Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 145, tiempo total: 0.144 segundos rss2
24 meneos
209 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio en Argentina, el animal terrestre más grande que jamás ha existido

La carrera por encontrar al animal más grande que ha caminado sobre la superficie terrestre data ya de doscientos años atrás. Desde el siglo XIX, diversos paleontólogos de todo el mundo han dedicado la labor de su vida entera a encontrar aquel animal que pueda ostentar el título del más masivo en la Historia. Pareciera ser que, con el hallazgo reciente del una especie de titanosaurio aún sin definir, este esfuerzo ha rendido frutos.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
8 meneos
288 clics

Satélite capta el final de uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos

El enorme iceberg se acercaba peligrosamente a Georgia del Sur y representaba un peligro ambiental. Las imágenes, capturadas por la flota de satélites Copernicus, muestran que un nuevo iceberg se desprendió de la A-68A la semana pasada. La losa más pequeña, rápidamente nombrada A-68G por el Centro Nacional de Hielo de EE.UU., mide aproximadamente 53 km de longitud y alrededor de 18 km en su punto más ancho.
29 meneos
142 clics

El ejercicio es la herramienta más potente para mejorar el cerebro

El ejercicio es una de las herramientas más potentes que tenemos para mejorar el cerebro. Los primeros estudios que se hicieron en animales comprobaron que cuando se ponía a correr en una cinta a un grupo de ratones aumentaba el tamaño de su cerebro (aumentaba la neurogénesis y el tamaño del hipocampo) y se elevaba el fertilizante neuronal que es el BDNF. Y más adelante cuando se estudió en humanos se comprobó que aquellos que realizaban actividad física no solo lograban ralentizar el deterioro cognitivo, sino que también mejoraban la memoria.
18 meneos
19 clics

La OMS concluye que la cepa sudafricana no es más mortal que otras

El organismo no ha hallado evidencias de que la variante de covid-19 identificada por primera vez en Sudáfrica sea más mortal que otras. Tampoco hay indicios de que cause un mayor número de casos graves o de que sea más difícil de diagnosticar. "Sí se ha identificado un aumento en la capacidad de contagio, parecida a la que observamos con la variante del Reino Unido". Otro aspecto que ha detectado la OMS es que las vacunas anticovid de fabricantes como Johnson & Johnson, Novavax o AstraZeneca tienen menor eficacia ante esta variante.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
14 meneos
135 clics

Un glaciar en Alaska se mueve 100 veces más rápido de lo que debería

Como informa Earther, el Servicio de Parques Nacionales confirmó recientemente que un glaciar cerca del Parque Nacional y Reserva Denali en Alaska se está moviendo hasta 100 veces más rápido de lo esperado, y el raro evento ha llamado la atención de los científicos. No es una observación completamente nueva, pero es increíblemente raro ver un gran trozo de hielo moverse a estas velocidades, y solo hay unos pocos lugares en la Tierra donde ocurre.
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61
19 meneos
86 clics

Observatorio de La Palma tiene el cielo más oscuro del mundo

El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, destaca como el lugar más oscuro entre 44 analizados en todo el mundo para medir el brillo del cielo nocturno natural. El cielo nocturno no es completamente oscuro. Incluso en los lugares más remotos existe un brillo del cielo producido tanto por componentes naturales de origen terrestre o extraterrestre, como por emisión de luz artificial resultado de la actividad humana.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
8 meneos
327 clics

Los volcanes más peligrosos del planeta  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) ha publicado la lista de los 10 volcanes más peligrosos de nuestro planeta.
8 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ballenas más grandes pueden comer el equivalente a 80.000 Big Macs en un día [ENG]

Los animales más grandes que jamás hayan vivido en la Tierra devoran mucha más comida de lo que pensaban los científicos, según un nuevo estudio de ballenas que se alimentan por filtración y que revela cuán importantes podrían ser sus hábitos alimenticios para reciclar los nutrientes en el océano. Las ballenas barbadas como las ballenas azul, de aleta, minke y jorobada consumen, en promedio, alrededor de tres veces más cada año de lo que sugerían las estimaciones anteriores, informan los investigadores en 'Nature'.
5 meneos
107 clics

