Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
14 clics

La vacuna contra el coronavirus que se fabricará en Galicia muestra una eficacia del 100 % en ratones humanizados

El grupo de Poxvirus y Vacunas, que lidera en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, acaba de demostrar, en un estudio publicado en la revista científica Journalof Virology, que su candidato a vacuna frente al covid-19, la MVA-CoV-2, muestra una eficacia del 100 %. Lo han probado en ratones humanizados.
3 1 4 K -17
3 1 4 K -17
169 meneos
2284 clics
El ratopín rasurado aprende dialectos para comunicarse

El ratopín rasurado aprende dialectos para comunicarse

La rata topo lampiña es una especie animal que no deja de sorprender a la comunidad científica. Si ya había llamado su atención por la resistencia a algunos tumores, por su inusual longevidad y su insensibilidad al dolor, ahora han descubierto que habla distintos dialectos según la colonia en la que viva.
75 94 0 K 244
75 94 0 K 244
1 meneos
1 clics

Científicos logran que ratones parapléjicos vuelvan a caminar

Ratones parapléjicos vuelven a mover las extremidades gracias a la estimulación de sus células nerviosas.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
15 meneos
25 clics

Espermatozoides en ratones han sido identificados envenenando otros espermatozoides para continuar hacia el óvulo [ENG]

Cuando los espermatozoides corren, es para siempre. Así que no es de extrañar que en algunas especies, la competencia sobre quién llega primero al huevo pueda ensuciarse un poco.

Se ha encontrado que una variante en los genes de los ratones le da a los espermatozoides que lo poseen una clara ventaja al envenenar a sus compañeros mientras todavía están en desarrollo, robándoles su capacidad para oler eficientemente su camino hacia el óvulo.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
21 meneos
41 clics
Cómo los ratones empáticos sienten el miedo o el dolor ajeno

Cómo los ratones empáticos sienten el miedo o el dolor ajeno

De acuerdo con una investigación publicada en tiempo reciente por la revista Science, los ratones pueden sentir tanto el miedo o el dolor de un compañero, como la desaparición de la sensación dolorosa, tras una breve interacción social. Al parecer, la experiencia ajena modifica los circuitos neuronales del observador. En concreto, la corteza cingulada anterior, la región cerebral que desempeña un papel clave en la capacidad para percibir las emociones de los demás. Es decir, la empatía.
19 2 1 K 222
19 2 1 K 222
6 meneos
286 clics

Cómo funciona la inmunidad de rebaño explicado de forma gráfica con trampas para ratones  

Sobre el papel, la inmunidad de grupo, inmunidad colectiva o inmunidad de rebaño (herd immunity) es un concepto que expresa la protección de un grupo ante una enfermedad infecciosa gracias a la presencia de una masa crítica de individuos que son inmunes a la misma. Como se puede observar en el vídeo, cuando la mayoría de la población aun no cuenta con protección ante la enfermedad, es fácil que la infección se descontrole (que todas las pelotas salgan disparadas rápidamente). Pero si añades vacunas, distanciamiento y medidas sanitarias...
567 meneos
919 clics
Desarrollan un fármaco que revierte los síntomas del alzheimer en ratones

Desarrollan un fármaco que revierte los síntomas del alzheimer en ratones

Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein han usado un mecanismo natural de limpieza celular que es capaz de revertir los síntomas en ratones, el paso previo para que funcione en humanos. El estudio lo ha dirigido una de las científicas más destacadas de España, Ana María Cuervo. "Pensamos que podría funcionar porque lo que estamos haciendo es reponer una función de la célula al nivel juvenil", explica. "Los descubrimientos en ratones no siempre se trasladan a los humanos", y "no queremos crear falsas expectativas", advierte.
236 331 0 K 291
236 331 0 K 291
39 meneos
94 clics
Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo

Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo

Científicos del Instituto Max Planck de Neurobiología han descubierto que los ratones dominan el pensamiento complejo y observado cómo representan la información abstracta a nivel neuronal. Los ratones categorizan la información sensorial como los seres humanos y la representan como abstracción en la misma región cerebral que usamos los humanos para el pensamiento complejo. Incluso pueden equivocarse, como nosotros. Esto ha puesto de manifiesto que los pensamientos complejos no son exclusivos en nuestra especie.
30 9 1 K 189
30 9 1 K 189
8 meneos
15 clics

El esperma de 12 ratones que estuvo en el espacio es la clave para que la NASA evalúe las condiciones genéticas de astronautas

Teruhijo Wakayama, de la Universidad de Yamanashi en Japón, y su equipo envió el esperma de 12 ratones a la Estación Espacial, mientras que mantuvieron otras muestras en la Tierra para después compararlas.Después de devolver los espermatozoides a la Tierra y rehidratarlos, el equipo transfirió esos embriones a ratones hembra. 240 cachorros espaciales nacieron sanos a partir de espermatozoides guardados en la EEI durante casi tres años; unos 170 más nacieron de espermatozoides conservados en la estación espacial durante casi seis años
16 meneos
289 clics

