Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 115, tiempo total: 0.085 segundos rss2
6 meneos
24 clics

Primer caso de Canadá de una variante rara de la gripe porcina en un paciente del centro de Alberta [ENG]

El primer caso de Canadá de una variante rara de la gripe porcina se ha encontrado en un paciente del centro de Alberta, pero el director médico de salud de la provincia dice que parece ser un caso aislado.
La Dra. Deena Hinshaw dice que el caso de Influenza A H1N2v fue detectado a mediados de octubre después de que el paciente se presentara en un departamento de emergencias para recibir atención médica.
15 meneos
51 clics

Descubierto el cráneo de dos millones de años de un primo humano

El cráneo era un macho de Paranthropus robustus, una "especie prima" de Homo erectus, una especie que se cree que son antepasados directos de los humanos modernos.

Las dos especies vivieron aproximadamente al mismo tiempo, pero Paranthropus robustus se extinguió antes.

El equipo de investigación describió el hallazgo como emocionante.

"La mayor parte del registro fósil es solo un diente aquí y allá, por lo que tener algo como esto es muy raro, muy afortunado", dijo la Dra. Angeline Leece a la BBC.
13 2 3 K 33
13 2 3 K 33
14 meneos
33 clics

80 años del primer tratamiento con penicilina en un ser humano

El 12 de febrero de 1941, un policía británico, Albert Alexander, recibió el primer tratamiento de penicilina de la historia en el hospital público de Oxford, Inglaterra. Tras cortarse con una rosa, la herida se infectó de gravedad. Desahuciado, el policía aceptó un tratamiento experimental de penicilina, pero las dosis apenas alcanzaron para cinco días. Terminado el medicamento, el paciente empeoró y murió. Sin embargo, con este paciente comenzó la revolucionaria 'era de los antibióticos', que cambió para siempre la historia de la medicina.
15 meneos
140 clics

¿Por qué los números primos son tan importantes hoy en día?  

Los números primos encierran un misterio que los matemáticos intentan desentrañar desde hace más de 2.300 años. En este video Ana Pais explora la historia de esta incógnita y cuenta por qué cuanto más conocen los matemáticos sobre estos números, más inseguro se vuelve el mundo de las finanzas y de las compras en internet.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
14 meneos
107 clics

Las farmacéuticas advierten de la escasez de materias primas para la fabricación de vacunas anticovid

Más de cien farmacéuticas y otros actores del sector sanitario cerraron dos días de reuniones para estudiar cómo aumentar la producción de vacunas anticovid, aunque subrayaron que la enorme escala de dosis que se necesita empieza a producir escasez de algunas de las materias primas requeridas.
14 0 1 K 33
14 0 1 K 33
15 meneos
174 clics

El lucense Héctor Salvador, primer español en bajar a la fosa de las Marianas

Bajó al abismo de la Sirena, que tiene una profundidad máxima de 10.706 metros: «Te das cuenta de la profundidad monumental de la fosa de las Marianas cuando tardas más de cuatro horas y media en llegar al fondo.”
12 3 1 K 21
12 3 1 K 21
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿ Cuándo nacerá el primer bebé en el espacio? Cálculo de un astrónomo

El nacimiento de un bebé fuera de la Tierra será un hito trascendental de la humanidad. Eso sucederá en algunas décadas, según un astrónomo.
10 meneos
28 clics

CO₂, una materia prima filtrada de la atmósfera

Este gas se ha posicionado como una materia prima que está en la receta de algunas de las soluciones para la descarbonización. La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC) es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂ que puede usarse en la producción de combustibles sintéticos con emisiones netas cero, en la producción de urea para fabricar fertilizantes, en la fabricación de materiales plásticos avanzados... Además es más eficiente que la reforestación en la captura de CO₂.
7 meneos
30 clics

El hallazgo del espacio del primer enterramiento colombino en Valladolid  

Gracias a una investigación llevada a cabo por el historiador Marcial Castro y el arquitecto Juan Luis Saiz y otras aportaciones como la excavación arqueológica de una parte de ese espacio se ha podido situar exactamente sobre la trama urbana del Valladolid actual la superficie que ocupó la desaparecida capilla que albergó el primer enterramiento de Cristóbal Colón.
2 meneos
23 clics

Estos son los planes de China para poner a su primer astronauta en la luna

A mediados de este mes, tres astronautas chinos regresaban a la Tierra después de 183 días en el espacio. Se trata de un récord para la agencia espacial china (CNSA), en la segunda de sus cuatro misiones programadas para el ensamblado de la que también será su primera estación espacial: Tianhe. El gigante asiático avanza veloz en la carrera espacial y esta base no es su único objetivo, China espera llevar personas a la luna en la década en la que ya nos encontramos.
12 meneos
41 clics

Materias primas críticas para la transición verde: ¿es posible obtenerlas sin dañar el medio ambiente?