El mapa tridimensional más grande del cosmos

DESI ya ha cartografiado más galaxias que todos los estudios tridimensionales anteriores combinados, y apenas está comenzando. DESI ha completado sus primeros 7 meses de observación superando todos los estudios anteriores de cartografiado tridimensional de galaxias. Transcurrido tan solo un 10% de los 5 años de observación previstos, DESI ya ha conseguido crear el mapa más grande y detallado del universo hasta la fecha.
134 meneos
2471 clics
Descubren la bacteria más grande del mundo: iguala el tamaño de una mosca de la fruta

Descubren la bacteria más grande del mundo: iguala el tamaño de una mosca de la fruta

Entre los manglares de Grande-Terre, una de las Antillas del Mar Caribe, se esconde la bacteria más grande reportada hasta la fecha, con 2 cm de amplitud y una morfología similar a la de una cuerda. Científicos aseguran que se trata de la primera bacteria que se puede ver sin la ayuda de un microscopio, y todo gracias a su gran tamaño.
74 60 1 K 235
74 60 1 K 235
8 meneos
620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el lugar de España donde más llueve

Si pensamos en España y en zonas lluviosas, es muy probable que nuestra mente se traslade de manera casi automática a la cornisa cantábrica y a las regiones más septentrionales: Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco.
13 meneos
261 clics

Día Mundial del Agua - Agua embotellada o del grifo: 8 razones para dudar de cuál es más saludable

Un litro de agua de botella cuesta cerca de 0,22 euros, mientras que la del grifo sale sobre 0,002 euros por litro Por países, los italianos son los que más agua embotellada bebieron, con 184 litros por persona, mientras que España fue el sexto país del mundo que más consumió esta modalidad, con 137 litros por año y persona. ¿Agua del grifo o embotellada? Veamos cuatro argumentos a favor de cada elección.
3 meneos
62 clics

¿Qué pasa si plantas unas semillas de más de 2000 años?

Un equipo de investigadores liderado por la experta en medicina natural, Sarah Sallon, ha logrado germinar con éxito unos frutos de un antiguo árbol a partir de unas semillas que tienen más de 2000 años de antigüedad y que fueron encontradas en los restos arqueológicos del desierto de Judea (Israel).
“Los arqueólogos botánicos dijeron ‘estás completamente loca. Nunca funcionará'”, destaca a AFP la experta que ha logrado cultivar estas semillas de palmera datilera. Sallon recibió una respuesta poco esperanzadora, pero finalmente el cultivo pros
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
3 meneos
56 clics

Detectan el megamaser más lejano del Universo

Este es el primer megamaser de hidroxilo observado por el MeerKAT y el más distante visto por cualquier telescopio hasta la fecha. "Es impresionante que hayamos podido detectar este megamaser récord en la primera noche de un estudio que incluyó más de 3.000 horas de observaciones”, afirmó el doctor Marcin Glowacki, quien lideró el equipo de científicos
15 meneos
132 clics

Las olas de calor más extremas jamás registradas

Cada año parece más común que las olas de calor azoten el planeta durante el periodo estival. Los casos de olas de calor en América del Norte son bien conocidos, como los 49,6 ºC que se registraron el pasado verano en la localidad canadiense de Lytton, o los 47,2 ºC que alcanzaron los termómetros en Montoro (Córdoba, España) en 2017, convirtiéndose en el récord de temperatura máxima en España. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Science Advances señala que en nuestro planeta ha habido olas de calor mucho más extremas que han pasado...
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
11 meneos
13 clics

Científicos chinos descubren un gen que hace al arroz más resistente a la sequía

Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo gen que puede mejorar la resistencia del arroz a la sequía, según un estudio recién publicado en la revista especializada "Plant Biotechnology" y recogido por medios oficiales. La publicación destaca también que las plantas con el gen potenciado produjeron casi un diez por ciento más de arroz que el grupo de control empleado en las pruebas. El cambio climático provocará reducciones sustanciales en la producción de arroz, un grano básico en la dieta de más de la mitad de la humanidad.
4 meneos
56 clics

El hallazgo de la planta más grande de la Tierra deja "boquiabiertos" a los expertos: mide 200 kilómetros cuadrados y crece desde hace 4.500 años

La planta más grande descubierta hasta ahora en nuestro planeta surgió de una semilla que germinó en el fondo marino hace 4.500 años en una zona próxima a la costa de Australia. Desde entonces ha ido creciendo, como máximo, unos 35 centímetros, cada año…
4 0 1 K 32
4 0 1 K 32
17 meneos
58 clics

¿Por qué algunos animales son más inteligentes que otros?

