Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 95, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
379 clics

Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas

Cuando se esconda el sol el 21 de diciembre, la cercanía de Júpiter y Saturno hará que desde la Tierra se vean como un planeta doble. La última vez que se vieron así fue hace cerca de 800 años.
11 2 2 K 47
11 2 2 K 47
24 meneos
288 clics
Encuentro de gigantes: así se puede ver hoy la gran conjunción de Júpiter y Saturno

Encuentro de gigantes: así se puede ver hoy la gran conjunción de Júpiter y Saturno

En la noche de este lunes 21 de diciembre, justo después del atardecer, se podrá ver la espectacular conjunción de Júpiter y Saturno. El encuentro de los dos planetas, que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio norte y con el comienzo del verano en el hemisferio sur, no se presentaba desde el 16 de julio de 1623 y no se volverá a observar hasta el 15 de marzo de 2080, según las estimaciones de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.
16 8 1 K 237
16 8 1 K 237
12 meneos
254 clics

Esta noche no te pierdas la rara conjunción de Júpiter y Saturno en el solsticio de invierno

Esta noche podremos disfrutar de la gran conjunción de los dos planetas. No ha ocurrido un acercamiento como este en casi 400 años.
10 meneos
468 clics

Espectacular (y algo tramposa) imagen del alineamiento Júpiter-Saturno  

El inusual alineamiento planetario entre Júpiter y Saturno de ayer hizo que miles de telescopios y cámaras fotográficas apuntaran al cielo nocturno. Una de las imágenes más espectaculares la compartió el fotógrafo aficionado Sajal Chakraborty desde Sydney (Australia) con una Canon 60D y una exposición de 0,7 segundos. En la imagen se aprecian nítidamente ambos planetas y cuatro de los satélites de Júpiter -Europa, Io, Ganímedes y Calisto- en perfecta formación.
16 meneos
534 clics

La NASA muestra la gran conjunción de Júpiter y Saturno vista desde la Luna  

La NASA ha compartido una impresionante imagen de los dos astros tomada desde la Luna, testigo directo del fenómeno astronómico. La captura se hizo gracias a la cámara de ángulo estrecho (NAC) de la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC), una sonda lunar destinada a la exploración del satélite de la Tierra.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
14 meneos
45 clics

La enana marrón más cercana a la Tierra se parece mucho a Júpiter (ING)

Luhman 16B, la enana marrón más cercana a la Tierra, registra bandas como Júpiter, que indican los procesos que agitan la atmósfera de esta estrella fallida desde dentro. Daniel Apai de la Universidad de Arizona usó el telescopio espacial de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) para estudiar las dos enanas marrones más cercanas a la Tierra. Midiendo cómo cambia su brillo es posible crear mapas burdos de sus atmósferas, una técnica que se podrá usar también para exoplanetas. En español: bit.ly/3bhgLTL
11 3 0 K 43
11 3 0 K 43
55 meneos
116 clics

La sonda Juno sobrevolará estas tres lunas de Júpiter por primera vez en casi 20 años

La sonda de la NASA pronto visitará tres lunas intrigantes de Júpiter, entre ellas Europa, considerada uno de los mejores lugares donde buscar vida extraterrestre.
43 12 1 K 201
43 12 1 K 201
47 meneos
398 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Harvard culpa a Júpiter como el responsable de la extinción de los dinosaurios  

Un nuevo estudio publicado por la Universidad de Harvard echa toda la culpa al planeta Júpiter. El fragmento original afirman que procedía de la Nube de Oort, una nube esférica de objetos transneptunianos que se encuentra en los límites del Sistema Solar. Uno de estos objetos es el asteroide que extinguió a los dinosaurios pero al acercarse a Júpiter fue desviado, enviándolo directamente hacia el Sol.
35 12 9 K 281
35 12 9 K 281
10 meneos
170 clics

Las imágenes del planeta Júpiter por la sonda Juno (2021)  

Lanzada el 5 de agosto de 2011, la sonda Juno de la NASA viajó hacia el planeta Júpiter, alrededor del cual ha estado obteniendo las más espectaculares imágenes hasta la fecha de este planeta. Gracias a su órbita especial, obtenida el 5 de julio de 2016, puede sobrevolar también los polos de Júpiter, mostrando imágenes jamás vistas. El video muestra las más interesantes captadas hasta 2021.
9 meneos
45 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter se alimenta de tormentas más pequeñas (ENG)

Las tormentas más pequeñas hacen que se desprendan trozos de nubes rojas, reduciendo la tormenta más grande en el proceso. Pero el nuevo estudio encontró que estas interrupciones son "superficiales". Son visibles para nosotros, pero solo son superficiales en la mancha roja, sin afectar su profundidad completa.
11 meneos
91 clics

Júpiter y Saturno y dos eclipses, protagonistas de la primavera

Tendrá lugar un eclipse total de Luna y otro anular de Sol, este último visible desde España como parcial.
11 meneos
95 clics

Las miradas apuntan a las lunas de Júpiter… ¿podrán ser habitables?

