Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 107, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
14 clics

Descubren el principal elemento que explica nuestro envejecimiento

Científicos del estadounidense Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés) han descubierto la proteína que pone en marcha el reloj celular de nuestro envejecimiento, recoge un estudio publicado en la revista 'Science'. Esta nueva proteína, denominada TZAP, une los extremos de los cromosomas y determina la longitud de los telómeros, los segmentos de ADN que protegen a aquellos. "Esta proteína establece el límite superior de la longitud de los telómeros", señaló el coautor del estudio. "Ello permite que las células proliferen, pero no demasiado".
55 meneos
107 clics
Identifican una proteína clave en la progresión de tumores cerebrales

Identifican una proteína clave en la progresión de tumores cerebrales

Cientificos españoles han identificado una proteína del andamiaje celular como responsable de la progresión de tumores. Los resultados permiten proponer dianas terapéuticas para cánceres altamente invasivos como los gliomas, que se producen en el cerebro y en la médula espinal.
40 15 0 K 50
40 15 0 K 50
3 meneos
4 clics

La estructura de una proteína podría desbloquear nuevos tratamientos para la fibrosis quística [eng]

Los bioquímicos de la Universidad de Zurich han utilizado la microscopía crioelectrónica para determinar la arquitectura detallada del canal de cloruro TMEM16A. Esta proteína es un objetivo prometedor para el desarrollo de medicamentos eficaces para tratar la fibrosis quística.
5 meneos
9 clics

La acumulación de una proteína en la retina podría ayudar a detectar el párkinson y el grado de la enfermedad

La acumulación de una proteína conocida como alfa-sinucleína en la retina es un buen biomarcador que podría ayudar a detectar el párkinson y el grado de severidad de esta enfermedad, según se desprende de una investigación en la que han participado científicos de la Universidad de Alicante y de Estados Unidos.
1 meneos
8 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

10 consejos y curiosidades (generales) acerca de la proteína para el crecimiento muscular

Es un articulo dedicado a curiosidades y consejos acerca del uso de la proteina, estos consejos son generales y pueden servir para todos.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
2 meneos
8 clics

Proteína GDF11, coadyuvante en tratamiento contra cáncer hepático

*Reduce la proliferación de células tumorales y la generación de lípidos; aumenta la eficiencia de fármacos

*Científicos trabajan con el INCan en experimentos de quimio y radioterapia, en combinación con esa proteína
1 1 9 K -93
1 1 9 K -93
34 meneos
42 clics

El CSIC desarrolla un nuevo test de anticuerpos para covid-19 que logra una fiabilidad del 99%

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos de covid-19 ultrasensible que se basa en la proteína spike completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las células humanas. Otros test de anticuerpos utilizan sólo una parte de esta proteína. Al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad de casi el 99%.
2 meneos
62 clics

Todo lo que necesitas saber sobre la Proteína Whey

Todo sobre la Proteína Whey: que es, beneficios, contraindicaciones, como tomarla y para que sirve... ¡te lo contamos tooodo!
2 0 19 K -118
2 0 19 K -118
5 meneos
112 clics

La proteína 'Magneto' diseñada genéticamente controla de forma remota el cerebro y el comportamiento

Traducción : translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&u=https://www.thegu
El nuevo método utiliza una proteína magnetizada para activar las células cerebrales de forma rápida, reversible y no invasiva
Investigadores en los Estados Unidos han desarrollado un nuevo método para controlar los circuitos cerebrales asociados con comportamientos animales complejos, utilizando una proteína magnetizada
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proteína animal: ¿Por qué es indispensable para la vida?

La proteína animal es parte indispensable en la dieta humana, por su alto valor biológico y su riqueza en vitaminas, minerales y aminoácidos, nutrientes que influyen directamente en los procesos vitales, así como en el sano desarrollo físico, y la capacidad neuronal de los seres humanos, tal como lo destaca EFSA y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en su Informe de Alimentación y Agricultura. Las carnes de cerdo, res, y pollo contienen 19 % de proteína de excelente calidad.
14 3 18 K 23
14 3 18 K 23
7 meneos
12 clics

Predicen la estructura del 98% de las proteínas humanas utilizando AI, una vía para desarrollar numerosos tratamientos

