Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.006 segundos rss2
21 meneos
61 clics

A las abejas les encanta el cannabis (ENG)

Los investigadores descubren que el cáñamo podría ayudar a restaurar las poblaciones de abejas. El cáñamo proporciona a las abejas una excelente nutrición cuando más lo necesitan.
7 meneos
31 clics

Predecir la conducta de una abeja por sus pautas de expresión de genes

Si la reina en una colonia de abejas muere y no es reemplazada por ninguna otra reina, algunas abejas obreras activan sus ovarios y comienzan a poner huevos. Partiendo de este fenómeno, se ha hecho un seguimiento de la conducta de miles de abejas melíferas individuales en seis colmenas de abejas sin reina y se ha analizado la expresión genética en sus cerebros, en el marco de una investigación reciente que aporta datos nuevos y reveladores de cómo la regulación genética contribuye a la conducta social.
24 meneos
64 clics
Nueva «miel vegana» elaborada sin la intervención de abejas

Nueva «miel vegana» elaborada sin la intervención de abejas

Los responsables de MeliBio explican que trabajan para biosintetizar la miel replicando todo el proceso que llevan a cabo las abejas para su producción, en el que convierten el néctar obtenido de las flores en un alimento. La denominada nueva ‘miel vegana’ contendrá todos los componentes más importantes de la miel obtenida de abejas, incluidos los de interés nutricional, pero, claro, todavía se está trabajando en ello. También destacan que la denominada ‘miel vegana’ es una oportunidad para seguir disfrutando del sabor y propiedades de la miel.
19 5 2 K 199
19 5 2 K 199
8 meneos
37 clics

La microbiota intestinal conforma el comportamiento social de las abejas

Las abejas usan las bacterias presentes en la microbiota intestinal para reconocer a otros miembros de su colonia y proteger a la colmena de los invasores.
15 meneos
69 clics

Pistas sobre la regresión de las abejas

En la vida de la abeja reina el apareamiento es un breve episodio, pues esta guarda el esperma en un receptáculo del cuerpo, llamado espermateca, para un uso posterior. Pero si no consigue mantener la viabilidad de los espermatozoides, la colmena queda condenada a la desaparición.
11 meneos
73 clics

Apadrina una colmena, crea naturaleza

La empresa leonesa de miel ecológica Urzapa lleva casi diez años promoviendo un proyecto en el que el usuario costea el importe de una colmena ecológica; en esta campaña roza los 140 'padrinos' | «Gracias a todos los apicultores y a sus abejas se ha garantizado prácticamente toda la polinización de la flora de la provincia», comenta Urbano González responsable de esta empresa
20 meneos
25 clics

Sin noticias de una cuarta parte de especies de abejas desde los años 90

Investigadores de Argentina han encontrado que, desde la década de 1990, hasta el 25% de las especies de abejas reportadas ya no aparecen en los registros mundiales, a pesar de un gran aumento en las bases de datos. Si bien esto no significa que todas estas especies estén extintas, podría indicar que estas especies se han vuelto lo suficientemente raras como para que nadie las observe en la naturaleza, según publican en la revista 'One Earth'.
17 3 0 K 33
17 3 0 K 33
15 meneos
53 clics

Hallan extraña abeja que se creía extinta desde hace un siglo

Tras casi un siglo de su desaparición, un equipo de científicos de la Universidad de Flinders (Australia) descubrió en Nueva Gales del Sur seis ejemplares de una especie de abeja que se creía extinta. La Pharohylaeus lactiferus había tenido su último avistamiento en 1923, de acuerdo Journal of Hymenoptera Research. Tras investigar 225 sitios generales y 20 lugares de muestreo considerados como posibles hábitats de esta especie, fue posible encontrarla cerca de dos tipos de planta, el árbol rueda de fuego y el árbol de fuego Illawarra.
13 2 0 K 24
13 2 0 K 24
195 meneos
5913 clics
Estos vídeos revelan cómo funciona una colmena de abejas en su interior

Estos vídeos revelan cómo funciona una colmena de abejas en su interior  

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería ser una abeja? Estos nuevos vídeos, capturados desde dentro de una colmena, te darán una buena idea.

