Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 332, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
88 clics

Qué esperar si la Tierra cayera en un agujero negro

Los agujeros negros han sido durante mucho tiempo fuente de mucha expectación e intriga. Y el interés con respecto a ellos seguramente aumentará ahora que se han descubierto las ondas gravitatorias. Muchas de las preguntas que me hacen son acerca de qué tan “cierto” podría ser lo que se refiere a la ciencia ficción en torno a los agujeros negros, y si los agujeros de gusano, como los que aparecen en Stargate, son reales o no.
27 meneos
166 clics
El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

Messier 87 (M87), radiogalaxia elíptica gigante cercana, alberga el agujero negro supermasivo M87* (6.500 millones de veces la masa del Sol; primer agujero fotografiado, en 2019). Un estudio (datos: 2000-22) muestra que el chorro emitido oscila arriba y abajo con amplitud de unos 10 grados. Esa precesión (periodo: unos 11 años) confirma su rotación.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06479-6
- CSIC (colaboró): www.iaa.csic.es/noticias/dos-decadas-observacion-galaxia-m87-muestran-
22 5 0 K 198
22 5 0 K 198
11 meneos
56 clics
Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Sabemos que estos agujeros giran sobre sí mismos, y con este movimiento se llevan el espacio y el tiempo que hay alrededor, según algunas teorías. Pero hasta ahora no era posible medir la velocidad a la que lo hacían porque, al no emitir luz, es difícil observar su comportamiento.
El equipo determinó que el agujero negro supermasivo y cercano que observaban giraba a un 25% menos que la velocidad de la luz. Pero, ¿para qué sirve medir la velocidad de giro de un agujero negro?. www.nature.com/articles/s41586-024-07433-w
1 meneos
1 clics

Ultiman micrófonos gigantes para escuchar colisiones de agujeros negros

Investigadores de la Universidad de Cardiff han desarrollado un modelo teórico para ayudar a los científicos a descubrir cientos de agujeros negros en todo el universo. Cuando dos detectores estén conectados el año que viene en Estados Unidos, el equipo de Cardiff espera que su investigación ayude a los científicos a registrar las ondas débiles de colisiones de agujeros negros ocurridas hace millones de años, conocidas como ondas gravitacionales.
6 meneos
12 clics

Extraña luz de agujero negro

Por su propia definición los agujeros negros son objetos que se supone que no emiten nada, y así sería si la física real coincidiera con la física clásica, pero la realidad cuántica deja resquicios de indeterminación capaces de alumbrar fenómenos paradójicos. De hecho, gracias al principio de incertidumbre, y a las fluctuaciones cuánticas que amparan dicho principio, se crean pares de partículas virtuales capaces de dar algo de luz a una criatura tan terrible y poderosa como un agujero negro, que todo lo absorbe.
6 meneos
26 clics
Los agujeros negros podrían ser los "laboratorios" donde buscar la materia oscura

Los agujeros negros podrían ser los "laboratorios" donde buscar la materia oscura

Una nueva simulación por ordenador de la NASA muestra que las partículas de materia oscura que chocan en la extrema gravedad de un agujero negro pueden producir luz de rayos gamma fuerte, potencialmente observable. La detección de esta emisión proporcionaría los astrónomos una nueva herramienta para la comprensión de los dos agujeros negros y la naturaleza de la materia oscura.
4 meneos
10 clics

Cómo observar un agujero negro con un telescopio de aficionado

Con un telescopio sencillo de 20 centímetros de diámetro se pueden detectar los cambios de luz que producen algunos agujeros negros cuando, de vez en cuando, emiten enormes cantidades de energía. Lo ha demostrado un equipo internacional de astrofísicos al observar V404 Cygni, un sistema binario de estrella y agujero negro que ‘despertó’ el año pasado en la constelación del Cisne.
5 meneos
6 clics

Los agujeros negros detectados por LIGO podrían haber nacido de la misma estrella

