Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 232, tiempo total: 0.073 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Así afectaron los cambios climáticos a la evolución de la fauna del Pleistoceno europeo

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Human CENIEH y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social IPHES, han podido describir detalladamente cómo los cambios climáticos influyeron en la evolución de la megafauna entre el Pleistoceno Temprano y Medio (hace entre 1,3 y 0,5 millones de años).
9 meneos
39 clics
Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

La Universidad de Adelaida ha demostrado estadísticamente que los primeros monumentos de piedra de Gran Bretaña, formando grandes círculos, se construyeron específicamente de acuerdo con los movimientos del Sol y la Luna, hace 5.000 años.
7 meneos
25 clics

Paleontólogos japoneses descubren una huella gigante de dinosaurio en el desierto de Gobi (ENG)

La pisada mide nada menos que 106 centímetros. Los científicos dijeron que las huellas de dinosaurio más grandes de 100 cm son algo difícil de encontrar, y que este último descubrimiento, incluso muestra una clara huella de una garra.
13 meneos
50 clics
¿Fue el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno provocado por un meteorito?

¿Fue el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno provocado por un meteorito?

Encuentran pruebas de que quizás un impacto de meteorito desencadenó la liberación de las grandes cantidades de gases de efecto invernadero del Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno.
4 meneos
11 clics

Paleontólogos chilenos descubren el más grande depredador marino de la Antártida

Si bien el equipo dudó que su hallazgo se tratara de un mosasaurio, sobre todo, porque existen pocos de esta especie en la Antártica, tras años de análisis concluyeron que sí se trata de una especie y género nuevos, con un cráneo de 1,2 metros y un largo total de 10 metros, que lo convierten en el más grande descubierto hasta hoy en todo el Hemisferio Sur.
10 meneos
45 clics
La vida en tierra firme pudo comenzar mucho antes de lo pensado

La vida en tierra firme pudo comenzar mucho antes de lo pensado

Mucho antes de que árboles y líquenes evolucionasen, los suelos de las tierras emergidas contenían vida, según un examen minucioso de microfósiles en el desierto del noroeste de Australia.
51 meneos
147 clics
Los primeros humanos europeos no usaban fuego para consumir alimentos

Los primeros humanos europeos no usaban fuego para consumir alimentos

Los europeos más antiguos de Europa que vivieron en Atapuerca tenían una dieta equilibrada de plantas y carne, pero las pruebas de la placa dental de una mandíbula de hace 1,2 millones de años indican que ingerían los alimentos crudos. Así lo confirma un estudio que avala la hipótesis de que el uso intencionado del fuego aún no se habría producido. Los científicos aportan una nueva cronología sobre el inicio del uso del fuego para cocinar alimentos.
44 7 1 K 48
44 7 1 K 48
9 meneos
10 clics

Sumario rápido de las nuevas huellas de homínidos en Laetoli [eng]

El sitio S se encuentra a sólo 150 metros del sitio G. En octubre de 2014 se realizaron algunas obras de excavación para evaluar el impacto de la construcción de un museo, incluyendo una cubierta protectora para las pistas del sitio G. Esto produjo 14 pistas de homínidos más otras 529 huellas dejadas por otros animales incluyendo bóvidos, équidos, girafs, rinocerontes ...
3 meneos
9 clics

El ser humano exterminó la megafauna australiana

No hallan pruebas de que un cambio climático extinguiera la megafauna australiana, pero sí de la presencia de esta hasta que llegó el ser humano.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
17 meneos
91 clics
Una babosa espinosa y blindada revela la ascendencia de los moluscos (ENG)

Una babosa espinosa y blindada revela la ascendencia de los moluscos (ENG)

Científicos de la Universidad de Bristol han descubierto en Marruecos un fósil semejante a una babosa de 480 millones de años que arroja luz sobre la evolución de los moluscos, un grupo diverso de invertebrados que incluye almejas, caracoles y calamares.
15 2 3 K 30
15 2 3 K 30
17 meneos
182 clics
Tesoro fósil revela un mundo post-extinción gobernado por esponjas (ENG)

Tesoro fósil revela un mundo post-extinción gobernado por esponjas (ENG)

Un equipo conjunto de investigadores de China y Gran Bretaña han revelado una nueva fauna fósil que preserva esqueletos delicados y tejidos blandos, inmediatamente posteriores a la extinción masiva del Ordovícico....La fauna es extraordinariamente diversa, con casi 100 especies encontradas en la primera fase de recolección. La sorpresa, sin embargo, es que esta diversidad está casi enteramente compuesta de esponjas.
15 2 0 K 33
15 2 0 K 33
16 meneos
142 clics
Los primeros vertebrados venenosos fueron ancestros de los mamíferos

Los primeros vertebrados venenosos fueron ancestros de los mamíferos

¿Cómo defenderse cuando no hay oportunidad de huir ni de esconderse? Volverse venenoso puede ser una buena solución. Eso es lo que hizo un ancestro de los mamíferos, el terápsido Euchambersia mirabilis, hace 260 millones de años. Esta bestezuela,no mayor que un perro, desarrolló una estructura justo detrás de sus colmillos, en la mandíbula superior, que acomodaba una glándula, en la cual se producía un veneno que resultaba mortífero para muchas clases de animales.
16 0 0 K 34
16 0 0 K 34
18 meneos
312 clics
Identifican el fósil de un gigantesco gusano en un museo canadiense (ENG)

Identifican el fósil de un gigantesco gusano en un museo canadiense (ENG)

Investigadores de la Universidad de Bristol estudiaron un antiguo fósil almacenado en el museo desde mediados de la década de 1990, y descubrieron los restos de un gusano extinto gigante. A pesar de que sólo se conocen las mandíbulas, la comparación con especies vivas sugiere que este animal alcanzó una longitud corporal superior a un metro.
16 2 0 K 44
16 2 0 K 44
6 meneos
8 clics