¿Qué forma tridimensional tienen las proteínas? Esta ha sido una de las grandes cuestiones por resolver en la Biología durante las últimas décadas. Gracias a la técnicas de inteligencia artificial estamos más cerca que nunca de resolverla. Un equipo de la compañía DeepMind ha publicado hoy en Nat
5 2 10 K -27
5 2 10 K -27
31 meneos
47 clics

Descubren el papel clave de las proteínas involucradas en la ELA

"Este descubrimiento aclara el proceso por el cual los agregados de Ub-TDP-43 se desarrollan en los cerebros de pacientes con ELA con optineurina o mutaciones TIA1. También explica cómo las proteínas ubiquitinadas se agregan en trastornos neurodegenerativos como ELA“, apunta el profesor Fujii.
25 6 0 K 50
25 6 0 K 50
27 meneos
84 clics
De obreras a reinas: la lucha por el trono en el reino de las hormigas

De obreras a reinas: la lucha por el trono en el reino de las hormigas

Las hormigas de la especie Harpegnathos saltator pueden pasar de obreras a reinas por la mediación de una proteína conocida como Kr-h1, un hallazgo que podría tener implicaciones en la comprensión de la plasticidad cerebral de otros animales superiores [...] Esta proteína regula diferentes genes en las obreras y las gamergates y evita que las hormigas realicen comportamientos 'socialmente inapropiados [...] Es tentador especular que las proteínas relacionadas podrían tener funciones comparables en cerebros más complejos, incluido el nuestro
24 3 1 K 249
24 3 1 K 249
5 meneos
18 clics

Los microscopios avanzados ayudan a los científicos a entender cómo las células descomponen las proteínas

El doctor Minglei Zhao, profesor adjunto de Bioquímica y Biología Molecular, y sus colegas estudiaron una ligasa E3 -un tipo de enzima que ayuda a unir moléculas más grandes- llamada Ubr1. En la levadura del pan, Ubr1 ayuda a iniciar el proceso de ubiquitinación, ya que une la ubiquitina a las proteínas y la alarga en una cadena de moléculas conocida como polímero...| Vía phys.org | Artículo (eng)
37 meneos
182 clics
Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

En términos moleculares, esto significaría que la capacidad de transferir electrones era fundamental para la vida. Dado que los mejores elementos para la transferencia de electrones son los metales y la mayoría de las actividades biológicas las llevan a cabo las proteínas, los investigadores decidieron explorar la combinación de los dos, es decir, las proteínas que se unen a los metales.

Compararon todas las estructuras de proteínas existentes que se unen a los metales para establecer cualquier característica común, basándose en la premisa...
31 6 2 K 282
31 6 2 K 282
9 meneos
21 clics

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

La proteína codificada por este gen forma parte de la familia de las oncoproteínas RAS (HRAS, NRAS y KRAS). De las tres, KRAS es la que se encuentra mutada de forma más frecuente en el cáncer: está presente en aproximadamente 1 de cada 4 pacientes. Por este motivo ha sido uno de los principales objetivos terapéuticos en la lucha contra esta enfermedad desde su descubrimiento en 1982.
26 meneos
63 clics
Científicos 'recuperan' proteínas de 2.600 años para luchar contra enfermedades actuales

Científicos 'recuperan' proteínas de 2.600 años para luchar contra enfermedades actuales

Un viaje en el tiempo usando tecnologías bioinformáticas ha permitido reconstruir proteínas de hace 2.600 millones de años, que son los ancestros del sistema de edición genética CRISPR/Cas y que tienen la misma capacidad de editar los genes que los actuales, siendo incluso más versátiles.
20 6 0 K 145
20 6 0 K 145
20 meneos
87 clics
El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

La empresa de inteligencia artificial DeepMind, propiedad de Google, consiguió el año pasado predecir con precisión la estructura de más de 200 millones de proteínas, casi todas las conocidas. Un bioinformático español, Iñigo Barrio, ha ayudado a organizar ese caos, agrupándolas por formas similares. Su trabajo revela datos sorprendentes. Los seres humanos poseen 13 estructuras exclusivas, que no aparecen en ningún otro ser vivo. Una bacteria ubicua en el suelo, la Acidobacteria bacterium, tiene casi 1.900 formas únicas.
16 4 0 K 25
16 4 0 K 25
282 meneos
960 clics
Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Los investigadores del Barcelona Supercomputing Center, el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado, mediante inteligencia artificial y superordenadores, una proteína artificial capaz de degradar micro y nanoplásticos de PET, un material comúnmente utilizado en botellas y otros envases.
111 171 1 K 159
111 171 1 K 159
33 meneos
37 clics
No son solo mariscos: un nuevo estudio encuentra microplásticos en casi el 90% de las proteínas analizadas, incluidas las alternativas a la carne de origen vegetal  [ENG]