Nuevas imágenes extraordinarias muestran abejas trabajando dentro de una colmena, revelando comportamientos familiares y desconocidos. Usando una configuración de cámara especial los científicos pudieron observar cómo las abejas melíferas europeas (Apis mellifera) limpiaban su entorno, tendían a desarrollar larvas e incluso en ocasiones realizaban comportamientos caníbales asociados con higiene [...]
112 83 0 K 269
112 83 0 K 269
59 meneos
248 clics
Microplásticos en el cuerpo de las abejas

Microplásticos en el cuerpo de las abejas

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería en España ha analizado una muestra de más de 4000 abejas obreras para establecer cómo estos polinizadores transportan polímeros del medio natural a sus colmenas. En el estudio titulado “Honeybees as active samplers for microplastic”, publicado en Science of total enviroment, los expertos del grupo Residuos de plaguicidas han analizado 19 colmenas situadas en Copenhague (Dinamarca) y sus alrededores, donde recogieron los cuerpos sin vida de 4.187 abejas. Los expertos identificaron...
45 14 0 K 235
45 14 0 K 235
8 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canibalismo, alimentación boca a boca y otros comportamientos nunca vistos de las abejas

Un grupo de investigadores registra por primera vez en vídeo cómo se relacionan estos insectos dentro de la colmena
15 meneos
142 clics

Investigadores filman por primera vez el funcionamiento interno completo de un panal

Científicos alemanes han podido grabar por primera vez el desarrollo completo de una abeja melífera en una colmena, registrando comportamientos nunca antes vistos de las abejas.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
15 meneos
17 clics

México declara la miel alimento fundamental de la "canasta básica"

Buenas noticias para la apicultura. México y Chile ponen en marcha legislaciones muy avanzadas de protección de las abejas, la apicultura y los apicultores.
9 meneos
18 clics

[ENG] Científicos de los Países Bajos enseñan a abejas a identificar el COVID-19 usando su olfato

Los científicos usaron condicionamiento Pavloviano, recompensando a las abejas cada vez que se les exponía al olor de un visón infectado de COVID-19, y no dando ninguna recompensa cuando se les exponía a una muestra no infectada. Como consecuencia, las abejas aprendieron a identificar las muestras infectadas en cuestión de segundos. Este tipo de condicionamiento para detectar COVID-19 también ha sido aplicado con éxito en perros. Esta detección es posible porque el COVID-19 produce que el organismo infectado emane un olor ligeramente diferente.
28 meneos
43 clics

Confirman el papel de la avispa asiática en el declive de las abejas

Tras dos años de recogida de datos en condiciones periurbanas, el proyecto UABee confirma que la avispa asiática supone una gran amenaza para la supervivencia de las abejas, pero demuestra que es posible evitar el declive con un manejo adecuado de las colmenas. La avispa asiática limita la salida de las abejas durante todo el día y fue responsable de una tercera parte de las bajas totales de colmenas.
23 5 0 K 42
23 5 0 K 42
33 meneos
391 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desvelan el misterio de unas abejas que hacen miel de diversos colores: cambian el néctar de las flores por M&M's

Desvelan el misterio de unas abejas que hacen miel de diversos colores: cambian el néctar de las flores por M&M's

Somos lo que comemos. Al menos eso dice el refrán y, aunque en ocasiones pueda parecer que estos dichos están algo anticuados, unas abejas han demostrado la veracidad de este. Unos apicultores ubicados al noroeste de Francia comenzaron a observar que el color de la miel que producían sus insectos no era amarilla o marrón, sino azul y verde.
26 7 11 K 309
26 7 11 K 309
218 meneos
1680 clics
Una mosca que se hace pasar por abeja se puede convertir en salvadora inesperada de la polinización

Una mosca que se hace pasar por abeja se puede convertir en salvadora inesperada de la polinización

El insecto que ves en la imagen superior no es una abeja, es una mosca. Pertenece a la familia de los sírfidos (Syrphidae) y ha evolucionado para imitar la morfología de una avispa o una abeja confundiendo así a sus posibles depredadores como estrategia efectiva de supervivencia. Es inofensiva para el ser humano y, aunque en determinadas épocas puede resultar molesta dada su cantidad, en realidad es extremadamente útil en dos aspectos: cuando son larvas se alimentan de los pulgones de las plantas, convirtiéndose en un control biológico de plaga
81 137 0 K 299
81 137 0 K 299
210 meneos
3491 clics
La fascinante historia sobre cómo descubrimos que las abejas perciben el tiempo