Un aerogenerador típico de 3 MW necesita más de media tonelada de neodimio y cerca de 100 kg de disprosio. Estos nombres tan particulares pertenecen a dos metales del grupo de las tierras raras, un conjunto de sustancias que se extraen sólo en algunas regiones del mundo debido a su peculiar comportamiento geoquímico, pero son indispensables para fabricar no solo nuestros teléfonos móviles, sino también las tecnologías necesarias para implantar las energías renovables y electrificar el transporte.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
19 meneos
59 clics

Secuencian el primer genoma de un isópodo gigante de aguas profundas

El ambiente de las profundidades marinas se caracteriza por la oscuridad, la baja temperatura, la alta presión hidrostática y la falta de alimentos. A pesar del ambiente hostil, se ha identificado un número creciente de animales que viven en las profundidades de este ecosistema, incluidos gusanos, moluscos, peces y crustáceos.
Numerosos genomas, incluidos los de gusanos tubícolas, moluscos y peces, se han publicado en los últimos años, mientras que no se ha informado ningún genoma de crustáceos.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
261 meneos
1997 clics
No hay dudas: el hombre de Orce descubierto por José Gibert es el primer homínido europeo

No hay dudas: el hombre de Orce descubierto por José Gibert es el primer homínido europeo

La revista Biology recupera la tesis doctoral de Concha Borja en la que, mediante el estudio de las proteínas, certifica que el hombre más antiguo de Europa está en la Península Ibérica. Pero no en Atapuerca, sino en Orce.
141 120 1 K 330
141 120 1 K 330
15 meneos
30 clics
Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Investigadores han desarrollado una 'E. coli' devoradora de plástico que puede convertir eficazmente residuos de tereftalato de polietileno (PET) en ácido adípico, que se utiliza para fabricar materiales de nailon, fármacos y fragancias, según publican en la revista 'ACS Central Science'.
Anteriormente, un equipo de investigadores entre los que se encontraba Stephen Wallace, de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Edimburgo (Reino Unido), creó una cepa de 'E. coli' capaz de transformar el principal componente de las botellas ...
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
264 meneos
494 clics
Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Un grupo de científicos británicos desarrolló la 1ª prueba de sangre para detectar el cáncer cerebral. El revolucionario avance podría evitar las cirugías que actualmente se necesitan para diagnosticar algunos tumores en el cerebro. Procedimientos altamente invasivos y de riesgo. «Creemos que esto es una primicia mundial, ya que actualmente no existen pruebas no invasivas ni no radiológicas para este tipo de tumores». Resaltan su bajo costo y que podría acelerar los diagnósticos. Así, los pacientes podrán iniciar tratamientos lo antes posible.
116 148 0 K 227
116 148 0 K 227
43 meneos
265 clics
Científicos descubren el primer orgánulo fijador de nitrógeno (eng)

Científicos descubren el primer orgánulo fijador de nitrógeno (eng)

Los libros de texto de biología modernos afirman que sólo las bacterias pueden tomar nitrógeno de la atmósfera y convertirlo en una forma utilizable para la vida. Las plantas que fijan nitrógeno, como las legumbres, lo hacen albergando bacterias simbióticas en los nódulos de las raíces.En dos artículos recientes, un equipo internacional de científicos describe el primer orgánulo fijador de nitrógeno conocido dentro de una célula eucariota.doi.org/10.1126/science.adk1075 dx.doi.org/10.1016/j.cell.2024.02.016
34 9 0 K 248
34 9 0 K 248
10 meneos
37 clics
¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

Morgan fue el descubridor del gen white, una mutación en la mosca que hace que sus ojos pierdan el color rojo característico y se vuelvan blancos. Pero eso fue en 1910, diez años después de que se redescubrieran las leyes de Mendel. Y no, no fue el primer gen investigado en animales. Hubo otro biólogo, otro genetista francés, que se le adelantó a Morgan y describió el primer gen que se investigó en animales
8 2 0 K 198
8 2 0 K 198
8 meneos
18 clics
Australia ha registrado su primer caso humano de gripe aviar H5N1 [ENG]