No son solo mariscos: un nuevo estudio encuentra microplásticos en casi el 90% de las proteínas analizadas, incluidas las alternativas a la carne de origen vegetal [ENG]

No son solo mariscos: un nuevo estudio dirigido por investigadores de Ocean Conservancy y la Universidad de Toronto y publicado hoy en la revista Environmental Pollution encontró partículas microplásticas en el 88% de las muestras de alimentos con proteínas analizadas. Las muestras se extrajeron de 16 tipos diferentes de proteínas* destinadas a los consumidores estadounidenses, incluidos mariscos, cerdo, ternera, pollo, tofu y tres alternativas diferentes de carne de origen vegetal.
29 4 0 K 104
29 4 0 K 104
14 meneos
70 clics
Los químicos en las vacunas: ¿cuáles son las consecuencias de las proteínas no deseadas? (ALE)

Los químicos en las vacunas: ¿cuáles son las consecuencias de las proteínas no deseadas? (ALE)

Varios profesores de química piden al Instituto Paul Ehrlich que investigue posibles proteínas no deseadas en las vacunas de ARNm.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
265 meneos
1479 clics
Logran cultivar células de carne vacuna dentro de granos de arroz para producir un nuevo alimento híbrido rico en proteínas

Logran cultivar células de carne vacuna dentro de granos de arroz para producir un nuevo alimento híbrido rico en proteínas

Un grupo de científicos coreanos ha tomado células madre del músculo y grasa de las vacas y las trasplantaron a los granos de arroz. El resultado final es un nuevo alimento rico en proteínas que debería ser barato, respetuoso con el medio ambiente y, tal y como describen en su estudio, útil “para las hambrunas, espacios militares o espaciales”.
119 146 1 K 316
119 146 1 K 316
4 meneos
10 clics

Descubierta una nueva proteína que interviene en el sentido del tacto

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. La de un hombre puede ocupar dos metros cuadrados, pesar hasta cinco kilogramos y ser tan gruesa como un centímetro, en las plantas de los pies, o tan fina como 0,5 milímetros, en las bolsas testiculares. Es la interfaz con la que los humanos nos relacionamos con el entorno, sintiendo desde el frío hasta las quemaduras, pasando por los golpes o las formas. En sus tres principales capas, en especial la epidermis, hay más de 11.000 proteínas, la mayoría con funciones por descubrir. Ahora, un grup
67 meneos
132 clics
Investigadores hallan la posible cura para la ELA

Investigadores hallan la posible cura para la ELA

Investigadores han logrado grandes avances en la lucha para descubrir una cura para la ELA. Su estudio apunta a que la interacción entre dos proteínas podría detener o revertir totalmente el avance de esta enfermedad. Se ha observado que en casi todos los pacientes una proteína de nombre TDP-43 es la responsable de formar grupos anormales dentro de las células, lo que provoca su muerte. Pero en los últimos años se ha descubiertootra proteína, la RGNEF, que tiene funciones opuestas a la TDP-43.
53 14 0 K 148
53 14 0 K 148
27 meneos
47 clics
La nueva proteína CRISPR modificada puede caber dentro del virus utilizado para la terapia génica

La nueva proteína CRISPR modificada puede caber dentro del virus utilizado para la terapia génica

Los investigadores han desarrollado una versión novedosa de una proteína clave de edición de genes CRISPR que muestra una actividad de edición eficiente y es lo suficientemente pequeña como para empaquetarse dentro de un virus no patógeno que puede administrarla a las células objetivo. Hongjian Wang y sus colegas de la Universidad de Wuhan, China, presentan estos hallazgos la revista 'PLOS Biology'.
22 5 1 K 23
22 5 1 K 23

menéame