Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 71, tiempo total: 0.020 segundos rss2
6 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este video demuestra que el COVID se puede transmitir por solo hablar, aun usando cubrebocas  

La investigación, publicada en la revista Physics of Fluids, explica que el vapor fue modificado para contener gotitas de aproximadamente 0.1 micrómetros de diámetro, es decir, el tamaño de un virus. El experimento se replicó en distintas situaciones: con cubrebocas, sin cubrebocas, con una careta facial o con una combinación de ambas. Así observaron que incluso si el emisor usa mascarilla, al estar inclinado sobre la otra persona, las partículas que exhalaba caían sobre el rostro del cliente o paciente.
10 meneos
122 clics

Simulación científica: por qué al final de la bolsa siempre quedan los frutos secos que no te gustan (ENG)  

Hace varios años hablamos de la razón por la que tus frutos secos favoritos siempre se acaban antes en los paquetes de cóctel que venden en el súper. Se debía al denominado Efecto nuez de Brasil, y ahora los científicos lo han demostrado mediante simulaciones.
11 meneos
503 clics

Esta inteligencia artificial hace bellos vídeos de tus imágenes  

Vídeo divulgativo del paper científico de Aleksander Holynski, Brian Curless, Steven M. Seitz y Richard Szeliski sobre el procesamiento de vídeo e imágenes con IA. Más información: eulerian.cs.washington.edu/
266 meneos
10711 clics
Rusia publica imágenes secretas de la explosión de hidrógeno de la Bomba del Zar detonada en 1961 [ENG]

Rusia publica imágenes secretas de la explosión de hidrógeno de la Bomba del Zar detonada en 1961 [ENG]  

Rusia ha publicado imágenes previamente clasificadas de la explosión nuclear más grande del mundo, causada cuando la Unión Soviética detonó la llamada Bomba del Zar hace casi 60 años. La bomba de hidrógeno, que llevaba la fuerza de 50 millones de toneladas de explosivos convencionales, fue detonada en una prueba en octubre de 1961, a 4.000 metros sobre el remoto archipiélago de Novaya Zemlya sobre el Círculo Polar Ártico.
143 123 3 K 283
143 123 3 K 283
19 meneos
185 clics

La leyenda del Sol Negro - YouTube  

¿Cuándo llegará el túnel sin luz? ¿Cuándo será el final sin inicio? ¿Es acaso eso algo malo? He tenido muchos meses para reflexionar sobre esta pregunta, y hoy os entrego el resultado en forma de un nuevo vídeo, con el trabajo, los ahorros y las ideas de 8 meses destilados en 30 minutos del que para mi es uno de mis mejores vídeos hasta la fecha.
16 3 2 K 44
16 3 2 K 44
11 meneos
132 clics

Video registra siete saltos de una ballena franca austral “morfo gris” en Punta del Este

Durante la tarde del sábado una ballena franca austral “morfo gris” hembra se mostró con otros tres acompañantes en la Playa Brava de Punta del Este, moviéndose en un circuito entre Punta Salinas y la playa La Olla, al mediar la tarde "La Dama Gris" regaló al público presente tres impresionantes saltos frente a Punta Vapor.
9 meneos
176 clics

¿Qué verías si cayeses en un agujero negro? [ENG]  

¿Qué aspecto tiene un agujero negro? ¿Qué efectos ópticos aparecerían en los alrededores? ¿Qué veríamos al cruzar su horizonte?
160 meneos
7119 clics
La erupción del volcán de La Palma a vista de dron

La erupción del volcán de La Palma a vista de dron  

Los científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) , pertenecientes al CSIC, han grabado el delta formado por el volcán de Cumbre Vieja durante los primeros días de octubre.
93 67 0 K 404
93 67 0 K 404
13 meneos
102 clics

Video: La misión emiratí revela altas concentraciones de oxígeno en la atmósfera de Marte

Las imágenes tomadas por la sonda Hope muestran las variaciones de las concentraciones de oxígeno atómico y monóxido de carbono
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
13 meneos
431 clics

El sigiloso, rápido y mortal ataque de un cocodrilo, desde distintos ángulos  

Un cocodrilo de agua salada, con la mandíbula más potente del reino animal,
demuestra su terrorífica habilidad para matar. Imágenes de ‘Depredadores australianos’
11 2 0 K 48
11 2 0 K 48
10 meneos
135 clics

Recopilatorio diario visual de la erupción de Cumbre Vieja  

Recopilación de imágenes diarias del volcán de la palma publicada ayer por el Instituto Geológico y Minero de España.
42 meneos
481 clics
El telescopio James Webb visto desde la Tierra con su parasol desplegado

El telescopio James Webb visto desde la Tierra con su parasol desplegado  

Video desde la Tierra del telescopio espacial James Webb con su parasol completamente desplegado a más de 720.000 km de distància del planeta en su cambio al punto de Lagrange L2.
39 3 2 K 266
39 3 2 K 266
5 meneos
8 clics

Terapia con células madre para tratar la COVID: fundamentos diagnósticos, predictivos y fisiopatológicos

El uso de células mesenquimales en el tratamiento del COVID muestra resultados muy esperanzadores, con una drástica reducción de la mortandad en pacientes graves. España se situa como uno de los pioneros en esta técnica revolucionaria.
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intervención deLaporte Roselló, Joan Ramon (Profesor Honorario, Universitat Autónoma de Barcelona) sobre las vacunas covid