Tres de las cuatro lunas más grandes de Júpiter están heladas. En 1998 la nave espacial Galileo de la NASA detectó indicios muy auspiciosos de un océano debajo de una de ellas, Europa. Desde entonces, otros estudios han detectado signos de posibles columnas de agua en erupción en este océano.

También se cree que las otras dos grandes lunas heladas, Ganimedes y Calisto, tienen océanos debajo de su superficie. Ahora se plantean nuevas preguntas: si hay agua en estas lunas, ¿podría haber vida?
19 meneos
31 clics

La misión Juno descubre una nueva característica auroral en Júpiter (ING)

El espectrógrafo ultravioleta de la misión Juno de la NASA a Júpiter ha detectado nuevas características tenues de auroras en rápida expansión, caracterizadas por emisiones en forma de anillo. "La ubicación de los anillos en latitudes altas indica que las partículas que causan las emisiones provienen de la magnetosfera joviana distante, cerca de su límite con el viento solar", dijo Bertrand Bonfond. Este estudio no concluye qué procesos producen estas características. En español: bit.ly/3dgiA2x
16 3 0 K 17
16 3 0 K 17
9 meneos
397 clics

Es imposible ponerse de pie en Júpiter y no es por la gravedad

La Luna y Marte son lugares en los que podríamos vivir; con ayuda de la ciencia y la tecnología, pero podríamos. Sin embargo, el planeta Júpiter es uno de los gigantes gaseosos que tenemos en el sistema solar. ¿Esto significa que no podríamos ponernos en pie en Júpiter?

Hablemos de Júpiter, de cómo es su superficie. Y es que esta es un océano gigante de hidrógeno metálico líquido que, debido a la presión atmosférica, está muy comprimido. Este hidrógeno metálico, señalan desde IFLScience, se comporta como mercurio.
14 meneos
196 clics

Captan asombrosas imágenes de Júpiter y descubren un aspecto enigmático en su Gran Mancha Roja

Gracias al trabajo realizado por un conjunto de telescopios espaciales y terrestres, la NASA y la Agencia Espacial Europea han conseguido obtener sorprendentes imágenes de Júpiter que muestran en detalle sus características atmosféricas como su Gran Mancha Roja, supertormentas y ciclones gigantes que se extienden por todo el planeta, anunció esta semana el centro de investigación NOIRLab de NSF.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
39 meneos
91 clics
Rusia lanzará una  nave de propulsión nuclear que viaje de la Luna a Júpiter

Rusia lanzará una nave de propulsión nuclear que viaje de la Luna a Júpiter

Roscosmos, la agencia espacial federal de Rusia, anunció el sábado que su "remolcador espacial", el término para una nave espacial que transporta astronautas o equipos de una órbita a otra, está programado para lanzarse en una misión interplanetaria en 2030. El módulo de energía de la nave espacial, denominado "Zeus", está diseñado para generar suficiente energía como para propulsar carga pesada a través del espacio profundo. Es, en esencia, una planta de energía nuclear móvil.
33 6 1 K 282
33 6 1 K 282
205 meneos
2591 clics
Juno pasa por Ganímedes

Juno pasa por Ganímedes

Hacía más de veinte años que no veíamos de cerca la mayor luna del sistema solar, un mundo mayor que el planeta Mercurio. La sequía de nuevas imágenes terminó el 7 de junio de 2021, cuando la sonda Juno de la NASA pasó a 1038 kilómetros de Ganímedes a una velocidad de 19 km/s. Es encuentro más cercano con este satélite gigantesco desde el 20 de mayo de 2000, cuando la sonda Galileo realizó el penúltimo sobrevuelo de esta luna joviana. Lo cierto es que nadie esperaba que las imágenes fuesen nada del otro mundo.
117 88 2 K 322
117 88 2 K 322
13 meneos
34 clics

La misión Juno detecta iones de alta energía en Júpiter

La misión Juno de la NASA ha descubierto una nueva población de iones altamente energéticos en latitudes medias dentro del borde interior del cinturón de electrones relativista de Júpiter.

