Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 70, tiempo total: 0.030 segundos rss2
12 meneos
18 clics

Un mundo cada vez más salado

El cambio en la salinidad de los sistemas acuáticos a causa de la acción humana se denomina salinización o síndrome de la salinización de las aguas dulces y puede tener consecuencias dramáticas para los ecosistemas acuáticos. La actividad humana ha alterado la entrada de sales en los sistemas naturales contribuyendo a la salinización de muchos sistemas acuáticos, como ramblas saladas que se dulcifican o ríos de alta montaña que se salinizan.

Las actividades que favorecen la salinización son muy diversas. La agricultura –por ejemplo, irrigación
10 meneos
53 clics

Este asteroide contiene sal, y eso da pistas sobre cómo la Tierra obtuvo su agua

El cloruro sódico, más conocido como sal de mesa, no es precisamente el tipo de mineral que más cautiva la imaginación de los científicos. Sin embargo, una muestra de un asteroide con diminutos cristales de sal ha entusiasmado a los investigadores del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, ya que estos cristales sólo pueden haberse formado en presencia de agua líquida.
9 meneos
201 clics
¿Cuál es el lugar más salado de la Tierra? (y no es el Mar Muerto)

¿Cuál es el lugar más salado de la Tierra? (y no es el Mar Muerto)

El Mar Muerto es famoso por la cantidad de sal que acumula. Sin embargo, apenas ocupa la quinta posición en la lista de los lugares más salados del planeta. ¿Qué sitios le llevan ventaja?
4 meneos
11 clics

El secreto salado que protege a los sapos de caña cuando mudan la piel

El sapo de caña (Rhinella marina) es un anfibio nativo de América Central y América del sur, introducido en Australia en 1935 para controlar al escarabajo de caña. Desde entonces, el protagonista de #Cienciaalobestia, se ha expandido rápidamente por todo el país alcanzando una población estimada de 200 millones. Un reciente estudio revela la técnica que emplean estos anfibios para proteger su equilibrio interno de agua y sales cuando cambian la piel.
2 meneos
8 clics

La sal, un nuevo facilitador para los dispositivos electrónicos basados en grafeno  

Una sustancia tan cotidiana como la sal se puede utilizar para proteger capas de grafeno y desacoplarlas de un sustrato metálico...
4 meneos
7 clics

Una de las últimas entrevistas a Margarita Salas: "es importante que los jóvenes vean futuro en la ciencia"  

La considerada por muchos la mejor científica española, Margarita Salas, fallecía ayer (www.meneame.net/story/fallece-80-anos-cientifica-asturiana-margarita-s). En 2019, con 80 años de edad, seguía trabajando e investigando. En febrero de este mismo año concedía una de sus últimas entrevistas, en la que se puede escuchar una revisión de su trayectoria profesional así como sus consejos y deseos para el futuro de la investigación española, para la que pide una mejor financiación y un apoyo específico para los jóvenes.
15 meneos
85 clics

¿Por qué la sal derrite el hielo?

¿Cualquier sustancia extraña nos permitiría rebajar el punto de congelación?. Pues si, por cada mol de partículas extrañas disueltas en un kilo de agua, el punto de congelación baja en aproximadamente 1,7-1,9 ° C. Podríamos añadir azúcar, alcohol, u otras sales que también bajaríamos el punto de congelación y derretiríamos el hielo. El descenso crioscópico es directamente proporcional a la molalidad o cantidad de soluto por kilo de disolvente.
44 meneos
311 clics
La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE

La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE  

La sal es un mineral fundamental para el cuerpo humano, pero ¿hasta qué punto son ciertas las creencias sobre los perjuicios que produce?
36 8 0 K 322
36 8 0 K 322
45 meneos
87 clics
Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

La clave de esta abundante cosecha radica en las nuevas cepas de arroz tolerantes a la sal desarrolladas por científicos chinos.
"Si China puede ser más autosuficiente en alimentos básicos, ello también supondrá una contribución a la seguridad alimentaria mundial", estima Zhang. "Cuanto menos tenga que importar China, más tendrán otros países", concluye.
38 7 3 K 274
38 7 3 K 274
13 meneos
196 clics

Unos científicos han tenido una idea para resolver la crisis climática y energética: calefacción por sal

A medida que crece la necesidad de impulsar una transición energética sólida hacia modelos más sostenibles, aparecen en el horizonte más alternativas que podrían ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Entre las propuestas se encuentra un sistema de calefacción de sal y agua que, según sus creadores, permitiría a los hogares que lo utilicen prescindir del gas.
10 meneos
58 clics

Por qué todos deberíamos reducir el consumo de sal

Alrededor del 26% de la población mundial sufre hipertensión, que está detrás de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte a nivel mundial. Reducir esas cifras es tan sencillo como bajar a la mitad el consumo diario de sal.
9 meneos
51 clics

Descubren microorganismos en sal de roca de hace 830 millones de años, y podrían estar vivos

El trabajo que acaban de publicar un grupo de científicos en la revista Geology muestra un hallazgo fascinante. Atrapados en un cristal de sal de roca de 830 millones de años, descubrieron los restos potenciales de vida procariótica y de algas que, al parecer, pueden seguir vivas.
8 meneos
64 clics

Termodinámica de la sal de roca y el helado [ENG]

¿Por qué echamos sal al hielo cuando hacemos helado? Hace poco estaba haciendo helado con mi familia y mi hijo de 9 años me preguntó por qué echamos sal de roca en el hielo que rodea el bote de mezcla para helados. Murmuré algo sobre el hielo que se derrite, el calor latente de fusión y las temperaturas más bajas, con la esperanza de desviar mi ignorancia con la jerga. Insatisfecho con mi explicación, investigué un poco. Esto es lo que he aprendido sobre el descenso del punto de fusión y su función en la elaboración de helados.
4 meneos
5 clics
La Tierra se está volviendo más salada, una "amenaza existencial" para las reservas de agua dulce [EN]