El 14 de septiembre de 2015, el observatorio LIGO detectó ondas gravitatorias procedentes de la fusión de dos agujeros negros de 29 y 36 veces la masa del Sol. Sería de esperar que un evento de este tipo fuese oscuro, pero el Telescopio Espacial Fermi detectó un estallido de rayos gamma apenas una fracción de segundo después de la señal de LIGO. Una nueva investigación sugiere que los dos agujeros negros podrían haber vivido dentro de una única estrella masiva, cuya muerte generó el estallido de rayos gamma.
299 meneos
7241 clics
Un agujero negro ha sido visto por primera vez [ENG]

Un agujero negro ha sido visto por primera vez [ENG]

Un equipo internacional de astrónomos ha obtenido la primera imagen de Sagitario A, el agujero negro central de la Vía Láctea, usando la red de telescopios EHT (Event Horizon Telescope). En concreto, fueron capaces de visualizar el 12 de abril la misteriosa región alrededor de este gigantesco agujero negro del que la materia y la energía no pueden escapar, es decir, el horizonte de eventos. Noticia en español: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-agujero-negro-sido-visto
143 156 6 K 38
143 156 6 K 38
2 meneos
4 clics

Los agujeros negros podrían "reanimar" estrellas muertas

Un nuevo estudio sostiene que ciertos agujeros negros podrían tener la capacidad de reanimar estrellas muertas. Al parecer esto solo se daría en una interacción entre un agujero negro de tamaño mediano (entre 1.000 y 10.000 veces la masa del sol) y una enana blanca.

Recordemos que una enana blanca es una estrella que agotó su combustible. Esto quiere decir que en su núcleo ya no se producen reacciones termonucleares y por lo tanto no tiene ninguna fuente de energía. Al ocurrir esto, el colapso gravitatorio es inminente, por lo que se termina comprimiendo sobre sí misma, disminuyendo su tamaño en una pequeña área exageradamente densa.
6 meneos
205 clics

La primera imagen de un agujero negro es ahora una película

Las imágenes creadas a partir de viejas observaciones muestran una tormentosa evolución alrededor de ese oscuro vacío a lo largo de los diez últimos años. La histórica primera imagen de un agujero negro, hecha pública el año pasado, se ha convertido ahora en una película. La breve secuencia de fotogramas muestra los cambios del entorno del agujero negro a lo largo de varios años mientras la gravedad agita el material que lo rodea en un torbellino permanente. Las imágenes muestran un manchón de luz desigual que va moviéndose en el remolino que
8 meneos
176 clics

La sombra del agujero negro pone a prueba la teoría de la relatividad

Si una imagen vale más que mil palabras, ¿qué podría decirnos la primera imagen a escala de horizonte de un agujero negro? Un nuevo trabajo de los investigadores de la colaboración del Event Horizon Telescope (EHT), que hizo famosa la imagen del agujero negro central de M87, ha proporcionado una serie de respuestas esclarecedoras.
5 meneos
51 clics

Encuentran unas galaxias que podrían estar repletas de agujeros negros primordiales

Los modelos físicos sugieren que existe un tercer tipo de agujeros negros que, de momento, no se han observado: los agujeros negros primordiales. La formación de estos objetos se remontaría al primer segundo de vida del universo, cuando la concentración de materia en el espacio era tan alta que en muchas regiones se habría colapsado bajo su propio peso y habría producido agujeros negros con masas muy dispares.
13 meneos
53 clics

Nueva teoría para extraer energía de los agujeros negros

Extraer energía de los agujeros negros sería teóricamente posible cortando y reconectando líneas de campo magnético cerca del horizonte de sucesos, el punto desde el que nada puede escapar de su atracción. Una predicción notable de la teoría de la relatividad general de Einstein, la teoría que conecta el espacio, el tiempo y la gravedad es que los agujeros negros en rotación tienen enormes cantidades de energía disponible para aprovechar.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
10 meneos
44 clics

El primer agujero negro conocido es más masivo de lo pensado

Nuevas observaciones del primer agujero negro jamás detectado han llevado a los astrónomos a cuestionar lo que saben sobre los objetos más misteriosos del Universo. Publicado en la revista Science, la investigación muestra que el sistema conocido como Cygnus X-1 contiene el agujero negro de masa estelar más masivo jamás detectado sin el uso de ondas gravitacionales.
27 meneos
739 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño le pregunta a Neil Tyson "¿Puede un agujero negro absorber otro agujero negro?"