Intervención deLaporte Roselló, Joan Ramon (Profesor Honorario, Universitat Autónoma de Barcelona) sobre las vacunas covid
9 meneos
271 clics

Parque inundable La Marjal  

Vídeo que muestra el funcionamiento del parque inundable La Marjal en Alicante, concebido como tanque de tormenta a cielo abierto, además de lugar de ocio al aire libre. Fue completado en 2015 según proyecto de técnicos municipales.
21 meneos
478 clics
Herramientas ingeniosas y maquinaria satisfactoria

Herramientas ingeniosas y maquinaria satisfactoria  

Herramientas ingeniosas y maquinaria satisfactoria. Recopilación de clips de video.
17 4 0 K 233
17 4 0 K 233
1 meneos
46 clics

YouTuber gana una apuesta de 10.000 dólares con un físico por un vehículo impulsado por el viento  

(...) Creado por Rick Cavallero, un antiguo ingeniero aeroespacial, Blackbird es único porque puede desplazarse directamente a favor del viento más rápido que el propio viento durante un periodo de tiempo sostenido. Cualquier marinero que se precie puede decir que un barco puede hacer eso cortando en zigzag; eso se llama virar. Pero la idea de que un vehículo pueda vencer a la brisa viajando en línea recta a favor del viento, sin virar, es muy controvertida.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
13 meneos
72 clics

La Domus renueva su mítico vídeo del parto 27 años después

La Domus de A Coruña, que ya fue pionera en 1995 dedicando uno de sus módulos a proyectar un nacimiento real, actualizó ayer el famoso y viral vídeo del parto, recuerdo imborrable para los muchos jóvenes que, a lo largo del último cuarto de siglo, descubrieron en el museo interactivo el milagro de la vida sin edulcorar.
11 2 0 K 37
11 2 0 K 37
9 meneos
103 clics

Primeras imágenes del telescopio espacial James Webb  

La ingeniera jefa de sistemas de Webb, Begoña Vila, y el astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, Néstor Espinoza, estarán conversando sobre la importancia de estas imágenes históricas y el impacto que tendrán en el conocimiento científico de nuestro universo.
10 meneos
179 clics

Velocidad de obturación en vídeo  

Un ejemplo de cómo velocidad de captura de la cámara se ve influenciada por la cantidad de luz a la que se expone.
23 meneos
135 clics

Joanna Moncrieff: "No hay pruebas del mecanismo de acción de los antidepresivos, pero los médicos no quieren entenderlo"  

Joanna Moncrieff es catedrática de Psiquiatría Crítica y Social en el University College de Londres y una de las principales figuras de la Red de Psiquiatría Crítica. Es una destacada crítica del modelo “psicofarmacológico” moderno de los trastornos mentales y del tratamiento farmacológico, así como del papel de la industria farmacéutica. Ha escrito artículos, libros y blogs sobre el uso y la sobreutilización de los tratamientos farmacológicos para los problemas de salud mental.
19 4 3 K 47
19 4 3 K 47
22 meneos
120 clics

Primeras imágenes de átomos individuales 'nadando' en líquido (ING)  

Científicos de la Universidad de Manchester han creado una novedosa "nanoplaca de Petri" usando una capa de disulfuro de molibdeno sumergida en líquido y encapsulada con ventanas de grafeno para crear un nuevo método para observar cómo se mueven los átomos en un líquido. "Este es un logro histórico y es solo el comienzo: ya estamos buscando utilizar esta técnica para apoyar el desarrollo de materiales para el procesamiento químico sostenible, necesario para lograr las ambiciones de cero neto del mundo". En español: bit.ly/3vzxzyv
19 3 0 K 24
19 3 0 K 24
122 meneos
3367 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo

El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo  

¿Cómo de grande es realmente el Sistema Solar? La pregunta puede tener una respuesta aséptica y técnica, medida en conceptos matemáticos o físicos. La realidad es que hacernos a la idea de dimensiones tan descomunales es muy complicado, por lo que necesitamos de herramientas más imaginativas y creativas, más asimilables por nuestra imaginación. Es lo que intenta (y consigue) este vídeo elaborado por James O’Donoghue, ex-trabajador de la NASA y actual empleado de JAXA.
61 61 10 K 229
61 61 10 K 229
7 meneos
111 clics

Capturan dos estrellas chocando como nunca antes se había visto

Las consecuencias de una colisión que involucró al menos una estrella de neutrones ha sido capturada por primera vez en el rango milimétrico de longitudes de onda de radiofrecuencia.

Tal y como recoge Science Alert, el resultado es una grabación de un estallido de rayos gamma de corta duración, uno de los más enérgicos jamás observados y uno de los resplandores persistentes más brillantes que jamás se hayan visto. Los datos pueden ayudar a los científicos a aprender más sobre estos eventos extremos y el efecto que tienen en el espacio.
19 meneos
327 clics

Investigadores capturan imágenes en vivo de un virus que infecta una célula (IN)

Por primera vez, los científicos han capturado en video todos los pasos que sigue un virus cuando ingresa e infecta una célula viva en tiempo real y en tres dimensiones.
La primera parte del video que se muestra aquí sigue a un virus diseñado para generar proteínas de pico de SARS-CoV-2 (etiquetadas en rosa) a medida que es capturado en la superficie de una célula y engullido por un compartimento celular llamado endosoma.

Artículo: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2209514119
16 3 1 K 30
16 3 1 K 30

menéame