Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 315, tiempo total: 0.081 segundos rss2
235 meneos
2171 clics
Un sistema de seis exoplanetas que orbitan en resonancia desafía las teorías de cómo se forman los planetas

Un sistema de seis exoplanetas que orbitan en resonancia desafía las teorías de cómo se forman los planetas  

“Nos dimos cuenta de que no había dos planetas orbitando la estrella a aproximadamente la misma distancia de ella, sino más bien múltiples planetas en una configuración muy especial” dice Adrien Leleu del sistema TOI-178. Los 5 planetas exteriores del sistema TOI-178 siguen una cadena de 18:9:6:4:3. “Parece que hay un planeta tan denso como la Tierra justo al lado de un planeta muy esponjoso, con la mitad de la densidad de Neptuno, seguido de un planeta con la densidad de Neptuno. No es a lo que estamos acostumbrados”.
122 113 1 K 298
122 113 1 K 298
5 meneos
31 clics

La evidencia más antigua de agua líquida en el Sistema Solar

Un meteorito caído en el norte de Alemania en 2019 contiene evidencia de la presencia más temprana de agua líquida en un objeto planetario del Sistema Solar. Según el profesor Addi Bischoff y el doctor Markus Patzek de la Universidad de Münster, el hallazgo es bastante único: "En el Sistema Solar temprano, la roca estaba ampliamente expuesta a un fluido acuoso y, por lo tanto, formó silicatos y carbonatos que contienen agua".
9 meneos
80 clics

TOI-178 y TYC 7037-89-1: dos sistemas estelares muy curiosos

El azar ha querido que sean noticia dos sistemas estelares con una configuración orbital muy llamativa. (...) Los seis planetas tienen tamaños que van desde el de una supertierra a un minineptuno y se trata de un sistema compacto, ya que los seis giran muy cerca de su estrella (los periodos son de 1,91, 3,24, 6,56, 9,96, 15,23 y 20,71 días). Aunque la estrella es más pequeña y fría que el Sol —es de tipo K—, no es una enana roja. Los dos planetas más cercanos tienen densidades propias de planetas rocosos (...)
317 meneos
1572 clics
Variante brasileña de covid-19 consigue evadir el sistema inmune, según estudio

Variante brasileña de covid-19 consigue evadir el sistema inmune, según estudio

La variante brasileña de covid-19, bautizada como P.1, podría tener una carga viral hasta diez veces más elevada y es capaz de evadir el sistema inmune de aquellas personas que ya tenían anticuerpos contra el coronavirus, revelan dos estudios preliminares realizado por investigadores brasileños e ingleses. "Probablemente hace las tres cosas al mismo tiempo: es más transmisible, invade más el sistema inmune y probablemente debe ser más patogénica", dijo este lunes en declaraciones a Efe Ester Sabino, profesora de la Facultad de Medicina.
132 185 10 K 250
132 185 10 K 250
28 meneos
64 clics

Un pez primitivo cambia la comprensión de los sistemas visuales

Según un nuevo estudio desarrollado por científicos de la Universidad Estatal de Michigan, el sistema que integra a los ojos con el cerebro en el ser humano puede encontrarse en el primitivo pez gar, que ya disponía de esta estructura hace alrededor de 450 millones de años. El descubrimiento modifica las concepciones en torno a los sistemas visuales, ya que se pensaba que este mecanismo se había desarrollado mucho después, pasando de los animales terrestres a los humanos.
3 meneos
53 clics

Descubren cinco sistemas planetarios de doble sol al estilo de 'Star Wars' que podrían albergar vida extraterrestre

Hace casi medio siglo, los creadores de 'Star War's imaginaron a Tatooine, un planeta ficticio capaz de sustentar vida que orbitaba a un par de estrellas. Ahora, 44 años después, científicos han encontrado evidencia de la existencia de cinco sistemas planetarios de doble sol que podrían albergar vida extraterrestre, según un reciente estudio publicado en la revista Frontiers in Astronomy and Space Sciences.

