Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 101, tiempo total: 0.014 segundos rss2
27 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de la URV señala «dudas razonables» sobre el origen natural del virus

«Hemos visto que el SARS-CoV-2 tiene unas optimizaciones que cuesta justificar evolutivamente, de forma que la hipótesis de que sea un virus de síntesis no se puede descartar y eso ya de por sí tiene mucho peso», explica Enric Ollé, profesor asociado en el Departament de Bioquímica i Biotecnologia de la URV. «No hay que entrar en ninguna teoría conspirativa. No hay evidencias de que el virus sea artificial pero no se puede descartar y emplazamos a que se haga un esfuerzo científico que no se ha realizado aún para esclarecer más el origen.
22 5 21 K -23
22 5 21 K -23
6 meneos
17 clics

Demuestran que el SARS-Cov-2 llega al cerebro a través de mucosa olfativa

Los resultados, que muestran que el SARS-CoV-2 ingresa al cerebro a través de las células nerviosas de la mucosa olfativa, se han publicado en Nature Neuroscience. Por primera vez, los investigadores han podido producir imágenes de microscopio electrónico de partículas de coronavirus intactas dentro de la mucosa olfativa.
Ahora se reconoce que COVID-19 no es una enfermedad puramente respiratoria. Además de afectar los pulmones, el SARS-CoV-2 puede afectar el sistema cardiovascular, el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central.
5 1 12 K -84
5 1 12 K -84
6 meneos
44 clics

¿Cuánto tiempo lleva fabricar una vacuna o cómo conseguir lo imposible?

El Dr. Fauci afirmaba que una vacuna contra la Covid-19 no estaría disponible antes de 12 o 18 meses. La realidad es que el récord en desarrollar una vacuna completamente novedosa es de al menos cuatro años. Lo habitual es que transcurran meses entre las distintas fases para estudiar detenidamente los hallazgos y estas no deberían finalizar antes de 18 meses. La mayoría de los expertos se muestran escépticos incluso para los 18 meses. Otro punto a considerar es el de las vacunas “novedosas” que no han sido utilizadas en humanos hasta ahora.
1 meneos
20 clics

El doctor Sucharit Bhakdi cita riesgos potenciales de la vacuna de Pfizer/BioNTech (subtítulado en castellano) [ALE]  

El doctor Sucharit Bhakdi alerta de, según él, riesgos potenciales de aplicar la vacuna genética de Pfizer/BioNTech:
- fuerte reacción en sí de la vacuna, lo que la hace peligrosa para ancianos o personas con enfermedades subyacientes
- reacciones alérgicas graves
- reacciones graves ante infecciones virales post-vacunación (esto ya se detectó en animales con la vacuna contra el SARS-CoV-1, por eso no se pasó a probar con personas)
- enfermedad autoinmune que cause infertilidad femenina (vacuna no apta para embarazadas)
1 0 10 K -34
1 0 10 K -34
255 meneos
4534 clics
Lo que sabemos sobre la nueva variante británica VUI 202012/01 del coronavirus SARS-CoV-2

Lo que sabemos sobre la nueva variante británica VUI 202012/01 del coronavirus SARS-CoV-2

Es noticia una nueva variante originada en el sureste de Inglaterra (Reino Unido) llamada de forma provisional como VUI 202012/01 (Variant Under Investigation, year 2020, month 12, variant 01); las evidencias epidemiológicas indican que es más infectiva, aunque no parece ser más letal. Se caracteriza por nueve mutaciones en la espícula, entre las que destacan N501Y en el dominio de unión al receptor, que está asociada a mayor infectividad en modelos animales, y P681H justo al lado del sitio de escisión por la furina, cuyo efecto se desconoce.
120 135 0 K 288
120 135 0 K 288
345 meneos
5263 clics
Ingeniería inversa del código fuente de la vacuna BioNTech / Pfizer SARS-CoV-2 (ENG)

Ingeniería inversa del código fuente de la vacuna BioNTech / Pfizer SARS-CoV-2 (ENG)

¡Bienvenidos! En esta publicación, analizaremos, carácter por carácter, el código fuente de la vacuna de ARNm del SARS-CoV-2 de BioNTech / Pfizer.

Quiero agradecer al gran número de personas que dedicaron tiempo a la vista previa de este artículo por su legibilidad y corrección. Sin embargo, todos los errores siguen siendo míos, pero me encantaría escucharlos rápidamente en bert@hubertnet.nl o @PowerDNS_Bert

Ahora bien, estas palabras pueden resultar un tanto discordantes: la vacuna es un líquido que se inyecta en el brazo.
179 166 0 K 334
179 166 0 K 334
10 meneos
109 clics

Variante británica del SARS-COV-2: ¿Tiene importancia?  