Los trilobites tenían los órganos sexuales en la cabeza (ENG)

Los huevos microscópicos se encontraron en la parte posterior de la cabeza de los fósiles de trilobites. Es el mismo lugar donde los cangrejos de herradura liberan sus huevos.
4 meneos
13 clics

Cómo aprendieron los dinosaurios a mantenerse sobre sus dos patas (ENG)

Paleontólogos de la Universidad de Alberta han desarrollado una nueva teoría para explicar por qué los antiguos antepasados de los dinosaurios dejaron de moverse a cuatro patas y se levantaron sólo sobre sus dos patas traseras. El bipedalismo en los dinosaurios se heredó de proto-dinosaurios antiguos y mucho más pequeños. El truco para esta evolución está en sus colas.
5 meneos
10 clics

Los paleontologos pueden distinguir entre huesos recientes y los fósiles por chuparlos. (29:09 mm:ss)

Audio del podcast "Catastrofe Ultravioleta." Los fósiles faltan proteina y se pegan a la lengua.
29 meneos
261 clics
Un nuevo estudio cuestiona radicalmente el árbol genealógico de los dinosaurios

Un nuevo estudio cuestiona radicalmente el árbol genealógico de los dinosaurios

Pone en duda las dos categorías tradicionales: 'Ornithischia' y 'Saurischia'. Su trabajo sugiere que los grupos familiares necesitan reordenarse, redefinirse y renombrarse, además de que los dinosaurios pudieron haberse originado en el hemisferio norte y no en el sur, como se creía hasta ahora.
25 4 0 K 43
25 4 0 K 43
20 meneos
269 clics
Una nueva especie de tiranosaurio da la cara

Una nueva especie de tiranosaurio da la cara

Los tiranosaurios tenían la cara cubierta de una capa escamosa, similar a la de los cocodrilos, sin labios y con un hocico dotado de gran sensibilidad táctil, según un grupo de científicos que han analizado la textura y huesos faciales de una nueva especie denominada “Daspletosaurus hornery”.
17 3 1 K 35
17 3 1 K 35
25 meneos
223 clics
Olvídese de las esponjas: Los primeros animales fueron los ctenóforos (ENG)

Olvídese de las esponjas: Los primeros animales fueron los ctenóforos (ENG)

Durante la última década, los zoólogos han estado luchando por la pregunta: "¿Cuál era la rama más antigua del árbol de la familia animal?" ¿Fueron las esponjas, como habían pensado durante mucho tiempo, o era un conjunto claramente distinto de criaturas? La respuesta a esta pregunta podría tener un impacto importante en el pensamiento de los científicos acerca de cómo evolucionó el sistema nervioso, el tracto digestivo y otros órganos básicos de los animales modernos.
19 6 0 K 38
19 6 0 K 38
3 meneos
8 clics

Investigadores descubren tres nuevas especies de marsupiales sudamericanos extintos (ENG)

El descubrimiento de tres especies extintas e indicios de un cuarto indica que una familia de marsupiales poco conocida, los Paleothentidae, era diversa y existía en una amplia gama en América del Sur hace unos 13 millones de años.
6 meneos
11 clics

Descubren huellas de una especie desconocida de reptil que vivió hace 247 millones de años

Un equipo de investigadores del Departamento de Geología y del ICP ha publicado la descripción de un gran conjunto de huellas de arcosauromorfos, reptiles que posteriormente dieron lugar a los cocodrilos y a los dinosaurios. Entre ellas, las de una nueva especie, Prorotodactylus mesaxonichnus.
25 meneos
126 clics
Los seres humanos en América '115.000 años antes de lo que pensaba' (ENG)

Los seres humanos en América '115.000 años antes de lo que pensaba' (ENG)

Los restos de un mastodonte descubierto durante una excavación rutinaria en California muestran la posible actividad humana en América del Norte hace 130.000 años - o aproximadamente 115.000 años antes de lo que se pensaba anteriormente.
20 5 0 K 61
20 5 0 K 61
26 meneos
366 clics
Paleontólogos identifican a una nueva criatura marina de 507 millones de años con tenazas tipo abrelatas (ENG)

Paleontólogos identifican a una nueva criatura marina de 507 millones de años con tenazas tipo abrelatas (ENG)

Paleontólogos de la Universidad de Toronto (U de T) y el Museo Real de Ontario (ROM) han descubierto una nueva especie fósil que arroja luz sobre el origen de los mandibulados, el grupo más abundante y diverso de organismos en la Tierra, al que pertenecen animales como moscas, hormigas, cangrejos de río y ciempiés.
20 6 2 K 39
20 6 2 K 39
26 meneos
247 clics
Las primeras plumas de los dinosaurios fueron asimétricas

Las primeras plumas de los dinosaurios fueron asimétricas

Investigadores chinos han identificado una nueva especie de dinosaurio con plumas asimétricas, que representa el troodóntido más temprano reportado. Los resultados sugieren que las propiedades aerodinámicas mejoradas ya estaban presentes en los primeros parientes de las aves, y proporcionan una visión sobre el momento de la evolución de estas plumas asimétricas.
5 meneos
11 clics

Encuentran evidencias del fósil de orquídea más antiguo registrado (ENG)

Un estudio publicado recientemente documenta la evidencia de un fósil de orquídeas atrapado en el ámbar báltico que data de unos 45 millones de años a 55 millones de años atrás, rompiendo el récord anterior de un fósil de orquídeas encontrado en ámbar dominicano de unos 20-30 millones de años.

menéame