eugenio M. Fernández Aguilar, «Los renglones torcidos de la ciencia. De la antimateria a la medicina moderna,» Antonio Bosch editor (2020) [178], es una obra muy personal en todos los sentidos. En apariencia son dos libros en uno, aunque el segundo por su brevedad casi se reduce a un solo capítulo. Ambos nos muestran el amor del autor por la historia de la ciencia. El segundo libro se centra en la historia de la tecnología PET con ciertas notas al pie de carácter histórico; el primer libro divaga sobre la historia de la ciencia para apoyar las notas al pie del segundo libro.

menéame