El profesor de virología Vicent Racaniello explica las características de la variante británica del SARS-COV-2 y explica porqué su mayor transmisibilidad no está respaldado por los datos.
107 meneos
1986 clics
El rompecabezas de la pandemia de COVID-19 en África [ENG]

El rompecabezas de la pandemia de COVID-19 en África [ENG]

La pandemia de COVID-19 ha sido desconcertante para muchos expertos en salud pública porque África ha informado de muchos menos casos y muertes por COVID-19 de lo previsto. Hasta el 22 de noviembre de 2020, el continente de África, que comprende 1.300 millones de personas, había registrado 2.070.953 casos de COVID-19 y 49.728 muertes (1), lo que representa aproximadamente el 3,6% del total de casos mundiales (2, 3).
58 49 1 K 235
58 49 1 K 235
9 meneos
54 clics

Sobre el origen del SARS-CoV-2 [ENG]

Las partes interesadas en la salud pública deben presionar a los creadores de políticas para que tomen decisiones basadas en la evidencia, no en la conveniencia política, particularmente cuando los estudios que penden de un hilo son fundamentales para comprender los orígenes de las epidemias.
6 meneos
374 clics

Científicos logran la primera imagen real del Sars-CoV-2 en tres dimensiones

Lo que un equipo de investigadores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensiones del Sars-Cov-2, un avance que puede ayudar a los científicos a luchar contra él. “Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real“, resume para Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics, la empresa austríaca que ha creado la imagen, junto a centros universitarios de China y Arabia Saudí.
40 meneos
102 clics

La vacuna Pfizer-BioNTech muestra un potencial de neutralización reducido contra la variante SARS-CoV-2 B.1.1.7 [ENG]

La nueva variante B.1.1.7, que tiene un mayor potencial de transmisión que las cepas anteriores del SARS-CoV-2, surgió recientemente en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil y ahora se ha identificado en 50 países. Ahora, Ravindra Gupta de la Universidad de Cambridge y sus colegas han demostrado evidencia de una respuesta de anticuerpos reducida contra la mutación B.1.1.7 entre individuos (de entre 64 y 85 años) tres semanas después de recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer BioNTech BNT162b.
4 meneos
95 clics

Así acaban las epidemias

La adaptación de la población a la enfermedad se suma a las medidas para mitigar la transmisión y la búsqueda de fármacos
260 meneos
2030 clics
Covid: vitamina D contra la inflamación a prueba en España

Covid: vitamina D contra la inflamación a prueba en España

Después de que cada vez haya más evidencias del papel de la vitamina D como reguladora del sistema inmune, varios hospitales universitarios madrileños están llevando a cabo un estudio para evaluar la eficacia de la administración de colecalciferol (vitamina D3) a altas dosis por vía oral junto a tratamiento estándar en pacientes con neumonía por Covid-19.
117 143 0 K 231
117 143 0 K 231
11 meneos
104 clics

Circula posible cepa COVID mexicana, advierte Universidad de Guadalajara

El hallazgo de la variante E484K del SARS-CoV-2 fue registrado en el Laboratorio de Disagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
4 meneos
13 clics

El SARS-CoV-2 en el mundo animal

Como se ha visto en el caso de los visones y de otras especies, y quizás también en otros animales no investigados aún, además de poder contagiarse y enfermar, pueden igualmente ser un vector de transmisión hacia los seres humanos.
Por ello, la posibilidad de que el SARS-CoV-2 se instale en poblaciones animales salvajes y que, desde ellas, pueda hacer el trayecto de vuelta a nuestra especie, quizás incluso tras sufrir mutaciones que alteren su infectividad o virulencia, es una eventualidad que debe contemplarse y frente a la que es necesario e
4 meneos
78 clics

Conseguir ver, y quizás ayudar a entender, al SARS-CoV-2 usando electrones y mucho frío

Hasta hace pocas semanas no contábamos con una imagen real del virión, es decir, una reproducción microscópica conseguida a través de un único experimento y una única muestra. Todas las imágenes que se habían mostrado hasta el momento en publicaciones científicas y notas de prensa eran representaciones artísticas, modelos obtenidos a partir de simulaciones computacionales, o imágenes microscópicas de múltiples muestras y ensayos.
49 meneos
145 clics
El SARS-CoV-2 sobrevive 4 días en vidrio, 7 en plástico y acero inoxidable, 3 horas en papel y solo 1 en tela

El SARS-CoV-2 sobrevive 4 días en vidrio, 7 en plástico y acero inoxidable, 3 horas en papel y solo 1 en tela

Investigadores del Instituto Indio de Tecnología de Bombay (IIT Bombay), en India, han demostrado que una gota respiratoria permanece líquida durante un tiempo mucho más corto en una superficie porosa, lo que la hace menos favorable para la supervivencia del virus, según publican en la revista 'Physics of Fluids'. Concretamente, los investigadores encontraron que el coronavirus puede sobrevivir durante cuatro días en vidrio y siete en plástico y en acero inoxidable. Pero en papel y tela, el virus sobrevivió solo tres horas y dos días...
42 7 4 K 249
42 7 4 K 249
20 meneos
176 clics
¿Por qué hay gente que convive con un contagiado de coronavirus y no contrae la enfermedad?