La Tierra se está volviendo más salada, una "amenaza existencial" para las reservas de agua dulce [EN]

La humanidad está alterando el "ciclo de la sal" de la Tierra, con consecuencias potencialmente peligrosas para el suministro de agua potable, la producción agrícola y los ecosistemas. Así lo afirma un nuevo estudio publicado el martes en la revista Nature Reviews Earth & Environment. Es la primera vez que los científicos documentan hasta qué punto el ser humano ha modificado el contenido de sal en la tierra, el agua y el aire de todo el planeta.
4 0 0 K 55
4 0 0 K 55
3 meneos
32 clics

Glaciares de sal en Mercurio

El estudio sugiere que estos glaciares se formaron cuando los impactos de asteroides fueron capaces de exponer capas ricas en volátiles y que yacían bajo una capa superficial -capas formadas por la lava de las erupciones volcánicas- que protegía a los elementos volátiles de la sublimación. Una vez liberada la presión, los materiales de estas capas podían fluir hacia afuera, moviéndose como los glaciares de sal de nuestro planeta en una escala temporal que dependería de las temperaturas que hubiese en ese momento en la superficie de Mercurio.
8 meneos
43 clics
Primera prueba de una computadora similar a un cerebro con agua y sal

Primera prueba de una computadora similar a un cerebro con agua y sal

Físicos teóricos de la Universidad de Utrecht, junto con físicos experimentales de la Universidad Sogang de Corea del Sur, han conseguido construir una sinapsis artificial.Esta sinapsis funciona con agua y sal y proporciona la primera evidencia de que un sistema que utiliza el mismo medio que nuestro cerebro puede procesar información compleja.
www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2320242121
23 meneos
93 clics
Sobreviviendo sin agua. Y con mucha sal

Sobreviviendo sin agua. Y con mucha sal

Una de las grandes preguntas sobre la vida en el Universo es hasta dónde. Hasta dónde es posible, hasta dónde puede ser, hasta dónde puede resistir. De la respuesta a esa pregunta depende que la vida en el Universo sea un fenómeno rarísimo –¿quizás, único?– o algo relativamente común. Como ya te he contado alguna vez, cuanto más sabemos, más lejos parece ser capaz de llegar. Y eso que de momento sólo podemos estudiar directamente la vida terrestre, evolucionada en las particulares características de este planeta, pues no conocemos ninguna otra.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
9 meneos
101 clics
Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Unos investigadores han desarrollado un sistema que genera electricidad a partir de la ósmosis con una eficiencia sin parangón. Para ello utiliza agua marina, agua dulce y un nuevo tipo de membrana de solo tres átomos de grosor.
14 meneos
184 clics
Investigadores israelíes dicen que la cueva de sal de Sodoma es la más larga del mundo (ENG)

Investigadores israelíes dicen que la cueva de sal de Sodoma es la más larga del mundo (ENG)  

Un estudio recientemente completado de la cueva de Malham determinó que la caverna laberíntica se extiende a lo largo de más de 10 kilómetros (6 millas). Eso lo coloca muy por delante de la cueva de Namakdan en Irán, que antes se pensaba que era la cueva de sal más larga.
13 1 3 K 26
13 1 3 K 26
2 meneos
5 clics

Una nueva especie llamada Margarita Salas

Jesús Ortea, investigador de la Universidad de Oviedo, halla un nuevo caracol marino en aguas profundas de Lanzarote.
12 meneos
196 clics

Salidas laborales de la física - Una guía para sobrevivir a las comidas familiares

Probablemente todos los que hemos estudiado la carrera de física nos hemos encontrado con la misma situación en las cenas familiares. Un pariente relativamente cercano se nos acerca para preguntarnos a qué nos estamos dedicando en la actualidad, o qué es exactamente lo que estamos estudiando. Cuando la respuesta es «física» podemos esperar tres reacciones: una, que te confundan con la educación física y se pregunten por qué no estás tan en forma como deberías; dos, que se acuerden del instituto y de repente aprendas en sus mentes todo el grado
16 meneos
309 clics

Uyuni, el paisaje más increíble del mundo

El Salar de Uyuni ofrece imágenes únicas. Un desierto de sal que parece infinito, en el que el horizonte no se distingue y el paisaje se duplica.
Ubicado en Bolivia, en el departamento de Potosí. Hay hasta hoteles construidos con ladrillos de este material.
15 1 0 K 31
15 1 0 K 31
2 meneos
64 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

"Dios mío, puedo saborear la sal": en TikTok hay hombres introduciendo los testículos en salsa de soja

La prueba consistía en introducir los testículos en salsa de soja y evaluar si es posible percibir los sabores de la misma a través de la piel del escroto.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
22 meneos
137 clics

Cambiar el sodio por el potasio: los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto, ictus y muerte

Los investigadores reunieron los resultados de 21 ensayos clínicos internacionales en los que participaron casi 30.000 personas, realizados en Europa, la región del Pacífico occidental, América y el sudeste asiático.
18 4 0 K 24
18 4 0 K 24
6 meneos
63 clics

Sara Cazzoli, astrofísica: "En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio"

Esta investigadora explica que el nuevo telescopio SKA será una revolución en la exploración del espacio y señala que para encontrar vida fuera y además poder comunicarse con ella se tienen que dar muchos factores a la vez

menéame