Australia redescubre al ratón de Gould después de que se creyó extinto durante 150 años

Peludo, omnívoro y campirano, el ratón de Gould es un ejemplo de negligencia científica y…
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
5 meneos
23 clics

Descubierto en ratones un mecanismo inédito de formación de la memoria social

Una investigación ha analizado en roedores el papel de la encefalina en la creación de la memoria colectiva –aquella compartida, transmitida y construida por el conjunto de la sociedad– y sus efectos en las personas con esquizofrenia...“La disfunción de CA2 ha sido relacionada con la esquizofrenia en humanos y se cree que contribuye a los déficits de memoria social".
16 meneos
128 clics

Ratones tratados con una citoquina pierden peso "sudando" grasa. ¿Vale para las personas?

El tratamiento de ratones obesos con la citoquina conocida como TSLP condujo a una pérdida significativa de grasa abdominal y de peso en comparación con los controles, según una nueva investigación publicada en la revista 'Science' por investigadores de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. Este hallazgo apunta a que podría usarse el sistema inmune para reducir la obesidad.
5 meneos
22 clics

El dónde y el quién en el cerebro del ratón

Nuestro comportamiento social no sólo depende de con quién nos encontramos: depende de dónde estamos. Pensad, por ejemplo, en un adolescente que sólo muestra afecto (si eso fuera posible) por sus padres si está en casa. O pensad en cualquiera de nosotros durante la pandemia de COVID19 si encontramos a un conocido por la calle, en una terraza, o a la salida de un hospital…

Hace décadas que sabemos que la información sobre el lugar en el que nos movemos se registra y se almacena en el hipocampo. El descubrimiento de las «neuronas de lugar»...
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atenuación de los efectos causados por la infección de SARS-CoV-2 en ratones mediante ivermectina [ING]

Resumo los resultados de este paper publicado el 9 de agosto del 2021 en la EMBO Molecular Medicine.

La ivermectina, usando la dosis standard que se usa para combatir parásitos de 0,4 mg/kg (aplicaron una única dosis y hiceron seguimiento durante 4 días), protege a hámsters de desarrollar síntomas clínicos y de la pérdida del sentido del olfato durante la infección de SARS-CoV-2. La mejora se produjo más fuertemente en las hembras. La carga viral detectada en los pulmones y en la cavidad nasal no se vio reducida por el tratamiento.
19 meneos
124 clics

Cómo las utopías de los ratones de los años 60 condujeron a sombrías predicciones sobre el futuro de la humanidad [ENG]  

¿Qué aspecto tiene la utopía para los ratones? Según un investigador que realizó la mayor parte de su trabajo entre los años 50 y 70, podría incluir comida ilimitada, múltiples niveles y pequeños condominios aislados para roedores. Todo ello formaba parte de los experimentos de John Calhoun para estudiar los efectos de la densidad de población en el comportamiento. Pero lo que al principio parecían utopías para las ratas y paraísos para los ratones se convirtieron rápidamente en un hacinamiento descontrolado, en un colapso de la población...
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
10 meneos
11 clics

Gen encontrado en monos y ratones podría servir como nuevo "antiviral" para bloquear VIH, Ébola y otros virus [ENG]

Científicos de la universidad "Utah Health" han identificado un gen presente en el genoma de ratones y monos que ayuda a prevenir infecciones de virus como el VIH o el Ébola. El gen, llamado retroCHMP3, codifica una proteína alterada que limita la habilidad de ciertos virus para salir de las células infectadas, impidiéndole ir a infectar otras nuevas células.
10 0 1 K 12
10 0 1 K 12
51 meneos
51 clics

Investigadores españoles logran eliminar tumores cerebrales usando un virus de los ratones

Un trabajo publicado por un grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha evidenciado el potencial terapéutico que tiene un parvovirus de ratón para infectar y destruir células madre de glioblastoma humano.
42 9 0 K 26
42 9 0 K 26
33 meneos
246 clics

Cuatro fármacos de uso común revierten los síntomas del alzhéimer en ratones

Científicos del IRB Barcelona caracterizan los rasgos moleculares del Alzheimer en tres estadios distintos, ofreciendo una perspectiva novedosa y diferenciando la patología del envejecimiento fisiológico. Los cuatro fármacos que han demostrado eficacia en ratones están aprobados para su uso en humanos como antihipertensivos o antiinflamatorios. El trabajo se ha publicado en la revista Genome Medicine.
27 6 0 K 33
27 6 0 K 33
24 meneos
59 clics