Se trata de una región no explorada previamente y los hallazgos se presentan en Journal of Geophysical Research: Planets.
50 meneos
72 clics
Astrónomo aficionado descubre una "nueva" luna alrededor de Júpiter (ING)

Astrónomo aficionado descubre una "nueva" luna alrededor de Júpiter (ING)

Kai Ly se ha convertido en el primer astrónomo aficionado en descubrir una luna. Este descubrimiento eleva el recuento de satélites jovianos a 80. La búsqueda de Ly fue un derivado de imágenes previas mientras examinaban los datos tomados en 2003 por el Telescopio Canadá-Francia-Hawai (CFHT) de 3,6 metros. La roca está actualmente designada como EJc0061, pero aún no tiene nombre formal. Ly describe su búsqueda como "un pasatiempo de verano antes de que regrese a la escuela". En español: bit.ly/2VY9h2b
41 9 1 K 287
41 9 1 K 287
12 meneos
21 clics

El retirado telescopio Spitzer revela secretos de los Júpiter calientes (ING)  

Un estudio que utiliza datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, que se apagó en 2020, ha revelado la existencia de tres tipos distintos de exoplanetas calientes de tamaño similar a Júpiter. Parecen agruparse en tres familias: los Júpiter calientes "más fríos", con temperaturas atmosféricas de hasta aproximadamente 700 grados Celsius, los Júpiter calientes de aproximadamente de 700 a 1.700 grados Celsius, y los Júpiter ultra calientes, aquellos por encima de 1.700 grados Celsius. En español: bit.ly/2WmL85C
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
32 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren dos asteroides de un insólito color rojo dónde no deberían estar, en el cinturón entre Marte y Júpiter

Hay dos objetos de un intenso color rojo en el sistema Solar. La cuestión es que están en un lugar donde nadie esperaba encontrarlos: en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. De confirmarse sería todo un hallazgo porque nos permitiría estudiar los objetos transneptunianos sin tener que ir tan lejos.

Los asteroides rojizos como tal no son una novedad. Es el color dominante en las rocas que flotan más allá de Neptuno como Makemake, Sedna o el recién descubierto Arrokoth. La tonalidad se debe a la abundancia de moleculas orgánicas [..]
4 meneos
69 clics

Revelado el secreto detrás de la 'crisis energética' de Júpiter

Una nueva investigación publicada en Nature ha revelado la solución a la 'crisis energética' de Júpiter, que ha desconcertado a los astrónomos durante décadas.
Los científicos espaciales de la Universidad de Leicester trabajaron con colegas de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), la Universidad de Boston, el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el NICT (National Institute of Information and Communications Technology) para revelar el mecanismo detrás del calentamiento atmosférico de Júpiter.
15 meneos
116 clics

Un nuevo mapa de temperaturas de la alta atmósfera de Júpiter desvela una solución para la «crisis energética» del planeta (ING)  

En base a la cantidad de luz solar recibida, la temperatura promedio en la alta atmósfera de Júpiter debería de ser unos -73 grados Celsius. Sin embargo, el valor medido está alrededor de los 420ºC. La fuente de este calor ha permanecido desconocida durante 50 años. Ahora, una nueva investigación dirigida por James O’Donoghue (JAXA) ha descubierto que la causa es la aurora producida por el material volcánico arrojado por su luna Ío.
14 meneos
20 clics

Astrónomos descubren un 'Júpiter caliente' inflado (ENG)

Utilizando el Satélite de Estudio de Exoplanetas en Tránsito (TESS), los astrónomos han descubierto un nuevo exoplaneta "Júpiter caliente" inflado y de baja densidad. El mundo alienígena recién descubierto, designado TIC 257060897b, es aproximadamente un 50 por ciento más grande que Júpiter, pero un 30 por ciento menos masivo que el planeta más grande del sistema solar.
11 meneos
189 clics

Primera visión en 3D de la atmósfera de Júpiter

La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene más de 350 km de profundidad y los ciclones polares de este gigante gaseoso apenas cambian de posición con el tiempo. Esta semana se han presentado estos y otros hallazgos de la misión Juno de la NASALos nuevos datos de la sonda Juno de la NASA que órbita alrededor de Júpiter proporciona una imagen más completa de su atmósfera, ofreciendo pistas sobre los procesos invisibles que ocurren bajo sus nubes. Los resultados destacan el funcionamiento interno de los cinturones y zonas nubosas que rodean a Júpiter,

menéame