Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 38, tiempo total: 0.013 segundos rss2
16 meneos
72 clics

Peter C. Gotzsche: "Todo apunta de manera muy clara a que es mejor vacunarse que no vacunarse"

PETER C. GØTZSCHE (Næstved, Dinamarca, 1949) Biólogo, médico e investigador. En su nuevo libro, Vacunas (Capitan Swing), habla de las verdades, las mentiras y las controversias con las vacunas.
4 meneos
7 clics

«Los que padecen los peores efectos ambientales también son quienes sufren los residuos»

Peter Godart (Nueva Jersey, 1992) es investigador postdoctoral y docente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su investigación se centra en buscar nuevas formas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, lo que le ha permitido desarrollar un sistema capaz de utilizar la chatarra de aluminio −muy barato, abundante y energético− para convertirlo en hidrógeno y usarlo, así, para desalinizar el agua y producir electricidad.
5 meneos
328 clics

Tres científicos visionarios que predijeron el mundo actual

Aunque la pandemia ha sorprendido a millones de personas, no le ha ocurrido lo mismo a Peter Turchin (1957), que ya predijo hace 10 años en la revista Nature cómo 2020 sería un año horrible. Biólogo de formación y profesor de historia de las civilizaciones en la Universidad de Connecticut, Turchin ha creado un modelo matemático para encontrar patrones de comportamiento humano en los datos de los últimos 10.000 años de historia.
5 meneos
242 clics

Soy un Biohacker que ha convertido su cuerpo en un experimento tecnológico

La historia de Peter Joosten, un biohacker experto en tecnología, advierte sobre el peligro del avance descontrolado de las modificaciones corporales genéticas.
5 meneos
28 clics

PROFETA EN EL PURGATORIO Peter Daszak de EcoHealth Alliance está luchando contra las acusaciones de que su trabajo de prevención de pandemias ayudó a provocar el COVID-19 ENG

Un periodista le preguntó al entonces presidente Donald Trump sobre los supuestos informes de inteligencia de que el SARS-CoV-2 provenía de un laboratorio en Wuhan China que recibió $ 3.7 millones de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. Esa subvención en realidad no se había destinado a China, sino a EcoHealth. Durante los primeros 5 años de la subvención, EcoHealth había enviado aproximadamente el 16% de los fondos al Instituto de Virología de Wuhan (WIV).
2 meneos
15 clics

A Viable Society  

La siguiente presentación consta de dos partes, primero y una descripción general de por qué el sistema económico actual basado en el mercado es intrínsecamente inestable y debe cambiarse si tenemos alguna expectativa de un futuro sostenible. En segundo lugar, una evaluación general de lo que sería un sistema económico sostenible, inferido de lo que nos ha enseñado la comprensión moderna de la salud pública y la ciencia básica de la sostenibilidad, junto con una...
peter-joseph.medium.com/a-viable-society-full-transcript-ac12c123fa53
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19
2 0 2 K 19
1 meneos
 

Diseñan una proteína artificial capaz de filtrar y degradar plásticos

Un equipo de científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC), junto con grupos del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han desarrollado unas proteínas artificiales capaces de degradar microplásticos de tereftalato de polietileno o PET -uno de los plásticos más empleados, presente en muchos envases y botellas- y reducirlos a sus componentes esenciales, lo que permitiría su descomposición o su reciclaje.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
20 meneos
129 clics
La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978

La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978  

Este vídeo rescatado por los archivos de la BBC muestra a Peter Mansfield (1933-2017), el inventor del escáner de resonancia magnética (RMI), haciendo de conejillo de indias en la primera prueba del aparato de RMI en el que habían montado el que entonces (1978) era «el imán más grande del mundo». Al final se puede ver en una pantalla la primera imagen, que era el interior de su cuerpo, en especial el estómago y el riñón.
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
18 meneos
29 clics
Investigadores españoles identifican una nueva forma genética del alzhéimer

Investigadores españoles identifican una nueva forma genética del alzhéimer

El Instituto de Investigación Sant Pau halló que más del 95% de mayores de 65 años con 2 copias del gen APOE4 (homocigotos de APOE4) muestran características biológicas del alzhéimer en el cerebro o sus biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo y la tomografía de emisión de positrones (PET). lo que apunta a una nueva forma genética del Alzheimer. Entre 2 y 3% de la gente tiene esa variante. Analizaron datos de 10.000 pacientes y muestras de más de 2.000 cerebros en España y América.

- Paper: www.nature.com/articles/s41591-024-02931-w
13 meneos
121 clics

El vacío cuántico y la destrucción del Universo

En este artículo veremos hasta que punto es importante comprender las leyes fundamentales para entender nuestro lugar en el Universo y porque estamos aquí. Trataremos de explicar de forma sencilla, sin fórmulas complicadas (y con música de Star Wars) como la estabilidad de nuestro Universo no está garantizada, de hecho, existe la posibilidad real de que nuestro vacío sea en realidad un estado de falso vacío y sufra una transición a un estado de vacío verdadero. Esto supondría, nada más y nada menos, que la destrucción del Universo.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
30 meneos
240 clics

¿Qué impulsa a la luz? ¿Por qué la luz siempre se está moviendo? (ING)

La luz se está moviendo porque todo se está siempre moviendo (o debería, si tiene oportunidad). La velocidad por defecto del universo es la velocidad de la luz. Si no hay nada ralentizándote, ahí lo tienes, bailando cerca de C.
28 2 1 K 164
28 2 1 K 164
9 meneos
180 clics

Física o fatalidad. La máquina en el desierto  

Hoy os hablaré de un gran fracaso científico experimental, debido a políticos, ideales en lucha y partidas presupuestarias… cualquier pretexto, cualquier medio es bueno para lograr mis objetivos.
Estamos en un gran túnel subterráneo, en la semioscuridad, abandonado. Este túnel no lleva a ninguna parte, es circular, o por lo menos debería serlo...
12» siguiente

menéame