Tratamiento para la diabetes hace que ratones muestren niveles normales de azúcar durante meses

Actualmente, la diabetes se trata con una combinación de cambios en el estilo de vida, medicamentos e inyecciones de insulina, pero en última instancia se asocia con una reducción de 10 años en la esperanza de vida. Las cosas podrían cambiar pronto a juzgar por los resultados de un nuevo estudio realizado en ratones. En el nuevo procedimiento se utiliza un autoinjerto de células musculares diseñado para absorber azúcar a tasas mayores.
405 meneos
1069 clics
Ratones parapléjicos vuelven a caminar con una inyección de moléculas «danzantes» (ING)

Ratones parapléjicos vuelven a caminar con una inyección de moléculas «danzantes» (ING)  

Samuel Stupp de la Universidad de Northwestern (EE.UU.) y Zaida Álvarez Pinto del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han desarrollado una nueva terapia inyectable que utiliza nanofibras sintéticas para reparar lesiones medulares. De momento han logrado revertir la parálisis a ratones que han recuperado la movilidad al cabo de cuatro semanas después de recibir la inyección. Los materiales se biodegradan en 12 semanas en nutrientes para las células y luego desaparecen por completo del cuerpo. En español: bit.ly/3ktdnc9
180 225 0 K 287
180 225 0 K 287
9 meneos
52 clics

Los pensamientos pueden provocar enfermedades reales

Utilizando herramientas genéticas de última generación en ratones, los investigadores identificaron en un grupo de ellos, neuronas cerebrales que se activaron durante la inflamación inducida experimentalmente en el abdomen. Estudiaron cepas de ratones con un tipo de inflamación intestinal conocida como colitis -dándoles una sustancia química en el agua potable para probarles la colitis- y utilizaron marcadores fluorescentes para tomar instantáneas de los grupos de células cerebrales en la corteza insular que se activaron durante la infección. Usaron una segunda herramienta genética para hacer algo más poderoso: colocaron un interruptor de encendido / apagado molecular en las células de la ínsula activadas, demostrando que la reestimulación de esas neuronas podría desencadenar nuevamente los mismos tipos de inflamación.
17 meneos
107 clics

[PrePrint] Evidencias del origen en ratones de la variante del SARS-CoV-2 Ómicron [EN]

La rápida acumulación de mutaciones en la variante Ómicron del SARS-CoV-2, que permitió su brote, plantea dudas sobre si su origen próximo se produjo en los humanos o en otro huésped mamífero. Aquí identificamos 45 mutaciones puntuales que Ómicron adquirió desde la divergencia del linaje B.1.1. Encontramos que la secuencia de la proteína Ómicron fue sometida a una selección positiva más fuerte que la de cualquier variante del SARS-CoV-2 conocida por evolucionar persistentemente en huéspedes humanos, lo que sugiere la posibilidad de un salto de
11 meneos
36 clics

Un estudio en ratones acerca la vacuna de ARNm para el cáncer de piel

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón ha dado con una tecla importante para desarrollar una vacuna futura para prevenir el cáncer de piel, una enfermedad que afecta a 1.200.000 personas en el mundo, según datos de la OMS. Tal y como explican desde Cancer.org, la mayoría de los cánceres de piel de células basales y de células escamosas obedecen a una repetida exposición de la piel a los rayos ultravioleta (UV) del sol sin protección, así como a fuentes artificiales, como el solarium. Los rayos ultravioleta causan estr
6 meneos
26 clics

Desarrollan nueva técnica para abrir la barrera hematoencefálica en ratones (ING)

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland han desarrollaron una técnica en animales de laboratorio para abrir su barrera hematoencefálica. La esperanza está en que los investigadores usen este procedimiento para los tratamientos contra cáncer de cerebro, los desordenes neurológicos como epilepsia, las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, o las enfermedades mentales. Para abrir la barrera hematoencefálica, usaron una solución de manitol (un tipo de azúcar). En español: bit.ly/3gijgpX
24 meneos
142 clics
Un compuesto generado por bacterias intestinales altera la estructura del cerebro y el comportamiento de ratones

Un compuesto generado por bacterias intestinales altera la estructura del cerebro y el comportamiento de ratones

Imaginen que se pudiera tratar el autismo con un fármaco, casi como otra enfermedad cualquiera. Y aunque esto es pueda parecer a día de hoy casi ciencia ficción, es algo a lo que ha abierto la puerta un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista “Nature”.

Desde hace bastantes décadas se conoce la importancia de las complejas comunidades de bacterias que habitan en el intestino de los animales (el denominado microbioma) puesto que influyen (y mucho) en el metabolismo y también en el sistema inmunitario.
19 5 0 K 136
19 5 0 K 136

menéame