Un niño le pregunta a Neil Tyson "¿Puede un agujero negro absorber otro agujero negro?" y recibe una respuesta que le hace estallar la mente.
18 meneos
59 clics

Astrónomos capturan por primera vez los campos magnéticos de un agujero negro [ENG]

La colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha capturado por primera vez la polarización proveniente de los campos magnéticos alrededor del agujero negro supermasivo de la galaxia M87. Estudiar estos campos magnéticos puede ayudar a comprender las condiciones físicas de los agujeros negros y explicar cómo se producen los chorros extragalácticos que se extienden desde el agujero negro hasta más allá de la galaxia.
16 2 0 K 51
16 2 0 K 51
10 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Observan por primera vez los campos magnéticos de un agujero negro

El Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), que produjo la primera imagen de un agujero negro, ha revelado hoy una nueva vista del objeto masivo en el centro de la galaxia Messier 87 (M87). Se trata de un nuevo hito en la observación astronómica al analizar, en luz polarizada, el agujero negro supermasivo.
10 meneos
165 clics

19 telescopios combinan observaciones sin precedentes del famoso agujero negro M87 [ENG]

En abril de 2019 se reveló la primera imagen de un agujero negro. Aquel logro fue sólo el principio de la historia científica por contar: los datos de 19 observatorios se van revelando y prometen dar un conocimiento sin parangón dentro del agujero negro y el sistema que alimenta, así como mejorar las pruebas de la Teoría General de la Relatividad de Einstein. La imagen compilada de todos estos telescopios permite obtener datos de todo el espectro electromagnético del agujero negro.
47 meneos
453 clics
¿Tienen los agujeros negros una superficie sólida?

¿Tienen los agujeros negros una superficie sólida?

Los agujeros negros son objetos fascinantes de los que he hablado con más detalle en otras ocasiones (como en esta entrada o esta otra). Pero, curiosamente, se trata de fenómenos extremadamente simples: no son más que cantidades de masa inmensas concentradas en un espacio muy, muy reducido. De hecho, el aspecto de «disco oscuro» que caracteriza los agujeros negros es una consecuencia de que toda su masa esté concentrada en un punto minúsculo.

Mejor me explico.
38 9 0 K 324
38 9 0 K 324
7 meneos
42 clics

La tormenta gigante de agujeros negros

Observaciones con el telescopio Alma, en Chile, han revelado un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha de tal viento, y es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un efecto profundo en el crecimiento de las galaxias.
19 meneos
177 clics

Primera detección de luz detrás de un agujero negro

Cumpliendo una predicción de la teoría de la relatividad general de Einstein, un astrofísico de Stanford informa del primer registro de emisiones de rayos X del lado lejano de un agujero negro. Al observar los rayos X arrojados al universo por el agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 800 millones de años luz, Dan Wilkins notó un patrón intrigante, unos destellos brillantes de rayos X, y luego los telescopios registraron algo inesperado: destellos adicionales más pequeños, posteriores y de diferentes "colores".
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
15 meneos
83 clics

Histórico hallazgo del IAC: por fin sabemos cómo se alimenta un agujero negro

Un trabajo liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Almudena Prieto, ha descubierto la existencia de estructura filamentosas de polvo largos y estrechos que envuelven y alimentan los agujeros negros que se encuentran en el centro de las galaxias y que podrían ser la causa natural del oscurecimiento del centro de muchas galaxias cuando sus agujeros negros están activos.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
295 meneos
2332 clics
Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro

Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro

Utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el Observatorio Swift de Neil Gehrels los astrónomos han podido observar un espectacular conjunto de anillos alrededor de un agujero negro. Las imágenes de rayos X de los anillos gigantes han revelado nueva información sobre el polvo ubicado en nuestra Galaxia, utilizando un principio similar a los rayos X realizados en consultorios médicos y aeropuertos. El agujero negro es parte de un sistema binario llamado V404 Cygni ...
184 111 3 K 317
184 111 3 K 317
7 meneos
44 clics

Descubren la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana hallada hasta el momento

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), el equipo ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados. Los dos objetos también tienen una separación mucho más pequeña que cualquier otro par de agujeros negros supermasivos previamente observados, por lo que acabarán fusionándose en un agujero negro gigante.

menéame