Luego de estudiar las características de nueve sistemas estelares binarios descubiertos por el telescopio espacial Kepler de la NASA...
3 meneos
43 clics

Una brecha separó el interior y exterior del sistema solar

Un análisis de meteoritos ha ofrecido pruebas directas de que existió una misteriosa brecha dentro del disco del sistema solar hace unos 4.567 millones de años, cerca del actual cinturón de asteroides. Sea cual sea su origen, es probable que la brecha en el sistema solar primitivo sirviera de frontera cósmica, impidiendo que el material de ambos lados interactuara.
10 meneos
18 clics

Un estudio sobre esponjas apunta a una posible explicación de cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales

Estos organismos utilizan un intrincado sistema de comunicación celular para regular su alimentación. Esclarecerlo podría ayudar a entender cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales.
10 meneos
57 clics

Esclerosis múltiple: así ‘mordisquea’ el sistema inmunitario nuestra conexión neuronal

El sistema inmune es el encargado de proteger a nuestro organismo de agentes patógenos. Y eso es lo que ocurre, que el sistema inmune confunde la mielina con “algo” que nos quiere hacer daño y pone en marcha toda su maquinaria para acabar con ella. De esta manera, la mielina va desapareciendo poco a poco, dejando en su lugar múltiples cicatrices (esclerosis).
1 meneos
12 clics

Sonda Interestelar: La nueva misión propuesta por los científicos para viajar fuera del sistema solar

Científicos estadounidenses y chinos han presentado recientemente un nuevo concepto de nave espacial que permitiría a la humanidad explorar más allá de los límites del sistema solar, según un artículo publicado este viernes por la revista Scientific American.

La nave, conocida como Sonda Interestelar, jugaría un papel fundamental en un futuro relativamente cercano, ya que nuestro sistema solar se está precipitando hacia una región del espacio de la que no sabemos casi nada.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
13 meneos
77 clics

El sistema duodecimal, o si los humanos hubiésemos tenido seis dedos en las manos

Vivimos en una sociedad donde impera lo decimal. Nuestra forma de representar los números es un sistema de numeración posicional en base diez y tenemos sistemas de medidas decimales, como la longitud (con el metro), el peso (con el kilogramo) o el volumen (con el metro cúbico, o también con el litro, que es […]
4 meneos
52 clics

Descubren un sistema binario doble inestable (y posible supernova)

Un grupo de investigadores ha descubierto un sistema binario doble que parece inestable. Es posible que sus estrellas colisionen y se desencadene una supernova. Es un hallazgo muy interesante porque permitirá estudiar ese sistema con mucho detalle y entender qué podría suceder…
14 meneos
99 clics

Una estrella muerta canibaliza su sistema a una escala nunca vista

La violenta agonía de una estrella cercana alteró su sistema planetario de tal forma que la enana blanca resultante absorbe escombros tanto del interior como del exterior del sistema. Los hallazgos se basan en un análisis de materiales capturados por la atmósfera de G238-44, una enana blanca a unos 86 años luz de la Tierra, utilizando datos de archivo del Telescopio Espacial Hubble y satélites y observatorios adicionales de la NASA.
14 meneos
59 clics

Descubren al agujero negro más cercano a nuestro Sistema Solar, orbitando una estrella similar al Sol

Un equipo de investigación internacional se basó en datos del Observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el comportamiento de una estrella similar al Sol, con extrañas características orbitales. Debido a la naturaleza de su órbita, el equipo concluyó que debe ser parte de un sistema binario, acompañada por un agujero negro. De esta forma, este agujero negro se convierte en el más cercano a nuestro Sistema Solar e implica la existencia de una población considerable de agujeros negros inactivos en nuestra galaxia.
38 meneos
82 clics
Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Los bioquímicos Thomson Hallmark y Ryan Jackson de la Universidad Estatal de Utah (Estados Unidos) y sus colaboradores, han publicado en la revista 'Nature' dos artículos donde describen la estructura y la función de un sistema inmunitario CRISPR recién descubierto que, a diferencia de los sistemas CRISPR más conocidos que desactivan genes extraños para proteger las células, cierra las células infectadas para impedir la infección.
27 11 0 K 166
27 11 0 K 166
33 meneos
210 clics
Un descubrimiento cambia todo lo que sabemos sobre el sistema nervioso

Un descubrimiento cambia todo lo que sabemos sobre el sistema nervioso

La caracterización de la red nerviosa del ctenóforo puede proporcionar información clave sobre el origen evolutivo de los sistemas nerviosos. Al revelar los principios de funcionamiento únicos e inusuales de las neuronas de los ctenóforos, los equipos ofrecen una forma novedosa de pensar sobre las arquitecturas de los sistemas nerviosos, allanando así el camino para un nuevo periodo de investigación en neurociencia comparada
28 5 0 K 181
28 5 0 K 181
15 meneos
142 clics

Los motores de la S25 cobran vida de cara al segundo lanzamiento del sistema Starship