Australia ha registrado su primer caso humano de gripe aviar H5N1 [ENG]

Se ha confirmado que un niño que regresó del extranjero es el primer caso humano registrado en Australia de una cepa de gripe aviar que se ha estado propagando por todo el mundo (H5N1) y causando muertes generalizadas de aves. La noticia tiene lugar el mismo día en que las autoridades agrícolas revelaron que fue detectada en una granja de huevos, en la región de Victoria, una cepa de virus H7, probablemente H7N7, ya conocida en Australia.
14 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ada Lovelace, la primera programadora de la historia

Nacida el 10 de diciembre de 1815, Ada Lovelace es considerada por muchos la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, revolucionó la ciencia con sus conocimientos matemáticos ideando, con el apoyo de sus amigos inventores, el primer programa informático. Lo más increíble de su historia, es que lo diseño cuando aún no existían los ordenadores.
29 meneos
194 clics
Simulando sistemas de voto alternativos [ENG]

Simulando sistemas de voto alternativos [ENG]  

En este video, Primer simula elecciones para ver por qué el plurality vote (donde cada persona vota a un sólo candidato) es tan malo. Además, echará un vistazo a "mejores" sistemas de voto.
27 2 0 K 258
27 2 0 K 258
20 meneos
44 clics

19 de septiembre de 1783, primer viaje tripulado en globo

El ascenso se hizo en París, al mediodía del 19 de septiembre ante la presencia del rey, la reina María Antonieta y cientos de espectadores que empezaron a rodear el sitio desde las seis de la mañana. Se infló con aire caliente y se le colocó una jaula de mimbre con una oveja, un gallo y un pato. La máquina de los hermanos Montgolfier alcanzó una altura de 518 metros, permaneció 10 minutos en el aire y aterrizó sin problemas a tres kilómetros de donde despegó, con los animales a salvo.
18 2 0 K 47
18 2 0 K 47
36 meneos
95 clics
Lanzada la Dragon 2 CRS-24: SpaceX recupera una etapa del Falcon 9 por 100ª vez

Lanzada la Dragon 2 CRS-24: SpaceX recupera una etapa del Falcon 9 por 100ª vez

El 22 de diciembre de 2015 SpaceX logró hacer aterrizar con éxito la etapa B1019 del primer Falcon 9 v1.2 en la plataforma LZ-1 de Cabo Cañaveral. Casi justo seis años después, el día 21 de diciembre de 2021 la etapa B1069 del Falcon 9 v1.2 Block 5 aterrizó en la barcaza JRTI (Just Read the Instructions), situada en el océano Atlántico. Lo que en diciembre de 2015 fue un hito, ahora se ha convertido en rutina. Y es que el aterrizaje de B1069 ha sido el número 100 de una primera etapa de un Falcon 9 en estos seis años. (...)
25 11 0 K 257
25 11 0 K 257
25 meneos
190 clics
Número 73, Explicación teorema de Sheldon

Número 73, Explicación teorema de Sheldon  

Explicación matemática del porqué Big Bang Theory tenía razón y el número 73 es el mejor número o por lo menos el único primo de Sheldon. Paper:www.google.com/url?q=https://math.dartmouth.edu/~carlp/sheldon02132019
20 5 1 K 164
20 5 1 K 164
8 meneos
59 clics

Atapuerca 2022: Pink Floyd pone nombre a la cara del primer europeo

El "descubrimiento estrella" de la campaña 2022 en los Yacimientos de Atapuerca, el maxilar y parte de la mejilla con más de 1,4 millones de años, se llamará Pink en honor al álbum 'The Dark Side of the Moon' de la mítica banda de rock británica
17 meneos
34 clics

Sangre cultivada en laboratorio administrada a personas en el primer ensayo clínico del mundo [ENG]

Investigadores británicos afirman que la sangre cultivada en un laboratorio se ha introducido en personas en un ensayo clínico pionero en el mundo. El proyecto de investigación combina equipos en Bristol, Cambridge, Londres y en NHS Blood and Transplant. Se enfoca en los glóbulos rojos que transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Se están probando cantidades diminutas, equivalentes a un par de cucharadas, para ver cómo funciona dentro del cuerpo.

menéame