La fascinante historia sobre cómo descubrimos que las abejas perciben el tiempo

Todo comienza en 1929, cuando Ingebord Beling, un etólogo alemán publica un paper muy conocido y citado "Über das Zeitgedächtnis der Bienen", traducido como "Sobre la memoria temporal de las abejas". Beling entrenó y marco a una serie de abejas forrajeadoras (son las que recogen el polen y néctar) para volar todos los días a un cuenco de agua con azúcar. Beling rellenaba el cuenco con azúcar entre las 16:00 y 18:00. El resto del tiempo el cuenco estaba vacío. Descubrió que las abejas solo visitaban el cuenco a la hora en la que estaba lleno.
103 107 1 K 332
103 107 1 K 332
16 meneos
100 clics

Abejas de ciudad frente a abejas silvestres

A diferencia de su hermana doméstica, las abejas silvestres no fabrican miel, no suelen picar, viven mayoritariamente en solitario y ponen sus propios huevos (sin reina) en el suelo, en la madera muerta o en los tallos de las plantas. Además, mientras que la abeja doméstica puede alejarse hasta cinco kilómetros de su colmena para buscar alimento, las abejas silvestres no se alejan más de 300 o 500 metros de su nido.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
2 meneos
18 clics

Adaptarse o morir

Esta entrada habla sobre el mecanismo de adaptación de las abejas para sobrevivir frente a una amenaza.
2 0 8 K -70
2 0 8 K -70
42 meneos
56 clics

La combinación mortal que está matando a las abejas en todo el mundo

Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores preparados en "cócteles" pueden matar al doble de abejas de lo previsto anteriormente, según un análisis de 90 estudios.
Cada uno midió el impacto de factores que afectan negativamente a las abejas como pesticidas y mala nutrición.
Los investigadores utilizaron esos datos para cuantificar cómo las combinaciones de esos factores impactan en los insectos polinizadores.
36 6 0 K 26
36 6 0 K 26
13 meneos
22 clics

La cafeína ayuda a las abejas a recordar el olor de las mejores flores para polinizar

Para las abejas, uno de los sentidos más importantes es el olfato. A través de sus antenas, logran ubicarse en el espacio y rastrear las flores que les interesan, así como regresar a casa. Un estudio reciente reveló que, además de volverlas mucho más activas y aceleradas, la cafeína ayuda a las abejas a tener mejor memoria. Aquellas que consumen este tipo de néctar visitan con más frecuencia las mejores flores, y encuentran otras nuevas con propiedades más nutritivas.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
2 meneos
2 clics

Los pesticidas agrícolas matan a mas abejas según un estudio [ENG]

Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores ya mezclados en "cócteles" pueden matar el doble de abejas, según un análisis de 90 estudios.

Cada uno midió el impacto de las tensiones ambientales como los pesticidas y la mala nutrición.

Los investigadores utilizaron esos datos para cuantificar cómo las combinaciones de esas tensiones afectaron a los insectos polinizadores .

Y dicen que las fórmulas comerciales, que contienen múltiples productos químicos, ahora deberían requerir sus propias licencias.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
4 meneos
47 clics

Descubren una abeja mitad hembra y mitad macho en Ecuador

La abeja, que pertenece a la especie Eulaema meriana, presenta rasgos masculinos en su lado izquierdo del rostro y rasgos femeninos en el derecho. El insecto pertenece a la especie Eulaema meriana, también conocida como abeja de las orquídeas
39 meneos
55 clics

El declive de las abejas amenaza nuestra seguridad alimentaria

Las abejas son insectos relativamente recientes en la historia de la vida. Sus orígenes se remontan a la aparición de las plantas con flor hace unos 125 millones de años.

La evolución de la flor –la estructura reproductiva de las plantas angiospermas– desencadenó una espectacular explosión en la diversificación de las abejas y sus interacciones. Gracias a este proceso, las formas, colores y aromas de unas y otras han jugado un papel relevante para moldear la vida como la conocemos.

menéame