Parece mentira, pero ya han pasado más de dos meses desde que tuvo lugar el primer lanzamiento del sistema Starship. Como sabe cualquiera que no haya estado escondido en una cueva todo este tiempo, la prueba finalizó con un espectáculo pirotécnico al destruirse el lanzador sobre los cielos de Texas. El fallo de múltiples motores Raptor V2 y el deficiente funcionamiento del sistema automático de terminación de vuelo (FTS) fueron los principales inconvenientes de la misión, pero sin duda fue el nivel de destrucción en la (...)
17 meneos
100 clics
Prueba en vuelo del sistema de escape de la nave tripulada india Gaganyaan

Prueba en vuelo del sistema de escape de la nave tripulada india Gaganyaan

India —perdón, Bharat— sigue adelante con sus intenciones de disponer de una nave tripulada en esta década. El pasado 21 de octubre a las 04:30 UTC la agencia espacial india, la ISRO, lanzó un cohete suborbital con una modelo de la cápsula tripulada Gaganyaan desde la rampa FLP (First Launch Pad) desde el Centro Espacial Satish Dhawan (isla de Sriharikota) para probar el sistema de escape en vuelo. La prueba, denominada TV-D1 (Test Vehicle Demonstration 1) tenía como objetivo comprobar el buen funcionamiento del sistema de (...)
12 5 0 K 177
12 5 0 K 177
23 meneos
157 clics
¿Sabías que el sistema linfático consta de varios kilómetros y drena a diario unos 3 litros de líquido?

¿Sabías que el sistema linfático consta de varios kilómetros y drena a diario unos 3 litros de líquido?

El sistema linfático es el gran desconocido para la población general cuando cumple con importantes funciones. Consta de varios kilómetros y llega a drenar hasta tres litros diarios de líquido. Tiene 3 que son fundamentales: recoge parte del líquido presente entre las células, como un sistema de desagüe; forma parte de la vascularización de los capilares intestinales y es parte esencial en la absorción de macronutrientes, sobre todo moléculas de grasa de gran tamaño; aparte de participar en procesos de maduración y movilidad de los linfocitos.
17 6 0 K 100
17 6 0 K 100
136 meneos
1593 clics
El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

HD 797 es una estrella de tipo G en su secuencia principal muy similar en tonalidad, tamaño y masa a muestro propio sol. Ahora mismo esta gemela de nuestra estrella está en la Constelación de Casiopea, a unos 247 años luz, pero hace 2,8 millones de años pasó tan cerca del Sistema Solar que rozó la nube de Oort.

Lo único que está claro es que pasó muy cerca del Sistema Solar, tanto que un nuevo estudio recién publicado en The Astrophysical Journal Letters sugiere que llegó a modificar las órbitas de varios planetas, incluyendo el nuestro.
69 67 0 K 228
69 67 0 K 228
3 meneos
33 clics

Diseñan un sistema de imagen que obtiene 12 veces más información que el ojo humano

Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un nuevo sistema de imagen capaz de obtener hasta 12 veces más información de color que el ojo humano y que las cámaras convencionales, lo que supone un total de 36 canales de color.
8 meneos
15 clics
La ingesta de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

La ingesta de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

La ingesta de una dosis no letal de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres. Así lo ha descubierto un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investiga...
4 meneos
7 clics

Descubren cómo una proteína del sistema inmune lucha contra el cáncer

Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revela la importancia de la proteína AID en la protección frente al cáncer y describe, por primera vez, un mecanismo capaz de bloquear el potencial oncogénico de esta proteína. Así, el sistema inmune es capaz de reconocer células epiteliales que acumulan mutaciones y daños en el ADN, impidiendo la aparición de tumores.
246 meneos
3296 clics
¿Podemos saber si Júpiter echó del sistema solar a un quinto planeta gigante?

¿Podemos saber si Júpiter echó del sistema solar a un quinto planeta gigante?

¿Expulsó Júpiter a un quinto planeta gigante fuera del sistema solar? Uno de los grandes descubrimientos de la astronomía moderna ha sido la confirmación de que las órbitas de los planetas gigantes cambiaron drásticamente durante los primeros mil millones de años tras su formación. El llamado modelo de Niza es el más famoso a la hora de explicar estos migraciones primigenias.
151 95 0 K 34
151 95 0 K 34
6 meneos
15 clics

Evidencias de que Júpiter expulsó un planeta del sistema solar

Astrofísicos de la Universidad de Toronto han descubierto que un encuentro cercano con Júpiter hace 4.000 millones años pudó dar lugar a la expulsión de otro planeta del sistema solar.

menéame