¿Por qué hay gente que convive con un contagiado de coronavirus y no contrae la enfermedad?

Ocurre por la inmunidad de la persona: "Algunos tienen el límite mucho más alto", garantiza el doctor Nistal. La otra posibilidad es que el contagiado con el que convive directamente no contagia: "Una persona se puede infectar y no transmitir el virus y otra puede contagiar incluso a 50 personas en una sala", concluye el virólogo.
17 3 0 K 167
17 3 0 K 167
489 meneos
2742 clics
La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral, según un estudio de la Universidad de Bristol

La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral, según un estudio de la Universidad de Bristol

La investigación indica que la vitamina d se uniría a la proteína viral de la espiga y, por tanto, reduce la infectividad del SARS-CoV-2. Por el contrario, el colesterol podría aumentar la infectividad, lo que podría explicar por qué tener el colesterol alto se considera un factor de riesgo de enfermedad grave e indicaría el porqué los obesos son más proclives a enfermar de gravedad.
219 270 2 K 206
219 270 2 K 206
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis Jiménez: ¿Cuanto tiempo hace falta para contagiarse de la covid por el aire? ¿Qué mascarillas usar?  

José Luis Jiménez rectifica el mito de que hacen falta quince
minutos de exposición para poder contagiarse del covid. Se observaron casos en los que ha llegado simplemente con dos minutos. También anuncia que se están elaborando nuevos tipos de mascarillas que permiten un cierre más hermético.
5 meneos
30 clics

Qué sucede cuando una persona se infecta con dos cepas de COVID a la vez

que dos personas se infectaron simultáneamente con dos variantes diferentes de SARS-CoV-2 , el virus que causa COVID-19.

Esta coinfección pareció no tener ningún efecto sobre la gravedad de la enfermedad de ambos pacientes que se recuperaron sin necesidad de ser hospitalizados, pero aun así, es un tema que preocupa a los científicos por su posible complejidad.
3 meneos
5 clics

India detecta una nueva variante del SARS-CoV-2 en plena segunda ola en el país

Se trata de una 'variante doble mutante' que presenta las mutaciones E484Q y L452R. Por ahora las autoridades no la relacionan con el dramático aumento de casos en el país.
2 1 2 K 4
2 1 2 K 4
35 meneos
104 clics
"La trombosis causa al menos el 33% de las muertes por COVID"

"La trombosis causa al menos el 33% de las muertes por COVID"

"El 60% de los pacientes de las UCI han hecho un evento trombótico". "El problema es que la trombosis está infradiagnosticada. Primero, por una cuestión logística, hacer las pruebas suponía en la primera ola un alto riesgo de contagios para el personal sanitario, con lo cual se intentaba no hacerlas; y, luego, sobre todo también porque la sintomatología, sobre todo de la parte de la trombosis más severa, que es la embolia de pulmón, es que el paciente tiene problemas respiratorios y se ahoga, que es la misma sintomatología que da la covid"
31 4 0 K 252
31 4 0 K 252
10 meneos
41 clics

Directora del CDC: " los datos indican que las personas vacunadas no son portadoras del virus" [ENG]

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en una nueva entrevista celebró los datos que sugieren que quienes han sido vacunados contra COVID-19 en gran parte "no son portadores del virus". La Dra. Rochelle Walensky, le dijo a Rachel Maddow de MSNBC el lunes que "nuestros datos de los CDC hoy sugieren que las personas vacunadas no son portadoras del virus" ni se enferman.
8 meneos
16 clics

Evidencias de que el covid persistente afecta a los niños (ing)

Dentro del grupo de estudio a los 163 días se observo que el 42% tenía recuperación completa. A los 120 días el 53% todavía tenía síntomas. En el 20% se observó insomnio, 12% congestión nasal, 10% dificultad para concentrarse, cansancio y dolor muscular. El 7% informó de dolor en las articulaciones. Dolores de cabeza y palpitaciones también han sido frecuentes. Los síntomas fueron más graves incidentes entre los niños que habían pasado enfermedad de forma grave o con internamiento hospitalario.

menéame