Un nuevo estudio desvela de dónde surge la capacidad de innovación y aprendizaje de los animales más inteligentes del planeta. El trabajo publicado en la revista Nature Ecology and Evolution demuestra que el número de neuronas en el palio - un área del cerebro que se corresponde con funciones superiores como el aprendizaje, distintos tipos de memoria, inteligencia, emociones, lenguaje, etc- implica una mayor capacidad de innovación...
14 3 0 K 58
14 3 0 K 58
9 meneos
88 clics

La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto

La Tierra acelera y la noticia tiene un lado rigurosísimo y otro anecdótico. Primero, la parte dura: durante los últimos 40 días, los relojes atómicos que miden el ciclo de la rotación de la Tierra han registrado los días más cortos de los que habían tenido noticia desde que empezaron a hacer su trabajo en los años 60. El pasado 26 de julio, el planeta se ahorró 1,5 milisegundos en su viaje diario de 86.400 segundos. Antes, el 28 de junio fue un día aún más rápido: terminó el giro con 1,59 milisegundos de adelanto.
4 meneos
17 clics

Descubren el dinosaurio más antiguo conocido de África

Un equipo internacional de paleontólogos dirigido por la Universidad Tecnológica de Virginia ha descubierto un nuevo dinosaurio primitivo, el más antiguo conocido en África hasta ahora: el esqueleto de este nuevo sauropodomorfo (un dinosaurio de cuello largo) fue bautizado como 'Mbiresaurus raathi'. Los dinosaurios más antiguos que se conocen (de hace aproximadamente 230 millones de años, la etapa carniana del período triásico tardío) son extremadamente raros y sólo se han recuperado de unos pocos lugares en todo el mundo.
10 meneos
45 clics

Un ratón de 225 millones de años es ahora el mamífero más antiguo

Un examen de las mandíbulas en fósiles de Brasilodon quadrangularis, un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos. Anteriormente, el registro más antiguo aceptado en el tiempo geológico de los mamíferos es de hace 205 millones de años.
8 meneos
176 clics

El pez óseo más pesado del mundo alcanza la friolera de 2.744 kilos [ENG]  

Un pez luna del sur (Mola alexandrini) encontrado muerto frente a la costa portuguesa de la isla de Faial, en las Azores, ha batido el récord del pez óseo más pesado del mundo, aunque hay peces sin espinas que pesan más.
15 meneos
62 clics

Las huellas de homínidos de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía

Una nueva investigación realizada en los últimos meses ha confirmado lo que ya se sospechaba: esas huellas eran mucho más antiguas y tienen 200.000 años más de los que se pensaba. Si antes se hablaba del Pleistoceno Superior, ahora se apunta directamente al Pleistoceno Medio y a una antigüedad de 295.800 años, lo que las convierte en un registro único en Europa, previo a una glaciación. La nueva datación se ha realizado mediante la técnica de luminiscencia estimulada ópticamente en la misma plataforma en la que fueron encontradas las huellas.
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
31 meneos
205 clics
James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

Se formó solo 350 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos dijeron el jueves que si se verificaran los resultados, esta multitud de estrellas recién descubierta superaría a la galaxia más distante identificada por el telescopio espacial Hubble.
24 7 0 K 237
24 7 0 K 237
19 meneos
111 clics

Este puede ser el fragmento más antiguo de humanos modernos en Europa, o algo aún más raro [ENG]

España. Una antigua quijada que antes se pensaba que pertenecía a un neandertal puede forzar un replanteamiento de la historia de los humanos modernos en Europa. Un nuevo análisis de la mandíbula rota revela que no tiene nada en común con otros restos neandertales. Más bien, podría pertenecer a un Homo sapiens y, dado que data de hace entre 45.000 y 66.000 años, podría ser la pieza más antigua conocida de la anatomía de nuestra especie en el continente europeo.
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12

menéame